Hoy, por el orden que hemos establecido en nuestras publicaciones, nos tocaría publicar un cuento, bonito, interesante, entretenido, pero nuestros pensamientos nos llevan a preguntarnos, ¿Es posible publicar un cuento de las características explicadas anteriormente, en las condiciones que vive nuestro planeta, de guerras, hambre y muerte de niños, mujeres, ancianos y hombres por cientos?
Cómo es posible vivir y continuar una vida normal, sin que nuestra conciencia nos reclame constantemente: ¿qué
puedo hacer yo? Tengo 91 años, soy uno de los niños de la guerra, que con apenas
4 añitos, y uno, mi hermano pequeño, pasamos por las angustias de la guerra.
Poco,- muy poco-, recuerdo de aquellos momentos, que junto a miles de
niños españoles fuimos generosamente acogidos en una colonia en la Róchele, Isla
de Olerón, Francia, por los continuos bombardeos nazis en nuestra patria,
España, Cataluña, Tarrasa, que ponían en peligro sus vidas.
Solo las historias de mi madre,- cuando fuimos mayores-, nos ponían los
pelos de punta. Hoy pasados 80 años, habiendo retornado a España hace casi 30,
siento de nuevo dolor al recordar sus narraciones similares a las que están pasando ahora los niños de muchas partes del
mundo.
Por todo ello, pido con profundo
fervor a todas las Naciones del Mundo,-
sean de la ideología que fueran-, que hagan todo lo que esté en sus manos para
“EL CESE DE LAS GUERRAS Y QUE REINE LA PAZ EN EL MUNDO.”
CREO QUE ESTE
ACTUALMENTE ES EL MAYOR DESEO DE LA
HUMANIDAD. La Editora.
INFORMACIONES ÚTILES SOBRE SALUD:
Edulcorantes y
azúcares:
El término azúcar se usa
para describir una amplia gama de compuestos que varían en dulzura. Los
azúcares comunes incluyen: Glucosa; Fructosa; Galactosa; Sacarosa (azúcar de
mesa común); Lactosa (el azúcar que se encuentra naturalmente en la leche); Maltosa
(producto de la digestión del almidón; Los azúcares se encuentran en forma
natural en los productos lácteos (lactosa) y en las frutas (fructosa). La mayor parte del azúcar en la
alimentación estadounidense proviene de azúcares que se añaden a los productos
alimentarios.
Funciones: Algunas de las funciones de los
azúcares incluyen: Proporcionan el sabor dulce cuando se agregan a los
alimentos; Conservan la frescura y calidad del producto; Actúan como
conservantes en las mermeladas y gelatinas; Mejoran el sabor en las carnes
procesadas; Proporcionan fermentación para los panes y pepinillos; Le agregan
volumen a los helados y dan cuerpo a las bebidas carbonatadas.
Muchos
alimentos con azúcares agregados a menudo aportan calorías sin otros nutrientes. Estos alimentos y bebidas con
frecuencia se denominan calorías
"vacías". Por lo contrario, los alimentos que contienen azúcares
naturales (como las frutas) también incluyen vitaminas, minerales y fibra.
La mayoría de las personas
sabe que hay mucho azúcar agregado en las bebidas gaseosas. Sin embargo, las
aguas populares "vitaminadas",
las bebidas para deportistas, las bebidas de café y las bebidas sobre
estimulantes, también pueden contener mucho azúcar agregado.
Fuentes alimenticias:
Algunos edulcorantes se
hacen procesando los compuestos del azúcar. Otros ocurren de manera natural.
Sacarosa (azúcar de mesa): (…) se encuentra
naturalmente en muchos alimentos y comúnmente se agrega a los artículos
procesados comercialmente. (…). La sacarosa incluye azúcar sin refinar,
azúcar granulada, azúcar morena, azúcar de repostería y azúcar turbinado. El
azúcar de mesa se elabora con caña de azúcar o remolacha.
El
azúcar sin refinar es
granulado, sólido o grueso. Tiene un color café. El azúcar sin refinar es la
parte sólida que queda cuando se evapora el líquido del jugo de la caña de
azúcar.
El
azúcar moreno se
fabrica a partir de los cristales de azúcar obtenidos del almíbar de las
melazas,- jugo condensado de la caña de azúcar-, también se produce al agregar
melaza a la azúcar blanca granulada.
El
azúcar de pastelería
(también conocida como azúcar pulverizada)
es sacarosa finamente triturada.
El azúcar turbinado es
azúcar menos refinado, que aún conserva algo de su melaza.
Otros
azúcares comúnmente utilizados: la fructosa (azúcar de las frutas) es
la que está en forma natural en todas las frutas. También se llama
levulosa o azúcar de las frutas. La miel es una combinación de fructosa, glucosa y agua. Es
producida por las abejas. La dextrosa es
químicamente idéntica a la glucosa. Se usa comúnmente para fines médicos
como en productos de hidratación IV y nutrición parenteral. El azúcar invertido es una forma
natural de azúcar que se usa para ayudar a que los caramelos y los productos
horneados se mantengan dulces. La miel es un azúcar invertido.
Alcoholes de azúcares: Los alcoholes de azúcares incluyen manitol, sorbitol y xilitol. Estos edulcorantes
se utilizan como ingrediente en muchos productos alimentarios que vienen
etiquetados como "sin azúcar",
"para diabéticos" o "bajos en carbohidratos". El cuerpo absorbe estos
edulcorantes a una velocidad mucho más lenta que el azúcar. Además, tienen
aproximadamente la mitad de las calorías que el azúcar. No se deben confundir
con sustitutos del azúcar que no tienen calorías. El alcohol de azúcar puede
causar cólicos estomacales y diarrea en algunas personas.
El eritritol es un alcohol de azúcar
que se presenta de manera natural y que se encuentra en frutas y alimentos
fermentados. Tiene de 60% a 80% de la dulzura del azúcar de mesa; sin embargo,
tiene menos calorías. Además, no provoca mucha elevación del azúcar en la
sangre después de las comidas, ni tampoco causa caries dentales. A diferencia
de otros alcoholes de azúcar, no provoca malestar en el estómago.
El
eritritol es usado en muchos alimentos comercializados para personas con
diabetes, y es un ingrediente principal en los productos edulcorantes de Stevia
y de fruta del monje*. Un estudio reciente vinculó el consumo de eritritol con
un riesgo levemente mayor de eventos cardiovasculares adversos tales como
ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y la muerte. Se necesita más
investigación para comprender las implicaciones de este estudio y los posibles
efectos adversos a largo plazo del uso del eritritol y de otros edulcorantes
sin calorías, con bajo contenido de calorías y artificiales. *Los edulcorantes de fruta del monje se
extraen de esta fruta. No tiene calorías por porción y es de 150 a 200 veces
más dulce que el azúcar.
Los edulcorantes de Stevia son extractos de alta
intensidad de la planta con el mismo nombre a la que la FDA reconoce como
saludable. La Stevia es de 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.
Existen otros tipos de
azúcares naturales demasiado extensos para detallar aquí. En la fuente,-
MedlinePlus-, información adicional sobre posibles efectos secundarios de los
azucares.
“La sacarina es uno de los edulcorantes sintéticos más antiguos. Fue
descubierto en 1,879 por Ira
Remsen y Constantin Fahlberg, de la Universidad
Johns Hopkins. (…)
En la industria
alimentaria se
conoce con las siglas E-954.
Se usa como edulcorante no calórico, y en medicina cuando está contraindicada la
toma de azúcar. Se emplea en la elaboración de bebidas refrescantes, en yogures edulcorados y en productos dietéticos para diabéticos.
La sacarina no es pues carcinógena por sí misma, sino a través de su efecto como
desencadenante de una agresión fisicoquímica a la vejiga de la rata, que
induce la proliferación celular. Con concentraciones en la dieta (las
utilizadas realmente por las personas) en las que no exista absolutamente ninguna posibilidad de
que se produzca esta agresión a la vejiga, el riesgo no será muy pequeño, sino
simplemente nulo. 1.” Fuente:
Wikipedia.org
Nota de la Editora: recientemente estuve buscando el edulcorante menos dañino para mi
condición de diabética grupo 2. En el “súper”,
me fije que muchos,- más de 7 diferentes marcas-, de los ofertados son
envasados en España, pero producidos en China. Personalmente no compro
productos alimentarios de ese país, porque no tengo la seguridad que se ajusten
a las normativas europeas. Fuente del artículo: MedlinePlus
Me decidí por el Ciclamato
sódico y sacarina en polvo en cajas de 102 sobres. Es mi elección, porque
está fabricado en España de acuerdo a las normas europeas y es agradable al
gusto; viene en polvo a diferencia de las pastillas que hay que aplastar para
pulverizar antes de añadirlas a los alimentos.
En esa búsqueda encontré
también artículos de “comida rápida” como el siguiente: “Plato preparado
refrigerado”. Ingredientes: Burger meat (41%), [carne de vacuno (70%), preparado
burger meat (fibras vegetales (mínimo 4%), sal, fécula de patata,
dextrosa, aromas, almidón de guisante, conservador (sulfito de sodio (E221),
antioxidantes (E301, E331 iii). Pan (harina de trigo, agua, azúcar, levadura,
semillas de sésamo, aceite vegetal (girasol), sal, masa madre inactiva de trigo,
vinagre de vino, emulgentes (E471, E481, E472e), acidulante, (ácido láctico), conservador
E282, (E202), agente de tratamiento de
la harina (ácido ascórbico), Queso Chedar (leche desnatada, agua, aceite de
girasol, almidón de maíz modificado, aromas, sal, queso Chedar (leche), emulgentes
(E339, E471), corrector de acidez (ácido láctico, E331), ácido cítrico), espesante
(E446), extracto de levadura, colorantes (beta caroteno, E160e). Kétchup (tomates,
vinagre de alcohol, azúcar, sal, extractos de especia y hierba aromática
(contiene apio) y especias). Pepinillo
(pepinillos), agua, azúcar, vinagre de
alcohol, sal, y aroma). Puede contener trazas de mostaza, huevo”.
Google aclara el
significado real de “Burger meat”: “Si leemos una etiqueta que clasifica un
preparado como burger, su significado es que el producto resultante lleva conservantes.
Se define como un producto fresco, elaborado a partir de carne picada y otros
componentes”.
Conservantes:
sulfito de sodio (E221) que identifica a los aditivos autorizados por la Unión Europea. Antioxidantes:
E301, E331 iii. Emulgentes: E471, E481, E472. Acidulante: ácido láctico. Conservador:
E282, E202. Agente de tratamiento de la harina: ácido ascórbico. Almidón de
maíz modificado. ¿Transgénicos? Emulgentes: E339, E471. Corrector de acidez:
ácido láctico, E331. Espesante: E446. Colorantes: beta caroteno, E160e. ¿Cuál o
cuáles son? ¿Tienen efectos secundarios para alérgicos?
Toda está ingeniería
alimentaria es para hacerlo atractivo y agradable al paladar. Las consecuencias
secundarias de ingerir “comida rápida” son que,- más temprano que tarde-, tendrás
serios problemas de salud. Yo tiré a la basura tan exquisito coctel químico. Y
Ud., ¿Qué piensa, qué haría? Las autoridades de consumo, ¿qué opinan?
El efecto placebo en los productos médicos:
¿por qué se permite?
Existen muchos excelentes medicamentos
a los que se añaden colorantes para incentivar visualmente su consumo. Por
ejemplo, el óxido de hierro rojo E-172 es uno de los preferidos. El Nolotil de
575mg contiene eritrosina (E-127), óxido de hierro rojo (E-172) y dióxido de
titanio (E-171). Los productores recomiendan un seguimiento y mucha precaución
en su tratamiento por posibles complicaciones graves que afectan al hígado.
Puede ampliar la información en https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/63431/P_63431.html
Por ejemplo el Enalapril
contiene el óxido de hierro rojo E-172; o el Betmiga que también incluye el
E-172 y el óxido de hierro amarillo E-171.
Seguiremos exponiendo estos
ejemplos del efecto placebo, sin valor medicinal alguno. Sólo para hacer el
producto más agradable a la vista al consumidor.
Esta es una mala práctica
porque algunos de ellos pueden causar rechazo innecesario en los pacientes,
como los fabricantes alertan. En algunos países nórdicos NO se permite añadir placebos
a los medicamentos. ¿Por qué lo toleran las autoridades sanitarias en España y
fuera de ella?
EL
MUNDO DEL ARTE.
Del poeta cubano Nicolás Guillen, traemos este poema:
La rosa del amor
y del consuelo
floreció, esplendorosa, entre tu mano,
y a tu acento el dios rudo del pagano
dejó el Olimpo y se estrelló en el suelo.
De
la existencia en el mortal desvelo
fuiste un rayo de luz sobre lo humano
y en el lodo podrido del pantano
tu piedad derramó flores de cielo…
Alumbró tu pupila nazarena
la noche del dolor y de la pena;
secaste llantos, disipaste dudas,
bajaste de la vida a lo profundo
¡y al fin hallaste la maldad del mundo
en el rastrero corazón de Judas!
Fuente: elCamagüey.
Informaciones
varias:
Cuatro
maneras de evitar las estafas después de un desastre por inclemencias del clima. Por Representante del Buró de Protección del
Consumidor. Siempre que se produce alguna inclemencia climática (tormentas de
nieve, vientos fuertes o los recientes incendios devastadores en Los Ángeles),
puedes apostar a que los estafadores están siguiendo las noticias para atacar a
las personas afectadas. Entonces, ¿cómo puedes protegerte contra las estafas
relacionadas con las inclemencias del clima? Lee más >
Qué
minerales raros tiene Ucrania y por qué son codiciados por Trump BBC
¿Te estás
congelando? Quizás también congeles tu crédito. Por
Kira Krown. Año nuevo, nueva oportunidad para pensar en maneras de protegerte
del robo de identidad. ¿Una manera de hacerlo? Congela tu crédito. Lee más >
La
extraordinaria capacidad para aprender de Malcolm X... BBC "La
educación es el pasaporte al futuro, porque el mañana pertenece a aquellos que
se preparan para él hoy". Malcolm X, 1, 964.
¿Cuánta
proteína necesitamos realmente para mantener… BBC