jueves, 24 de abril de 2014

143. Cuento: El regreso de Cunda.

Por Rosa Hilda Zell1.

imageNota de la Editora: el cuento que te ofrecemos es parte de un grupo de ellos que la autora tituló “Cunda” (Una suite guajira) editado en 1962. Son siete narraciones sobre la vida en el campo cubano de animales y personas. El regreso de Cunda es la continuación de Un nombre, el de Cunda, que es dado a una jutia. En él se desarrolla la trama simultánea de amor campesino y la lucha contra los poderosos intereses azucareros que tratan de quitar su tierra a éstos, lo que finalmente logran a sangre y fuego. Es lo que encuentra Cunda en su regreso al hogar. Al final del cuento encontraran una explicación de los términos utilizados. ¡Qué lo disfruten!

Cunda2 al crecer fue adquiriendo algunos hábitos extraños. Gustaba de esconderse bajo la almohada (entre ésta y la funda), chupaba los huevos de las nidadas, venía a la cocina, tan pronto sentía que alguien se movía en ella, y si era ese alguien don Reinaldo poniase muy seria a su lado, dándole tironcitos al pantalón o mordisqueándole las botas para que le diera una galleta de sal o un pedazo de casabe3, que el viejo gustaba de mojar en el café carretero4.

Decía Brunilda que por él está Cunda tan malcriada que al cabo de los años le remordía la conciencia por tantas jutías5 como había matado “cuando la guerra 6 y por eso consentía a ésta y la enseñaba mal. Pero don Reinaldo, acariciando al animalito, la dejaba decir y a la postre, para callarla, preguntábale:

-¿Diréis pues que también yo la enseño a irse al monte?

Para eso no tenía Brunilda respuesta. Cunda, en efecto solía irse de la casa, a veces por unas horas, a veces por tres o cuatro días. Volvía siempre, es verdad, pero siempre producía su ausencia la misma ansiedad. Temía la moza que algún goloso le tendiera una trampa, viéndola tan cebada; y quiso encerrarla en una jaula o amarrarla, como un perro con cadena. Mas no lo consintió él que había sido insurrecto:

-¿Querrías vos la vida sin libertad?

Y Cunda siguió yendo y viniendo.

imageBrunilda decía que presentía la lluvia, e iba a guarecerse de ella en el hueco de algún palo alto. Su padre nada decía, pero el día en que regresaba era para él de fiesta. Le hacía zambumbia7 (de la que él tomaba luego casi toda), le daba un buen trozo de cazabe aunque quedara poco, la sentaba en la mecedora enana que para ella había hecho y la mecía como un niño pequeño. Cunda se dejaba querer, y Brunilda, viendo contento al viejo, se olvidaba de regañarla. Ahora volvía de una de sus largas excursiones. Cerraba el crepúsculo, y ella, presintiendo la noche, aligeraba el paso. De trecheo en trecho se detenía a oliscar el aire en que palpitaba un silencio hosco. Cosa rara, en el batey8 ningún perro ladraba. Que tampoco rasgara Facundo su guitarra no le extrañaba, pues de un tiempo acá parecía haberse olvidado de ella, como Brunilda de cantar, y todos a una andaban con cara de pocos amigos; esto es, todos los que aún quedaban en la finca, pues Facundo y los suyos no se veían ya por ella. Pero ese silencio perruno le daba mala espina. Temiendo algo, redobló su cautela.

Cerca ya de la casa. ¿Por qué no está el farol encendido? Todo callado, todo oscuro. Y, sin embargo, sigue adelante, recelosa.

La puerta del gallinero está abierta, y no hay en él una gallina. El bebedero está volcado, roto el garrafón; el agua no se ve, debe haberla secado el sol. ¿Cómo es posible…?

Luego, la puerta del bohío9 abierta, y en el patio mesas, camas, taburetes, todo tirado patas arriba, revuelto, roto. ¿Brunilda…? ¿Don Reinaldo…? ¿Región…?

Como contestando a su pensamiento, el perro aúlla dentro del bohío. Y viendo que no hay nadie, Cunda se arriesga a entrar.

Está allí, en la cocina, tirado en medio de su sangre, herido y sin curar. El olor de la muerte llena la casa y triunfa de tantos olores extraños como flotan en ella, testigos elocuentes de lo que allí ha pasado. Huele a sudor, a pólvora, a sangre y a violencia. Cunda comprende que no verá más al viejo que le daba cazabe y a la moza que le ponía al cuello lazos azul celeste. El perro, aunque lo vio todo, nada comprende. Dio la vida por ellos; en vano, porque al fin los echaron fuera los rurales10 y tuvieron que irse. Ahora Cunda lo mira y él mira a Cunda como a través de una bruma. Todo gira en torno suyo, y huele a muerte. Cierra los ojos; ya no volverá a ver a los que ama.

Y Cunda, cautelosa, se vuelve paso a paso por donde mismo vino. No está triste, sino hambrienta perpleja. El bosque allá lejos, la llama desde hace tiempo con la voz poderosa del instinto. En él están el amor, la libertad y la vida. Fuente: Cunda y otros poemas. Éste cuento se publicó en el blog mangoconarrozdos nº 2

1. Rosa Hilda Zell: nació y murió en La Habana. (1910-1972). Tuvo la doble ciudadanía cubano-norteamericana hasta 1932, cuando renunció a la estadounidense por su participación en la lucha contra el tirano machado, lo cual fue objetado por embajador de EE.UU. El dominio del inglés le permitió más tarde ganarse la vida como traductora. Muy joven comenzó su labor periodística. Sus cuentos y poesías se encuentran dispersos en distintas revistas y en el libro “Cunda y otros Poemas”. En Cunda… los animales son los personajes que dan vida a la sociedad campesina, tanto en la narración de su lucha contra los desalojos de sus tierras por los terratenientes dueños de las fábricas de azúcar (centrales), como de las leyendas asociadas a ellos (El canto del Gallo), y temas sociales como El Camino de Damasco. Su otro libro, Arroz con Mango es una selección de sus crónicas en la prestigiosa revista Bohemia desde 1948 hasta 1960. En su sección semanal El Menú de la Semana no se trataba solo de cocina y repostería, sino muchos artículos eran sobre sanidad alimentaria o la falta de ella, protección al consumidor, El Quijote, Lope de Vega, José Martí, etc. Tal vez alguien los recuerde por la firma de Adriana Loredo, uno de sus muchos seudónimos literarios. Ambos libros son hoy rarezas bibliográficas.

2. Cunda es una jutia y el personaje de dos cuentos sobre la vida campesina en el primer cuarto del XX en Cuba. Publicado también en el tomo dos de Cuentos Cubanos del siglo XX, Ediciones Huracán.

3. casabe: “cazabe. (Del arahuaco cazabí, pan de yuca).1. m. Torta que se hace en varias partes de América con una harina sacada de la raíz de la mandioca. DRAE (En Cuba y el Caribe, se escribe casabe que es el nombre de esta especie de pan que se hace con la raíz, pelada y reblandecida en agua durante varios días. Es necesario cambiar varias veces el agua pues la yuca (raíz de la mandioca) tiene un componente venenoso. Muy útil pues se conserva comestible durante meses. Se utilizaba en las flotas en sustitución del pan marinero o galleta. Todavía se come en Cuba sirviendo sobre ella carne molida, adobada, formando un rollito. Algo similar al “taco” mexicano, sin picante o muy poco.

4. Café carretero: muy fuerte y abundante; se hervía el grano molido en el agua. Se colaba en una especie de embudo de tela de algodón. Desayuno habitual de los hombres de campo e invitación obligada para todo visitante.

5. jutia: Cavia que habitan el Caribe. Se conocen 20 especies y la mitad está en riesgo de extinción. …las especies más grandes alcanzan varios kilogramos de peso. Tienen cola, desde vestigial a prensil. (…) Muchas especies son herbívoros, aunque algunas comen pequeños animales. En vez de cavar cuevas, hacen nidos en los árboles o en cavidades rocosas. Son cazados para carne en Cuba, donde suelen cocerse en grandes cacerolas con avellanas silvestres y miel. Una especie de jutía está referenciada en la Base Naval de Guantánamo como "rata de los bananos. es.wikipedia.org

6. “cuando la guerra”: alusión a la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la de Independencia (1895-98), más los pequeños alzamientos intermedios.

7. Zambumbia: 1. f. Cuba. sambumbia (ǁ bebida refrescante). DRAE.

8. Batey: (De origen Caribe).1. m. En los ingenios y demás fincas de campo de las Antillas, lugar ocupado por las casas de vivienda, calderas, trapiche, barracones, almacenes, etc. DRAE.

9. Bohío: Voz de las Antillas. En Cuba y el Caribe, vivienda techada con hojas y paredes de madera de palma; generalmente piso de tierra, puede tener ventanas y más de un local.

10. Rurales: (Guardia rural) Policía militarizada en zonas agrícolas. Creada por la Intervención de EE.UU. en 1898, contribuyó a detener los desmanes de ladrones, cuadrillas y asaltantes. Poco a poco se convirtió en el brazo armado de la represión contra los campesinos, el instrumento que asesinaba a los dirigentes de estos, desalojaba a aquellos que trabajaban tierras que interesaban a las empresas azucareras y los terratenientes criollos. Muy odiada y corrupta.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

El frijol o alubia es uno de los alimentos más antiguos conocido del hombre y ha formado parte importante de la dieta humana desde tiempos remotos. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente siete mil años a.n.e. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color.

Puesto que las culturas mesoamericanas de México se expendieron por el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Sudamérica a medida que exploraban y comercializaban con otras culturas. Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó “faxónes” y “favas” por su parecido a las habas del Viejo Mundo, los aztecas los llamaban “etl”, los mayas “búul” y “quinsoncho”, los incas “purutu”, los cumanagotos de Venezuela “caraotas”, en el Caribe les denominaban “cunada”, los chibchas “histe” (González, 1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo una fuente excelente de minerales. También cabe destacar la elevada cantidad de folatos que aporta y el contenido equilibrado en demás vitaminas del grupo B exceptuando la cianocobalamina. Fuente: es.wikipedia.org

Añado: estos frijoles o alubias negras no son de consumo común en España, aunque sí en A. Latina, especialmente el Caribe y Centro América. Como ocurre con todos los productos, existen frijoles más agradables al gusto que otros. En general, los de tamaño pequeño son más blandos y de sabor menos ácido. Se consumen como un plato independiente o con arroz blanco. El espesor del caldo es al gusto, pero generalmente se prefieren espesos. La editora. Foto: cibercuba.com

Frijoles Negros Dormidos.

image

Ingredientes:

½ kg de frijoles negros.
1 taza de aceite (preferiblemente de oliva).
2 pimientos verdes grandes o 6 pequeños.
2 dientes de ajo.
1 hoja de laurel.
1 cucharadita de café de orégano (molido o en hojas).
1 ramita de cilantro1.
1 cucharadita de café de vinagre.
1 pizca de azúcar morena.
Sal al gusto.

Procedimiento:

Se dejan en remojo los frijoles negros por 10 o 12 horas. Cumplido este paso.se ponen hervir a fuego medio con abundante agua,-un par de dedos por encima de su nivel, durante 20 o 25 minutos (en olla de presión o común), agregándole el comino, la hoja de laurel y el orégano.

Cuando estén los frijoles bien blandos, se añaden los pimientos, el ajo, la cebolla (todo cortado en pedazos pequeños) y el aceite. Se continúan hirviendo a fuego medio, hasta que estén comenzando a espesar. En ese momento, se deben agregar, la pizca de azúcar, el vinagre y la sal y,- cuando estén en el punto deseado de espesor y sabor-, se retiran del fuego, agregándoles entonces las hojas de cilantro, (ya que si se hierven, pierden su sabor característico).

Pueden comerse de inmediato pero, para esta receta, deben dejarse reposar hasta el otro día para que estén bien dormidos (espesos, reposados). Pueden comerse con arroz blanco, puré de patatas, etc.

Como toda receta, existen muchas variantes: agregar tomates, panceta, tocino, carne de cerdo, etc., cada cual le adiciona su sello personal, pero está es la Receta de la Abuela, que la disfruten…

1. Cilantro: 1. m. Hierba (…) aromática y de virtud estomacal.

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageLa mostaza hace referencia generalmente al condimento envasado con apariencia externa pastosa y de sabor picante que se elabora de las semillas de varias plantas del género Sinapis, familia de las crucíferas, que también incluye las coles y los nabos. Asimismo, hace referencia también a la pequeña semilla de mostaza, usada como especia y que se emplea frecuentemente en algunas gastronomías, como por ejemplo: la alemana, la india o la francesa, entre otras.

Se cree que fueron los romanos quienes desarrollaron el preparado de mostaza que conocemos hoy. Mezclaban zumo de uva sin fermentar, conocido como "mosto" con semillas de mostaza, llamadas sinapis para formar el mustum ardens o "mosto ardiente". La empleaban como condimento gastronómico. Plinio la menciona como un aditamento en los vinos especiados, como también confitaban en vinagre sus hojas, era empleado en la elaboración del moretum (queso especiado). También se empleaba como planta medicinal aplicada en remedio contra los dolores de cabeza o simplemente como digestivo. Los griegos la empleaban como condimento. Pitágoras recomendaba su consumo ya que tenía la convicción que aumentaba la memoria y le daba alegría al ánimo, se sabe también que el botánico Teofrasto la cultivaba en los jardines

Se puede considerar este periodo como el primer auge de esta especia. De hecho, se empieza a emplear como condimento de carnes (sobre todo vacunas) y tal vez para ocultar el sabor de la carne en mal estado.

Es en el siglo XIII cuando aparece en casi todos los platos de la gastronomía europea, y su cultivo se intensificó, así se puede comprobar en las ciudades de Cremona en Italia y Dijon en Francia; en esta última la producción continúa hoy en día, y se considera una de las primeras del mundo (una gran parte de la producción mundial proviene de esta región de la Borgoña y, la otra, de Canadá).

Ya en la época moderna nos encontramos numerosas recetas de elaboración diversas por país. En España en el siglo XVII, por ejemplo, el cocinero de los reyes de la Casa de Austria, Francisco Martínez Motiño, menciona una receta española1 de elaboración de la mostaza. Posteriormente en el siglo XX se hace famosa por una simple semejanza de olor con la iperita que tiene el gas mostaza (no tiene otra cosa en común). Hoy se emplea como salsa acompañante de salchichas (especialmente los perros calientes) y es un integrante importante de las hamburguesas. También se emplea en algunos sándwiches.

Propiedades la mostaza es una salsa baja en calorías y colesterol. Su semilla tiene un alto contenido proteico y de minerales. Además posee propiedades antisépticas y digestivas.

POESÍA.
Delmira Agostini Nació en Montevideo, Uruguay en 1887 colaboró en, numerosas publicaciones nacionales e internacionales, murió trágicamente en Montevideo en 1914. Para conocer más ver su extensa biografía en: los-poetas.com, de donde procede la poesía que les ofrecemos. Imagen: nachofrutos.es.

image

LA ESPERANZA

Soy el dulce consuelo del que sufre,
Soy bálsamo que alienta al afligido,
Y soy quien muchas veces salva al hombre
Del crimen o el suicidio.

Yo le sirvo al mortal que me alimenta
Contra el dolor de sin igual muralla,
Soy quien seca su llanto dolorido
Y calma su pesar ¡Soy la Esperanza!

PARA REFRESCAR.

1. Mosquitos.
Un niño que le grita a su padre: -"¡Papa los zancudos no me dejan dormir me están picando!
A lo que el padre responde: -Bueno hijo, apaga la luz y duerme...
El niño apaga la luz, cuando de pronto entra en su habitación una luciérnaga y grita de nuevo: -¡Papá ahora me están buscando con una linterna! Colaboración de Diana F., Caracas, Venezuela.

2. ¡Adrenalina en El Gran Cabaret! ¡No dejar de verlo, una maravilla! Al finalizar, 12 vídeos más. Colaboración de Marcinha M. Paraná, Brasil.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=W3yBvamQVJE&vq=medium

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor. free counters

miércoles, 16 de abril de 2014

142. Cuento: Mariposas.

Por Romel H. Zell.

Era una tarde del invierno caribeño: cielo azul sin nubes, fresco, luz diferente en su claridad y transparencia a la del resto del año; la hierba baja, escasa por la sequía, los arbustos sin flores y pelones, sólo la Flor de Pascua en Epifanía: la alegría del rojo intenso en contraste con el verde fuerte del resto de sus hojas.

Mirábamos los plátanos recién paridos, con su brazo de frutos brotando del seno materno, promesa de futuro yantar; las orquídeas florecidas en pares de preciosas, delicadas joyas naturales, cuando la nieta preguntó:

- Abuelo, ¿dónde están las mariposas?

imageRecordé de inmediato, como en un sueño, donde todo ocurre en segundos, cuando corría tras ellas, con una red inventada o, simplemente con cualquier manojo de yerbas que un niño pudiera arrancar.  imagenparacrear.blogspot.com

Iba alegre el tropel de pequeños cazadores, matándolas, tumbándolas entre las hierbas del prado, para llevar en triunfo a la madre una bella mariposa de color amarillo y marrón, tal vez viva todavía, con aleteos sin fuerza y cercana la muerte. Sí. ¿Dónde están las mariposas?

El hilo del pasado me llevó a recordar los chispazos de luz que en las noches perseguíamos: los cocuyos, parecidos a las luciérnagas. Diminutos abejorros negros que por su trasero despedían una misteriosa luz azul-blanca.

Nuestros abuelos decían que había cientos todas las noches. Encerraban algunas decenas en un pomo, con un poco de azúcar o miel dentro, y con la luz que emitían era posible leer por las noches.

Yo no vi tantos: los suficientes como para correr tras ellos, apresarlos y también guardar algunos dentro del pomo con azúcar.

Como una cascada de recuerdos, me pregunté dónde habrán ido a parar las “cotorritas”, simpáticos y diminutos bichitos voladores, cuyas alas eran de intenso rojo y negro y figura redondeada.¡Caray! ¿Dónde estarán las cotorritas? ¿Y los zunzunes1? Aquellos mansos colibríes de brillantes colores y pico largo, que lograban quedar estáticos en el aire batiendo las alas miles de veces por minuto, mientras libaban las flores. Cabían sobradamente en la manita de un niño pequeño.

image¿Y los hermosos caracoles de costa, de brillantes colores y cómico andar; los guacamayos2 de espléndido y colorido plumaje, y las jutías congas3 de sabrosa carne? foto: medioambiente.org

¿Dónde estarán los pájaros carpinteros que antes oía horadar los almendros; el tocororo, ave nacional de Cuba porque sus colores son los de la enseña patria; dónde habrán ido a parar las auras tiñosas, aquellas grandes aves carroñeras que limpiaban los campos?

Pero si de recordar se trata, ¿dónde están los frutales que comíamos de jóvenes y de niños: los nísperos4, el marañón5, la guanábana6, la chirimoya7, el mamoncillo8, el tamarindo9, el canistel10, el anón11, los ricos mangos de El Caney, los dulces y pequeñitos platanitos “ciento en boca12, o los”indios”13, llamados así por su color cobrizo, utilizados en ofrendas para los santos? ¡Dios del Cielo! ¿Dónde están?

La voz de la nieta me volvió a la realidad:

- Abuelo: te he preguntado dónde están las mariposas.

Entonces, una voz no muy lejana, una voz de mariposa que parecía venir de un futuro cercano, dijo a mi lado:

Abuelita: ¿dónde están los hombres?

image

1. Zunzún. Casi extinguidos por la deforestación, su uso en ritos de santería como ofrenda y la fumigación indiscriminada. foto: taringa.net

2. Guacamayo: Ave de gran tamaño, vistosa cola partida en dos columnas de plumas de llamativos colores: dorado, amarrillo, azul, y rojo. Vivió en los bosques cubanos.

3. Jutía Conga: Especie que habita solamente en Cuba (Solenodon cubanus) y Santo Domingo (Solenodon paradoxus). Llaman así al tímido vertebrado que habita en los árboles, de sabrosa carne, piel color marrón claro a cobrizo y cola prensil. Peso promedio de 7 kg. y largo de 20 a 60 cm. Cazada con perros, hoy casi extinguida fuera de los cotos especiales existentes para su repoblación en los extremos occidental y oriental de la Isla. Son los únicos vertebrados vivientes que inyectan veneno por sus dientes.

4. Níspero: Llamado también “zapote”, de piel oscura, dulce masa marrón y semillas grandes en su interior.

5. Marañón: fruto en forma de pera, del árbol de este nombre, uno de cuyos extremos lo sostiene y es una especie de nuez cubierta por una piel cáustica, quemante, siendo su almendra comestible, generalmente tostada. En Cuba, existían populares canciones y dichos picarescos sobre sus propiedades. Por ejemplo: “El marañón aprieta la boca…”

6. Guanábana: Fruta de 1 a 1.5 kg. De masa blanca, suave y dulce, con numerosas semillas negras. Con ella se hacen deliciosos refrescos o batidos con leche.

7. Chirimoya: Fruta poco mayor que una manzana, de pulpa dulce y muy sabrosa.

8. Mamoncillo: En Cuba, árbol y su fruto. Éste, redondeado, cubierto de una cáscara dura. Entre ella y la semilla, una masa pulposa, suave, de sabor muy especial.

9. Tamarindo: Árbol de gran tamaño. Sus frutos tienen forma de vaina y dentro de ellas, varias semillas cubiertas por una pulpa que mezcla agradablemente un fuerte sabor ácido con el dulzor. Esta pulpa tiene, como promedio, hasta un 14% de sacarosa. Se hace un exquisito vino con ella, separando la pulpa de la semilla para que no adquiera el vino sabor a madera.

10. Canistel: Árbol y su fruto, muy pulposo y agradable al paladar.

11. Anón: Árbol de unos cuatro metros de altura. Su fruto tiene el tamaño como de una manzana, cubierto de escamas, a cada una de las cuales corresponde una semilla cubierta de una pulpa blanca, aromática y dulce.

12. Ciento en boca: Platanitos fruta muy pequeños, de aquí su nombre, muy dulces, de cáscara amarilla brillante, casi desaparecidos, al igual que el plátano manzano, mayor, un poco menos dulce aunque igualmente suave su pulpa. Hoy, prácticamente extinguido. El llamado “plátano Jonhson”, piel verde y gran tamaño, pero de pulpa dura, menos dulce y jugosa. Es el único que se obtiene en el mercado, cuando lo hay a la venta.

13. Plátano indio: de color cobrizo, pequeño, no se destinaba al consumo. Era parte importante de las ofrendas en los cultos sincréticos católico-africanos. Ha tenido igual fin que los “kilos prietos” que formaban parte de la ofrenda a los santos. El “kilo prieto” era el nombre que recibía el céntimo estadounidense que, por razones obvias, no circula en Cuba, aunque se trae de los EE.UU. para estos fines.
Nota: este cuento fue publicado en el nº 7 de mangoconarrozdos. 

LA RECETA DE LA ABUELA.

La torrija, torreja1o tostada2 es un dulce típico de las celebraciones generalmente de Cuaresma y Semana Santa en España, época en que los católicos dejan de comer carne. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino con miel y especias y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se aromatiza a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, se endulza con miel, almíbar o azúcar. Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal.

La torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: “miel y muchos huevos para hacer torrejas”, al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611). La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino (chatos).3

Su asociación a la cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Fuente: es.wikipedia.org

Variantes internacionales. Existen numerosas variedades de éste postre tanto en América Latina como en Europa, tanto a formas de confeccionarlo y nombrarlo. Para conocer más ver es.wikipedia.org; foto de abogadosytramites.com 

Torrijas de la Abuela.

image

Ingredientes: (para 10-12 torrijas).

1 barra ancha de pan del día anterior.
¾ de litro de leche entera.
¼ de litro de leche evaporada.
½ vaso de 8 onzas= 125 ml de vino dulce.
Leche condensada para endulzar al gusto.
3 o 4 huevos enteros.
Aceite de girasol para freír.
1 raja de canela.
1 cucharadita de té de canela en polvo.
3 o 4 cascaras de limón.

Procedimiento:

1.- Ponemos a hervir las leches, previamente endulzadas a nuestro gusto con la raja de canela y las cáscaras de limón. Las dejamos refrescar, ya que si echamos el pan con la leche caliente, éste puede reblandecerse; agregándole en ese momento el vino.

2.- Cortamos el pan en rebanadas no muy finas y lo reservamos.

3.- Batimos bien los huevos y una vez que la leche esté fresca, vamos introduciendo las rebanadas de pan en la leche 4 o 5 minutos o hasta que esté bien empapadas, pero no desbaratadas; después las pasamos por el huevo batido y ¡a freír en la sartén con el aceiten bien caliente!, pero no demasiado, por un lado y por el otro, depositándolas en una fuente grande.

4.- Hacemos un caramelo en casa poniendo a fuego medio en una cacerola 10 cucharadas de azúcar morena, un vaso de agua. Le agregamos una pizca de canela en polvo, cuando esté a nuestro gusto de espesor, lo retiramos del fuego y lo dejamos refrescar.

5.- Una vez fresco el caramelo, podemos echárselo por encima a las torrijas que tenemos en la fuente, o podemos ponerlas en el refrigerador y esperar que se enfríen para echarles el caramelo y servirlas, esto es a gusto del consumidor. Fuente: receta de la Abuela.

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageArmoracia rusticana, conocida comúnmente como rábano rusticano, rábano picante o raíz picante, es una planta perenne de la familia de las Brassicaceae, en la que se incluyen la mostaza y las coles.

Se encuentra a orillas de huertos o suelos removidos, espontánea; a una altitud de 800-1400 metros en la región eurosiberiana oriental; originaria del sur de Rusia y suroeste de Asia, naturalizada en Europa y regiones húmedas de todo el mundo. Aparece en las estribaciones pirenaicas de Aragón y Cataluña, cada vez más rara por haberse abandonado su cultivo, ocasionalmente en otros lugares.1

Fue muy empleada como planta medicinal y aromática a partir del siglo XIII, usando la raíz (de color crema y ramificada) que al cortarla desprende esencias volátiles muy penetrantes, cuyo efecto irritante es similar al del amoníaco, con fuertes propiedades lacrimógenas. Las hojas jóvenes pueden emplearse como aromatizantes.

La raíz se usa para elaborar un condimento en forma de ralladura o bien molido como pasta, cuyo fuerte sabor hace que en muchos países sustituya a menudo a las mostazas….

Principios activos: (Se omiten por no estar redactados.)

Indicaciones:antiescorbútico, digestivo, sudorífico, diurético, depurativo, carminativo, pectoral, y rubefaciente. Contra el raquitismo. Es muy raro el envenenamiento, dado su sabor extremadamente picante, pero se han dado casos; se caracteriza por fuerte irritación de los tejidos en contacto, inflamación del tracto digestivo, vómitos de sangre y diarreas.

Otros usos: la raíz contiene una enzima (peroxidasa) usada como agente oxidante en ensayos químicos. El jugo se usa en cosmética como estimulante y rubefaciente. Mezclado con vinagre se usa contra manchas y acné. La mostaza de Alemania se hace con raspaduras de su raíz, es muy fuerte pero digestiva. Fuente: es.wikipedia.org; foto de vidasanafacil.com 

Añado: En América Latina y España, se utilizan los rabanitos en ensaladas, cortados en aros con cebolla, dispersos entre las lechugas, berros y demás ingredientes

http://www.mis-recetas.org/gadget_medidas

Este convertidor de medidas, resulta de gran utilidad para todos los que trabajamos con recetas continuamente. Abra el vínculo y compruebe.

La obesidad podría reducir la vida en hasta cuatro años interesante información para todos y en especial para los que tenemos kilos de más.

POESÍA.
Juan Leandro Alzugaray nació en 1960 en Argentina, actualmente vive en la Patagonia, escribe según él por placer. Fuente: margencero.com; foto: fr.wikipedia.org; poesía de poseí as.com.

image

Cada noche.

Cada noche, mi amor,
me dedico a desnudarte lentamente...
Tu ropa,
esa funda inútil
que aleja tu piel de mi piel,
va desapareciendo prenda por prenda
hasta no quedar nada que estorbe el contacto,
que impida quemarme con tu calor...
Entonces, solo entonces,
me acuesto con tu ausencia
a la que a veces incluso,
perdóname,
le doy forma de mujer.

PARA REFRESCAR.

1. Una gallina pone un huevo de medio KILOGRAMO. Prensa, televisión, entrevistas..., todos detrás de la gallina.
- ¿Cómo ha logrado esa hazaña, Sra. Gallina?
- Secreto de familia...
- ¿Planes para el futuro?
- Poner un huevo de un kilo.
Los flashes de las cámaras se ensañan también con el gallo...
- ¿Cómo han logrado semejante hazaña, Sr. Gallo?
- Secreto de familia...
- ¿Planes futuros?
- ¡Moler a palos al avestruz...!

image

Imagen y narración: colaboración de Luis Z., Aranjuez, España. (El texto de la imagen es: “No nos dopamos. Le echamos huevos” en alusión a las críticas francesas al deporte nacional.)

2. Desde pequeña siempre tuve miedo al irme a acostar porque creía que había alguien debajo de mi cama. Cansada de esto, un día fui a ver a un psiquiatra y le expliqué:

- Tengo problemas y no vivo tranquila cada vez que voy a acostarme creo que hay alguien debajo de mi cama. Tengo miedo. ¿Me estaré volviendo loca, tiene cura?

- Con mis sesiones en doce meses estarás bien, me dijo el psiquiatra. Ven a verme tres veces a la semana y te curaré todos esos miedos.

- ¿Y cuanto me cobra doctor?, pregunté.

- Barato. Ochenta euros la visita, respondió el doctor.

- Bueno, un poco caro pero si me cura, vale la pena, dije. Fui tres sesiones y no volví a su consulta, porque me suponía mucho dinero. Seis meses después, me encontré con el doctor en la calle.

- Hola-me dijo- ¿Por qué dejó de venir a mi consulta después de la tercera sesión? ¿Por qué no volvió? -me preguntó-.

- Bueno, doctor, ¡Ochenta euros por consulta tres veces a la semana por doce meses era bastante dinero! Por suerte, encontré un camarero en el bar que me curó en una sola sesión por diez euros y además, ¡con cerveza y tapa (saladito) incluida!

- ¡No me diga! dijo el psiquiatra algo molesto. ¿Y se puede saber cómo un camarero que solo sabe de servir tragos lo curó por diez euros?

- Pues sí, doctor, ¡Me dijo que cortara las patas de la cama! ¡Ahora ya no puede haber nadie allí abajo! Colaboración de Marcinha M., Paraná, Brasil.

Olvídense de los psicólogos y psiquiatras... Tómense una cervecita o un vinito, disfruten de la vida, de los amigos y ¡hablen con el camarero!

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

free counters

jueves, 10 de abril de 2014

141. Cuento: Perseo, hijo de Zeus.

image“El rey de Argos, Acrisio, consultó a un oráculo que le vaticinó que sería muerto por su nieto. Tras esto, Acrisio intentó asegurarse que nunca tendría nietos encerrando a su hija Dánae en una torre, custodiada por un perro feroz. Zeus vio a Dánae en las almenas de la torre y se enamoró de ella. Se convirtió en lluvia de oro para poder llegar hasta la torre sin ser descubierto por su esposa Hera y, recuperando su forma, se presentó ante Dánae. Allí le propuso matrimonio, lo que ella acepto. Ambos concibieron a Perseo, que nació en la torre. Acrisio, al escuchar el llanto del niño preguntó quién era el padre, a lo que Dánae contestó: - El dios Zeus. Foto: taringa.net

Acrisio sabía que si tomaba represalias contra Dánae o el niño sería castigado por Zeus y buscó una manera de deshacerse de ambos. Les encerró en un arca de madera y les lanzó al mar diciendo que si morían sería por voluntad de Poseidón, no suya, intentando evitar así la furia de Zeus. Éste pidió a Poseidón que tuviera cuidado con el arca, a lo cual accedió manteniendo el mar en calma para que Dánae y el niño no murieran ahogados.

Fueron recogidos por un pescador que los llevó a tierra. El rey de Sérifos, la isla donde habían sido llevados, Polidectes quiso casarse con Dánae, pero esta le rechazó diciendo que ya estaba casada con Zeus. Polidectes lo intentó durante mucho tiempo, recibiendo siempre una negativa como respuesta.

Quince años después, Polidectes decidió casarse con una princesa griega, teniendo que conseguir cincuenta caballos para cumplir con el pago que solicitaba el padre de la princesa. Polidectes pidió los caballos a sus súbditos. Cuando llegó el turno a Perseo éste le dijo que no poseía ninguno, pero que a cambio le traería cualquier cosa, incluida la cabeza de la Gorgona Medusa si desistía de su pretensión de casarse con Dánae.

Polidectes aceptó el ofrecimiento de Perseo. Atenea le proporcionó un escudo tan pulido como un espejo; Hermes le dio una hoz afilada. También necesitaba el casco de la invisibilidad de Hades, unas sandalias aladas y un zurrón mágico. Estos objetos estaban guardados por las náyades de la laguna Estigia. Las náyades poseían cuerpo de mujer pero su rostro era de perro por lo que procuraban a toda costa que alguien lo supiera. Cuando Perseo las encontró cerca de la entrada del Tártaro, amenazó con contar el secreto a todos si no le proporcionaban los tres objetos mágicos que necesitaba. Las náyades, evidentemente, le dieron lo que pedía.

imageCon ayuda de las sandalias aladas, Perseo voló hasta tierras libias donde encontró a la Medusa Gorgona durmiendo. Se acercó sin mirarla de frente, mediante su reflejo en el escudo, y con la hoz le cortó la cabeza guardándola en el zurrón. Del cuello cortado de Medusa nacieron el caballo Pegaso y el Guerrero Crisaor. Foto: asvirtual.cat

Al llegar a Sérifos, Perseo descubre que, a pesar de haber cumplido su cometido, Polidectes sigue tras Dánae, por lo que Perseo convierte a toda la familia del monarca, y a Polidectes mismo, en piedra y nombra rey al pescador que los rescató del mar. Perseo deja en custodia la cabeza de Medusa a la diosa Atenea devolviendo los objetos mágicos. Perseo se casó con Andrómeda y fue rey de Tirinto. El oráculo que predijo la muerte de Acrisio se cumplió cuando en el transcurso de unos juegos Perseo, que había perdonado a su abuelo, lanzó un disco el cual, por un golpe de aire, fue a golpear la cabeza de su Acrisio, matándolo en el acto”. Fuente: es.wikipedia.org

“La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. (…) Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. (…) Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.

El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la mitología griega, la mitología romana y la mitología escandinava. (…) Del mismo modo, ello también sucede al analizar las mitologías de los pueblos indígenas (ejemplo la Mitología de América del Sur); en el que se pueden observar casos en que aún se profesan las religiones nativas.

Generalmente, muchas personas no consideran los relatos que rodean al origen y desarrollo de religiones como el cristianismo, judaísmo e islam, como crónicas literales de hechos, sino como representaciones figurativas o simbólicas de sus sistemas de valores.” es.wikipedia.org

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Flan. (No confundir con leche asada) es un postre que suele prepararse con huevos enteros, leche y azúcar.

Se remonta a la época del Imperio romano, donde era llamado tyropatina, se volvió muy popular durante la Edad Media, ya que era degustado en época de Cuaresma. Fue alrededor del siglo VII que se popularizó el término flan para nombrar a este platillo, proveniente de la palabra francesa flan derivada a su vez de la alto-alemana flado, que significaba torta u objeto plano, y también fue por esa época que se dejó de espolvorear pimienta en su superficie, como acostumbraban los romanos, sustituyéndose por azúcar.

El ingrediente principal es el huevo, ya que, al cocerse al baño María, sus yemas se cuajan y toman la forma del molde, adquiriendo una textura ligera y gelatinosa o cremosa. Junto a los huevos, son necesarios otros ingredientes que le aporten sabor: generalmente, se trata de leche cocida con vainilla, canela o cáscara de limón; aunque también existen recetas que utilizan zumos y compotas de frutas, chocolate fundido, café, queso cremoso o yogur.

Existen muchas otras variaciones que incluyen almendras, pistacho, cajeta, limón y otras variedades de frutas; antiguamente había recetas con pimienta y miel, así como otro muy peculiar elaborado con azúcar, queso, almendra, pescado, canela, espinaca y crema pastelera.

Es tradicionalmente cocinado en baño María con caramelo en la capa inferior (superior al servirlo). Una vez terminada la cocción el molde es invertido, quedando cubierto el flan con el caramelo. También puede ser preparado con flan instantáneo industrial, el cual lleva una preparación similar a la de la gelatina.

En Sudamérica es común acompañar el flan con dulce de leche, aunque también hay quien lo prefiere con crema o bien con ambos complementos, denominándose este postre flan mixto.

Flan de Leche Especial.

image

Ingredientes:
1 lata de leche evaporada.
3 vasos de 8 onzas de leche entera.
Leche condensada para endulzar al gusto.
5 huevos enteros.
¼ de cucharadita de canela en polvo.
5 gotas de vainilla.
1 pizca de sal = 1 puntica de una cucharadita de café o té.

Procedimiento:
1.- Lo primero que debemos hacer es acaramelar el molde o los moldes que vamos a utilizar, para el Flan. Podemos usar caramelo industrial que se vende en los mercados para estos fines; yo prefiero hacer el caramelo en casa, ya que el sabor no es el mismo.

2.- Caramelo en casa: para el caramelo dependiendo del tamaño del molde a utilizar, derretimos 9 o 10 cucharadas de azúcar morena en una cacerola pequeña a fuego medio, revolviendo constantemente, cuando, esté a punto de caramelo, es decir derretida totalmente, vamos vertiéndola en los moldes y con una brocha de cocina, pintamos todas sus paredes hasta que estén cubiertas por el caramelo.

3.-En una fuente honda grande unir la leche evaporada con los tres vasos de leche entera, endulzar la mezcla con la leche condensada al gusto nuestro y echarle las gotas de vainilla, la pizca de sal y reservar.

4.- Batir los cinco huevos enteros, hasta que queden bien unidos y ponerlos en la mezcla de leche anterior. Revolverlo todo bien y, si deseamos, podemos ponerle a la mezcla frutos secos o frutas y verterlo en los moldes que previamente hemos acaramelado

5.- El horno debe estar encendido 15 minutos antes del inicio de la preparación, a 180ºC = 350ºF. Pasado ese tiempo, debemos poner los moldes en baño María dentro del horno por un tiempo de 25 minutos más o menos. No obstante, siempre antes de sacarlos del horno, debemos introducir un cuchillo en la mezcla, para comprobar la consistencia del flan. Si no está a nuestro gusto, le damos 5 o 10 minutos más. Fuente: receta de la editora.

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageCoriandrum sativum, llamado popularmente cilantro, es una hierba anual de la familia de las apiáceas. Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se los muele o aplasta. Se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el curry. Son un ingrediente básico de algunas cervezas belgas, salchichas alemanas y sudafricanas, pan de centeno en Rusia y países centroeuropeos (como sustituto de la alcaravea) y en ciertos platos de la cocina etíope y árabe. Finamente, se añaden molidos como aromáticos al café en el Medio Oriente.

Uso de las hojas: Las hojas frescas son ingrediente esencial del chatni, de la salsa verde y el guacamole mexicanos. Las hojas picadas también se usan como adorno, añadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos. El cilantro fresco nunca se cocina porque el calor destruye totalmente su aroma y sabor. Debe conservarse en el frigorífico dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma.

Uso medicinal: En herbología se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales.5

También es anti-bactericida; se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. Igualmente evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extraído de las partes blandas de la planta sobre ellas. Fuente: es.wikipedia.org; foto: ultrawalipapers.org

Novedades en la página de Colesterol de MedlinePlus. Fuente: HealthDay. El control de la presión y el colesterol es fundamental en la población obesa Para conocer más.

imageLa cafeína mejora la memoria VOA. Una reciente investigación sugiere que la cafeína no simplemente nos ayuda a estar “despiertos” sino también puede ayudar a mejorar la memoria a largo plazo.

Tres consejos para revivir la pasión conyugal (CNN) — Algunas personas saltan juntas en trampolines. Otras cenan en restaurantes elegantes. Muchas toman clases de cocina. Los matrimonios se conectan de muchas formas. Las parejas ocupadas no siempre pueden hacer lo que los solteros dan por sentado: salir en citas. Cuando llegan los niños, es aún más difícil tener tiempo para salir en […] Leer más de este artículo

Un paciente crea tecnología para operar el cerebro en 3D BBC. La odisea por la que pasó un ingeniero cuando le detectaron un tumor en el cerebro le sirvió para desarrollar una tecnología inspirada en abejas que permite a los neurocirujanos operar en tercera dimensión.

El instinto, la mejor prueba del amor BBC. ¿Amor, compromiso, fidelidad, deseo? Todo eso está muy bien, dicen los científicos, pero lo que realmente indica cuán feliz será una relación está en el subconsciente. Conozca la nueva prueba de amor para recién casados.

Sostenes inteligentes para comer menos BBC. Muchos sostenes buscan hacer el busto más firme o voluptuoso. Pero el objetivo de un nuevo prototipo de Microsoft es monitorear el ánimo de la mujer que lo lleva para detectar cuando está a punto de comer a causa del estrés.

POESÍA.
Rafael Alberti: Poeta y dramaturgo español, Cádiz (1902 – 1999). En 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. Para conocer más ver: los-poetas.com, de donde procede la poesía que les ofrecemos; foto: acatos.es

image

CON ÉL

Zarparé, al alba, del Puerto,
hacia Palos de Moguer,
sobre una barca sin remos.

De noche, solo, ¡a la mar!
¡y con el viento y contigo!
Con tu barba negra tú,
yo barbilampiño.

PARA REFRESCAR.

image

Visita médica. Colaboraciones de Luis Z., Aranjuez, España.

1. - No sé qué me pasa, me toco la cabeza y me duele, me toco la nariz y me duele, el pie y me duele; ¿qué tengo Doctor?
- El dedo fracturado.

2.- Llega un negrito al cielo temeroso de que le nieguen la entrada, debido a que teme que haya problemas de racismo:
- ¿Nombre?- San Pedro le pregunta:
-Leonardo Di Caprio - contesta el negrito.
-San Pedro lo mira incrédulo y le vuelve a preguntar su nombre...
-Leonardo Di Caprio - insiste el negrito que no puede echarse atrás.
San Pedro toma el teléfono y confundido llama a Dios:
-Oiga Jefe, (le dice, con todo respeto) “sáqueme de una duda: ¿El Titanic, se hundió o se quemó?

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de … es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

free counters

jueves, 3 de abril de 2014

140. El Cuento de Amor más bonito.

image

El Cuento de Amor más bonito.

Autor Anónimo; foto del mes colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya.

image

Cuentan, que hace mucho tiempo, vivía en una zona campesina una pareja de esposos muy ancianos, de extrema pobreza. No habían tenido hijos y vivían solo de la caridad de la gente de la aldea.

Cada día, salía él hacia el mercado con la esperanza de conseguir alguna cosa para comer en la noche junto a su amor. Su único tesoro era una vieja pipa de madera que hacía mucho tiempo que no veía el tabaco, pero él se la colgaba en la boca para espantar un poco el hambre del día.

Ella se sentaba a media mañana a la entrada de la choza que habitaban y peinaba mil veces sus largas trenzas, su máximo tesoro y su orgullo. Sin embargo, el pelo blanco y largo hacía mucho que no conocía algún peine, pues el último que había tenido se había destrozado y ya no pudo conseguir otro. Al ponerse el sol, él llegaba con algún paquetito de frutas que alguien le había regalado. Así era cada día. Llegó el día del aniversario de bodas.

Él salió como cada mañana temprano, pensando qué le regalaría a ella. Nada tenía y su día se veía negro. Por su parte, ella se sentó en la puerta de la casita pensando como celebrar si no había con qué.

Sin embargo, al llegar la tarde, él llegó con un pequeño paquete que le dio con un suave beso en la frente, ¡feliz aniversario! Ella sacó de debajo de la sillita un paquetito que le entregó con una gran sonrisa. Al abrir cada uno su regalo, se miraron y sollozaron en silencio, disfrutando del gran amor que se estaban demostrando. Ella había vendido sus trenzas y le había comprado un atadito de tabaco para su pipa. Él había vendido su pipa y le había comprado un hermoso par de peines para sus trenzas. Así debe ser el amor, solo dar sin compararlo con lo que nuestra pareja está dando.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

imageLa manzana y sus propiedades: La manzana es una fruta deliciosa de un árbol cuyo nombre vulgar es Manzano, el científico es Malus domestica Borkh de la familia de las Rosáceas, se dice tradicionalmente que su origen se sitúa en la zona de Alma Ata o Almaty, antigua capital de la república soviética de Kazajistán, en que Almaty es la forma adjetivada del sustantivo manzana en Kazajo que popularmente es traducida como “Padre de las manzanas”.

En el mundo existen más de 7,500 variedades de manzanas, siendo las más comunes la Red Delicious y la Golden Delicious.

El principal componente de la manzana es la pectina que es una fibra soluble que ayuda a la disolución del colesterol y es una buena arma contra la diabetes. Además de ser una fibra soluble contiene azúcares naturales como la fructuosa, glucosa y sacarosa; minerales como el calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio, etc. Además contiene vitaminas como la A, B3, C y E.

La manzana reduce la inflamación del estómago, intestinos o vías urinarias. Es recomendando cocer en un litro de agua pedazos de manzana por 15 minutos y tomar esto tres veces al día. También es anti diarreica y laxante suave. Aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierte en un buen regulador del intestino, sobre todo cuando se come a primeras horas de la mañana en caso de colitis, diarrea o gastroenteritis. Igualmente se utiliza como diurético y depurativo favoreciendo la eliminación de líquidos corporales siendo adecuado su uso para casos de obesidad, enfermedades reumáticas, gota, insuficiencia renal, para pecho cargado, colesterol, hipertensión, etc. Como anticatarral es adecuada por sus valores expectorantes.

Anti colesterol por la Metionina y por su alto contenido en fósforo y rica en fibra soluble fundamental en el control del colesterol.

Hipotensora por la Histidina siendo un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión; sedante por su fósforo por lo que resulta un alimento adecuado para dormir mejor. Es anti-pirético pues ayuda a rebajar la fiebre, anti-tabaco, anti-cancerígena, etc. Fuente: mundohumano.com [Añado: me parecen excesivas las virtudes, pero con solamente algunas de ellas es una fruta altamente recomendable.]

Manzanas asadas en microondas.

Las manzanas asadas son un delicioso manjar para los niños, y si las cocinas con microondas además no tardarás nada en prepararlas.

Manzanas asadas en microondas.

image

Ingredientes:
4 manzanas, Golden o Reineta.
4 cucharadas de miel.
¼ cucharadita de canela.

Preparación:

1.-En una bandeja para microondas ponemos las manzanas sin el corazón y abiertas por la parte superior. Les añadimos una cucharada de miel a cada una por encima y un poquito de canela en polvo por el agujero superior y las mojamos con unas gotas de agua.

2.-Las introducimos en el microondas unos 5 minutos aproximadamente al 70% de potencia. Hay que tener en cuenta la dureza del tipo de manzana, para que no quede ni muy cocida, ni muy blanda. (Los microondas suelen ser de 820 watt por lo que con 560 es suficiente.)

3.-Una vez asadas, las dejamos reposar 5 minutos si las queremos consumir calientes o si no, las dejamos enfriar.

4.-Las servimos con el almíbar que se habrá formado por la miel, la canela, el agua y los jugos de las propias manzanas. Fuente: Consumer, imagen: izik

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageAsparagus acutifolius. Espá -rragos es una especie de la familia Asparagaceae. Se usa desde tiempos lejanos como verdura y para la medicina, debido a su sabor delicado y sus propiedades diuréticas.

Existe una receta para la cocción de los espárragos en el libro más antiguo de recetas que existe, De re coquinaria, Libro III de Apicius. Fueron cultivados por los antiguos egipcios, los griegos y los romanos, los cuales los comieron frescos de temporada y secaban el fruto para su uso en invierno. El espárrago perdió su popularidad durante la Edad Media, pero resurgió durante el siglo XVII. Antiguamente se utilizaba como diurético.

Se sospecha que fueron los romanos los que la introdujeron en la Península ibérica.

Se utilizan como alimento los tallos o retoños nuevos, hasta su parte leñosa. Estos tallos, llamados turiones, nacen del rizoma basal y cuando tienen sus hojas y espinas aún tiernas constituyen un plato exquisito en determinadas mesas. Son amargos, aunque no en exceso y se suelen asar o comer en tortilla, siempre dependiente de la gastronomía que reina en el lugar.

El espárrago es bajo en calorías, no contiene nada de grasa ni colesterol, y tiene un contenido pobre en sal. Es una fuente rica de ácido fólico, potasio, fibra natural y rutina. El nombre del ácido amino asparraguina se derive de la palabra “Asparagus”, ya que la planta del espárrago es rica en este compuesto.

Las rizomas y la raíz del espárrago se usan como medicamento para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga. También se cree que los espárragos tienen propiedades afrodisíacas (esta creencia se debe en parte a la forma fálica de los tallos).

imageSu café diario podría dar una sacudida a su memoria (HealthDay News) Un nuevo estudio sugiere que la cafeína no solo le despierta, sino que podría ayudarle a recordar. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins observaron el impacto de la cafeína sobre la memoria y excluyeron los otros tipos de influencias que tiene sobre el cerebro. El estudio mostró que la cafeína aumenta ciertos recuerdos durante hasta 24 horas después de haberla consumido. Para conocer más, abrir vínculo.

La obesidad podría reducir la vida en hasta cuatro años (HealthDay News) - Los adultos estadounidenses obesos mueren en promedio cuatro años antes que los que tienen un peso normal, y los adultos obesos de mediana edad se enfrentan al mayor riesgo de una muerte precoz, sugiere un estudio reciente. Para conocer más, abrir vínculo.

POESÍA.
Félix Rubén García Darío, conocido por el mundo como Rubén Darío, nació en 1867 en Nicaragua y murió en 1916 también en Nicaragua. Para conocer más, recomendamos leer su hermosa y extensa biografía en es.wikipedia.org;

fotos: unareconstruccion.blogspot.com y kneta.cuentos.blogspot.com

ALLA LEJOS

image

Buey que vi en mi niñez echando vaho un día
bajo el nicaragüense sol de encendidos oros,
en la hacienda fecunda, plena de la armonía
del trópico; paloma de los bosques sonoros
del viento, de las hachas, de pájaros y toros
salvajes, yo os saludo, pues sois la vida mía.

image

cuando era mi existencia toda blanca y rosada;
y tú, paloma arrulladora y montañera,
significas en mi primavera pasada
todo lo que hay en la divina Primavera.

PARA REFRESCAR.

image

Colaboración de Marcinha M., Paraná, Brasil.

Nada más práctico: Luego de leer las críticas a libros sobre cómo bajar de peso. Luego de ver que hay gente que se hace millonaria explicando en un taller cómo ser líder. Luego de ver que hay gente que indica qué hacer para auto-sanarte. Me he dado cuenta que las cosas son más fáciles de lo que pensamos y que se puede solucionar los asuntos siguiendo dos sencillos pasos.

Curso de auto-sanación en dos pasos:
1 - Perdónese y
2 – Perdone a los demás.

Hablar en público en dos pasos:
1 - No tenga miedo a equivocarse, y
2 - Si se equivocó, no se calle; ¡siga hablando!

Curso de Mejoramiento de Imagen:
1 - Báñese, péinese, lávese los dientes, y
2 - Luego cuando salga de su casa, ¡¡¡Camine siempre DERECHIIIIITO!!!

Modales y Etiqueta en dos pasos:
1 - Salude siempre y
2 - Mastique con la boca cerrada.

Curso de Liderazgo en dos pasos:
1 - Pida las cosas con autoridad, sin miedo, y
2 - Siempre dé el ejemplo.

Curso de Valores en dos pasos:
1 - Respete a su prójimo y
2 - Siempre que pueda, ayúdelo.

Autoconocimiento en dos pasos:
1 - Siempre mírese bien en el espejo, y
2 - Dígase sus verdades aunque le duelan.

Colaboración Nelson L. Miami, Fla., EE.UU.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

free counters