martes, 26 de mayo de 2015

198. Cuento. La Carta de Libertad.

image 

Colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya, España.

Cuentos Negros de Cuba. Por Lydia Cabrera Cabrera.

image 
“Cuando los animales hablaban, eran buenos amigos entre sí y se entendían con el hombre, ya el perro era esclavo. Ya amaba al hombre sobre todas las cosas.

En aquella época —de horas largas y poca prisa—, el Gato, el Perro y el Ratón, eran inseparables. Los mejores compadres de Cuba solían reunirse en el traspatio de una gran casa de la Alameda, en cuyos vidrios de colores, todavía no hace mucho, venían a morir los reflejos del mar. Allí, al pie de un laurel —que el Tiempo Nuevo asesinó con todos sus pájaros— pasaban charlando la prima noche.

Una vez que el Gato y el Ratón, que tenía gran comercio con los libros, era un erudito, hacían el elogio de la libertad y discutían largamente los derechos de todos los hijos de la tierra, sin exceptuar los del Aire y los del Agua, el Perro se dio cuenta de que él era esclavo y se entristeció…

Al día siguiente fue a ver a Olofi: ¡Badá didé odiddena! (¡Levántate, viejo, levántate!) Y le pidió una cédula de libertad*. El Viejo más viejo del cielo se quedó un tanto perplejo, dudando mucho en complacer al perro, considerándolo con sus ojillos socarrones que todo lo ven de antemano y rascándose detrás de la oreja. [*Los Amos entregaban la “Cédula,- o Carta-, de Libertad a los esclavos que liberaban.]

Pero al fin, después de encogerse de hombros y escupir muy negro por el colmillo — según costumbre suya al tomar una decisión— trazó su nombre sobre una hoja de pergamino y le dio al perro, en toda regla, la ansiada carta de Libertad. Aquella misma noche, el Perro, muy orondo, se la mostraba a sus amigos.

— ¡Guárdela bien, Compadre! ¡Como oro en paño! — le recomendó mucho el Gato al despedirse. Y el Perro, pensando que en ningún sitio podía estar más segura, no teniendo bolsillos se la guardó en el trasero. Pero el precioso documento, allí encerrado, le escocía atrozmente… Le produjo una angustiosa desazón que fue en aumento: se vio obligado a andar en una actitud grotesca, las patas de atrás desmesuradamente abiertas. No se atrevía a hacer el menor gesto, a expresar ningún sentimiento con la cola. De repente una picazón terrible le acometía, con ansias violentas de correr, de frotarse desesperadamente el trasero con la tierra, sin medir las consecuencias de este acto; accesos estos, que cuando para vergüenza suya, tenían lugar en la calle, provocaban a risa a todo el mundo. Y era una tortura. La preocupación constante de perder la cédula, le tenía ocupado todo el día. Temiendo algún descuido que emborronara el texto, Compadre Perro se abstuvo de tomar alimento y, por último, no sabiendo qué escoger, la libertad o el martirio, se extrajo el documento y lo dio a guardar a su Compadre el Gato.

El Gato pensó que era una responsabilidad exponer una cédula de libertad a la intemperie, a la vida azarosa del tejado y se la llevó a Compadre Ratón que tenía techada la casa… Y fue a casa de Compadre Ratón. Este había salido a la bodega a comprar queso… Lo recibió la Ratona, y a ella le confió la carta, con toda clase de recomendaciones. Comadre Ratona tenía dolores de parto. Cogió la carta, la ripió*, hizo su nido… [*Ripiar: Cuba, hacer pedazos algo. DRAE.]

En esto el Perro tuvo un vivo altercado con su dueño. El Perro había dicho: ¡Dame un hueso más! El amo había replicado: No me da la gana. El Perro se le encaró al hombre. Este iba a levantar el látigo… ¡Necesito comer mucho más, porque soy libre…! El hombre decía: ¡Comerás lo que a mí me parezca! Esclavo naciste. ¡Eres mi esclavo!

No, Señor mi Amo, no soy tu esclavo, y su cola aprobaba delirante— tengo mi carta de libertad. Si es así… ¡muéstramela enseguida! El Perro salió al traspatio y llamó a su amigo el Gato.

¡Compadre Gato, pronto: mi carta de libertad! El Gato llamó al Ratón.

Compadre Ratón, pronto: la carta de libertad de Compadre Perro, que está en poder de Comadre Ratona.

El Ratón corrió a su casa. La Ratona dormía, con siete ratoncitos, entre los ripios del pergamino… El Ratón volvió corriendo con el alma en grima [temor] y le habló al oído a Compadre Gato, que se llevó las manos a la cabeza. Y fue la primera vez que el Gato hizo ¡¡Fuf!! y saltó, uñas desnudas, sobre el Ratón; y esta fue la primera vez que el Perro saltó sobre el Gato y le clavó los colmillos en el cogote. En los ojos fuego verde, el Gato se defendía boca arriba; se hizo un ruedo de aullidos, de zarpazos, de mordiscos y de sangre. El Ratón, como era chico, se escabulló y se metió en la cueva.

El Gato, erizado, maltrecho, trepó al laurel; de una rama ganó el tejado y, en el alero, tendido como un arco, seguía bufando y desafiando al Perro. Pero Compadre Perro fue a lamerle las manos a su dueño, y se echo a sus pies sin más explicaciones.

imageLydia Cabrera Cabrera (1,899, La Habana, †1,991, Miami) fue una antropóloga y escritora cubana. Lydia comienza a escribir cuentos negros, que aparecen publicados en Cahiers du Sud, Revue de Paris, y Les imageNouvelles Littéraires. Estos son traducidos al francés, y la editorial Gallimard los publica en París, en 1,936, bajo el nombre de Contes nègres de Cuba. En 1,940, se publica la primera edición en español de Cuentos negros de Cuba. En 1,930, en una visita que Federico García Lorca realizó a Cuba, Lydia condujo al poeta a una ceremonia secreta afrocubana que lo fascinó. Sus relatos abordan diversos temas: el origen del universo africano, animales personificados, los dioses africanos, los animales y las plantas, su destino y quehacer en la vida.

Fuente biográfica: es.wikipedia.org; foto de la portada del libro del Editor y la dedicatoria (reducida) de Lydia Cabrera a la escritora Rosa Hilda Zell. Foto de Lydia Cabrera de: labibliotecacubanadebarbarito.blogspot.com

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Pese a la popularidad de la ensalada en España, México y el Cono Sur, su origen es realmente ruso; (1) fue creada en los años 1,860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage (…), uno los restaurantes más conocidos de Moscú, que pronto hizo de este plato su seña de identidad. La versión original se servía fría y llevaba una especie de vinagreta, por esta razón a esta receta la denominan en otros países ensalada Olivier (…), en honor a su inventor. Los ingredientes que empleaba la receta original de Olivier eran caros (por ejemplo empleaba carne de venado) y su composición así como su preparación eran un secreto oculto tanto por Olivier como por la familia que regentaba el Hermitage. Cuando el Hermitage cerró en 1,905 la receta original se perdió inexorablemente, siendo imposible reproducirla hoy en día debido a la inexistencia de documento o receta que describa su elaboración exacta.

El plato trascendió más allá de los Urales, y se expandió a Ucrania donde se le agregaron ingredientes más baratos tales como guisantes tiernos y pepinillos, y el venado fue sustituido por pollo. Actualmente es uno de los platos que más se consumen en Rusia, quizás por no ser un laborioso y del cual se puede saciar suficientes comensales en las festividades familiares. El plato tiene diferentes variantes. En las ciudades cercanas al extremo oriente de Rusia le agregan arenque y también pepinos no encurtidos. En el sur de Rusia, en las inmediaciones de Volgogrado, le añaden vinagreta y zanahoria. Fuente: es.wikipedia.com

ENSALADA RUSA, VERSIÓN ESPAÑOLA. 
 image 
Ingredientes:
4 patatas.
2 zanahorias.
3 huevos.
2 latas pequeñas de bonito frito en escabeche o atún.
1 bote de pimientos rojos asados.
Aceitunas verdes sin hueso.
Pepinillos y sal al gusto.
Mayonesa (que puede ser de bote o casera).

Preparación:

1.-Lavar las patatas y las zanahorias. Poner dos cazuelas con agua a hervir. Cuando el agua esté hirviendo, echar los huevos en una cazuela; las zanahorias peladas y las patatas, sin pelar, para que no se deshagan, en otra. Dejar cocer los huevos durante 10 minutos y retirarlos del fuego. Refrescarlos con agua fría para cortar la cocción y que así resulte más fácil pelarlos.
2.-Pasados 20 ó 25 minutos pinchar las zanahorias y las patatas con un cuchillo. Si el cuchillo entra fácilmente es que están listas, si no, dejar cocer unos 5 ó 10 minutos más. Hay que ir probando, pues todo depende del tipo de patata y de su tamaño. Si son muy grandes habrá que dejarlas cocer un poco más. Este paso es muy importante, pues lo fundamental para hacer una buena ensaladilla rusa es que las patatas y las zanahorias estén en su punto justo de cocción, ni muy duras, ni muy blandas. Dejar enfriar las patatas, las zanahorias y los huevos y después pelar.

3.-Picar los huevos y cortar las zanahorias y las patatas en daditos pequeños y ponerlos en un bol. Cuanto más pequeño, mejor, pero todo va en gustos. Si te gusta en un tamaño mayor, pues adelante. El principal inconveniente de preparar la ensaladilla es el tiempo que se tarda en cortar en dados los ingredientes.

4.- Añadir el bonito. Escurrir el líquido o aceite de las latas de bonito y unirlo con los demás ingredientes.

5.-Cortar también los pepinillos, las aceitunas y los pimientos asados, muy finos, pero cada cual que lo corte al tamaño que más le guste. Y añadir todo a la mezcla de las patatas, las zanahorias, los huevos cocidos y el bonito o atún.

6.-La cantidad de mayonesa es muy importante, pues si echas poca te quedará seca y si te pasas, muy líquida. Así que es mejor ir añadiéndola, poco a poco, y mezclarla bien con los demás ingredientes, hasta que quede perfecta, ni como un mazacote*, ni como una sopa. [*4. m. coloq. Guisado u otra vianda o cosa de masa, seca, dura y pegajosa. DRAE.]

7.-Meterla en la nevera y dejar enfriar una o dos horas antes de comer. Fuente: ensaladilla rusa.net. Foto: cocineo.blogspot.net

Útil tabla de conversión: http://www.lamasia.es/web/2014/02/04/tabla-de-equivalencias-en-la-cocina-tazas-cucharadas-y-gramos/#sthash.X5faJ2Pc.dpuf

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageEl árbol del mamey (que pertenece a la familia de los zapotes) se ha cultivado por años en climas tropicales, siendo Cuba y Jamaica los lugares más comunes para su comercio. Aunque en la mayoría de lugares en el mundo es conocido cómo mamey, su fruto, según el país, es también llamado otere, mamay, abricote o zapote. Foto: Thinkstock

Este fruto es rico en vitamina A y C, por lo tanto es favorable para combatir enfermedades respiratorias, y ya que su pulpa está compuesta en un 72% de agua y un 28% de fibra, el mamey es usado como un efectivo remedio en enfermedades digestivas y problemas de estreñimiento.

El látex que se extrae de sus ramas puede ser utilizado como insecticida y por ello, en varias regiones es usado para prevenir las picaduras de mosquitos e insectos de forma natural. También puede ser empleado para tratar la mordedura de las garrapatas de forma efectiva.

De su semilla se extrae un aceite empleado con mucha frecuencia en la producción de productos de belleza, el cual posee propiedades antibióticas y desinflamantes. En algunos casos, dicho aceite es usado como tratamiento capilar, suavizante de la piel y para el cuidado de las uñas y para favorecer la humectación y el crecimiento de las pestañas.

También se elaboran infusiones con las hojas del árbol de mamey para la curación de fiebres, y sus beneficios diuréticos y depuradores hacen de esta fruta un excelente remedio para desintoxicar y limpiar el organismo. Fuente: es-us.mujer.yahoo.com

Informaciones útiles para mejorar nuestra salud:

Guía de alimentación para deportistas Fuente: Fundación Nemours

Secretos de los expertos para la seguridad en las parrilladas Hay que tener mucho cuidado con los alimentos pasados, dice un experto. Fuente: HealthDay

Muchos compradores estadounidenses eligen comida baja en sal Una encuesta halló que alrededor de un tercio opta por productos comestibles más saludables, si bien los expertos dijeron que las etiquetas pueden mejorarse. Fuente: HealthDay

Cómo leer las etiquetas de datos nutricionales Vídeo. Fuente: Fundación Nemours -

POESÍA.
José Ángel Buesa. Nació en Cienfuegos, Cuba. Fue considerado “El poeta enamorado”. Murió en 1,982 en República Dominicana. Fuente biográfica : es.wikipedia.com, poema de poemasdelalma.com

ALEGORÍA DEL RÍO SECO

 image

PARA REFRESCAR.
1. Boda: - Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil?
- ¡Por estúpido!

2. Pregunta tonta: - ¿Araña?
- No, gato.

3. ¡Vaya choque! Va un borracho en moto y choca con una señal de tránsito. Entonces llega el policía y le pregunta: - ¿Señor, no vio la flecha?
El borracho responde: - Ni al indio que me la tiró.
Fuente: chistes.yavendras.com

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Aviso: por necesidades personales los blogs se publicaran esta semana lunes, martes y miércoles. El Plan B era no editarlos.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor. Nuestros blogs se publican por los servicios gratuitos de medios de información. Gracias.

 free counters

miércoles, 20 de mayo de 2015

197. Pablo Ruiz Picasso.

imagePicasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1,881. Su nombre completo (cuente los nombres): Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Crispín María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Fue primogénito del matrimonio formado por José Ruiz Blasco, de ascendencia vasca, profesor de arte y empleado del Museo del Ayuntamiento de Málaga; María Picasso y López era, al parecer, de ascendencia italiana por línea paterna. (…)

De niño comenzó a mostrar sus dotes de pintor; a los siete años había realizado su primer dibujo, al cual había puesto el nombre de El Picador. (…) Matriculado en el Instituto de Artes y Oficios de La Coruña, destacó por su habilidad, llegándose a decir que los maestros no tenían nada qué enseñarle. (…)

Iniciado Picasso en estas lides, su conocimiento por las obras de los grandes artistas de la época fue en aumento. Esto le motivaría a presentar su primera exposición individual. Fue así como, luego de una corta temporada en la Academia de San Fernando de Madrid, contando apenas 16 años de edad, el desconocido Pablo Ruiz Picasso participaba en la Exposición Nacional de Bellas Artes de la capital española.

Picasso recibiría una mención honorífica por su obra Ciencia y Caridad, la misma que le haría merecedor de una medalla de oro en Málaga, su tierra natal. (…) A los 19 años Picasso llega a la capital francesa con la mira de alcanzar el éxito deseado. Las cosas le marcharon bien. Al cabo de un año ya había logrado vender tres de sus lienzos. Regresaría luego por una corta temporada a Madrid, integrándose a un grupo de intelectuales.

La nueva vida de Picasso en Madrid le llevaría a otras experiencias. Con su grupo se reuniría en el café “Els Quatre Gats”. Éstos amigos y conocidos eran Manuel Pallares, Eugenio D’Ors, Pío Baroja, Miguel Utrillo y otros. Luego volvería a París, siendo influido ahora por Toulouse-Lautrec, Van Gogh y Paul Gauguin. Picasso deja a un lado los tonos suaves y adopta colores más enérgicos.

Difícil sería que nuestro personaje los firmase con todo su nombre (unos diez más los apellidos), motivo por el cual decidió acortarlo. En los primeros dibujos firmaba como Pablo Ruiz Picasso. Más tarde, lo abreviaría a P.R. Picasso. Finalmente firmaría, simplemente: Picasso.

image¿Por qué Picasso? ¿Por qué Picasso y no Ruiz Picasso, o simplemente Ruiz? La razón es que, como desde los 20 años, es decir, desde 1,902, residía en París, el nombre de Picasso “sonaba” más [era exótico, recurso común en el Arte] que el apellido Ruiz [frecuente]. También a los franceses les era fácil pronunciarlo y que se quedara gravado en sus mentes. (…)

imageLa vida de Picasso comenzaba. París empezaba a conocerle. Los colores subían de tono. El impresionismo* que Picasso daba en sus obras era cada vez más destacado. Uno de sus principales cuadros de esta época es el de Les demoiselles d’Avignon. (Las Damas de Aviñón). [*Impresionismo. 1. m. Corriente pictórica del siglo XIX que representa su objeto según la impresión que la luz produce a la vista, y no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva. DRAE]

Generalmente, la obra de Picasso se divide en tres etapas, las cuales hablan por sí mismas de su trayectoria y vida personal. La época azul, la época rosa y la época negra. Todas ellas con características propias. (…)

La primera, la época azul, situada entre 1,901 y 1,904, predomina de tal modo el color azul, acompañado de gris, que esto dio origen a su nombre. Entre 1,904 y 1,905, tiene lugar el llamado período rosa, donde la obra de Picasso refleja una nueva temática, surgiendo el color rosa como predominante, dejando en menor predominio el color azul e introduciendo tintas ocres y matices diferentes.

…en lo que respecta a la época negra, ésta tiene otro tipo de influencia. Fue un período revelador, el cual surge a partir de 1,906, cuando Picasso da otro enfoque, otro giro y se desenvuelve por el campo de la plástica hasta llegar a los años del cubismo*. Es aquí, en particular, cuando ya sus pinturas, cuadros y dibujos se hacen fuera de toda realidad. [*Cubismo. (Del Fr. cubisme). 1. m. Escuela y teoría estética aplicable a las artes plásticas y del diseño, que se caracteriza por la imitación, empleo o predominio de formas geométricas; como triángulos, rectángulos, cubos y otros sólidos. DRAE]

Indudablemente, una de las obras más famosas de nuestro tiempo, ya no solo de Picasso, sino de todos los pintores contemporáneos, ha sido El Guernica. Pablo Picasso era un artista dedicado a la pintura, pero también tenía, en parte, intereses políticos y filiales. Al momento de estallar la guerra civil española, 1,936, (…) el gobierno le ofreció, al iniciarse la confrontación, la dirección del Museo del Prado, cargo que nunca llegó a desempeñar.

Más tarde, los dirigentes republicanos le encargarían realizar un mural para el pabellón español en la Exposición Mundial de 1,937. Picasso no hallaba el tema adecuado; sin embargo, en el mes de abril de ese año, cuando la ciudad de Guernica, pequeño poblado del país vasco fue sometida a un devastador bombardeo aéreo por parte de los fascistas, el pintor halló un motivo.

image

Ese cuadro fue, Guernica: un extenso mural de ocho metros de longitud por tres metros y medio de altura. Un cuadro en tonos grises, negros y blancos. Una obra donde muestra su inconformidad con la guerra civil, donde los personajes que aparecen son un guerrero muerto, una mujer que huye de una casa en llamas, otra que lleva en brazos a su hijo muerto, un mini tauro con una mirada desafiante y retadora, y un caballo moribundo como símbolo del ocaso. (…)

Los últimos años de su vida estuvo siempre acompañado de su esposa Jacqueline Roqué. Instalado desde 1,961 en Mougins, Notre-Dame de Vie, realizó en 1,968 nada menos que 347 grabados. Siguió pintando tantos cuadros como sus fuerzas pudieron darle. El 8 de abril de 1,973, a los 92 años, Pablo Ruiz Picasso dejaba de existir.

Fuente y fotos: Texto integro en: venamimundo.com. Artículo aparecido en el periódico “El Porvenir” de Monterrey, México, el 5 de noviembre de 1,990. El original ha sido resumido por razones de espacio. La vida privada de Picasso se ha excluido en los aspectos no significativos. Si desea conocerla, hay bastante bibliografía al respecto.

Sobre Picasso y su papel durante la ocupación nazi de Francia:
http://www.elimparcial.es/noticia/73932/opinion/La-vida-cultural-en-Paris-bajo-los-Nazis.html
http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/memoria-selectiva-1276221522.html

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el cocido tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), (judías o alubias blancas) embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. Es el plato típico de Asturias (el plato regional más conocido de la región asturiana), pero su difusión es tan grande en la península ibérica, que forma parte de la gastronomía de España más reconocida; se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española. (1) (…) Fuente resumida de es.wikipedia.org.

Fabada Asturiana.

image 

Ingredientes:
500 g = ½ kg= 1 lb de fabes =judías, alubias blancas.
250 g = ¼ lb de panceta curada.
2 chorizos asturianos.
2 morcillas asturianas.
Agua suficiente para cocer las judías.
200 g de hueso de jamón.
Sal (al gusto).
3 hebras de azafrán.

Observaciones: el sabor y la calidad del plato están muy influenciados por la de las judías blancas,- fabes-, más los chorizos y morcillas. El azafrán debe ser de calidad, teniendo cuidado los alérgicos con este producto.

Preparación:
1.-Ponemos en una
cazuela, de ser posible baja y ancha (si es refractaria de barro mejor), las fabes o judías que estaban en remojo desde el día anterior, con esa agua las cubrimos y añadimos agua hasta que quede un par de dedos por encima de las judías. Removemos otra vez para que se una todo bien y calentamos a fuego alto hasta que rompa a hervir.
2.-Cuando empiece a hervir introducimos la panceta, los chorizos, el hueso de jamón y las morcillas (previamente pinchadas para evitar que revienten). Procurad que las morcillas y los chorizos permanezcan siempre en la parte superior pare evitar posibles roturas que nos estropearían la fabada.

3.-Espumeamos durante unos minutos (retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas y a la vez desgrasamos un poco el caldo).
4.-Cuando lleve ½ hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la
cazuela.

5.-Bajamos la temperatura de cocción y añadimos sal al gusto; es importante probar el caldo ya que hemos añadido el hueso de jamón y pueden quedar saladas.

6.-Dejamos que las fabes se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2 horas, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera sin romperlas. Durante este tiempo, añadimos agua fría en dos ocasiones para "asustar" las fabes (rompe el hervor y ayuda a su perfecta cocción).

7.-Probamos las fabes para ver si ya están tiernas y rectificamos de sal. Una vez probadas y tiernas, apartamos del fuego y dejamos reposar una hora aproximadamente.

8.-A continuación retiramos los chorizos, la morcilla, la panceta y los huesos de jamón. Preparamos la carne, cortando los embutidos en rodajas generosas. Troceamos la panceta y aprovechamos la carne del hueso. Reservamos para la presentación.

9.-Para presentar el plato lo mejor es una fuente honda con la fabada y la carne encima, así de fácil.
Fuente y foto de recetasderechupete.hola.com

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imagePersea americana es un árbol originario de México, Guatemala, El Salvador y Perú, (1) perteneciente a la familia de las lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate o palta, según la región.

Se data en algún momento entre el año 7 mil y 5 mil a.n.e., varios milenios antes de que esta variedad silvestre fuera cultivada. Los arqueólogos encontraron semillas de Persea en Perú que fueron enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a.n.e. y hay evidencias de que se cultivó en México tan temprano como en el 1,500 a.n.e. Después de la llegada de los españoles y de la conquista de América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo.

Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el río Bravo (norte de México) hasta Guatemala. (…)

La palabra aguacate viene del náhuatl ahuácatl, “testículo”. Los españoles hicieron el préstamo léxico de ahuácatl, creando los nahuatlismos aguacata y avocado, esta última una palabra ya conocida, que designaba antiguamente a los abogados. En portugués se conoce como abacate, en alemán como "fruta de mantequilla". La palabra guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli, “salsa de aguacate”. También es conocida como aguaco o ahuaca.

Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, y minerales. (8) Fuente: es.wikipedia.org; foto: joaninforme.com [Es uno de los pocos alimentos capaces de proporcionar la mayor parte de los elementos necesarios para la vida del Hombre. La calidad del mismo varía mucho según la zona de cultivo. Los de México, A. Central y el Caribe son como el de la foto, de gruesa y agradable masa, muy diferentes de los que se venden en España.]

Informaciones útiles para mejorar nuestra salud:

Relacionan las bebidas energéticas con la inatención y la hiperactividad en los estudiantes de escuela intermedia Los niños no deberían tomar bebidas azucaradas y con cafeína, concluyen los investigadores. Fuente: HealthDay

Amamantar podría reducir la reincidencia y mortalidad de cáncer de mama MedinePlus. Los mayores beneficios se han visto en los tipos de tumores más comunes, según los investigadores.

Los climas nublados podrían aumentar el riesgo de cáncer de páncreas MedlinePlus. La falta de vitamina D podría ser la responsable.

¿Ese producto para perder peso contiene ingredientes inseguros? Fuente: Comisión Federal de Comercio de EE.UU.

Un nuevo tipo de medicamento recorta el colesterol ‘malo’ De aprobarse, los medicamentos se podrían recetar a las personas que no responden a las estatinas. MedlinePlus

POESÍA.
Antonio Cipriano, José María Machado Ruíz nació en Sevilla, España, en 1,875 y murió en 1,939 en Colliure, Francia. Fue el más joven representante de la Generación del 98. Fuente: es.wikipedia.org, poema y foto de desdeelalma.net

Sueño

 image

Suplemento literario: A continuación de este blog, le ofrecemos “La Dama o el Tigre”, famoso porque es el lector quien debe decidir su final, a partir de la información que el autor le ofrece.

PARA REFRESCAR.
Cuentos de Jaimito. 1. Carta del Presidente: En una clase la profesora manda a los alumnos escribir una carta como si fueran el presidente. Todos se ponen a escribir excepto Jaimito. La profesora le pregunta:
- Jaimito, ¿por qué no estás escribiendo la carta?
- Porque estoy esperando a mi secretaria.

2. En el Zoológico: La mamá de Jaimito le dice:
- ¡Jaimito, aléjate de la jaula del león!
- No te preocupes, mamá. No le voy a hacer nada.
Cosas de Pepito: 1. Imaginación. La profesora le dice a Pepito:
- A ver Pepito, si yo digo: "fui rica", es pasado, pero si yo digo: "soy hermosa", ¿qué es?
- ¡Demasiada imaginación profesora!

2. Huevos. Erase una vez Pepito que se puso a vender huevos dentro de una iglesia: - ¡Huevos, huevos, a 10 pesos cada uno!
Y el padre muy molesto grita: - ¡Saquen a ese niño de los huevos!
Y Pepito asustado le dice: - ¡Padre, mejor de la orejita!
Chistes de: chiste.yavendras.com

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor. Nuestros blogs se publican por los servicios gratuitos de medios de información. Gracias.

 free counters

197. Cuento: ¿La dama o el tigre?

Entre los autores que inician un estilo literario se encuentra Edgar Allan Poe, padre del “detective moderno”. Frank R. Stockton (1,834-1,902) lo es del “final abierto” muy utilizado posteriormente. A comienzos del siglo pasado era “uno de los más elegantes escritores de América” junto con Joel Chandler y Mark Twain. En este cuento, es el lector quien debe decidir o escoger el final. Publicaremos su segunda parte próximamente. Los Editores.

Hace muchísimo tiempo vivía un rey semibárbaro, cuyas ideas —aunque bastante suavizadas gracias a la cercanía de los latinos, sus vecinos más próximos— eran fantásticas y muy poco convencionales, como correspondía a la mitad bárbara de su sangre. Era un hombre de imaginación exuberante y, además, de tan irresistible autoridad, que todas sus fantasías se convertían en realidades. Sólo se escuchaba a sí mismo y los únicos consejos que oía eran los propios. Así, cuando él y su voluntad estaban de acuerdo sobre alguna cosa, esta cosa estaba hecha. Y si todos los satélites de su sistema político y doméstico se movían dócilmente dentro de un curso establecido, su carácter se manifestaba amable y cordial; pero, curiosamente, si se producía el menor contratiempo o algo no funcionaba exactamente como él quería, el rey se mostraba aún más amable y más cordial. Y esto porque nada lo complacía más que enderezar lo torcido, y hacer desaparecer todo lo que le molestaba.

El anfiteatro público era una de las instituciones que correspondía a su mitad más civilizada; allí, la mente de sus súbditos se refinaba y se ilustraba mediante ejemplos de valor humano y animal.

Pero incluso en aquel lugar aparecía su fantasía bárbara y exuberante. El rey no había construido su anfiteatro pensando en que el público tuviera una oportunidad de escuchar rapsodias de los gladiadores moribundos; tampoco para que contemplara el inevitable final de un conflicto entre las opiniones religiosas y las fauces hambrientas, sino con un fin mucho más adecuado al aumento y al desarrollo de las energías mentales de su pueblo. El amplio circo, con sus galerías circulares, sus misteriosas bóvedas y sus pasajes secretos, era un agente de la poética justicia, donde se castigaba el crimen o se recompensaba la virtud, por la simple decisión de un imparcial e incorruptible azar.

Cuando un súbdito era acusado de cometer un crimen, cuya importancia interesaba al rey, se anunciaba públicamente que, en determinado día, el destino del acusado quedaría sellado en el circo real. Este edificio merecía muy particularmente su nombre; porque, aunque su forma y su plano provenían del extranjero, su función era muy característica de la mentalidad de este hombre, quien, como un verdadero rey, no conocía más tradiciones que las que su propia fantasía le ordenaba respetar, e introducía su poderoso idealismo bárbaro en cualquier manifestación del pensamiento y de la actitud humana.

Una vez que todo el pueblo, acudiendo al llamado, se reunía en las galerías, y que el rey, rodeado de su corte, se sentaba en su elevado sitial a un costado de la arena, aquél hacía una señal. Entonces, a sus pies se abría una puerta y el acusado hacía su entrada en el anfiteatro. Frente a él, al otro lado del recinto, había dos puertas contiguas y exactamente iguales. El deber y el privilegio de la persona juzgada consistían en acercarse a una de estas puertas y abrir una de ellas.

Podía abrir la que quisiera, sin más guía o influencia que el ya mencionado azar, imparcial e incorruptible…

Pero al abrir una de aquellas puertas idénticas salía un tigre hambriento, el más cruel y feroz que se pudiera conseguir. La fiera saltaba inmediatamente sobre el acusado y lo desgarraba en muchos pedazos, como castigo de su culpa.

De este modo, la causa criminal había quedado decidida y en ese preciso instante sonaban unas dolientes campanas de hierro, los plañideros contratados iniciaban sus tristes lamentos y todos los presentes, con las cabezas inclinadas y los corazones apesadumbrados, retomaban lentamente el camino de su hogar, condoliéndose de que una persona joven y bien parecida, o tan anciana y respetable, hubiera merecido esa horrible suerte.

Ahora, si el acusado abría la otra puerta, de ella salía una gentil dama, elegida entre todos los súbditos femeninos del rey como la más adecuada a la edad y al estado del acusado. En recompensa a su inocencia, el criminal era desposado con ella al instante. No importaba que ya poseyera una mujer y una familia, o que sus afectos estuvieran dirigidos a otra persona; el rey no permitía que circunstancias tan secundarias interfirieran en su gran plan de retribución y recompensa. Como en el otro caso, el cumplimiento era inmediato, y en la misma arena. Debajo del rey se abría otra puerta, y un ministro, seguido de un séquito de coristas y de doncellas que tocaban alegres melodías en cuernos dorados, mientras bailaban una danza nupcial, avanzaban hasta el lugar donde esperaba la pareja, uno junto al otro, y la ceremonia se cumplía con rapidez y alegría. Entonces, unas festivas campanas, esta vez de bronce, entonaban su jovial repiqueteo; el pueblo gritaba y aclamaba, y el inocente, precedido por niños que arrojaban flores sobre su camino, conducía a la desposada hasta su nuevo hogar.

Este método semibárbaro seguía el rey para administrar justicia. Su perfecta ecuanimidad era obvia. El criminal no podía saber en cuál de las puertas lo esperaba la dama: abría la que él quería, sin imaginarse siquiera si en el próximo instante sería devorado o desposado. En algunos casos el tigre salía por la puerta de la derecha, y en otros por la de la izquierda. No sólo eran ecuánimes las decisiones del tribunal, sino que además eran muy precisas: si el acusado era culpable, su castigo era inmediato; si era inocente, se lo recompensaba en el acto, quisiera o no quisiera.

Esta institución llegó a ser muy popular. Cuando el pueblo acudía al anfiteatro, en uno de esos grandes días de juicio público, no sabía qué iba a presenciar: una sangrienta matanza o un alegre casamiento. Esta especie de inseguridad daba a la reunión un interés que de otro modo no habría tenido. La muchedumbre se entretenía y se divertía, y el sector intelectual de la comunidad no podía objetar la parcialidad del fallo, puesto que toda la responsabilidad de la decisión descansaba en las propias manos del acusado.

Este rey semibárbaro tenía una hermosa hija tan floreciente como sus más desbordantes fantasías, y cuyo espíritu era tan apasionado e imperioso como el suyo. Como es costumbre en estos casos, el rey la amaba más que a la niña de sus ojos, y más que a toda la humanidad. Ahora bien, entre sus cortesanos había un joven que poseía esa pureza de sangre y esa pobreza de estado comunes a todos los héroes convencionales de las historias románticas que se enamoran de las princesas reales.

La princesa estaba muy contenta con su enamorado porque era bien parecido y valiente hasta un grado inigualable en todo el reino; ella lo amaba con una pasión alentada por todo el barbarismo que se precisa para que una pasión sea excesivamente ardiente y fuerte. Este romance siguió tranquilamente su curso durante muchos meses, hasta que un día el rey fue informado de su existencia.

El monarca no vaciló ni un instante: tenía un deber ineludible. El joven fue inmediatamente arrojado a una prisión, y se fijó el día del juicio en la arena pública. Esta, por supuesto, era una ocasión especialmente importante; y su majestad, así como todo el pueblo, se interesó sobremanera en los preparativos y en el desarrollo del juicio. Nunca había sucedido un caso semejante; nunca un súbdito se había atrevido a amar a la hija de un rey. Después, este tipo de cosas se vulgarizó bastante pero en aquella época eran nuevas y extraordinariamente asombrosas.

Se revisaron todas las jaulas de los tigres del reino, para elegir entre las bestias más salvajes y crueles al más feroz de los monstruos; los jueces más competentes examinaron las huestes de doncellas jóvenes y hermosas de todo el país para proporcionar al joven una novia apropiada, en caso de que el azar no le otorgara un destino diferente. Por supuesto, todo el mundo sabía que la acusación era cierta. Él había amado a la princesa y ni él, ni ella, ni nadie, pensaba en desmentir el hecho; pero el rey jamás permitiría que una circunstancia semejante interfiriera en la acción de un tribunal que tanto deleite y satisfacción le proporcionaba. Terminara como terminara el asunto, el joven se alejaría de su amada y desaparecería de la escena; entonces el rey tranquilamente podría dedicarse a contemplar la marcha de los acontecimientos que determinarían si el joven había procedido mal o bien al entregarse a su amor por la princesa.

Llegó el día fijado. El pueblo acudió desde lejos y desde cerca hasta colmar las grandes galerías del circo; enormes muchedumbres, imposibilitadas de entrar, se agolparon junto a las paredes exteriores. El rey y la corte se instalaron en sus lugares respectivos, frente a las puertas gemelas, esos fatales portones tan terribles en su similitud.

Todo estaba listo. Se dio la señal. Una puerta se abrió debajo de la asamblea real, y el amado de la princesa entró a la arena. Alto, hermoso, rubio, su aparición fue recibida con un murmullo de admiración y de ansiedad. La mitad del auditorio ignoraba que un joven tan apuesto hubiera vivido en su seno. ¡No era extraño que la princesa lo amara! ¡Qué terrible situación la suya!

Mientras el joven avanzaba por la arena, se dio vuelta, como era la costumbre, para saludar al rey; pero él no pensaba en el real personaje: sus ojos se fijaron en la princesa, sentada a la derecha de su padre. Sin esa mitad bárbara de su naturaleza, es posible que la doncella no hubiera acudido al circo; pero su espíritu ferviente y apasionado no le permitía alejarse de una ocasión que tan terriblemente le interesaba. Desde el instante del decreto que decidía el juicio de su enamorado en el circo real no había pensado, ni de noche ni de día, sino en este gran acontecimiento y las diversas circunstancias que lo rodeaban. Como poseía más poder, más influencia y más fuerza de carácter que cualquier otra persona que se hubiera interesado en un caso semejante, consiguió lo que nadie había logrado antes: poseer el secreto de las puertas. Sabía en cuál de los dos recintos estaba la jaula abierta del tigre y en cuál esperaba la dama. Era imposible que a través de esas gruesas puertas, interiormente tapizadas con pesadas pieles, llegara ningún ruido o aviso premonitor hasta la persona que debía acercarse para alzar el cerrojo de una de ellas; pero el oro y el poder de una voluntad femenina habían permitido a la princesa conocer el terrible secreto.

Y no sólo sabía en cuál recinto estaba la dama lista para aparecer radiante y ruborizada en cuanto abrieran su puerta, sino que también sabía quién era ella. Era una de las más hermosas y encantadoras doncellas de la corte, elegida para recompensar al joven acusado si llegaba a demostrar que era inocente del crimen de pretender a una persona de tan elevada situación; y la princesa la odiaba. Muchas veces le había parecido que los ojos de ella se detenían en el rostro de su amado y que esas miradas eran advertidas y correspondidas. De vez en cuando los había visto conversando juntos; sólo durante uno o dos minutos, pero mucho puede decirse aun en tan breve lapso. Quizás hablaran sobre temas sin ninguna importancia, mas, ¿cómo saberlo? La muchacha era encantadora, pero se había atrevido a levantar sus ojos hasta el elegido de la princesa; y, con toda la intensidad de su sangre salvaje, ella odiaba a esa mujer que temblaba ruborosa detrás de esa silenciosa puerta.

Cuando el joven se dio vuelta y sus ojos se encontraron con los ojos de la princesa, allí sentada, más pálida y más blanca que ninguna, entre el océano de caras ansiosas que la rodeaba, él vio, gracias a ese poder de comprensión inmediata otorgado a quienes han unido sus almas en una sola, que ella sabía detrás de cuál puerta se agazapaba el tigre y detrás de cuál estaba la dama. Él lo había previsto. Conocía su carácter, y estaba seguro de que ella no descansaría hasta descubrir ese secreto, ignorado por todos los otros concurrentes, incluso por el rey. La única esperanza cierta del acusado era la posibilidad de que la princesa descubriera el misterio; y en el instante de mirarla comprendió que ella lo había descubierto, como su espíritu en el fondo suponía.

Entonces, con una mirada rápida y ansiosa, preguntó:“¿Cuál?”

Ella lo comprendió tan claramente como si se lo hubiera gritado. No había que perder un instante. La pregunta había sido hecha en un relámpago: había que contestarla en otro.

Su brazo derecho reposaba sobre el parapeto tapizado. Levantó la mano e hizo un leve y rápido movimiento hacia la derecha. Sólo su amado lo vio. Todos los ojos, excepto los suyos, estaban fijos sobre el hombre de la arena.

Él se dio vuelta, y con paso firme y rápido cruzó el espacio vacío. Todos los corazones cesaron de latir, todas las respiraciones se contuvieron, todos los ojos se inmovilizaron y se clavaron en el hombre. Sin la menor vacilación, él se acercó a la puerta de la derecha y la abrió.

¿Salió el tigre por esa puerta, o salió la doncella? Este es el nudo de la historia.

Mientras más lo pensamos, más difícil nos parece la respuesta. Tiene implícito un estudio del corazón humano que nos llevaría a través de complicados laberintos pasionales, de donde es muy difícil salir. Piénsenlo bien, queridos lectores, no como si la decisión dependiera de ustedes mismos, sino de esa apasionada y semibárbara princesa, con su alma debatiéndose entre los dos ruegos combinados de la desesperación y de los celos. Ella ya lo había perdido: ¿quién lo poseería ahora?

¡Cuántas veces, en sus horas de vigilia, un salvaje horror la había consumido! ¡Y cuántas veces se había cubierto el rostro con las manos, al imaginar que su amado abría la puerta donde las crueles garras del tigre lo esperaban!

Pero ¡cuántas veces más, en esas mismas horas de vigilia, había soñado, casi vivido, que su amado se encontraba en la otra puerta! Y en esos dolientes ensueños, ¡cómo había apretado los dientes, y se había tirado el cabello, al vislumbrar su gesto de deleite al abrir la puerta y encontrarse con la bella muchacha! ¡En qué agonía se había encendido su alma, cuando lo veía precipitarse hacia esa mujer, con las mejillas ardientes y los ojos brillantes de triunfo; cuando lo veía conducirla del brazo, con todo el cuerpo enardecido por la alegría de la multitud, y el loco repiqueteo de las campanas felices; cuando veía al ministro acercarse con su séquito jovial hasta la pareja y convertirlos en marido y mujer ante sus propios ojos; y cuando los veía alejarse, juntos, sobre un camino de flores, perseguidos por los alaridos tremendos de la alegre multitud, donde su solitario grito de desesperación se perdía y naufragaba!

¿No sería mejor que él muriera al instante, y fuera a esperarla en las bienaventuradas regiones de una semibárbara eternidad?

¡Y, sin embargo, ese horrendo tigre, esos gritos, esa sangre!

Su decisión había sido tomada en un instante, pero sólo después de noches y días de angustiosa meditación. Ella sabía que él preguntaría, había decidido su respuesta y, sin la menor vacilación, había movido su mano hacia la derecha.

Este asunto de su decisión no puede ser encarado con ninguna ligereza, y no tengo la pretensión de considerarme capaz de resolverlo. Y por lo tanto, lo dejo en las manos de los lectores: ¿Quién salió por la puerta abierta? ¿La dama o el tigre?

Imagen y texto de:  https://arescronida.wordpress.com/cuentos/cuentos-de-misterio-y-duda/la-dama-o-el-tigre-frank-r-stockton/  

free counters

miércoles, 13 de mayo de 2015

196. Cuento. FRANCISCA Y LA MUERTE.

Por Onelio Jorge Cardoso*. Ilustraciones de: Gerardo Cantú

imageSantos y buenos días —dijo la Muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer.

¡Claro!, venía la Parca con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo. Si no molesto —dijo— quisiera saber dónde vive la señora Francisca.

—Pues mire —le respondieron, y asomándose a la puerta, un hombre señaló con su dedo rudo de labrador: Allá por los matorrales que bate el viento, ¿ve? hay un camino que sube la colina. Arriba hallará la casa.

"Cumplida está" pensó la Muerte, y dando las gracias echó a andar por el camino aquella mañana que, precisamente, había pocas nubes en el cielo y todo el azul resplandecía de luz. Andando pues, miró la Muerte la hora y vio que eran las siete de la mañana. Para la una y cuarto, pasado el meridiano, estaba en su lista cumplida ya la señora Francisca.

"Menos mal, poco trabajo; un solo caso", se dijo satisfecha de no fatigarse la Muerte y siguió su paso, metiéndose ahora por el camino apretado de romerillo y rocío.

imageEfectivamente, era el mes de mayo y con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre ni brote que se quedara bajo tierra sin salir al sol. Los retoños de la ceiba eran pura caoba transparente. El tronco del guayabo soltaba, a espacios, la corteza, dejando ver la carne limpia de la madera. Los cañaverales no tenían una sola hoja amarilla; verde era todo, desde el suelo al aire, y un olor a vida subía de las flores.

Natural que la Muerte se tapara la nariz. Lógico también que ni siquiera mirar a tanta rama llena de nidos, ni tanta abeja con su flor. Pero ¿qué hacerse?; estaba la Muerte de paso por aquí, sin ser su reino.

Así pues, echó y echó a andar la Muerte por los caminos hasta llegar a casa de Francisca.

Por favor, con Panchita—dijo adulona la Muerte.

—Abuela salió temprano — contestó una nieta de oro, un poco temerosa, aunque la Parca seguía con su trenza bajo el sombrero y la mano en el bolsillo.

— ¿Y a qué hora regresa? —preguntó la Muerte.

image— ¡Quién lo sabe! — dijo la madre de la niña—. Depende de los quehaceres. Por el campo anda, trabajando.

Y la Muerte se mordió el labio. No era para menos seguir dando rueda por tanto mundo bonito y ajeno.Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí?

— Aquí quien viene tiene su casa. Pero puede que ella no regrese hasta el anochecer.

Chin!", pensó la Muerte, "se me irá el tren de las cinco. No; mejor voy a buscarla". Y levantando su voz, dijo la Muerte:¿Dónde, de fijo, pudiera encontrarla ahora?

—De madrugada salió a ordeñar. Seguramente estará en el maíz, sembrando.

¿Y dónde está el maizal? -preguntó la Muerte.
— Siga la cerca y luego verá el campo arado detrás.
Gracias —dijo secamente la Muerte y echó a andar de nuevo.

Pero miró todo el extenso campo arado y no había un alma en él. Sólo garzas. Soltóse la trenza la Muerte y rabió: "¡Vieja andariega, dónde te habrás metido!" Escupió y continuó su sendero sin tino.

Una hora después de tener la trenza ardida bajo el sombrero y la nariz repugnada de tanto olor a hierba nueva, la Muerte se topó con un caminante:Señor, ¿pudiera usted decirme dónde está Francisca por estos campos?

— Tiene suerte —dijo el caminante—, media hora lleva en casa de los Noriega. Está el niño enfermo y ella fue a sobarle el vientre.

Gracias —dijo la Muerte como un disparo, y apretó el paso. Duro y fatigoso era el camino. Además, ahora tenía que hacerlo sobre un nuevo terreno arado, sin trillo, y ya se sabe cómo es de incómodo sentar el pie sobre el suelo irregular y tan esponjoso de frescura, que se pierde la mitad del esfuerzo. Así por tanto, llegó la Muerte hecha una lástima a casa de los Noriega:Con Francisca, a ver si me hace el favor.
— Ya se marchó.
¡Pero, cómo! ¿Así, tan de pronto?

— ¿Por qué tan de pronto? —le respondieron—. Sólo vino a ayudarnos con el niño y ya lo hizo. ¿De qué extrañarse?

Bueno... verá —dijo la Muerte turbada—, es que siempre una hace la sobremesa en todo, digo yo.

—Entonces usted no conoce a Francisca.Tengo sus señas —dijo burocrática la impía.

— A ver; dígalas —espetó la madre. Y la Muerte dijo:Pues... con arrugas; desde luego ya son sesenta años...

— ¿Y qué más?Verá... el pelo blanco... casi ningún diente propio... la nariz, digamos...

— ¿Digamos qué?Filosa. — ¿Eso es todo?Bueno... además de nombre y dos apellidos.

— Pero usted no ha hablado de sus ojos.Bien; nublados... sí, nublados han de ser... ahumados por los años.

— No, no la conoce —dijo la mujer—. Todo lo dicho está bien, pero no los ojos. Tiene menos tiempo en la mirada. Ésa, a quien usted busca, no es Francisca.

Y salió la Muerte otra vez al camino. Iba ahora indignada sin preocuparse mucho por la mano y la trenza, que medio se le asomaba bajo el ala del sombrero.

Anduvo y anduvo. En casa de los González le dijeron que estaba Francisca a un tiro de ojo de allí, cortando pastura para la vaca de los nietos. Mas sólo vio la Muerte la pastura recién cortada y nada de Francisca, ni siquiera la huella menuda de su paso.

Entonces la Muerte, quien ya tenía los pies hinchados dentro de los botines enlodados, y la camisa negra, más que sudada, sacó su reloj y consultó la hora: "¡Dios! ¡Las cuatro y media! ¡Imposible! ¡Se me va el tren!" Y echó la Muerte de regreso, maldiciendo.

imageMientras, a dos kilómetros de allí, Francisca escardaba de malas hierbas el jardincito de la escuela. Un viejo conocido pasó a caballo y, sonriéndole, le echó a su manera el saludo cariñoso: Francisca, ¿cuándo te vas a morir?

Ella se incorporó asomando medio cuerpo sobre las rosas y le devolvió el saludo alegre:Nunca —dijo—, siempre hay algo que hacer.

Este cuento fue publicado en los números 5 y 92 de mangoconarrozdos. Es muy fresco, sencillo y agradable, por lo que repetimos. Fuente: biblioteca.ilce.edu.mx *La bibliografía sobre cuentistas cubanos es particularmente rica y autentica en el primer cuarto del siglo XX con autores como “Jesús Castellanos con “De tierra adentro” (1,906), Alfonso Hernández Catá con “Los frutos ácidos” (1,915), y “Piedras preciosas” (1,924), Luis Felipe Rodríguez con “La pascua de la tierra natal” (1,928), y “Marcos Antilla” (1,932), y Enrique Serpa con “Felisa y yo” (1,937).” Lidia Cabrera fue precursora de la literatura sobre las tradiciones afrocubanas, como Don Fernando Ortiz. Otros reflejaron la vida campesina, la dura lucha del hombre de campo contra los terratenientes nacionales o extranjeros,- como Rosa Hilda Zell-, o su vida como Samuel Feijóo, etnólogo, escritor prolífico e investigador rural. El autor (1,914 - †1,986) fue un destacado narrador cubano de la vida campesina y persona de la vida oficial cultural. Le fue otorgado el Premio “Alfonso Hernández Catá” en 1,945, cuyo segundo lugar correspondió a la narradora, periodista y poeta Rosa Hilda Zell, la que como otros muchos, ha sido excluida de la literatura oficial cubana. Fuentes: es.wikipedia.org; www.ecured.cu, bibliografía de la editora.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Las migas, migas ruleras o migas de pastor son un plato típico de pastores con el que se aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina, típicas del sureste español. Las migas provienen quizá del cuscús magrebí; en los territorios cristianos se hacía con pan y se le echaban torreznos [Chicharrones] de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía.

Son típicas en el centro y sur de la península Ibérica, principalmente en La Mancha (especialmente en Albacete), los Montes de Toledo, La Jara, La Alcarria, la Región de Murcia (especialmente en el Campo de Cartagena), Andalucía, Extremadura, Castilla y León (especialmente en la provincia de Soria) y muy típicas de Aragón, así como en la región portuguesa del Alentejo. Fuente: es.wikipedia.org

MIGAS.

image

Ingredientes:
Pan duro.
2 cabezas de ajo.
4 pimientos verdes; 1 rojo.
250 gr, ½ lb, de magro de cerdo.
Aceite de oliva.
Agua y sal al gusto.

Preparación:
1.-Para comenzar, vamos a trocear en daditos el pan duro y lo apartamos.

2.-Pelamos los ajos, los troceamos fino y lo ponemos a sofreír en una cacerola con aceite de oliva.
3.-Después hacemos lo mismo con los pimientos y la carne hasta que se dore todo muy bien.
4.-Cuando esté listo; añadimos el pan que teníamos reservado y lo vamos friendo a fuego medio con ayuda de un tenedor. Finalmente le damos un toque de sal, ¡y listo para servir! Ya podemos disfrutar de este rico y fácil plato de migas. Fuente lacocinaldeana.net, Foto kokakoloct.es

Útil tabla de conversión: http://www.lamasia.es/web/2014/02/04/tabla-de-equivalencias-en-la-cocina-tazas-cucharadas-y-gramos/#sthash.X5faJ2Pc.dpuf

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageCarica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba.

Es una planta originaria de los bosques de México, Centroamérica y del norte de América del Sur. Empleada en casi toda América desde hace varios siglos, aunque hoy se cultiva en la mayoría de los países de la zona intertropical. Actualmente se cultiva en Florida, Hawái, África Oriental, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia. Antes de la llegada de los europeos, en México se le daba el nombre chichihualtzapotl, que en náhuatl significa “zapote nodriza”, y era un fruto especialmente relacionado con la fertilidad.

La especie presenta dioecia [machos y hembras] naturalmente, pero la selección artificial ha producido especímenes hermafrodita [ambos sexos]. Propiedades.- La papaya o fruta bomba es conocida como fruta de consumo, tanto en forma directa como en jugos y dulces (elaborados con la fruta verde cocinada con azúcar). Tiene magníficas propiedades para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación, debido a su alto contenido de papaína. De esta enzima llamada papaína se producen más de mil toneladas anuales en el mundo entero. La utilidad de dicho producto está en la fabricación de cerveza, cosméticos e industria alimenticia. Es eupéptico-digestivo, coadyuvante de la cicatrización; anti-inflamatorio, antihelmíntico. Las semillas son vermífugo, emenagogo. Especialmente interesantes contra ancylostomas, áscaris, trichuris y strongyloides. (1)

Indicado para dispepsias hiposecretoras. Prevención de la arteriosclerosis y trombo embolismos. Parasitosis intestinales. Tópicamente es usada para heridas y ulceraciones tróficas con restos inflamatorios o necróticos, forúnculos. [Las hojas o el jugo de la papaya pueden ser añadidos a las carnes duras. En pocos minutos la papaína la ablanda.] Fuente es.wikipedia.org; foto alwaysinfo.co.ik

Informaciones útiles para mejorar nuestra salud:
Aumenta la alimentación saludable en todo el mundo, pero la alimentación malsana aumenta incluso más EE.UU. tuvo una de las dietas de peor calidad, debido al alto consumo de alimentos malos. Fuente HealthDay

Comer más fibra ayudó a unas personas a perder peso Un ensayo que comparó un sencillo cambio en la dieta con un régimen más complejo encontró unos beneficios de salud similares. Fuente HealthDay

Obesidad lo puede predisponer a la gota Fuente Fundación de la Artritis

Es una mala señal que los supervivientes a un ACV tengan unos niveles bajos de vitamina D Fuente HealthDay [ACV: Accidente cerebro vascular severo, ictus.]

POESÍA.
Edgar Allan Poe
. (1,809 - †1,849) Fue un
escritor, poeta, crítico y periodista romántico (12) estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco. (…) Fuente: es.wikipedia.org, poema los-poetas.com

¿Deseas que te amen?

¿Deseas que te amen? No pierdas, pues,
el rumbo de tu corazón.
Sólo aquello que eres has de ser
y aquello que no eres, no.
Así, en el mundo, tu modo sutil,
tu gracia, tu bellísimo ser,
serán objeto de elogio sin fin
y el amor... un sencillo deber.

PARA REFRESCAR.

1. Carreteras del mundo MarceloMendezvar Taringa.net The Overseas Highway (Florida, EE.UU.): 48 puentes que cruzan los Cayos de Florida, un archipiélago de coral, forman esta carretera de 205 kilómetros. Gran parte de esta autopista fue...

2. Como educamos a nuestros hijos ¿Estamos criando vagos? UnBomberodecatriel. Taringa.net

3. Si has visto Breaking Bad no te puedes perder estos errores. MrCheettah Taringa.net

4. Cabeza de cerdo: Entra una señora en la carnicería y dice: - Deme esa cabeza de cerdo de allí.
Y contesta el carnicero: - Perdone señora, pero eso es un espejo.

5. Alcohólicos anónimos: Un borracho va a Alcohólicos Anónimos y le preguntan: - “¿Vino solo?”
- No…con hielo por favor.

6. Cómo se sabe: Un niño le pregunta a su padre muy interesado.
- Papá, ¿cómo se sabe que una persona está borracha?
- Pues fácil hijo, ¿ves esos dos hombres que vienen por ahí? ¡Si yo estuviera borracho vería cuatro!
- Papá, ¡si sólo viene uno! Fuente: 4 al 6 de chistes.yavendras.com

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor. Nuestros blogs se publican por los servicios gratuitos de medios de información. Gracias.

 free counters