El regreso de Cunda. Por Rosa Hilda Zell.
Decía Brunilda que por él está Cunda tan malcriada que al cabo de los años le remordía la conciencia por tantas jutías como había matado “cuando la guerra” y por eso consentía a ésta y la enseñaba mal. Pero don Reinaldo, acariciando al animalito, la dejaba decir y a la postre (al final), para callarla, preguntábale: -¿Diréis pues que también yo la enseño a irse al monte?
Para eso no tenía Brunilda respuesta. Cunda,
en efecto solía irse de la casa, a veces por unas horas, a veces por tres o
cuatro días. Volvía siempre, es verdad, pero siempre producía su ausencia la
misma ansiedad. Temía la moza que algún goloso le tendiera una trampa, viéndola
tan cebada; y quiso encerrarla en una jaula o amarrarla, como un perro con
cadena. Mas no lo consintió el que
había sido insurrecto: -¿Querrías vos la vida sin libertad?
Y Cunda siguió yendo y viniendo.
Brunilda decía que presentía la lluvia, e iba
a guarecerse de ella en el hueco de algún palo alto. Su padre nada decía, pero
el día en que regresaba era para él de fiesta. Le hacía zambumbia* (de la que él tomaba luego casi
toda), le daba un buen trozo de cazabe, aunque quedara poco, la sentaba en la
mecedora enana que para ella había hecho y la mecía como un niño pequeño. Cunda
se dejaba querer, y Brunilda, viendo contento al viejo, se olvidaba de
regañarla. (*1. f. Cuba. Sambumbia (ǁ bebida
refrescante. D.L.E.)
Ahora volvía de una de sus largas
excursiones. Cerraba el crepúsculo, y ella, presintiendo la noche, aligeraba el
paso. De trecho en trecho se detenía a oliscar el aire en que palpitaba un
silencio hosco. Cosa rara, en el batey
ningún perro ladraba. Que tampoco rasgara Facundo su guitarra no le
extrañaba, pues de un tiempo acá parecía haberse olvidado de ella, como
Brunilda de cantar, y todos a una andaban con cara de pocos amigos; esto es,
todos los que aún quedaban en la finca, pues Facundo y los suyos no se veían ya
por ella. Pero ese silencio perruno le daba mala espina. Temiendo algo, redobló
su cautela.
Cerca ya de la casa. ¿Por qué no está el
farol encendido? Todo callado, todo oscuro. Y, sin embargo, sigue adelante,
recelosa.
La puerta del gallinero está abierta, y no
hay en él una gallina. El bebedero está volcado, roto el garrafón; el agua no
se ve, debe haberla secado el sol. ¿Cómo es posible…?
Luego, abierta la puerta del bohío, y en el patio mesas, camas, taburetes, todo tirado patas arriba, revuelto, roto. ¿Brunilda…? ¿Don Reinaldo…? ¿Región…?
Como contestando a su pensamiento, el perro
aúlla dentro del bohío. Y viendo que no hay nadie, Cunda se arriesga a entrar.
Está allí, en la cocina, tirado en medio de
su sangre, herido y sin curar. El olor de la muerte llena la casa y triunfa de
tantos olores extraños como flotan en ella, testigos elocuentes de lo que allí
ha pasado.
Huele a sudor, a pólvora, a sangre y a
violencia. Cunda comprende que no verá más al viejo que le daba casabe y a la
moza que le ponía al cuello lazos azul celeste. El perro, aunque lo vio todo,
nada comprende. Dio la vida por ellos; en vano, porque al fin los echaron fuera
los rurales* y tuvieron que irse. Ahora Cunda lo mira y él
mira a Cunda como a través de una bruma. Todo gira en torno suyo, y huele a
muerte. Cierra los ojos;
ya no volverá a ver a los que ama. *Guardia
rural: policía militarizada, órgano de represión de los terratenientes e
instrumento para expulsar de su tierra a los campesinos.
Y Cunda, cautelosa, se vuelve paso a paso por
donde mismo vino. No está triste, sino hambrienta y perpleja. El bosque allá lejos, la llama
desde hace tiempo con la voz poderosa del instinto. En él están el amor, la
libertad y la vida.
Rosa Hilda
Zell. (1,910, 18
de enero, La Habana- †1,971, 26 de mayo. La Habana). Escritora cubana, se
destacó por sus colaboraciones en las revistas Ellas, Bohemia y otras publicaciones. Participó en la lucha contra
Machado como activista sindical y militante de la Liga Antiimperialista. Como
cuentista ha sido incluida en varias antologías nacionales e extranjeras.
Jutia: La jutía
conga es una especie de roedor de familia Capromyidae,
endémica* de Cuba. Mide 20 a 60 cm
de longitud con una cola descubierta de pelos de 15 a 30 cm. Pesa en promedio 7
kg. El pelo puede ser de negro a castaño rojizo o claro. Fuente y foto: Wikipedia [* Endémico,
ca: 2. adj. Biol. Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones.
Antiguamente muy abundante en los montes orientales su caza casi la ha
exterminado. Carne sabrosa. Animal muy limpio y cariñoso.]
LAS
RECETAS DE LA ABUELA:
TAMAL EN HOJAS AL ESTILO CUBANO. (Como lo hacía mi madre.)
Puede contener chiles, frutas, vegetales; sabor
dulce o amargo, de acuerdo
con el maíz que se elija para elaborarlo o los ingredientes. Foto:
Revista Más Cuba.
A tamal lo llaman "hallaca" en Venezuela y en algunas zonas de
Colombia o Ecuador; en Belice se denomina "bollo"; en Bolivia
y Perú también se le llama "humita"; en República Dominicana se conoce como
"pasteles en hojas".
No solo se envuelven en las propias hojas de
la mazorca de maíz, sino también en hojas de plátano; en países como Colombia o Ecuador se rellenan también
con huevo: en algunas zonas de EE.UU. tienen la tradición de comer tamal por la fuerte migración mexicana
hacia ese país; existen los tamales colorados (con achiote*
y tomate), los tamales de arroz (con masa de arroz), los tamales de cambray
(rellenos con almendra o chocolate), o el tamal criollo. [*Achiote: m. Am. Cen., Ecuad., Méx., Perú y P. Rico: bija. D.E.L. Por su intenso color
amarillo también se alimentan las aves de corral para incrementar la intensidad
de las yemas. Producto natural muy sano y barato.]
Ingredientes:
2 libras,- ≈1kg-, de maíz tierno molido
(que son más o menos 5 mazorcas de maíz;
1 lb de carne de puerco con poca grasa,
picada en trozos; sofrito con cuatro dientes de ajo; 1 cebolla grande y 1
pimiento verde y 1 uno rojo; sal y puré de tomate al gusto. Una cantidad
de cuerda o hilo fino que permita atar los tamales una vez rellenos Nota: Si se compra el maíz molido,
deben pedirse las hojas correspondientes a ese maíz, para poder envolverlos y atarlos con ellas.
Procedimiento:
1.- Revolver el
maíz molido aflojándolo si está muy espeso, con agua o leche al gusto, tratando
de conservarlo con un espesor que
permita su manipulación para preparar los tamales.
2.- En otra olla
poner a sofreír la carne de puerco en
trozos con manteca de puerco, o con cualquier grasa que se tenga, e irle
echando el sofrito poco a poco para que quede bien cocida y sazonada. (Hay
quién utiliza especies secas, picantes, etc. Eso como ya dije, es al gusto y no
era el de mi madre.)
3.- Una vez cocido el cerdo, se unen bien
a la harina con vueltas suaves, para que
el sofrito la impregne todo.
4.- Este paso es muy importante y cuidadoso, pues hay
que coger las hojas y abrirlas bien de dos, en dos; cruzándolas de forma que
hagan una especie de bolsillo que
permita rellenarlo con el maíz y el cerdo cocido e ir atándolos por el largo y ancho de las hojas.
5.- Al terminar
de tener bien atados los tamales, se introducen en un recipiente grande que
tenga ya agua bien caliente (puede ser un cubo de cocinar) dejándolos hervir por 30 minutos, más o menos. Para asegurarse, pueden pincharse con
un cuchillo y apreciarse en la mano, si la harina de maíz está bien cocida.
6- Al terminar la operación sólo resta, esperar
que se enfríen para disfrutar de unos deliciosos y ricos tamales con hojas.
Fuente de la
receta: Recuerdos de la infancia de la Editora en Cuba.
Fuente: del
origen de los tamales: https://www.cibercuba.com/lecturas/2021-07-05-u1-e13-s32479-cubanos-adoran-tamal-hay-cosas-saben
DEL
HOGAR Y ALGO MÁS:
TOMATE
CHERRI.
Similar a la planta de tomates, pero con un
tamaño menor y frutos igualmente menores, aunque al ser tutoradas* puede alcanzar los 2 m, los frutos
miden de 1 a 3 cm. Al principio del crecimiento su tallo es
recto, pero conforme pasa el tiempo tenderá a caerse hacia los costados y a
enredarse con sus ramas. Presenta flores amarillas
que aparecen al principio de la primavera,
normalmente constan de cuatro/cinco pétalos, las cuales, posteriormente, darán
lugar a los frutos que
inicialmente serán verdes y con el tiempo se tornarán al color de la variedad
del tomate cherri en cuestión. [*Tutorar.
1. tr. Poner tutores (ǁ cañas para mantener
derecha una planta). D.E.L., RAE]
El origen del tomate cereza se remonta
al México azteca, como
mínimo al siglo xv d. n.e.
Los primeros tomates cultivados en Europa en
el siglo xvi, fueron de color amarillo. 5 Estos
fueron cultivados en los jardines botánicos del sur de España.
Los tomates cereza se popularizaron en los EE.UU. y Europa a principio del siglo xx.
6
Los licopenos son un
componente presente en los cherri y el resto de variedades de tomate. Estos
son los que le dan el color rojo característico del fruto. Los licopenos
son un tipo de carotenos con
propiedades antioxidantes. Además, su efecto es 10 veces mayor que
otros antioxidantes clásicos como la vitamina E. 78. Fuente condensada y foto:
Tomate cherri -
Wikipedia, la enciclopedia libre
INFORMACIONES
ÚTILES:
Zumos
naturales caseros para limpiar los riñones - El País Cali Una forma
natural de ayudar a limpiar los riñones es a través de la ingesta de zumos
saludables y nutritivos, aquí algunas recetas para limpiar este importante
órgano. Leer más.
La
financiación contra el sida volvió a niveles de 2013... El País.es La lucha contra el sida avanza y
el fin de esta pandemia todavía es posible, pero los fondos para su
erradicación en todo el mundo no solo no crecieron en 2,022, sino que volvieron
a niveles de 2,013, advierte la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha
contra el VIH,… Leer más.
Cáncer: los ratones
transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer. BBC Mundo. Un
nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la
forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores
que antes eran demasiado pequeños para ser vistos. Leer más.
Estas
son las únicas 2 bebidas saludables además del agua... elfinanciero.com.mx
Ambas están llenas de antioxidantes, flavonoides y otras sustancias
biológicamente activas. Después del agua, el café y el té pueden ser
bebidas para incluir en una dieta saludable. Leer más.
POESÍA:
Emilia Bernal Agüero: (Nació en Nuevitas,-
Camagüey-, 8 de mayo de 1,884 – Murió el 20 de diciembre de 1,964 en EE.UU.) Fue una poetisa cubana, que también cultivó otros géneros como el ensayo,... https://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_Bernal
A un esclavo.
¡Esclavo!
¡Esclavo! Cuando duerma todo
el mar, la tierra, el cielo, el bosque, el llano,
iré a la puerta de tu cárcel negra
para llamarte con ternura, ¡Hermano!…
Como perdida tórtola que al nido
llega, entre canto y lloro, a la alborada,
mi voz doliente llegará a tu reja
en el silencio de la noche blanca.
“¡Hermano!, ¡Hermano!”… y sellaré de besos
el dintel de tu puerta y de tu alma,
y velaré tu sueño de poeta
echada al pie del muro de tu cárcel.
Fuente: https://www.elcamaguey.org/emilia-bernal-a-un-esclavo Incluido
en Alma errante (1,926). Tomado de Antología
literaria. Verso, prosa y traducción poética. Selección e introducción de
Manuel J. Santayana Ruiz. Prólogo, edición y notas de Emilio Bernal Labrada.
New York, Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2,020, p.48.
Próxima
edición: se
avisara por Facebook.
El blog https://mangoconarrozdos.blogspot.com/ se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él. Sólo lo creamos para brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [] son de la Editora. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google y otros medios de información confiables. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario