lunes, 26 de diciembre de 2011

20. El Gaucho Martín Fierro.

clip_image001(puntodeencuentro.foroargentina.net)

En la pequeña y selecta biblioteca de mi madre teníamos la oncena edición de la Enciclopedia Británica, editada en papel biblia y tapas de cuero, herencia de la familia Zell. Era una obra de consulta permanente para ella. Además, una edición del Quijote comentada por Rodríguez Marín[1], más la que le regalé ilustrada por Gustavo Doré. Entre “las joyas de la corona” estaban, como es natural, El Cucalambé[2]. Desde luego, Santa Teresa, Las Cien Mejores Poesías de la lengua castellana y un pequeño grupo de “perlas” similares.

La obra de José Hernández, El Gaucho[3] Martín Fierro ocupaba lugar destacado en ella, no sólo por relatar la épica gaucha, sino porque es particularmente interesante para la historia de Iberoamérica, esa que todavía no se ha escrito, con las manchas y luces que tiene toda vida, cuanto más la historia de la Patria que se extiende “desde el Río Grande a la Patagonia”, como expresará tan bella como lucidamente José Martí[4].

No es este lugar ni momento para tratar tan espinoso tema, sobre todo por los nacionalismos interesados y politizados todavía vigentes. Sólo preguntaremos al atento lector dónde se metieron los sesenta mil negros que había en Argentina o los indios que la poblaban. Y esto es sólo un ejemplo de la verdad no escrita de nuestra América. Lo importante, a nuestros efectos, es que dentro del libro nacional argentino está la historia real y general de Iberoamérica, aunque envuelta en el papel de seda de la poesía. Si se lee entre-líneas, la cruda realidad de la represión, persecución, y el exterminio de las minorías nativas es tan evidente, como el marco de igual maltrato para el negro o los nacionales que no fueran gachupines[5].

Brevemente, veamos qué nos dice es.wikipedia.org sobre el libro y su autor: “El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, (...), escrita en 1879, este libro es también conocido como "la ida". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". En "la ida", Martín Fierro es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley).

Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio.

Este libro ha aparecido (...) en cientos de ediciones y fue traducido a más de 70 idiomas. Entre ellos al esperanto y la última fue al quichua, tras nueve años de trabajo, por Don Sixto Palavecino y Gabriel Conti.

En (él), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín, para integrar las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Su vida de pobreza, es algo muy frecuente en la literatura de la época romantizada; sus experiencias militares no lo son. (...) También aquí se encuentran varias estrofas conocidas por su defensa del gaucho y denuncia de la injusticia social...

(...) en la primera parte, luego de haber sido reclutado por la fuerza, aquel rompió completamente con la "civilización", asesinando a un gaucho negro, enfrentándose con la policía y finalmente excluyéndose totalmente de la sociedad pre-moderna de la Argentina de entonces, para irse a vivir con los indios tehuelches en la pampa. En la segunda parte, en cambio Martín Fierro parece revalorizar una sociedad en transformación (en ese momento el país iniciaba su modernización capitalista y el ingreso de millones de inmigrantes provenientes mayoritariamente de Italia[6]), haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro de sus hijos.

(...) La mayoría de los críticos literarios y gran parte de los historiadores, (...) suponen al personaje del poema como un sujeto ideal y paradigmático (ejemplo o ejemplar) de los gauchos hasta los años 1880...”

Sin más, les traemos el capítulo primero de la obra. Los (/) se han utilizado para señalar una nueva línea. No podemos aclarar cada uno de los términos locales empleados por José Hernández, por lo que sugerimos lea el texto “de corrido” dejándose llevar por el sentido general del mismo. Por la forma, les recordará su fuente: nuestras “tonadas[7]” campesinas:

El Gaucho Martin Fierro. (webs.satlink.com)

Capitulo 1:

Aquí me pongo a cantar/Al compás de la vigüela[8], /que el hombre que lo desvela/una pena estrordinaria, /como la ave solitaria/con el cantar se consuela.

clip_image002(Gaucho cantor: subdivx.com) Pido a los santos del cielo/que ayuden mi pensamiento:/les pido en este momento/que voy a cantar mi historia/me refresquen la memoria/y aclaren mi entendimiento.

Vengan santos milagrosos, /vengan todos en mi ayuda/que la lengua se me añuda/y se me turba la vista; /pido a mi Dios que me asista/en una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos cantores, /con famas bien otenidas/y que después de alquiridas/no las quieren sustentar:/parece que sin largar/se cansaron en partidas.

Mas ande otro criollo pasa/Martin Fierro ha de pasar; /nada lo hace recular/ni las fantasmas lo espantan, /y dende que todos cantan/yo también quiero cantar.

Cantando me he de morir, /cantando me han de enterrar/y cantando he de llegar/al pie del eterno Padre; /dende el vientre de mi madre/vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua/ni me falte la palabra; /el cantar mi gloria labra/y, poniéndome a cantar, /cantando me han de encontrar/aunque la tierra se abra.

Me siento en el plan de un bajo/a cantar un argumento; /como si soplara el viento/hago tiritar los pastos. /Con oros, copas y bastos/juega allí mi pensamiento.

Yo no soy cantor letrao/mas si me pongo a cantar/no tengo cuándo acabar/y me envejezco cantando:/las coplas me van brotando/como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano/ni las moscas se me arriman; / naides me pone el pie encima, /y, cuando el pecho se entona, /hago gemir a la prima/y llorar a la bordona.

Yo soy toro en mi rodeo/y torazo en rodeo ajeno; /siempre me tuve por güeno/y si me quieren probar, /salgan otros a cantar/y veremos quién es menos

No me hago al lao de la güeya /aunque vengan degollando; /con los blandos yo soy blando /y soy duro con los duros, /y ninguno en un apuro/me ha visto andar tutubiando.

En el peligro ¡qué Cristos!/el corazón se me enancha, /pues toda la tierra es cancha, /y de eso naides se asombre; /el que se tiene por hombre/ande quiera hace pata ancha.

Soy gaucho, y entiéndalo/como mi lengua lo esplica: /para mí la tierra es chica/y pudiera ser mayor; /ni la víbora me pica/ni quema mi frente el sol.

Nací como nace el peje/en el fondo de la mar; /naides me puede quitar/aquello que Dios me dio:/lo que al mundo truje yo/del mundo lo he de llevar.

Mi gloria es vivir tan libre/como el pájaro del cielo; /no hago nido en este suelo/ande hay tanto que sufrir, /y naides me ha de seguir/cuando yo remuento el vuelo.

Yo no tengo en el amor/quien me venga con querellas; /como esas aves tan bellas/que saltan de rama en rama, /yo hago en el trébol mi cama, /y me cubren las estrellas.

Y sepan cuantos escuchan/de mis penas el relato/que nunca peleo ni mato/sino por necesidá /y que a tanta alversidá/sólo me arrojó el mal trato.

Y atiendan la relación/que hace un gaucho perseguido, /que padre y marido ha sido/empeñoso y diligente, /y sin embargo la gente/lo tiene por un bandido.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

(Foto de digischool.nl)clip_image003La albóndiga es una bola de carne picada, a veces de pescado mezclada con huevos y diversos condimentos, tales como perejil, comino, etcétera; aunque también hay una variable vegetariana hecha en base a seitán (gluten de trigo). La albóndiga recibe muchos nombres.

Historia: La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa,”la bola”. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripción general de África (1573): “Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite”.

El diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como almóndiga, aunque esta última forma se considera incorrecta y de uso vulgar, recomendándose la forma original.

América: En Argentina, se preparan de tres modos distintos muy similares a la forma española: hervidas (para esto generalmente se rebozan con harina refinada de trigo). Se hacen con carne de vaca, huevo, ajo, perejil y pan rallado. Después de freírlas ligeramente, se terminan de cocer en una salsa hecha tradicionalmente a base de un sofrito de rodajas de cebolla, harina, vino blanco y especias; fritas (para esto se suelen rebozar con pan rallado) y cocidas al horno. Se sirven usualmente como primer plato durante los inviernos y otoños con salsa, papas (patatas), arroz y carne vacuna.

En Bolivia se las come con salsa de ají, fideos o arroz, y dos papas cocidas. En Brasil, las albóndigas (...) se sirven generalmente con espagueti. En Chile son bolas de carne molida con pan rallado, huevo y perejil que se cuecen en un caldo de carne al que luego se le agrega arroz: se sirven calientes. También se sirven en una sopa llamada cazuela de albóndigas. En EE.UU. , las albóndigas se consumen comúnmente con espagueti tal y como spaghetti and meatballs, un plato fundamental en la cocina ítalo-estadounidense. Son por regla general de muy gran tamaño.

En México se preparan alternativamente con carne molida de res o cerdo, con relleno de huevo cocido, y casi siempre cocinadas con caldo de jitomate y varios tipos de pimientos picantes (chile). Se acompañan de arroz cocido y frijoles. Se comen con tortillas de masa de maíz nixtamalizado (curado con cal). En la República Dominicana, se preparan en forma redonda, con pan rallado, especias y vegetales.

Asia: En China las albóndigas se hacen de cerdo, generalmente se cuecen al vapor, o se hierven; se comen crudas o con adición de salsa de soja. Pueden variar en tamaño desde 5 cm de diámetro hasta 10. Las albóndigas cocidas al vapor planas se denominan la cabeza del león. Las variedades más pequeñas se utilizan en sopas.

En Filipinas, las albóndigas frecuentemente se sirven en una sopa con (...), ajo tostado, calabaza y chicharrones. (...) En Indonesia, las albóndigas (...) se sirven generalmente en un tazón junto con una sopa, con los tallarines, con queso de soja, huevos, (...), o carne frita. En Japón se emplean como un filete de hamburguesa... En Turquía tienen más de 80 tipos (...) de albóndigas con muchas variantes regionales.

Europa: En Albania existen albóndigas fritas (...) que incluyen queso feta (queso blanco curado en salmuera). En Alemania, (...) son típicos los Frikadelle, cuyo nombre proviene de frittella en italiano, que significa frito. Consiste en carne picada de ternera o cerdo que se fríe en forma de bolas aplastadas. En Rusia, la albóndiga proviene de la cocina alemana, cambiándole solamente el nombre en su terminación, frikadelki para hacerlo sonar más nativo. En Austria, las albóndigas fritas se llaman Fleischlaberl. En Bulgaria, las albóndigas se (...) hacen generalmente con una mezcla de carne de vaca y de cerdo con migajas de pan y cebollas rebanadas. Existen muchas otras variantes que incluyen diversas clases de carne y otros ingredientes.

clip_image004(Foto de recetasyvinos.com) En España, las albóndigas fueron supuestamente introducidas por los árabes durante el período de al-Ándalus. Las albóndigas españolas se suelen servir como segundo plato. Se hacen con carne de vaca o cerdo, o mezcla de ambas, huevo, ajo, perejil y pan rallado. Después de freírlas ligeramente, se terminan de cocer en una salsa hecha tradicionalmente a base de un sofrito de cebolla, harina, vino blanco y especias. Las albóndigas de pescado son igualmente apreciadas, y se sirven con gran variedad de salsas”. es.wikipedia.org

Esta es la forma común en la elaboración de las albóndigas en el mundo entero, con las variantes de cada país.

Recetas de La Abuela:

Albóndigas.

Ingredientes:

460 gramos = ½ Kg.= 1 lb.de carne picada (molida) de ternera.
1 manzana.
2 huevos.
1 cebolla mediana.
4 tomates maduros o ½ lata de puré de tomate triturado.
1 vasito de vino blanco o tinto= 4 onzas.
1 vasito de caldo de res o vegetales= 4 onzas.
4 cucharadas de pan rallado o masa de pan.
2 dientes de ajo grandes.
1 cucharada de perejil molido.
1 pizca de pimienta (es igual a la punta de una cucharilla de té).
1 cucharadita de postre rasa de sal.
4 o 5 cucharadas de harina de trigo.

Procedimiento:

1. Se mezcla bien la carne picada, con todos los ingredientes, menos la cebolla, los tomates y el vino, hasta formar una masa bastante compacta.

2. Se hacen bolas de carne; se pasan por harina de trigo y se fríen dándoles vueltas para que queden bien cocinadas y se reservan.

3. Se rehoga la cebolla cortada pequeñita con un poco del aceite utilizado para freír las albóndigas; se agregan los tomates, y el vino dejando reducir ésta salsa durante unos 10 minutos más o menos echándola sobre las albóndigas ¡y ya están!

Esta receta tiene innumerables variantes, la carne puede ser de cerdo, de jamón de pescado etc., etc. Puede añadirse a la salsa queso u otro ingrediente al gusto del cocinero/a. También pueden probar alguna de las formas de otros países, como variante de la tradicional.

DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

clip_image005(Foto BBC: se instalan focos de energía solar en la plaza pública). Energía solar: solución ante la crisis. BBC. Uruguay. No es la plaza tradicional del típico pueblo uruguayo. Es una plaza que se "modernizó", buscando eficiencia energética y reducción de costos eléctricos.

La ciudad de Suárez, ubicada a unos 40 kilómetros de Montevideo, recurrió a la energía solar y a la tecnología de las lámparas LED (acrónimo del inglés que significa diodo de emisión de luz) para ver si logra disminuir los gastos de energía eléctrica y a la vez ampliar la red de alumbrado público. Si el proyecto funciona, podría servir como modelo para otras ciudades del país, que en el marco de la crisis económica y el constante aumento de precio de los servicios eléctricos, sería una forma de reducir costos por concepto de energía.

"Es sabido que la crisis energética va a ser cada vez más aguda, y las intendencias y el Estado tendrán que tomar medidas. Decidimos hacer una prueba instalando focos en la plaza pública alimentados con energía solar y, si funciona, aplicarlo luego a todo el alumbrado público", explicó a BBC Mundo Leonardo D'Andrea, de la Junta Local de Suárez.

"El alumbrado de Canelones (ciudad ubicada en el sur de Uruguay) era muy precario y hace unos años se cambió por lámparas de sodio, que son más modernas pero tienen un alto consumo y generan una contaminación importante. Cada foco cuesta 670 pesos por mes (unos US$30-24€) y sabemos que con lámparas LED lograremos ahorrar entre 70% y 90% de los gastos de energía", señaló.

Los diodos LED son semiconductores de muy bajo consumo y de alta luminosidad. Permiten ser alimentados con energía solar (además de eléctrica) y pueden llegar a iluminar durante tres o cuatro días con la carga completa de una batería, por lo que unos días de lluvias no serían sinónimo de oscuridad.

La idea es fabricar el producto en Uruguay con la intención de reemplazar el alumbrado de alto consumo con estas lámparas de bajo consumo, y a la vez emplear mano de obra local. ..., director de Uruled "Estas lámparas son muy caras si se las compra en origen, en China, Taiwán o Japón", explicó a BBC Mundo... la empresa local que propuso a la comuna esta experiencia. Por ello el empresario decidió importar los diodos, pero fabricar los focos de luz localmente.

"Reciclamos luminarias que estaban en desuso. Los soportes estaban para tirar, nosotros los reconstruimos. En lugar de vidrio les pusimos un policarbonato anti-vandálico (especie de plástico) y adentro se adaptaron unas lámparas hechas en Uruguay", explicó. Al soporte se le instaló un panel solar que recibe la energía necesaria para alimentar la luz.

Las autoridades están comprobando el funcionamiento y el ahorro efectivo, para luego animarse a invertir en la tecnología necesaria para fabricar las lámparas en el país y ampliar así el proyecto. El ahorro de energía utilizando LEDs conectados a la red eléctrica es de entre 70 y 90%, pero se incrementa al 100% cuando se conecta a paneles solares.

La Intendencia tiene un costo de energía mensual de 10 millones de pesos (unos US$400.000) y cerca del 70% es por concepto de alumbrado público, explicó el funcionario, "por lo que nos interesa lograr cualquier ahorro de energía que nos libere fondos para ser volcados en otros rubros".

Es por eso que ya planean ampliar las pruebas. "Ahora vamos a instalar unos 20 artefactos de alumbrado público, 20 columnas que tendrán un panel solar con su acumulador de energía y su artefacto lumínico para comprobar su eficiencia", indicó.

Visto lo visto, ¿A qué esperamos en España donde sería también fuente de trabajo, ahorro, tenemos la tecnología y las empresas para ello?

La hora del día influye en la (inmunidad de la) vacuna de gripe. BBC. Las vacunas contra la gripe pueden ser más efectivas si se cambia la hora del día en que se dan: en la mañana para los hombres y en la tarde para las mujeres.

Según científicos del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido, sincronizar la vacuna con el ritmo de los ciclos naturales diarios del organismo ofrece una mejor inmunidad.

El sistema inmune se vuelve más lento a medida que envejecemos, lo cual explica porqué sólo un 35% de los ancianos que se vacunan obtienen una protección completa con la vacuna invernal de gripe.

"Con la edad se reduce tanto la calidad como la cantidad de anticuerpos que produce el organismo, lo cual reduce a su vez la eficacia de la vacunación" explican los científicos. "Por lo tanto, muchos adultos mayores no se benefician con la protección que ofrece la vacunación".

Programar de mejor forma las citas de vacunación podría ayudar, afirman los investigadores del MRC.

Para probar esta teoría, los científicos reclutaron como conejillos de Indias a pacientes de clínicas generales en Birmingham, Inglaterra. Los 300 participantes recibirán citas de vacunación en la mañana, si son hombres, y en la tarde si son mujeres.

Según la profesora Janet Lord, quien dirige el estudio, "tratar de encontrar formas de mejorar la respuesta de vacunación es un importante asunto de salud". "Los hombres tienden a mostrar una mejor respuesta en la mañana y las mujeres en la tarde. No estamos seguros a qué se debe esto, pero creemos que es debido a las hormonas"

Según la investigadora, la idea surgió cuando por accidente encontraron en unos 150 pacientes que la hora de la vacuna parecía tener un impacto en la efectividad de la vacuna. "Un colega descubrió que la respuesta a la vacunación variaba según la hora del día", explica la profesora Lord.

Los niveles hormonales en el organismo cambian a lo largo del día en un patrón predecible y cíclico. Y los científicos sospechan que esto tiene un efecto distinto entre hombres y mujeres. "Nuestros datos preliminares muestran que las variaciones diurnas en los adultos mayores pueden conducir a cambios en la calidad de la respuesta humoral de la vacuna" explican los autores.

"Ahora repetiremos el experimento en un ensayo más amplio para probar si los cambios diurnos en la respuesta a la vacuna se deben a variaciones en las hormonas del estrés o las citoquinas[9]".

"Si es así, esto podrá conducir a la intervención simple de manipular la hora de la inmunización para mejorar la respuesta de la vacunación en los adultos mayores" agregan.

La profesora Lord y su equipo esperan confirmar estos resultados con el estudio de los 300 pacientes que recibirán su vacunación de gripe rutinaria este invierno y el próximo.

(Vuelvo y preguntó: ¿qué nos cuesta hacer la prueba aquí?)

POESÍA…

El capítulo 1 de “El Gaucho Martín Fierro” ocupa este espacio. Merece la pena leerlo e intentar situarse dentro de ese hombre y su vida. Pruebe. No obstante, les ofrecemos este excelente hipervínculo para su disfrute:

El mundo entero en tu ordenador: 104 entradas con multitud de videos de Youtube. Atención a los mapas de situación en la parte inferior. El mundo en una página web, una maravilla, para verlo con calma. Lamento no haber conservado el nombre del colaborador que lo envió. Lo siento.

www.wondersoftheworld.tv

PARA REFRESCAR…

Las lenguas se han hecho para entenderse.

Un inglés a uno de Málaga:
-Please, to Antequera?
-Ante era arbañí, ahora toy en paro y coho caracole...
Colaboración de Francisco A

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

La próxima edición de http://arrozconmango.blogspot.com estará dedicada al significado del primero de enero para las Repúblicas de Cuba y China.

Ayuda al lector: Es aconsejable ampliar el texto con el zoom a 125-150% para facilitar la lectura. Un clic lo lleva a la referencia y otro sobre ella, lo trae de nuevo al texto que leía. Igualmente, si hace clic sobre las imágenes, casi siempre aparecerá, a tamaño original, el material donde fue tomada. Si desea volver al texto, debe hacer clic sobre la flecha superior izquierda de la pantalla. Siempre que nos es posible, preservamos el “vínculo” de origen de los materiales que utilizamos, por respeto al trabajo ajeno y su divulgación.

Fuentes: BBC; D.R.A.E.; Gran Diccionario de la Lengua Española; Google; es.wikipedia.org/wiki;

Colaboraciones y sugerencias a: soyyskra@facebook.com.

Esta publicación se edita entre lunes y miércoles de cada semana. http://mangoconarroz.blogspot.com entre miércoles y domingo.

Información: Este blog se lee en países donde algunas palabras utilizadas en España no son de uso común. Por ello, explicamos el contenido o la intención de las que pensamos necesarias. El nº delante de la palabra indica la acepción tomada del Diccionario de la Real Academia. Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original. 

[1] Rodríguez Marín: “Publicó tres ediciones de Don Quijote, las dos últimas denominadas «críticas», pero en realidad no depuraban el texto con métodos filológicos que no conocía ni había estudiado, sino que se limitaba a glosarlo documentalmente y explicarlo con notas eruditas según la metodología positivista. La cuarta edición, hoy la más recomendable, apareció póstumamente, en 1947-1949. (...) Publicó ediciones también de otras obras de Miguel de Cervantes y colecciones de documentos cervantinos inéditos, así como muchas colecciones de cantos, coplas y refranes españoles”. es.wikipedia.org

[2] Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, nació en Victoria de las Tunas, Oriente, el 1 de julio de 1829-? y murió en 1862 (?). (...) Con proclamas y décimas tomó parte en la conspiración de Agüero en 1851 y en otras posteriores.

(...) Dada su precaria situación económica se vio precisado a aceptar del gobierno español en Santiago el cargo de pagador de Obras Públicas. A consecuencia de los ataques de sus enemigos, adoptó el seudónimo Cookcalambé, transformado más tarde, cuando ya era popular, en Cucalambé, a su vez anagrama de “Cuba clamé”.

Este poeta, fiel representante del Siboneyismo y el Criollismo, desapareció a los treinta y dos años sin dejar huellas. cubaliteraria.cu (Su obra más conocida es Rumores del Hormigo editada en forma de libro).

[3] gaucho, cha. 1. adj. Argentina y Uruguay. Perteneciente o relativo a los gauchos. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Noble, valiente y generosa. 3. adj. Arg. Dicho de un animal o de una cosa: Que proporciona satisfacción por su rendimiento. 5. m. Mestizo que, en los siglos XVIII y XIX, habitaba la Argentina, el Uruguay y Río Grande del Sur, en el Brasil, era jinete trashumante y diestro en los trabajos ganaderos. 6. m. Arg. y Ur. Hombre de campo, experimentado en las faenas ganaderas tradicionales.

[4] José Julián Martí y Pérez: luchador por la libertad e independencia total de Cuba, a la que dedicó toda su vida. Brillante orador, escritor y poeta.

[5] gachupín, cachupín: 1. m. Frase despectiva; español establecido en América. (por extensión a sus descendientes, generalmente el grupo económicamente dominante).

[6] Recomendamos leer el Capítulo 5, donde aparecen los italianos ya en el ejército y, curiosamente, Martín les llama “gringos” y en otro capítulo “yanquis”. Este capítulo en especial resalta la corrupción generalizada de los mandos y el abuso con la peonada.

[7] tonada. (De tono).1. f. Composición métrica para cantarse.

[8] vigüela, denominación genérica de varios instrumentos musicales de cuerda. Méx. MÚSICA.
Gran Diccionario de la Lengua Española © Spes Editorial 2003

[9] Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. es.wikipedia.org

free counters

miércoles, 21 de diciembre de 2011

19. Bucólica cervantina.

 clip_image002                                                  Por Adriana Loredo[1].

(Foto de la portada de la Revista Ellas[2] de agosto de 1937. Datos del guije.com[3]).

En una mañana cualquiera de abril. En algún lugar que no hace al caso,- la redacción de “Ellas”, la calle, la iglesia de Reina y Belascoaín, donde él suele ir a rezar y yo no sé a qué, pues no rezo-, en algún lugar me encuentro con José Justo Martínez. (...) José Justo Martínez y yo estamos siempre pelando (el tener alguien con quien pelear es una de las justificaciones de la amistad), y siempre, naturalmente, haciendo las paces. De nuestras discusiones no sabría sacar cosa de provecho. Empiezan quizás por la detestable costumbre que tiene mi amigo de tomar café con limón, o la otra, no menos detestable, de leerme trozos de José María Pemán[4]. El café y la poesía son cosas que yo tomo en serio; José Justo Martínez también, por más que crea que el limón beneficia al primero y Pemán la segunda; yo lo concedo, siempre que se tome el verbo “beneficiar” en la acepción en que lo emplean los matarifes. Ahí es Troya; acaba nuestra plática como el rosario de la aurora; tumba Zamora a Benavente[5]. Ni él cede ni cedo yo. Pues qué, ¿no ha de tener uno sus convicciones? Luego pensamos que también ha de cuidar uno de sus amistades, sobre todo las viejas y probadas. Menudeamos cortesías. Yo concedo que,- frío y claro y con hielo y azúcar,- el café admite limón: no es desagradable del todo el “iced coffee” de nuestros vecinos norteños. El da en leer en voz alta a Santa Teresa o a San Juan de la Cruz. Yo acepto que Grillo[6] fue más malo que Pemán. Finalmente, la paz queda sellada con algún obsequio de esos que cuestan poco y se aprecian mucho. (...) Otra me valió a mí una colección de guarachas cubanas de mediados del pasado siglo. Y la última, esa mañana de abril de que empecé, pero no seguí, hablando, la última me sirvió para gustar una de las más sabrosas crónicas cervantinas que jamás hayan caído en mis manos: José Justo Martínez, suscriptor de “La Prensa”, me había recortado la que, con el título que encabeza esta mía, escribió Azorín[7] para el gran periódico argentino.

(...) Es periodista Azorín; siéndolo, todos ganamos: él porque escribe lo que la posteridad ha de comentar cuando comente lo que escribió el pasado; nosotros, porque su mucho saber nos viene envuelto en la clara y ligera prosa periodística y no en oscuros y pesado períodos académicos.

(Imagen de albacity.org) No es poco para el lector la ventaja: la mucha enjundia indigesta si no va acompañada de mucha clip_image004sal; el periodista sabe ser más ameno donde es más enjundioso. Sábelo Azorín; esta crónica suya que me guardó José Justo Martínez es buena prueba de ello.

“En Guipúzcoa, se está ahora”, (cuenta el gran periodista español), y se estará durante un año, en pleno cervantismo realista; una sociedad de gastrónomos ha emprendido una tarea ardua y gustosa; la de reproducir todas las mantenencias de que nos habla Cervantes: reproducirlas, y, naturalmente, gustarlas. No sé yo si esos lamineros[8] vascos limitan sus saboreos al “Quijote” o si extienden sus apetencias a toda la obra cervantina. En este último caso habrán de tener en cuenta por ejemplo, “Rinconete y Cortadillo” y “El Licenciado Vidriera”, en la primera se nos presenta una merienda en un patio sevillano: cazuela de bacalao, camarones, aceitunas, naranjas. En la segunda, se nos habla de comidas italianas, que Cervantes saboreó en sus correrías por Italia. Sin olvidar, por supuesto, los vinos. En el Quijote, hay materia para la glotonería, si se quiere ser glotón; pero no les faltarán dificultades en sus reconstituciones a los tragantones vascos. En las primeras líneas del libro ya encontramos los óbices[9]. Cervantes nos da el ordinario de don Quijote, mejor dicho, de Alonso Quijano. ¿Qué son duelos y quebrantos? Con gran copia de erudición se ha decidido que sean huevos fritos con tocino. No está claro. ¿Qué relación podrán tener los huevos estrellados y los torreznos con las cuitas humanas y con las quiebras del hombre? ¿Y por qué Alonso Quijano come a mediodía lo que no es propio de esa hora? También habría que aclarar el enigma del sábado, no aclarado, por más que se diga. ¿Duelos y quebrantos los sábados? ¿Por qué los sábados? Ni en la Mancha, ni en Levante, país contiguo a la Mancha, come nadie a mediodía huevos fritos con tocino. No es comida meridiana. Si los duelos y quebrantos son lo que se dice, no pueden ser comidos a la hora que demedia el día. Se han extendido los usos de Francia por la Mancha y por Levante; no es raro que se coma, cual primer plato, en esos parajes, un plato de huevos; era, sí, rarísimo, el que se comiera hace cuarenta años. La comida de medio-día era algo más consistente: olla –de lentejas, de frijoles-, cocido, arroz, gazpachos. He comido yo, durante muchos años, un huevo frito, por la mañana, a las ocho, como almuerzo. No añadía tocino, como creo que hacen los ingleses, porque no lo necesitaba. No hubiera aceptado nunca, como ordinario, a las doce, un par de huevos con torreznos. Me hubiera creído defraudado y humillado”.

Y tas dedicar un sustancioso comentario a los gazpachos,- demasiado largo, y es lástima, para copiarlo aquí-, acaba Azorín diciendo: “Gazpachos todos sabían en el siglo XVII, lo que eran. No creo que supieran lo que son duelos y quebrantos. Hoy decimos que sota, caballo y rey son sopa, cocido y principio; pero, en realidad, sota, caballo y rey es cualquier comida modesta y monótona”.

(...) Nosotros los cubanos, que hablamos el español como Cervantes en su libro inmortal, a la andaluza, solemos entender derechamente pasajes en que tropiezan lectores más castizos. El curso de su pensamiento, amablemente burlón, lo seguimos fácilmente, si no es que lo encontramos a mitad de camino. Donde el siglo diecisiete español llamó “duelos y quebrantos” a los huevos con tocino,- comida que cualquier ama de casa sabe que es, servida a mediodía, plato de improvisación, sustituto de los que el tiempo o el dinero que un día nos faltan-, nuestro siglo veinte criollo llama “te odio” a la harina de maíz que es obligado ordinario de los pobres y de muchos que,- como otrora el hidalgo manchego-, disimulan el serlo. Y no como quiera lo llama; de una canción famosa tomó el hombre, y cuando, como a veces, lo dice completo, se comprende con cuánta propiedad está dicho: “te odio... y sin embargo, te quiero”. ”Te odio” es en Cuba la vianda que ha de comerse, quiera o no, día tras día: al guagüi o malanga[10] sancochado le he oído nombrar así alguna vez; una muchachita que trabajó en mi casa lo decía del cereal del desayuno. Sin embargo, “te odio”, propiamente hablando, es la harina de maíz hervida con agua y sal y quizás un poco de manteca. Es mantenencia de poco precio y mucho rendimiento la harina de maíz; en cualquier bodega, además, puede conseguirse. Que no es manjar propio para el almuerzo ni (menos aún), para la comida, va sin decirlo. Pero en almuerzo y comida se consume. (...) Sin embargo, un ignorante andaluz segura (Foto de mycubantraumas.blogspot.com) estoy segura que comprenderá claramente la intención del autor. Como comprenclip_image005derá que el “mata gallegos[11]” no puede ser confitura de precio, que la “ropa vieja” es vestido propio de mesas modestas, que “moros con cristianos” es una linda manera de llamar a un plato en que se mezcla algo blanco con algo negro. Qué sean exactamente, no lo sabrá mi andaluz siendo ignorante; no sabrá desflecar la carne del cocido y sazonarla con ajo, cebolla, ají y tomates fritos en manteca para hacer ropa vieja; no sabrá cocinar frijoles negros con arroz para obtener moros con cristianos; no sabrá preparar ese indigesto engendro de las dulcerías baratas que mata gallegos (y aún castellanos) inmigrantes que se lo almuerzan con un vaso de agua en la bodega barriotera. Pero sabrá, sí, cuál fue la intención del autor cuando jugó del vocablo tomado en préstamo al expresivo lenguaje de nuestro pueblo.

A qué plato de la cocina manchega se llamó en el siglo diecisiete “duelos y quebrantos", no importa tanto saberlo como porqué lo da Cervantes como almuerzo habitual de don Quijote los sábados. Yo, que por culpa de mi suerte no he logrado el mucho saber necesario para leer con ojos propios el libro impar he intentado aplicar mi picardía criolla a la tarea de aclararme lo que el saber ajeno no ha podido a mi entera satisfacción; ahora veo que tampoco está un Azorín contento de las explicaciones que la erudición le ha brindado. Paréceme a mí que todo el empezar del Quijote está escrito al correr de la pluma, como un juego; casi adivino dónde se interrumpió la faena gozosa, muchas páginas más allá... Describe a un “mozo de campo y plaza” con minuciosidad prometedora; lo olvida enseguida, y no vuelve a aparecer en toda la obra. Recuerda constantemente dichos, sucesos, modos adverbiales, personajes, autores, refranes, costumbres, y de cada alusión saca lasca para fijar donosamente el tipo del hidalgo manchego. Su olla, nos cuenta, es “de algo más vaca que carnero”. Vaca y carnero,- dice el refrán-, olla de caballero. Costaba más el carnero; el compraba menos carnero que vaca: nos está diciendo que no podía, aunque bien lo quisiera, tirar el dinero. “Salpicón las más noches”... (Foto de recetas-cocina-argentina.inf) Salpicón[12], que viene a ser algo clip_image006así como nuestra vaca frita, hecha con la de la olla. “Duelos y quebrantos los sábados”... Quizás, y sin quizás, huevos con torreznos, a lo que se llamaba también chocolate de la Mancha; pero no es eso lo que importa. Lo que importa es el espíritu con que se citó ese plato. Hay aquí, yo lo sospecho vehementemente, un juego de palabras, y hemos de entender que don Quijote comía mal, o no comía, un día de la semana, aunque en otros se lo cobrara: “lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos”... Más adelante veremos algo parecido, que Rodríguez Marín comentó como él acostumbraba, bellamente: “Se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio”... “De claro en claro”, dice Rodríguez Marín, “es un modo adverbial que unas veces significa “manifiestamente” o “con toda claridad”, y otras “de extremo a otro, del principio al fin, o de “parte a parte”. (...)

Al leer a Cervantes, pero sobre todo al leerlo en el Quijote, importa mucho notar en qué vena está escribiendo. Tira a la imitación irónica del lenguaje (y la ideación) de los libros de caballería, y usa el de un siglo antes; por cierto que no deja de ser curioso que casi todos los que han dado en copiarle el estilo tomen estos pasajes por modelo. Se acuerda de las novelas pastorales,clip_image007 y no parece el mismo que medio capítulo atrás señoreaba en la picaresca como dueño de todos sus secretos. Cambia el ritmo de su prosa, su vocabulario, hasta sus recursos; piensa de una manera, o piensa de otra, y según piensa, así escribe. Quizás por haber hablado muchas lenguas puede manejar la propia con tal versatilidad. A veces,- y son esos sus momentos mejores-, sus distintas maneras convergen en una sola quedando subordinadas a su personalidad. (Imagen de ofsmexico.blogspot.com) Cervantes, el hombre, triunfa de Cervantes, el escritor. Todo lo que sabe, todo lo que ha visto, todo lo que recuerda, se transmuta al pasar por su pluma; no emplea palabra que no quiera decir lo que derechamente significa, y diez cosas más encima. El castellano es otro cuando él lo maneja; parece adquirir una clara perfección definitiva; no volverá a ser el mismo idioma en otra mano ninguna. Así está escrito el principio del Quijote. No puede leerse solamente al hilo: al sesgo también ha de leerse. Bien está saber que eran huevos con tocino los duelos y quebrantos que almorzaba los sábados don Quijote. Mejor, no olvidar que llamábase también ese plato “chocolate de la Mancha”. Pero si Cervantes lo hubiera escrito de esta última manera, ¿diría lo mismo? Yo no lo creo. Y me parece que Azorín tampoco.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La Abuela ha tenido varios percances esta semana. Una operación no muy compleja, pero sí molesta en un pie que le ha limitado el movimiento. Su ordenador se rompió cuando estaba enviando el material para este número y, las desgracias no vienen solas, la empresa de comunicaciones nos dejó interrumpidos teléfono y ADSL durante más de una semana. Por todo lo anterior, decidió publicar este trabajo de Adriana Loredo, donde al buen comer se une el mejor leer. Esperamos que la próxima semana este con vosotros. No obstante, les ofrecemos como compensación extra, este hipervínculo, en el cual encontraran recetarios excelentes. ¡Felices fiestas!

www.recetasderechupete.com/todas/recetas/recetarios/

DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

...cosas que probablemente no sabía la semana pasada. BBC Mundo.

clip_image008 Se acaba el romance de los "pingüinos gays". Buddy y Pedro se separaron oficialmente después de que uno de ellos se fuera con... una hembra. Bueno, realmente lo que los unía era una gran amistad.

Los animalitos, del zoológico de Toronto, fueron separados el mes pasado por la necesidad de reproducción, debido a que pertenecen a una especie en peligro de extinción, el pingüino africano.

clic Conozca los detalles de la historia en este artículo de BBC Mundo

El motor de vapor más pequeño del mundo. Es un diseño similar al desarrollado hace 195 años por el inventor Robert Stirling. Pero sólo se le puede ver con un microscopio. Podría ser el equivalente de los barquitos dentro de la botella o las pinturas en un grano de arroz.

Pero se trata de un motor de vapor minúsculo, construido por investigadores alemanes. Sus pistones originales fueron sustituidos por rayos láser. clic Lea para qué sirve este motorcito

clip_image010El pez diablo amenaza a México. En realidad ese no es su nombre, pero se lo ha ganado por ser el terror del ecosistema de la presa El Infiernillo, en Michoacán, donde vive sin problemas, aunque es originario de Sudamérica.

Le consideran capaz de sobrevivir en el infierno, pero lo cierto es que este pez, cuyo nombre científico es Hypostomus Plecostomus, se ha convertido en una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos del sureste mexicano. Y además es bastante feo el pobre.

clic Entérese de las diabluras de este pez

Un pez que camina y salta. ¿Será el hermano del pez diablo? Probablemente no. Pero este pez pulmón africano fue filmado por primera vez y se puede ver que utiliza sus aletas para caminar y dar saltos.

El descubrimiento indica que algunas de las características que permitieron a los animales desplazarse en tierra ya existían en peces similares antes de la transición del medio acuático al terrestre.

clic Mira el video de este pez en acción

Los 33 mineros ¿bolivianos? de Atacama. El rescate de los 33 mineros el año pasado en el norte de Chile atrajo la atención mundial, así que probablemente para nadie es un secreto que 32 de ellos eran chilenos y tan sólo uno solo boliviano.

Pero, una colegiala descubrió que el Libro de Récords Guinness tenía un error al respecto. La edición en español traía la información equivocada y una representante de Guinness tuvo que viajar a Chile a pedir disculpas y asegurarse que en las próximas ediciones se rectifique el error.

clic clic Entérese de los pormenores en BBC Mundo

El auto inteligente que no choca. clip_image011Los accidentes de autos son la pesadilla de los conductores por las molestias y gastos que representan, sin mencionar las consecuencias cuando hay heridos o muertos.

Ahora los fabricantes de autos están trabajando con rapidez para crear un vehículo que nunca choque, ¿pero estarán los conductores dispuestos a que una computadora controle su auto?

clic Sepa los pros y contras de estos autos

El oso que quería recoger basura. Un osito de peluche es algo muy tierno y encantador, pero un oso de verdad en plena ciudad puede dar mucho miedo. Sin embargo, este animal sólo quería contribuir a la limpieza de Vancouver. En medio del asombro de los transeúntes, lo pudieron llevar tranquilo a su hábitat.

clic clic Mire el video del oso con vocación de basurero

POESÍA…

clip_image012 CÉSAR VALLEJO: (1892-1938). El poeta peruano conoció directamente la situación de los trabajadores de su tierra cuando en 1913 “...entra a trabajar en la hacienda "Roma" (producción azucarera) de la que "saldrá marcado"... y es que si el joven Vallejo está favorecido por un tratamiento reservado sólo a los empleados superiores y con un salario satisfactorio no puede sin embargo, no ver ni oír cuando apenas clarece el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) en el inmenso patio y ahí ponerse en fila para pasar lista, y salir para los campos de caña, donde se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz como alimento.

Esa realidad lo perseguirá toda la vida, estallando los “...primeros síntomas de la profunda crisis que pronto le afectará gravemente (1927 - 1928). Crisis moral de la conciencia indubitablemente, ya que es a raíz de ella que Vallejo entrevé haber detectado la causa de su agudo malestar: el alejamiento y la ignorancia de los problemas que más atormentan a la humanidad avasallada y sufrida en la cual vive”.

César Vallejo es la figura trágica del intelectual progresista: no encontrará su lugar en parte alguna. Las contradicciones entre la teoría y la práctica social lo enfrentaran a todos, pues... “su ideología se cristaliza, trascendente, definitiva, afirmándose luego el militante, dentro del marxismo mas no dentro del comunismo...” Fue defensor de la II República, muriendo en París el Viernes Santo de 1938.

El texto entrecomillado está tomado del artículo de Georgette de Vallejo[13] publicado por los-poetas.com

MASA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.


Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “¡Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.


Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: “¡Quédate hermano!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.


Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar.

clip_image013

PARA REFRESCAR…

Nos hemos excedido en 250 palabras a nuestro límite. Disfruten de este excelente vídeo sobre una danza de amor. Es espectacular. Vale la pena tomarse unos minutos para disfrutarlo. Hay mucha sincronización, derroche de sensualidad, belleza y perfección. Colaboración de Nelson L.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=JGq4k8RMe9o

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Ayuda al lector: Es aconsejable ampliar el texto con el zoom a 125-150% para facilitar la lectura. Un clic lo lleva a la referencia y otro sobre ella, lo trae de nuevo al texto que leía. Igualmente, si hace clic sobre las imágenes, casi siempre aparecerá, a tamaño original, el material donde fue tomada. Si desea volver al texto, debe hacer clic sobre la flecha superior izquierda de la pantalla. Siempre que nos es posible, preservamos el “vínculo” de origen de los materiales que utilizamos, por respeto al trabajo ajeno y su divulgación.

Fuentes: BBC; D.R.A.E.; Gran Diccionario de la Lengua Española; Google; es.wikipedia.org/wiki;

Colaboraciones y sugerencias a: soyyskra@facebook.com.

Esta publicación se edita entre lunes y miércoles de cada semana. http://mangoconarroz.blogspot.com entre miércoles y domingo.

Información: Este blog se lee en países donde algunas palabras utilizadas en España no son de uso común. Por ello, explicamos el contenido o la intención de las que pensamos necesarias. El nº delante de la palabra indica la acepción tomada del Diccionario de la Real Academia. Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original.

 

[1] Adriana Loredo: seudónimo de Rosa Hilda Zell. Trabajo publicado en la prestigiosa revista “Bohemia” y editado en el libro de la autora “Arroz con Mango” en 1952, prueba que se puede hacer buena prosa incluso en una sección de cocina.

[2] Ellas “La Revista Femenina por Excelencia”. Fue una de las primeras publicaciones iberoamericanas dedicadas a la mujer, sus intereses e información. Como en tantas otras cosas, Cuba fue pionera en este tipo de publicaciones. Según reporta guije.com “La revista Ellas era una revista dedicada a la mujer cubana e internacional. Sus artículos, sus anuncios, indiscutiblemente eran dirigidos hacia un público femenino intelectual y moderno. Sumamente interesante aun para aquellos que no entendemos muchas de estas cosas. Aparentemente comenzó en el 1933 y la última copia que tenemos hasta ahora es del 1947".

[3] www.guije.com es una publicación extraordinaria, dedicada a conservar y preservar la historia cultural y social de Cuba. En ella encontrará documentos únicos. Por su labor desinteresada merece el reconocimiento de los cubanos en particular y en general de todos aquellos que amen la cultura y la democracia. En adición a lo dicho, encontrará en este ejemplar un artículo bajo la firma de Rosa Hilda Zell.

[4] “José María Pemán y Pemartín. ( 18971981) fue un activista monárquico, poeta, dramaturgo, escritor, articulista y orador español que se significó por su conservadurismo católico y por su apoyo político a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (marqués de Estella), al golpe de Estado militar (1936) contra la II República, al Régimen dictatorial subsiguiente (Movimiento Nacional) y finalmente a la opción monárquica de don Juan de Borbón (conde de Barcelona)”. es.wikipedia.org

[5] “Benavente, los valles de, fue importante posición estratégica durante todo el Medioevo. Ciudad de gran riqueza, fuertemente defendida y varias veces conquistada por los musulmanes. Desde antiguo ha sido un importante cruce de caminos por lo que posee una completa red de comunicaciones... (...) Durante el resto del periodo medieval fue objeto de asedios fruto de conflictos bélicos y políticos que cesan en el reinado de los reyes católicos. Las malas cosechas y condiciones de vida traerían como consecuencia un retroceso que se paliaría ya en el siglo XVIII con la llegada de los Borbones. El siglo XIX comienza de manera desastrosa para la ciudad ya que fue arrasada durante la guerra de la independencia. Con la nueva división administrativa de 1833 se incorpora a la provincia de Zamora...” (Tomado de losvallesdebenavente.com). Este parece ser el origen del aforismo: “tumba Zamora a Benavente”. Si algún lector encuentra otra versión, lo agradeceremos.

[6] Buscando quién sería el tal Grillo, encontré en el blog de Sergio, en Facebook, lo siguiente: “Orígenes de la Nobleza de los Grillo: ... los primeros títulos de Nobleza le corresponden a Don Agapito III, quien obtuvo el Marqués de Francavilla y el Marqués de Clarafuente. Posteriormente, en 1691, obtuvo el título de Grande de España (nivel más alto de la nobleza española), tras pagar 300,000 pesos a Carlos II. El detalle es que Domingo Grillo, junto con su socio Ambrosio Lomelin, fue el más grande traficante de esclavos de la colonia española. Es decir que aterrizando, si tenemos nobleza en nuestra ancestría, también tenemos a los mayores traficantes de esclavos de la colonia española”. Sergio ofrece un grupo de vínculos para quien desee ampliar sobre el tema. Estoy de acuerdo con Adriana en que Grillo era peor que Pemán.

[7] José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo «Azorín» (18731967), fue un escritor español, además de novelista, ensayista y crítico literario. es.wikipedia.org

[8] laminero, a: II (Del aragonés laminar, golosinear.) Que es aficionado a comer alimentos dulces: no le des todos los caramelos que es muy laminero. adj. / s. =goloso, lamerón. Gran Diccionario de la Lengua Española © Spes Editorial 2003

[9] óbice: 1. m. Obstáculo, embarazo, estorbo, impedimento.

[10] malanga. 1. f. Col., Cuba, El Salv., Hond., Pan. y P. Rico. Planta arácea, de hojas grandes acorazonadas, tallo muy corto y tubérculos comestibles, que se cultiva en terrenos bajos y húmedos. 2. f. Col., Cuba, Hond., Pan. y P. Rico. Tubérculo de esta planta. (Muy fácil de conservar sin refrigeración y gran alimento).

[11] mata gallego: según creo recordar, era una especie de bizcocho muy seco, con una capa de dulce de guayaba en el centro. La guayaba espesa y dulce más el propio bizcocho, requería líquido de inmediato para “bajarlo”. Muy barato: con dos o tres de ellos te sentías saciado. Llamado también “matahambre o masa real”. Sí estoy equivocado, favor rectificarme.

[12] salpicón: 2. m. Guiso de carne, pescado o marisco desmenuzado, con pimienta, sal, aceite, vinagre y cebolla. 3. m. Plato de pescado o marisco cortado en trozos adobados con vinagreta y otros ingredientes que se consume frío. 4. m. coloq. Cosa hecha pedazos menudos.

[13] “Georgette Marie Philippart Travers o Georgette Vallejo (*París, 1908 - †Lima, 1984), fue una escritora y poeta francesa, esposa de César Vallejo, poeta peruano... Luego de la muerte de su esposo... conservó abnegadamente todos sus manuscritos, salvándolos de una segura desaparición durante los años de la ocupación alemana de París, y luchó durante el resto de su vida por difundir el legado vallejiano. De no ser por su fervorosa dedicación, la obra literaria de Vallejo no tendría ahora la difusión mundial que tiene, y el ahora reconocido ampliamente como “poeta universal” sólo sería una figura más de la literatura peruana”. es.wikipedia.org

free counters

martes, 13 de diciembre de 2011

18. Cuento: Un nombre. Donde una jutía recibe el nombre de “Cunda”.

clip_image001 De Rosa Hilda Zell[1]. (Primer cuento sobre Cunda).

En el momento en que aquel repelente olor a hombre hirió por primera vez su olfato, la jutía[2], muy cerca del árbol donde tenía su guarida, chupaba un mango. Ponía exquisito cuidado en no embarrarse de su pulposo jugo; apoyada sobre sus patas traseras, erguíase para sujetar delicadamente la fruta con aquellas sus manos increíblemente hábiles pese a su exagerada longitud de la palma respecto a los dedos cortísimos. La brisa de la mañana caminaba en dirección opuesta a la del enemigo, y el mango, al dejar inevitablemente su rastro en la naricilla móvil, estorbaba sus funciones de centinela avanzado. Cuando la brisa se encalmó un instante, ya era demasiado tarde: el hombre, oculto por la maleza, estaba, sin embargo, muy cerca. Y lo que es peor, la jutía olió junto a él al perro; un perro grande, cuyo hocico ella adivinaba ahora pegado a la tierra, inmóvil, consciente de su presencia allí en el claro del monte. Sus sentidos, aguzados por el miedo, seguían los movimientos de los forasteros; dibujaban la actitud expectante del hombre, quieto junto al perro en acecho, acechando él también, aunque, a diferencia del animal, ignorante de la naturaleza de lo que acechaba. La jutía percibía ahora claramente el olor de su miedo. Y esto sólo le hacía dudar de que sí sería aquel hombre Facundo el cazador y Sultán aquel perro.

En un nuevo desmayo de la brisa olió otra vez al hombre plenamente, y el hombre ya no tenía miedo; pero ella,- ella sí. Aquel obsceno tufo a cobardía ahora brotaba no del enemigo sino de cada poro de su propio cuerpo. Tras el bastidor de la manigua[3] una rama seca crujió al partirse; el perro, tomado definitivamente el rastro, avanzaba, y tras el perro el hombre. Aun hubiera podido, sin embargo, esconderse en el hueco del jagüey[4] y que era su guarida; mas en ese momento apreció allí la cabecita de su cría, y por desviar de ella al enemigo emprendió la fuga a campo traviesa, cortando aquel claro inmisericorde hacia los árboles que al otro extremo de él se levantaban. Abalanzóse tras ella el perro. El hombre apartó impulsivamente los rastrojos. Contra el manigual que antes le sirviera de pantalla ahora se recortaba su figura: sombrero de guano[5], guayabera[6] de muchas alforzas, gruesas botas desdibujadas por el fango y el sol, y en la diestra una escopeta de cañón bien engrasado. Con un poco de azoro, como quien no comprende todo lo que ve, se detuvo mirando al perro que ladraba junto a un algarrobo[7], allá en la frontera del claro. Por el tronco cobrizo trepaba la jutía hacia el seguro de las ramas altas. Facundo levantó la escopeta; apoyó la culata en el hombro, y la muerte clip_image002trazó en el aire su rúbrica de humo. La jutía no llegó a verla; sobre la hierba su sangre fluía suavemente, con esa mansedumbre infinita de las cosas consumadas. Todavía sus miembros se agitaron un instante en la obsesión postrera de una fuga imposible, para aquietarse enseguida y para siempre. Facundo bajó el arma y gritó a Sultán, que al oírlo cogió en la boca el cadáver todavía caliente. Las hormigas, surgiendo aparentemente de la nada, cayeron sobre los bordes de la mancha que en el tapete verde de la selva dejara, al pagar su apuesta, el jugador que perdiera la partida. (Foto de camemalloqui.org)

Sin mucha prisa, mas sin hacerse tampoco el perezoso, Sultán se encaminó hacia su amo, que de pie bajo un árbol lo esperaba. Era cálida la mañana. La guayabera cruda se veía mojada en los sobacos y húmeda en los hombros. No es cómoda la ropa en esas condiciones; se adhiere a la piel, estorba el movimiento. Facundo anticipaba el placer del retorno. Tomó en la misma mano su escopeta y la pieza cobrada; acarició al perro, chanceándose con él al verlo lamerse la sangre que le manchaba el hocico. Era la suya una amistad antigua, y cada uno guardaba en su ser algo de la esencia del otro. Cuando el hombre vio al perro agachar la cabeza para oler el mango, levantó la suya hacia las ramas de aquel árbol en que hasta ese momento no se fijara. Era un jagüey cuyas raíces venían de lejos. Inclinándose, metió en el hueco de su tronco la mano y en ella sacó presa una jutía, mamona todavía; la misma que un poco más adelante en este relato recibirá el nombre de “Cunda”.

Aquella que había de dárselo bajaba a la sazón hasta la herbosa tierra del patio la palangana[8] en que se amontonaba, retorcida hasta quedar apenas húmeda, la ropa que acababa de lavar; y tomando las piezas una por una, las apresaba en la soga tendida desde un clavo en el costado del bohío[9] hasta otro en el tronco de una guásima[10], allá donde cerca del platanal una gallina cacareaba. Un cachorro ladraba a la ropa que la brisa ahuecaba para dejarla caer luego con un caracoleo sin ruido, casi cadencioso. Por temor a sus desmanes la muchacha volvió a levantar la soga con la larga horqueta, y hubo de erguirse toda para alcanzarla con la guayabera que su padre solía llevar a las peleas de gallos. En sus mórbidos brazos el sol mordía el agua que no se había cuidado de secar. Un rizo escapado a la tutela del moño guardaba sobre sus ojos el compás de sus movimientos, hasta que, harta de su cosquilleo, agachó la frente hacia el hombro y, sin bajar lar manos, lo echó hacia atrás. Al levantar de nuevo la cabeza vio a Facundo que se acercaba por la vereda nueva, en una mano la escopeta y algo más que a esa distancia no lograba distinguir bien, mas le pareció una jutía; y, pocos pasos ante él, a Sultán. Siguió su tarea, pero con un ritmo más lento, como si súbitamente hubiera perdido todo interés en terminarla. Con un disimulo enteramente innecesario, puesto que nadie la observaba, seguía los pasos del hombre. Cuando se convenció de que venía hacia el bohío se secó a la vez ambas manos contra las caderas con un gesto amplio,- primero la palma, luego el dorso-, y alejando de la ropa al cachorro con una pedrada que fue a dar no demasiado cerca de sus ancas, se arregló el pelo con una peineta y siguió tendiendo la ropa con estudiada indiferencia.

Así pudo Facundo retardar el momento de saludo hasta aquel en que Sultán, acercándose a oler al cachorro, lo hizo inevitable:

image

(Bohío cubano. Foto de nuevaacción.com)

-Buenas, Brunilda.

-Buenas, Facundo.

-Aquí me trae un empeño.

-Vos diréis.

No sonreían; apenas se miraban.

-¿Recordáis al americano que estuvo por aquí queriendo comprar la finca?

-Dicen que compró el ingenio[11].

-Sí, para la San Marcos Sugar Company.

-¿Pero vuestro padre no quiere venderle?

Intrigada por la jutía, la muchacha forzaba la conversación a mantener un ritmo bien lejano del de sus pensamientos; pues para imposibilitarles toda alusión a ellos bastaba la seguridad en que se hallaba de que dentro de un instante Facundo se la obsequiaría.

-No. Y mañana viene a tratar de convencerlo.

Había en su tono cierto dejo burlón, bien distinto del medroso con que Brunilda repitió:

-¿Mañana...?

-Viene a almorzar. Y, ¿sabéis, Brunilda? Tengo un empeño con vos. Hoy ando con suerte; fui por el montecito a ver si daba con el perro jíbaro...

-Me está acaban con las gallinas, Facundo.

-Ya me lo dijisteis.

-¿Lo encontrasteis?

(Y sabía bien lo que se había topado en vez del perro).

-No. Pero,- levantando en alto la jutía-, ¿veis esto? Quisiera que me lo asarais como vos sabéis. Yo la mandaré a buscar con alguien. Para el almuerzo...

En el rostro moreno de la muchacha una sonrisa maliciosa rompió el dique de aquella circunspección con que de unos días a esta parte trataba a su amigo. Como en sus años niños, volvía a saborear la dulzura de ser su cómplice en una jugarreta. Sin duda habría estado alabancioso[12] en demasía aquel furaño[13] que pretendía comprar la tierra que ella quería como algo suyo, puesto que, si de derecho pertenecía a otros, de hecho su padre y su abuelo, y antes de ellos el padre y el abuelo de su abuelo, la habían labrado como partidarios[14] de esos otros. Su sonrisa se volvió irónica al escucha a Facundo que explicaba:

-El yanqui[15] dice que no hay quien lo haga comer jutía...

-¡Región!

La brisa tentaba con una sábana al cachorro, que ladraba avanzando o retrocediendo según ella lo burlaba o la ofrecía a sus arrestos, y tan absorto estaba en aquel juego que el grito de su dueño no fue bastante a apartarlo de él; mas por el contrario presintiendo en su llamada el fin de tan sabroso ejercicio se apresuró a agotar el caudal de sus goces tirando una dentellada al lienzo sonsacador.

-¡Región-del-Diablo, condenao!

Y el palo con que Brunilda reforzó esta imprecación sí dio de lleno en el lomo de Región, que dejando la sábana fue, aullando, a reunirse con Sultán allá en el bebedero de las gallinas.

-No castiguéis así al animalito, Brunilda, que me quitáis las ganas de daros lo que os traigo.

Ella levantó aún más la horqueta y recogió la ya vacía palangana antes de responder.

-¿Pues queréis vos que le deje romper la ropa? ¡Vea...!

Mas una amplia sonrisa desmentía el rigor de sus palabras: en su recién estrenada certidumbre de que no sería vendida la finca volvía a encontrar aquella afectuosa camaradería con que desde niños ella y Facundo se trataran.

El también sonrió al sacar del bolsillo del pantalón la jutía, mamona todavía, que encontrara en el hueco de un jagüey allá en el montecito:

-¿Qué nombre le pondréis, Brunilda?

-No sé... habrá que pensarlo.- Y sus ojos brillaron con ingenua malicia al decidir rápidamente:

-¡Cunda!

-Buscadle otro.

-¿Por qué? ¿No os gusta? ¡Si es el vuestro[16]!

-Pues por eso... Dejadlo para...

El lento rubor de su rostro preñó de sugerencias la frase mutilada. Y aún tartamudeó:

-Sabéis que os quiero.

Ella no contestó; mas dulcemente levantó hasta sus labios la jutía acunada en sus manos, y al tiempo que la besaba murmuró con voz entrecortada:

-¡Cunda!

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

“El bacalao común, bacalao del Atlántico o bacalao de Noruega (Gadus morhua) es una de las cerca de 60 especies de una misma familia de peces migratorios. Vive en mares fríos del norte. Por lo general el bacalao es de tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros. Se alimenta de otros peces más pequeños, como el arenque.

Usos del bacalao:

El bacalao en salazón es una forma procesada de bacalao que consiste en practicarle la desecación mediante sal (salazón). Esta presentación hace que se pueda conservar en un lugar seco durante varios meses. El bacalao es apreciado por su carne y por el aceite de su hígado. El aceite de hígado de bacalao es extremamente rico en ácidos grasos Omega-3 así como en vitamina A y vitamina D.[2] De hecho, estas propiedades fueron muy explotadas durante años, suministrándose el aceite crudo a los niños como complemento alimenticio para la fijación del calcio en los huesos.

El bacalao también es objeto de pesca abusiva en el Atlántico norte, donde, desde el siglo XVI, faenan los barcos europeos, especialmente en Terranova y Gran Sol. La importancia económica, social y cultural de esta pesca se pone de manifiesto por los numerosos enfrentamientos entre las potencias por el control de los caladeros, que es el origen del actual sistema de Derecho internacional marítimo, del desarrollo de asentamientos humanos de enorme importancia, y de muchas obras literarias.

El bacalao puede consumirse fresco o seco, siendo habitual la salazón para su conserva en seco. Éste último permitió durante siglos a numerosas poblaciones continentales europeas disponer de reservas proteínicas. De hecho, muchos de los viajes de los navegantes ibéricos no hubieran sido posibles sin contar con este producto.

Existen numerosísimas recetas para cocinar el bacalao, agrupándose en cinco grandes familias culinarias: crudo (esqueixadas, sushis), asado (á brasa, a la vizcaína), con aceite (pil-pil, á Braz), con crema de leche o mantequilla (com natas, conventual) y dulce (a la mel). El bacalao en sus diversas formas de preparación es plato común en países como España, Portugal, Puerto Rico y República Dominicana”. es.wikipedia.org

Receta de la abuela.

clip_image003(Foto de gastronomiaycia.com).

Bacalao al pil pil.

Ingredientes:

4 lomos de bacalao desalados con su piel.

6 dientes de ajo.

1/2 litro de aceite de oliva.

1 guindilla pequeña.

Procedimiento:

1.-Se cortan los ajos en trozos pequeños y se ponen a freír, a fuego lento con un poco de aceite, cuando estén dorados, se sacan los ajos y se reservan.

2.-Se echan los trozos de bacalao con el lomo hacia abajo con todo el aceite restante, para sofreírlos a fuego lento con movimientos suaves. Cuando estén dorados se les da la vuelta con cuidado, de forma que no se desbaraten. Terminados de dorar, se sacan y se ponen en una cazuela de barro preferiblemente.

3.- El aceite donde estaba el bacalao,- que ahora tiene la gelatina que suelta el mismo-, se deja espesar un poco más, con los ajos y la guindilla. Pasados unos minutos, se retira del fuego.

4.- Sobre los trozos de bacalao que tenemos en la cazuela de barro, se echa éste aceite con los ajos, poniéndole encima la guindilla.

De esta manera tan fácil, ya tenemos la famosa receta del bacalao “pil, pil”.

DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

La BBC publica semanalmente, una sección muy interesante y amena. Les traemos la que publicó el 10 de diciembre.

¿Para qué se nos eriza la piel? Revista BBC Focus.

En los humanos, no sirve de nada.

Lo que causa la piel de gallina es la contracción de unos músculos diminutos llamados arrectores pilorum que están en la base de cada vello.

En animales más peludos, como las ratas, gatos y chimpancés, esa reacción al frío tiene un propósito real: hacer que el pelaje sea más tupido para dar más resguardo. Pero con nuestra piel prácticamente desnuda, que se nos paren los pelos no sirve para protegernos del impacto de la temperatura.

Otra función del fenómeno es que puede hacer que el animal parezca más grande y por ende más fuerte y aterrador, un efecto que es parte de la respuesta a la lucha o huida que provoca la adrenalina.

Aunque la piel de gallina no nos hace ver más grandes o aterradores, probablemente heredamos esta reacción ahora superflua.

Eso puede explicar por qué a algunas personas se les eriza la piel cuando escuchan música o experimentan emociones fuertes.

¿Cuándo se mueren las presas después de que se las tragan vivas?

La mayoría no sobrevive ni siquiera la boca del depredador. Tragarse presas vivas es difícil y arriesgado: todo ese movimiento en las entrañas provoca indigestión, en el mejor de los casos, o daños, en el peor.

Las culebras que tragan presas grandes empiezan por la cabeza y esperan a que el animal se asfixie antes de tragarse el resto.

Animales más pequeños que terminan en el estómago vivos, o se asfixian adentro o los mata el ácido estomacal. Qué sucede primero depende de cuán fuerte es su piel o concha y cuán lento es su metabolismo.

Un ratón se asfixia en menos de un minuto. Babosas y gusanos pueden durar de 10 minutos a media hora, hasta que el ácido los mata.

No siempre es fatal. Las ranas venenosas pueden sobrevivir el ser tragadas y luego vomitadas, y algunos caracoles diminutos pueden sobrevivir el proceso digestivo entero. Se los tragan los pájaros y hasta un 15% sobreviven, y aprovechan el viaje en el pájaro para expandirse hacia nuevos territorios.

¿Es cierto que no hay líneas rectas en la naturaleza?

Depende de cuán estricto quiera ser. El camino que toma un rayo de luz que viaja por el aire es perfectamente derecho para muchos propósitos y es rutinariamente usado como referencia por peritos en proyectos de construcción.

Pero cambios en las propiedades ópticas del aire causadas por las variaciones de temperatura doblan (refractan) al rayo de manera que su trayectoria no es perfectamente recta.

Incluso en el vacío del espacio, un rayo de luz láser no mantiene un curso perfectamente recto. Eso es porque, como Albert Einstein demostró, es afectado por la curva del tejido del espacio-temporal causado por la masa.

El efecto es increíblemente pequeño: hasta un cuerpo tan enorme como el Sol apenas desvía un rayo de luz de su curso por un centímetro en una distancia de un kilómetro.

¿Por qué los búhos pueden voltear tanto sus cabezas?

Porque cazan en casi la oscuridad absoluta. Para captar más luz, desarrollaron unos ojos enormes de forma tubular que impide que se muevan dentro de su cabeza. Por eso, los búhos tienen que voltear toda su cabeza.

Huesos adicionales en sus cuellos incrementan la flexibilidad, permitiéndoles girar su cuello 270º. Eso es suficiente para ver lo que está detrás sin tener que hacer ruido, que podría alertar a una presa potencial.

PARA REFRESCAR…

Un Testigo de Jehová se sienta junto a un cubano en un vuelo Habana-Madrid.
Cuando el avión ha despegado, empiezan a repartir bebidas a los pasajeros.

El cubano pide una copita de ron.
La azafata le pregunta al Testigo de Jehová si quiere beber algo.
Contesta el Testigo de Jehová con mal tono: "Prefiero ser raptado y violado salvajemente por una docena de prostitutas antes que una gota de alcohol toque mis labios".

El cubano le devuelve la copita a la azafata y le dice:
"Yo también, coño, no sabía que había más opciones."
Colaboración de Héctor F.

 

Este hipervínculo lo llevará a una danza china preciosa integrada por 24 bailarinas. Merece la pena verla. Colaboración de Marcia M. y Angels T.

http://college.chinese.cn/conference09/article/2009-12/12/content_93218.htm

 

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Ayuda al lector: Es aconsejable ampliar el texto con el zoom a 125-150% para facilitar la lectura. Un clic lo lleva a la referencia y otro sobre ella, lo trae de nuevo al texto que leía. Igualmente, si hace clic sobre las imágenes, casi siempre aparecerá, a tamaño original, el material donde fue tomada. Si desea volver al texto, debe hacer clic sobre la flecha superior izquierda de la pantalla. Siempre que nos es posible, preservamos el “vínculo” de origen de los materiales que utilizamos, por respeto al trabajo ajeno y su divulgación.

Fuentes: BBC; D.R.A.E.; Google; es.wikipedia.org/wiki;

Colaboraciones y sugerencias a: soyyskra@facebook.com.

Esta publicación se edita entre lunes y miércoles de cada semana. http://mangoconarroz.blogspot.com entre miércoles y domingo.

Información: Este blog se lee en países donde algunas palabras utilizadas en España no son de uso común. Por ello, explicamos el contenido o la intención de las que pensamos necesarias. El nº delante de la palabra indica la acepción tomada del Diccionario de la Real Academia. Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original.

 

[1] De Rosa Hilda Zell hemos publicado un cuento (nº 6) y algunas poesías. Para los que no leyeron su biografía diremos, brevemente, que fue periodista ante todo. Escritora, poeta y luchadora por los derechos de la mujer, la cultura y la protección del consumidor,- usando el lenguaje actual-, desde los años 20-30 del siglo pasado. Especialmente destacada fue su labor en la prestigiosa revista cubana “Bohemia” donde desde 1948 hasta 1960 en que fue separada de su trabajo, publicó la Sección “Arroz con Mango” de donde tomamos el nombre para este blog. Publicó reportajes, artículos, cuentos, en casi toda la prensa cubana: desde La Tribuna de Manzanillo (1921) hasta la Revista Carteles. Fue también una defensora de las tradiciones cubanas y de su historia de la cual era profunda conocedora por vía directa a través de sus ancestros mambises (los Peraza de Camagüey) y su acción literaria y cultural. Cunda Suite guajira está ambientada en los primeros años del siglo XX cuando la adquisición de tierras por las empresas azucareras adquirió formas violentas o represivas. Son dos cuentos sobre Cunda. El otro queda para un próximo número, donde se produce el desenlace que se esboza aquí.

Si alguien lo encuentra, le recomendamos el libro “Mujeres en el periodismo cubano” de Ana Núñez Machín por su objetividad, imparcialidad y amplia selección de las muchas mujeres que contribuyeron a él de manera destacada. (Editorial Oriente 1989) Nota del editor.

[2] Los capromíidos (Capromyidae) son una familia de roedores conocidos vulgarmente como jutías. Son parecidos a los Cavia que habitan el Caribe. Se conocen 20 especies y la mitad están en riesgo de extinción. Recuerdan a los coipús o nutrias en varios aspectos y las especies más grandes alcanzan varios kilogramos de peso. Tienen cola, desde vestigial a prensil. Tienen el cuerpo robusto y cabezas grandes.

Muchas especies son herbívoros, aunque algunas comen pequeños animales. En vez de cavar cuevas, hacen nidos en los árboles o en cavidades rocosas.

Son cazados para carne en Cuba, donde suelen cocerse en grandes cacerolas con avellanas silvestres y miel. Una especie de jutía está referenciada en la Base Naval de Guantánamo como "rata de los bananos". es.wikipedia.org

[3] manigua. (Voz taína).1. f. Abundancia desordenada de algo, confusión, cuestión intrincada. 2. f. Antillas. Conjunto espeso de hierbas y arbustos tropicales.

[4] jagüey. 1. m. Nombre genérico de varias especies de árboles americanos grandes de la familia de las Moráceas, de hojas alternas y brillantes y fruto generalmente pequeño muy parecido al higo.

[5] guano 2. (De origen taíno...) 1. m. Cuba. Nombre genérico de palmas de tronco alto y redondo, sin ramas, con hojas en forma de abanico. El tronco de algunas especies se utiliza para hacer estacas, postes de cercas, pilotes, etc. Las hojas sirven como cubierta de techos. 2. m. Cuba y R. Dominicana. Hojas secas o pencas de las palmas. 3. m. Cuba y P. Rico. Materia algodonosa de la baya del árbol o palma de guano, utilizada para rellenar almohadas y colchones. 4. m. Cuba. dinero (moneda corriente).

[6] 2. f. Prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones.

[7] 2. m. Americanismo. Nombre de varios árboles o plantas, como el curbaril o el cenízaro.

[8] palangana (jofaina): 1. f. Vasija en forma de taza, de gran diámetro y poca profundidad, que sirve principalmente para lavarse la cara y las manos.

[9] bohío. (Voz de las Antillas).1. m. Cabaña de (Iberoamérica) América, hecha de madera y ramas, cañas o pajas y sin más respiradero que la puerta. (Generalmente piso de tierra y, en Cuba, paredes de tablas de la palma, techada con sus ramas o pencas).

[10]guásima: 1. f. Cuba. Árbol que alcanza hasta seis metros de altura, de follaje abundante, hojas agudas y dentadas, flores blancas y frutos globosos, comestibles, de color blanco y rosa. (Famosa por ser donde generalmente la Guardia Rural (policía montada y militarizada) ahorcaba a campesinos rebeldes o dirigentes obreros molestos. Por su altura, se destaca en el contorno y es una advertencia contra “alborotadores”).

[11] ingenio ~ de azúcar. 1. m. Conjunto de aparatos para moler la caña y obtener el azúcar.

[12] alabancioso, sa. (De alabancia).1. adj. coloquial. jactancioso.

[13] furaño, -a: adjetivo. Huraño, ratoncillo de campo. Término procedente del galego. En Cuba, extranjero, ajeno, despectivo.

[14] Sistema de explotación de la tierra propiedad de otros, generalmente terratenientes. El que trabajaba la tierra debía entregar una parte al dueño, la cual estaba en dependencia de las condiciones de cada zona y país. El sistema sigue vigente en muchas partes del mundo. “En la medida que esto se fue transformando en un buen negocio, se produjo la valorización de la tierra y la generalización del arrendamiento, por el cual los terratenientes arrendaban tierras a familias de agricultores inmigrantes, a quienes cada vez le fue más difícil acceder a la propiedad de la tierra...” oni.escuelas.edu.ar

[15] yanqui: según las circunstancias, la persona y el país se aplica a los estadounidenses de forma afectuosa o no.

[16] El apocope usual de Facundo y Secundino es “Cundo”, en este caso,- al ser hembra-, Cunda.

free counters