domingo, 30 de julio de 2023

386. CUENTO.

 El regreso de Cunda. Por Rosa Hilda Zell.

Cunda  al crecer fue adquiriendo algunos hábitos extraños. Gustaba de esconderse bajo la almohada (entre ésta y la funda), chupaba los huevos de las nidadas, venía a la cocina, tan pronto sentía que alguien se movía en ella, y si era ese alguien don Reinaldo poniase muy seria a su lado, dándole tironcitos al pantalón o mordisqueándole las botas para que le diera una galleta de sal o un pedazo de casabe*, que el viejo gustaba de mojar en el café carretero. (*Cazabe: 1. m. Torta que se hace en varias partes de América con una harina sacada de la raíz de la mandioca: yuca. D.L.E., RAE.)

Decía Brunilda que por él está Cunda tan malcriada que al cabo de los años le remordía la conciencia por tantas jutías  como había matado “cuando la guerra” y por eso consentía a ésta y la enseñaba mal. Pero don Reinaldo, acariciando al animalito, la dejaba decir y a la postre (al final), para callarla, preguntábale-¿Diréis pues que también yo la enseño a irse al monte?

Para eso no tenía Brunilda respuesta. Cunda, en efecto solía irse de la casa, a veces por unas horas, a veces por tres o cuatro días. Volvía siempre, es verdad, pero siempre producía su ausencia la misma ansiedad. Temía la moza que algún goloso le tendiera una trampa, viéndola tan cebada; y quiso encerrarla en una jaula o amarrarla, como un perro con cadena. Mas no lo consintió el que había sido insurrecto: -¿Querrías vos la vida sin libertad? Y Cunda siguió yendo y viniendo.

Brunilda decía que presentía la lluvia, e iba a guarecerse de ella en el hueco de algún palo alto. Su padre nada decía, pero el día en que regresaba era para él de fiesta. Le hacía zambumbia* (de la que él tomaba luego casi toda), le daba un buen trozo de cazabe, aunque quedara poco, la sentaba en la mecedora enana que para ella había hecho y la mecía como un niño pequeño. Cunda se dejaba querer, y Brunilda, viendo contento al viejo, se olvidaba de regañarla. (*1. f. Cuba. Sambumbia (ǁ bebida refrescante. D.L.E.)

Ahora volvía de una de sus largas excursiones. Cerraba el crepúsculo, y ella, presintiendo la noche, aligeraba el paso. De trecho en trecho se detenía a oliscar el aire en que palpitaba un silencio hosco. Cosa rara, en el batey  ningún perro ladraba. Que tampoco rasgara Facundo su guitarra no le extrañaba, pues de un tiempo acá parecía haberse olvidado de ella, como Brunilda de cantar, y todos a una andaban con cara de pocos amigos; esto es, todos los que aún quedaban en la finca, pues Facundo y los suyos no se veían ya por ella. Pero ese silencio perruno le daba mala espina. Temiendo algo, redobló su cautela.

Cerca ya de la casa. ¿Por qué no está el farol encendido? Todo callado, todo oscuro. Y, sin embargo, sigue adelante, recelosa.

La puerta del gallinero está abierta, y no hay en él una gallina. El bebedero está volcado, roto el garrafón; el agua no se ve, debe haberla secado el sol. ¿Cómo es posible…?

Luego, abierta la puerta del bohío, y en el patio mesas, camas, taburetes, todo tirado patas arriba, revuelto, roto. ¿Brunilda…? ¿Don Reinaldo…? ¿Región…?

Como contestando a su pensamiento, el perro aúlla dentro del bohío. Y viendo que no hay nadie, Cunda se arriesga a entrar.

Está allí, en la cocina, tirado en medio de su sangre, herido y sin curar. El olor de la muerte llena la casa y triunfa de tantos olores extraños como flotan en ella, testigos elocuentes de lo que allí ha pasado.

Huele a sudor, a pólvora, a sangre y a violencia. Cunda comprende que no verá más al viejo que le daba casabe y a la moza que le ponía al cuello lazos azul celeste. El perro, aunque lo vio todo, nada comprende. Dio la vida por ellos; en vano, porque al fin los echaron fuera los rurales*  y tuvieron que irse. Ahora Cunda lo mira y él mira a Cunda como a través de una bruma. Todo gira en torno suyo, y huele a muerte. Cierra los ojos; ya no volverá a ver a los que ama. *Guardia rural: policía militarizada, órgano de represión de los terratenientes e instrumento para expulsar de su tierra a los campesinos.

Y Cunda, cautelosa, se vuelve paso a paso por donde mismo vino. No está triste, sino hambrienta y perpleja. El bosque allá lejos, la llama desde hace tiempo con la voz poderosa del instinto. En él están el amor, la libertad y la vida.

Rosa Hilda Zell. (1,910, 18 de enero, La Habana- †1,971, 26 de mayo. La Habana). Escritora cubana, se destacó por sus colaboraciones en las revistas Ellas, Bohemia y otras publicaciones. Participó en la lucha contra Machado como activista sindical y militante de la Liga Antiimperialista. Como cuentista ha sido incluida en varias antologías nacionales e extranjeras.

Jutia: La jutía conga es una especie de roedor de familia Capromyidae, endémica* de Cuba. Mide 20 a 60 cm de longitud con una cola descubierta de pelos de 15 a 30 cm. Pesa en promedio 7 kg. El pelo puede ser de negro a castaño rojizo o claro. Fuente y foto: Wikipedia [* Endémico, ca: 2. adj. Biol. Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones. Antiguamente muy abundante en los montes orientales su caza casi la ha exterminado. Carne sabrosa. Animal muy limpio y cariñoso.]

LAS RECETAS DE LA ABUELA:

TAMAL EN HOJAS AL ESTILO CUBANO. (Como lo hacía mi madre.)

El Tamal de Maíz en hojas, es un alimento que se consume desde el año 500 a.n.e.; predominaba en la región Mesoamericana, se cree que desde México fue trasladado hacia otras regiones. Los estudios arqueológicos han develado que el tamal era un alimento muy común en la época prehispánica, y se usaba en rituales religiosos.

Puede contener chiles, frutas, vegetales; sabor dulce o amargo, de acuerdo con el maíz que se elija para elaborarlo o los ingredientes. Foto: Revista Más Cuba.

A tamal lo llaman "hallaca" en Venezuela y en algunas zonas de Colombia o Ecuador; en Belice se denomina "bollo"; en Bolivia y Perú también se le llama "humita"; en República Dominicana se conoce como "pasteles en hojas".

No solo se envuelven en las propias hojas de la mazorca de maíz, sino también en hojas de plátano; en países como Colombia o Ecuador se rellenan también con huevo: en algunas zonas de  EE.UU. tienen la tradición de comer tamal por la fuerte migración mexicana hacia ese país; existen los tamales colorados (con achiote* y tomate), los tamales de arroz (con masa de arroz), los tamales de cambray (rellenos con almendra o chocolate), o el tamal criollo. [*Achiote: m. Am. Cen., Ecuad., Méx., Perú y P. Rico: bija. D.E.L. Por su intenso color amarillo también se alimentan las aves de corral para incrementar la intensidad de las yemas. Producto natural muy sano y barato.]

Ingredientes:

2 libras,- ≈1kg-, de maíz tierno molido (que  son más o menos 5 mazorcas de maíz;  1 lb de carne de puerco con poca grasa, picada en trozos; sofrito con cuatro dientes de ajo; 1 cebolla grande y 1 pimiento verde y 1 uno rojo; sal  y puré de tomate al gusto. Una cantidad de cuerda o hilo fino que permita atar los tamales una vez rellenos Nota: Si se compra el maíz molido, deben pedirse las hojas correspondientes a ese maíz, para poder  envolverlos  y atarlos con ellas.

Procedimiento:

1.- Revolver el maíz molido aflojándolo si está muy espeso, con agua o leche al gusto, tratando de conservarlo con un espesor  que permita su manipulación para preparar los tamales.  

2.- En otra olla poner a sofreír la carne de puerco  en trozos con manteca de puerco, o con cualquier grasa que se tenga, e irle echando el sofrito poco a poco para que quede bien cocida y sazonada. (Hay quién utiliza especies secas, picantes, etc. Eso como ya dije, es al gusto y no era el de mi madre.)

3.- Una vez cocido el cerdo, se unen bien  a la harina con vueltas suaves, para que el sofrito la impregne todo.

4.- Este paso es muy importante y cuidadoso, pues hay que coger las hojas y abrirlas bien de dos, en dos; cruzándolas de forma que hagan una especie de bolsillo que  permita rellenarlo con el maíz y el cerdo cocido e ir atándolos  por el largo y ancho de las hojas.

5.- Al terminar de tener bien atados los tamales, se introducen en un recipiente grande que tenga ya agua bien caliente (puede ser un cubo de cocinar)  dejándolos hervir por 30 minutos, más  o menos. Para asegurarse, pueden pincharse con un cuchillo y apreciarse en la mano, si la harina de maíz está bien cocida.

6-  Al terminar la operación sólo resta, esperar que se enfríen  para disfrutar  de unos deliciosos y ricos tamales con hojas.

Fuente de la receta: Recuerdos de la infancia de la Editora en Cuba.

Fuente: del origen de los tamales: https://www.cibercuba.com/lecturas/2021-07-05-u1-e13-s32479-cubanos-adoran-tamal-hay-cosas-saben

DEL HOGAR Y ALGO MÁS:

TOMATE CHERRI.

El tomate cherri, 2 también llamado tomate cerezatomate pasa o tomate uva, es un fruto pequeño y redondeado que se cree es una mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados. 3 El rango de tamaño del tomate cereza en varía de una yema de un dedo y una pelota de golf, y su forma puede ser esférica o ligeramente oblonga*. Suele ser de color rojo, aunque existen variedades de color naranja, amarillo, verde, y negro. 4 [*Oblongo, ga. 1. adj. Más largo que ancho. D.L.E., RAE]

Similar a la planta de tomates, pero con un tamaño menor y frutos igualmente menores, aunque al ser tutoradas* puede alcanzar los 2 m, los frutos miden de 1 a 3 cm. Al principio del crecimiento su tallo es recto, pero conforme pasa el tiempo tenderá a caerse hacia los costados y a enredarse con sus ramas. Presenta flores amarillas que aparecen al principio de la primavera, normalmente constan de cuatro/cinco pétalos, las cuales, posteriormente, darán lugar a los frutos que inicialmente serán verdes y con el tiempo se tornarán al color de la variedad del tomate cherri en cuestión. [*Tutorar. 1. tr. Poner tutores (ǁ cañas para mantener derecha una planta). D.E.L., RAE]

El origen del tomate cereza se remonta al México azteca, como mínimo al siglo xv d. n.e.

Los primeros tomates cultivados en Europa en el siglo xvi, fueron de color amarillo. 5 Estos fueron cultivados en los jardines botánicos del sur de España.

Los tomates cereza se popularizaron en los  EE.UU. y Europa a principio del siglo xx. 6

Los licopenos son un componente presente en los cherri y el resto de variedades de tomate. Estos son los que le dan el color rojo característico del fruto. Los licopenos son un tipo de carotenos con propiedades antioxidantes. Además, su efecto es 10 veces mayor que otros antioxidantes clásicos como la vitamina E. 78​. Fuente condensada y foto: Tomate cherri - Wikipedia, la enciclopedia libre

INFORMACIONES ÚTILES:

Zumos naturales caseros para limpiar los riñones - El País Cali Una forma natural de ayudar a limpiar los riñones es a través de la ingesta de zumos saludables y nutritivos, aquí algunas recetas para limpiar este importante órgano. Leer más.

La financiación contra el sida volvió a niveles de 2013... El País.es La lucha contra el sida avanza y el fin de esta pandemia todavía es posible, pero los fondos para su erradicación en todo el mundo no solo no crecieron en 2,022, sino que volvieron a niveles de 2,013, advierte la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el VIH,… Leer más.

Cáncer: los ratones transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer. BBC Mundo. Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos. Leer más.

Estas son las únicas 2 bebidas saludables además del agua... elfinanciero.com.mx Ambas están llenas de antioxidantes, flavonoides y otras sustancias biológicamente activas. Después del agua, el café y el té pueden ser bebidas para incluir en una dieta saludable. Leer más.

POESÍA:

Emilia Bernal Agüero: (Nació en Nuevitas,- Camagüey-, 8 de mayo de 1,884 – Murió el 20 de diciembre de 1,964 en  EE.UU.) Fue una poetisa cubana, que también cultivó otros géneros como el ensayo,... https://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_Bernal

A un esclavo.

¡Esclavo! ¡Esclavo! Cuando duerma todo
    el mar, la tierra, el cielo, el bosque, el llano,
    iré a la puerta de tu cárcel negra
    para llamarte con ternura, ¡Hermano!…

    Como perdida tórtola que al nido
    llega, entre canto y lloro, a la alborada,
    mi voz doliente llegará a tu reja
    en el silencio de la noche blanca.

    “¡Hermano!, ¡Hermano!”… y sellaré de besos
    el dintel de tu puerta y de tu alma,
    y velaré tu sueño de poeta
    echada al pie del muro de tu cárcel.

Fuente: https://www.elcamaguey.org/emilia-bernal-a-un-esclavo Incluido en Alma errante (1,926). Tomado de Antología literaria. Verso, prosa y traducción poética. Selección e introducción de Manuel J. Santayana Ruiz. Prólogo, edición y notas de Emilio Bernal Labrada. New York, Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2,020, p.48.

Próxima edición: se avisara por Facebook.                                    

El blog https://mangoconarrozdos.blogspot.com/ se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él. Sólo lo creamos para brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [] son de la Editora. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google y otros medios de información confiables. Gracias.

free counters

viernes, 14 de julio de 2023

385. PERSONAJE.

Lo menos conocido de DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA.

Don Quijote de la Mancha ha sido unánimemente definido como la obra cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio humano. Considerado asimismo el arranque de la novela moderna y concebido inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de caballerías, el Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad; no son pocos los paralelos que se han querido establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI y a derrumbarse en el XVII, y con la vida de su autor, gloriosamente herido en el triunfo de Lepanto y abocado luego a toda suerte de desdichas. Foto: Biografías y Vidas.

…, la vida de Cervantes fue ciertamente una ininterrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con rentas, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo en sus últimos años, tras el éxito de las dos partes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del reconocimiento hacia su obra, aunque sin llegar nunca a superar las penurias económicas.

Biografía: (…) de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas,… nació en Alcalá (…) entre el 29 de septiembre (…) y el 9 de octubre de 1,547, fecha en que fue bautizado.

La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida,…, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió su infancia (…)  en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna,… tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla. Estos pocos datos acerca de las profesiones de los ascendientes de Cervantes fueron la base de la teoría de Américo Castro sobre el origen converso (judíos obligados a convertirse en cristianos desde 1,495) de ambos progenitores del escritor.

El destino de Miguel parecía prefigurarse en parte en el de su padre, quien, acosado por las deudas, abandonó Alcalá para buscar nuevos horizontes en el próspero Valladolid, pero sufrió siete meses de cárcel por impagos en 1,552, y se asentó en Córdoba en 1,553. Dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. …, Rodrigo se preocupaba por la educación de sus hijos; el futuro escritor fue un lector precocísimo y sus dos hermanas sabían leer, cosa muy poco usual en la época,…. Por lo demás, la situación de la familia era precaria.

En 1,556 Leonor vendió el único sirviente que le quedaba y partieron hacia Sevilla…, pues esta ciudad era la puerta de España a las riquezas de las Indias y la tercera ciudad de Europa (tras París y Nápoles) en la segunda mitad del siglo XVI. A los diecisiete años, Miguel era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda, como recordaría luego, en 1,615, en el prólogo a la edición de sus propias comedias: “Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento”.

En 1,551 la hasta entonces pequeña y tranquila villa de Madrid había sido convertida en capital por Felipe II, por lo que en los años siguientes la ciudad quintuplicaría su tamaño y población;…, los Cervantes se trasladaron en 1,566 a la nueva capital. No se sabe (…) que Cervantes hubiera asistido a la universidad; en cambio, su nombre aparece en 1,568 como autor de cuatro composiciones en una antología de poemas en alabanza de Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, fallecida ese mismo año. El editor del libro, el humanista Juan López de Hoyos (probable introductor de Cervantes a la lectura de VirgilioHoracioSéneca y Catulo y, sobre todo, a la del humanista Erasmo de Rotterdam) se refiere a Cervantes como “nuestro caro y amado alumno”. [10 frases de Séneca - Zenda Libros]

Soldado de Lepanto: En 1,569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. La pena, corriente, se aplicaba a quien se atreviera a hacer uso de armas en las proximidades de la residencia real. (…), pero lo cierto es que en diciembre de 1,569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros), y meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.

(…) En 1,571 Venecia y Roma formaban, con España, la Santa Alianza, y el 7 de octubre, comandadas por el hermanastro bastardo del rey de España, Juan de Austria, las huestes españolas vencieron a los turcos en la batalla de Lepanto. Fue la gloria inmediata, una gloria que marcó a Cervantes, el cual relataría muchos años después, en la primera parte del Quijote, las circunstancias de la lucha. En su transcurso recibió el escritor tres heridas, una de las cuales, si se acepta esta hipótesis, inutilizó para siempre su mano izquierda y le valió el apelativo deel manco de Lepanto” como timbre de gloria.

Junto a su hermano menor, Rodrigo, Cervantes entró en batalla nuevamente en Corfú, también al mando de Juan de Austria. En 1,573 y 1,574 se encontraba en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó “Silena” en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio. Es posible que pasara por Génova a las órdenes de Lope de Figueroa, puesto que la ciudad ligur aparece descrita en su novela ejemplar El licenciado Vidriera, y finalmente se dirigiera a Roma, donde frecuentó la casa del cardenal Acquaviva (a quien dedicaría La Galatea), conocido suyo…, y por cuya cuenta habría cumplido algunas misiones y encargos.

Fue ésta la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia mediante su promoción al grado de capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe II, firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto. Con esta intención, Rodrigo y Miguel de Cervantes se embarcaron en la goleta Sol, que partió de Nápoles el 20 de septiembre de 1,575, y lo que debía ser un expedito regreso a la patria se convirtió en el principio de una infortunada y larga peripecia.

El cautiverio en Argel: A poco de zarpar, la goleta se extravió tras una tormenta que la separó del resto de la flotilla y fue abordada, a la altura de Marsella, por tres corsarios berberiscos al mando de un albanés renegado de nombre Arnaute Mamí. Tras encarnizado combate y la consiguiente muerte del capitán cristiano, los hermanos cayeron prisioneros. Las cartas de recomendación salvaron la vida a Cervantes, pero serían, a la vez, la causa de lo prolongado de su cautiverio: Mamí, convencido de hallarse ante una persona principal y de recursos, lo convirtió en su esclavo y lo mantuvo apartado del habitual canje de prisioneros y del tráfico de cautivos corriente entre turcos y cristianos. Esta circunstancia y su mano lisiada lo eximieron de ir a las galeras.

Argel era en aquel momento uno de los centros de comercio más ricos del Mediterráneo. En él muchos cristianos pasaban de la esclavitud a la riqueza renunciando a su fe. El tráfico de personas era intenso, pero la familia de Cervantes estaba bien lejos de poder reunir la cantidad necesaria siquiera para el rescate de uno de los hermanos. Cervantes protagonizó, durante su prisión, cuatro intentos de fuga. El primero fue una tentativa frustrada de llegar por tierra a Orán, que era el punto más cercano de la dominación española.

El segundo, al año de aquél, coincidió con los preparativos de la liberación de su hermano. En efecto, Andrea y Magdalena, las dos hermanas de Cervantes, mantuvieron un pleito con un madrileño rico llamado Alonso Pacheco Pastor, durante el cual demostraron que debido al matrimonio de éste sus ingresos como barraganas* se verían mermados, y, según costumbre, obtuvieron dotes que fueron destinadas al rescate de Rodrigo, quien saldría de Argel el 24 de agosto de 1,577. Los hermanos pudieron despedirse pese a haber fracasado el segundo intento de fuga de Miguel, que se salvó de la ejecución gracias a que su dueño lo consideraba un “hombre principal”. [*Barragana: 3. f. ant. Mujer legítima, aunque de condición desigual y sin el goce de los derechos civiles. D.E.L.].

El tercer intento fue mucho más dramático en sus consecuencias: Cervantes contrató un mensajero que debía llevar una carta al gobernador español de Orán. Interceptado, el mensajero fue condenado a muerte y empalado, mientras que al escritor se le suspendieron los dos mil azotes a los que se le había condenado y que equivalían a la muerte. Una vez más, la presunción de riqueza le permitió conservar la vida y alargó su cautiverio. Esto sucedía a principios de 1,578.

Finalmente, un año y medio más tarde, Cervantes planeó una fuga en compañía de un renegado de Granada, el licenciado Girón. Delatados por un tal Blanco de Paz, Cervantes fue encadenado y encerrado durante cinco meses en la prisión de moros convictos de Argel. Tuvo un nuevo dueño, el rey Hassán, que pidió seiscientos ducados por su rescate. Cervantes estaba aterrado: temía un traslado a Constantinopla. Mientras tanto su madre, doña Leonor, había iniciado trámites para su rescate. Fingiéndose viuda, reunió dinero, obtuvo préstamos y garantías, se puso bajo la advocación* de dos frailes y, en septiembre de 1,579, entregó al Consejo de las Cruzadas cuatrocientos setenta y cinco ducados. Hassán retuvo a Cervantes hasta el último momento, mientras los frailes negociaban y pedían limosna para completar la cantidad. Por último, el 19 de septiembre de 1,580, fue liberado, y tras un mes en el que para limpiar su nombre pleiteó contra Blanco de Paz, se embarcó para España el 24 de octubre. [*Advocación: 1. f. Tutela, protección o patrocinio de la divinidad o de los santos a la comunidad o institución que toma su nombre. D.L.E.]

Retorno a la patria: Cinco días más tarde, después de un lustro de cautiverio, Cervantes llegó a Denia y volvió a Madrid. Tenía treinta y tres años y había pasado los últimos diez entre la guerra y la prisión; la situación de su familia, empobrecida y endeudada con el Consejo de las Cruzadas, reflejaba en cierto modo la profunda crisis general del imperio, que se agravaría luego de la derrota de la Armada Invencible en 1,588. Al retornar, Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias, trató de obtener un puesto en América y fracasó. Mientras tanto, fruto de sus relaciones clandestinas con una joven casada, Ana de Villafranca (o Ana de Rojas), nació una hija, Isabel, criada por su madre y por el que aparecía como su padre putativo*, Alonso Rodríguez. [*Putativo: 1. adj. Reputado o tenido por padre, hermano, etc., no siéndolo. D.E.L.]

A los treinta y siete años, Cervantes contrajo matrimonio; su novia, Catalina de Salazar y Palacios, era de una familia de Esquivias, pueblo campesino de La Mancha. Tenía sólo dieciocho años… Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril al estilo puesto en boga por la Arcadia de Jacopo Sannazaro ochenta años atrás. El editor Blas de Robles le pagó 1.336 reales por el manuscrito. Esta cifra nada despreciable y la buena acogida y el relativo éxito del libro animaron a Cervantes a dedicarse a escribir comedias, aunque sabía que mal podía competir él, todavía respetuoso de las normas clásicas, con el nuevo modo de Lope de Vega, dueño absoluto de la escena española. Las dos primeras (La comedia de la confusión y Tratado de Constantinopla y muerte de Selim, escritas hacia 1,585 y desaparecidas ambas) obtuvieron relativo éxito en sus representaciones, pero Cervantes fue vencido por el vendaval lopesco, y a pesar de las veinte o treinta obras compuesta en esta etapa (de las que sólo conocemos nueve títulos y dos textos, Los tratos de Argel y Numancia), alrededor de 1,600 había dejado de escribir comedias, actividad que retomaría al final de sus días.

Entre 1,585 y 1,600 Cervantes fijó su residencia en Esquivias, pero solía visitar Madrid solo; allí alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega. En 1,587 ingresó en la Academia Imitatoria, primer círculo literario madrileño, y ese mismo año fue designado comisario real de abastos (recaudador de especies) para la Armada Invencible. También este destino le fue adverso: en Écija se enfrentó con la Iglesia por su excesivo celo recaudatorio y fue excomulgado; en Castro del Río fue encarcelado (1,592), acusado de vender parte del trigo requisado. Al morir su madre en 1,594, abandonó Andalucía y volvió a Madrid.

Pero las penurias económicas siguieron acompañándole. Nombrado recaudador de impuestos, quebró el banquero a quien había entregado importantes sumas y Cervantes dio con sus huesos en prisión, esta vez en la de Sevilla, donde permaneció cinco meses. En esta época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción de Don Quijote de la Mancha. Entre 1,604 y 1,606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas y su aguerrida hija natural, así como sus sobrinas, siguieron a la corte a Valladolid, hasta que el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid.

El Quijote: En 1,605,…, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Su autor era por entonces un hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime* en tiempos de paz y decidido en los de guerra. La fama fue inmediata, pero los efectos económicos apenas se hicieron notar. Cuando en junio de 1,605 toda la familia Cervantes, con el escritor a la cabeza, fue a la cárcel por unas horas a causa de un turbio asunto que sólo tangencialmente les tocaba (la muerte de un caballero asistido por las mujeres de la familia, ocurrida tras ser herido aquél a las puertas de la casa), don Quijote y Sancho ya pertenecían al acervo popular. [*Pusilánime: 1. adj. Falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes. U. t. c. s.]

Su autor, mientras tanto, seguía pasando estrecheces. No le ofreció respiro ni siquiera la vida literaria: animado por el éxito del Quijote, ingresó en 1,609 en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento, a la que también pertenecían Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Era ésta costumbre de la época, que ofrecía a Cervantes la oportunidad de obtener algún protectorado.

En aquel mismo año se firmó el decreto de expulsión de los moriscos y se acentuó el endurecimiento de la vida social española, sometida al rigor inquisitorial. (…)

A pesar de no conseguir siquiera (como tampoco lo logró Góngora) ser incluido en el séquito de su mecenas* el conde de Lemos,… (el cual, sin embargo, le daba muestras concretas de su favor), Cervantes escribió a un ritmo imparable: las Novelas ejemplares vieron la luz en 1,613; el Viaje al Parnaso, en verso, en 1,614. Ese mismo año lo sorprendió la aparición, en Tarragona, de una segunda parte espuria del Quijote escrita por un tal Alonso Fernández de Avellaneda,…. Así, enfermo y urgido, y mientras preparaba la publicación de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1,615), acabó la segunda parte del Quijote, que se imprimiría en el curso del mismo año. [*Mecenas: 1. m. Persona que patrocina las letras o las artes. D.L.E.]

A principios de 1,616 estaba terminando una novela de aventuras en estilo bizantino: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. El 19 de abril recibió la extremaunción y al día siguiente redactó la dedicatoria al conde de Lemos, ofrenda que ha sido considerada como exquisita muestra de su genio y conmovedora expresión autobiográfica: Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir....

Unos meses antes de su muerte, Cervantes había tenido una recompensa moral por sus penurias e infortunios económicos: uno de los censores, el licenciado Márquez Torres, le envió una recomendación en la que relataba una conversación mantenida en febrero de 1,615 con notables caballeros del séquito del embajador francés: “Preguntáronme muy por menor su edad, su profesión, calidad y cantidad. Halléme obligado a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre, a que uno respondió estas formales palabras: "Pues ¿a tal hombre no le tiene España muy rico y sustentado del erario público?". Acudió otro de aquellos caballeros con este pensamiento y con mucha agudeza: "Si necesidad le ha de obligar a escribir, plaga a Dios que nunca tenga abundancia, para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo".

…, ya circulaban traducciones al inglés y al francés desde 1,612, y puede decirse que Cervantes supo que con el Quijote creaba una forma literaria nueva. Supo también que introducía el género de la novela corta en castellano con sus Novelas ejemplares y sin duda adivinaba los ilimitados alcances de la pareja de personajes que había concebido. Sus contemporáneos, si bien reconocieron la viveza de su ingenio, no vislumbraron la profundidad del descubrimiento del Quijote, fundación misma de la novela moderna. Así, entre el 22 y el 23 de abril de 1,616, murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas; envuelto en su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, en la entonces llamada calle de Cantarranas. A principios de 2,015, un grupo de investigadores que se había propuesto localizar su tumba encontró un ataúd con las iniciales "M.C.", pero el examen de su contenido reveló que no podía ser el del escritor. (…)

Las fuentes del arte de Cervantes como novelista son complejas: por un lado, don Quijote y Sancho son parodia de los caballeros andantes y sus escuderos; por otro, en ellos mismos se exalta la fidelidad al honor y a la lucha por los débiles. En el Quijote confluyen, pues, realismo y fantasía, meditación y reflexión sobre la literatura: los personajes discuten sobre su propia entidad de personajes mientras las fronteras entre delirio y razón y entre ficción y realidad se borran una y otra vez. Pero el derrotero de Cervantes, que asistió tanto a las glorias imperiales de Lepanto como a las derrotas de la Invencible ante las costas de Inglaterra, sólo conoció los sinsabores de la pobreza y las zozobras ante el poder. Al revés que su personaje, no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.

Fuente condensada y foto en: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Miguel de Cervantes. Biografía». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2,004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/  [fecha de acceso: 26 de junio de 2,023]. NOTA DE LA EDITORA: Esta magnífica biografía merece ser conocida por todos los amantes de la literatura. Hemos condensado partes que los autores estiman NO están comprobadas totalmente y otras que no juzgamos esenciales para divulgar al Cervantes menos conocido.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

El Quijote entre pucheros: ¿qué cocinaba la madre de Cervantes? Cuatro siglos después de su muerte, raro es el detalle de la vida de Cervantes que escapa a nuestra curiosidad. Todo lo suyo interesa, también la cocina de la que se alimentó. Por Beatriz Portinari. Foto: Vanitatis, El Confidencial.

RECETAS DEL QUIJOTE.

Gachas*, migas y guisos de legumbres y verduras de la tierra, caza menor y casquería encebollada con pimentón, sal y tomate seco son algunas de las claves de lo que se cocinaba en aquella época, con grandes diferencias entre las casasnobles, las pobres y las hidalguías venidas a menos. [*Gacha. (De origen incierto). 3. f. pl. Comida compuesta de harina cocida con agua y sal, que se puede aderezar con leche, miel u otro aliño. D.L.E.]   

Repostería, mazapanes y frutos secos como guarnición o huevo batido como corteza son algunos de los resquicios gastronómicos de la cocina tradicional manchega.

El 'alcuzcuz', nombre de la época que se daba al cuscús*, fue un plato que compartían musulmanes, judíos y cristianos en la península hasta que la Santa Inquisición comenzó a asociar determinadas recetas con creencias religiosas y su popularidad disminuyó. [* Cuscús: m. Comida típica magrebí, hecha con sémola en grano y salsa, servida con carne o verduras. D.L.E.]

Los 'palominos' de los que habla el Quijote eran aves criadas en los palomares que cruzaban Castilla-La Mancha para alimentar a las familias. Podemos imaginar cómo serían aquellos en El Toboso; de Toledo. Una reproducción de un caserón manchego del siglo XVI con estancias como ese gran palomar y la cocina donde se puede intuir a Cervantes escribiendo sobre la antigua moradora de la casona, Ana Martínez Zarco, que pudo inspirar el personaje de Dulcinea del Toboso.

Algunos autores creen que los 'duelos y quebrantos 'son huevos rotos con torreznos a los que se puede añadir sesos de cordero rehogados. Otros investigadores creen que cuando una oveja del rebaño se despeñaba era entregada al pastor y se aprovechaba su muerte ("duelo y quebranto") para llenar el puchero con un guiso de carne. https://www.vanitatis.elconfidencial.com/gastronomia/2016-06-07/el-quijote-entre-pucheros-que-cocinaba-la-madre-de-cervantes_1207154/

DEL HOGAR Y ALGO MÁS.

LA ALMENDRA. El  cultivo de la almendra (Pyrus communis), un alimento ahora reconocido por sus propiedades y beneficios sobre la salud, tiene sus orígenes en la misma cuna de la civilización, hace más de cinco milenios, cuando los habitantes de la antigua Persia y Mesopotamia comenzaron a cultivar variedades dulces.

Se cree que fueron los fenicios, un pueblo que tenía una especial veneración por este fruto seco, quienes la introdujeron en España a través de las rutas marítimas del Mediterráneo.

Formó parte del recetario de la España musulmana, y en la Edad Media se convirtió en un ingrediente de lujo en los banquetes. Pero no es hasta el siglo XIX que los almendros se popularizan compartiendo paisaje con los olivos.

PROPIEDADES DE LAS ALMENDRAS: Las  propiedades saludables de las almendras son muchas. Cada almendra es una auténtica píldora nutritiva donde todo es bueno.

RICAS EN PROTEÍNAS: Con sus casi 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos, las almendras son una buena fuente de aminoácidos esenciales. Estos se encuentran en una proporción bastante adecuada para las necesidades específicas del cuerpo humano.

ENERGÍA DE LA MEJOR CALIDAD: Su aportación en hidratos de carbono (9,3%) no es muy significativa, pero resulta interesante cuando se tiene en cuenta que la mayor parte de esos glúcidos son de absorción lenta. Por esta razón la almendra posee un índice glucémico bajo y es tolerada por los diabéticos…

Otra de las propiedades de las almendras es su poder antioxidante. Buena parte de este efecto se debe a la vitamina E; 30 gramos cubren nada menos que el 63% de las necesidades diarias. Se trata de una vitamina liposoluble capaz de inhibir la oxidación de las grasas.

La potencia antioxidante de la almendra también se ve favorecida por su contenido en flavonoides como la quercetina, un antiinflamatorio utilizado como suplemento en el tratamiento natural de las alergias.

Otras vitaminas presentes en las almendras son las del grupo B, especialmente de riboflavina o vitamina B2. Esta es esencial para la integridad de la piel y las mucosas, y de forma especial para la córnea: resulta imprescindible para gozar de una buena visión…

1. BUENA PARA LAS EMBARAZADAS: su riqueza en proteínas y minerales –como calcio y magnesio– la hacen especialmente beneficiosa durante la gestación y el embarazo. La almendra también es un estimulante de la leche materna (galactógena).

2. ALTERNATIVA A LOS LÁCTEOS: la almendra es tan rica en calcio que es una buena alternativa a los lácteos para asegurarse la obtención del calcio, el magnesio y el fósforo necesarios para la formación y regeneración de los huesos y los dientes. Su aporte en calcio la hace imprescindible en la dieta de las personas mayores, ya que ayuda a prevenir la fragilidad ósea y la osteoporosis.

3. VIGORIZANTE PARA LOS JÓVENES Y DEPORTISTAS: es un alimento reconstituyente y tonificante por ser una buena fuente de proteínas, especialmente para los niños y adolescentes, y también para deportistas.

Su riqueza en ácidos grasos insaturados y en fósforo la hacen beneficiosa para potenciar el rendimiento intelectual y alimentar el cerebro. Contribuye a prevenir el bajo rendimiento intelectual, las pérdidas de memoria y los súbitos cambios de humor.

4. CARDIOSALUDABLE: las grasas no saturadas de la almendra constituyen un verdadero bálsamo para el corazón, especialmente sus ácidos grasos mono insaturados, que son los que más abundan en su composición.

Esta saludable proporción de sus grasas, semejante a la del aceite de oliva, tiene la virtud de disminuir el colesterol LDL “malo” y favorecer el aumento del colesterol HDL, que ayuda a prevenir los accidentes cardiovasculares.

En un ensayo en el que se hizo consumir a voluntarios unos 42 gramos de almendras al día, al cabo de tres meses se pudo constatar que la mayor parte había tenido una importante reducción de los niveles de proteína C reactiva en sangre, un marcador de la inflamación que cuando es elevado se relaciona con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Por otra parte, la presencia de flavonoides como la quercetina, las catequinas y los rutinósidos contribuye al buen estado del sistema circulatorio.

5. REFUERZO INMUNITARIO: La almendra también refuerza el sistema inmunitario gracias a antioxidantes como la vitamina E, la quercetina, el manganeso y el cinc. Foto: Prunus dulcis; Almendra.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/almendras

INFORMACIONES ÚTILES: Omitimos esta sección por la extensión de lo menos conocido de Cervantes y la importancia de la Almendra para la salud.

POESÍA.

En una época en que España alumbró los mejores poetas de su historia, que terminaron siendo algunos de los mejores de la literatura universal (Garcilaso, San Juan, Quevedo, Lope de Vega o Góngora), Cervantes se sintió inseguro componiendo versos, lo que, junto a su habitual capacidad para la autocrítica, le llevó a desacreditarse como poeta; en Viaje del Parnaso llegó a decir:

Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo.

……

Yo, socarrón, yo, poetón ya viejo

Cervantes fue un poeta desigual, al que le costaba mucho esfuerzo componer versos, frente a la facilidad natural de Lope o la maestría técnica de Quevedo o Góngora. La calidad de sus novelas oscureció su obra poética.

La Editora no puede incluir el extenso análisis y discusión sobre la obra poética de Cervantes. Quien desee conocerla a fondo, abra el vínculo siguiente:

https://lclcarmen3.wordpress.com/proyectos/quijoteando-centenario-del-quijote/las-obras-de-miguel-de-cervantes/cervantes-poeta/

Próxima edición: se avisará oportunamente por Facebook.                   

El blog https://mangoconarrozdos.blogspot.com/ se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él. Sólo lo creamos para brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [] son de la Editora. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google y otros medios de información confiables. Gracias.  

free counters