Viviendo en Groenlandia. Foto: Artic Yeti.
Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, [6] 'tierra de los kalaallits'; [7] en danés, Grønland, [8] 'tierra verde') [9] es una isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca. Groenlandia ha estado asociada en lo político y lo cultural con Europa Septentrional (en concreto con Escandinavia) durante más de un milenio. [10] Con un total de 2´175, 600 km²,
se considera la isla más grande del mundo, tomando la definición de Australia como masa continental. Su capital y
ciudad más poblada es Nuuk (en danés: Godthåb).
Groenlandia ha sido
habitada, aunque de forma intermitente, desde mediados del tercer milenio
a.n.e., por pueblos amerindios.
En el año 986 su
costa meridional fue colonizada por poblaciones de origen nórdico procedentes de Islandia. En 1,261, los groenlandeses aceptaron la
soberanía noruega sobre
la isla. La ocupación nórdica duró hasta principios del siglo XV,
declinando debido posiblemente a la Pequeña Edad del Hielo.
A principios del
siglo XVIII, Hans Egede restableció el contacto con Groenlandia, pasando a depender
de Dinamarca en 1,814, tras la disolución del Reino de Dinamarca y Noruega. Desde la Constitución de Dinamarca de 1,953, Groenlandia forma parte del
Reino de Dinamarca con una relación conocida como Rigsfællesskabet ('Mancomunidad de la Corona').
En 1,979, Dinamarca
le otorgó la autonomía y, en 2,008, el gobierno danés transfirió la mayor parte
de las competencias que tenía al gobierno local groenlandés. Este traspaso se
hizo efectivo el año siguiente y dejó para Dinamarca las competencias de
asuntos exteriores, seguridad y política financiera. Otorgó a Groenlandia un
subsidio anual de 633 millones de dólares, lo que suponía 11,300 dólares estadounidenses per
cápita. LEER MÁS. Fuente: Groenlandia - Wikipedia, la enciclopedia libre.
SOBRE LOS
ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS:
Alimentos de
consumo diario - Eco-nutrición A continuación, haremos un repaso de
los diferentes grupos de alimentos, ofreciendo consejos prácticos para su
compra o manipulación así como información sobre su origen, seguridad a la hora
de consumirlos y efecto sobre la salud.
Los alimentos de consumo diario son lo que encontramos en la
base de las pirámides u ocupando una parte importante de las ruedas
alimentarias enfocadas en el patrón mediterráneo: Las verduras y hortalizas; Las
frutas; los cereales; Los frutos secos y semillas; Las leches y sus derivados; Los
aceites; El agua. (Ejemplo la patata), aparecen al lado de la carne roja en la
pirámide de la web de la Fundación
Mediterránea (es decir con un
consumo esporádico), mientras que en la pirámide de la SENC o en la rueda de
alimentos de la SEDCA, son considerados de consumo diario junto a los cereales.
Existen muchos tipos de alimentos, que no solo ayudan a
adelgazar, también para muchos problemas como alimentos para la menopausia,
dieta para diarrea, hasta alimentos para dormir bien. Consulta siempre con un
dietista especializado ¡contacta conmigo!
Fuente:
https: //eco-nutricion.com/alimentos-de-consumo-diario/
INFORMACIONES ÚTILES SOBRE SALUD:
Accidente cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se pierde el flujo
sanguíneo a una parte del cerebro. El tratamiento inmediato puede salvar una
vida y aumentar las probabilidades de una recuperación exitosa.
Hay dos tipos de ataques cerebrales: 1.- El accidente cerebrovascular
isquémico es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en
el cerebro. Es el tipo más común; un 80% de los ataques cerebrales son
isquémicos. 2.- El accidente cerebrovascular
hemorrágico es causado por un vaso sanguíneo que se rompe y
sangra en el cerebro.
Otra afección similar a un ataque cerebral es el ataque isquémico transitorio.
A veces, se le llama "mini derrame".
Sucede cuando la irrigación sanguínea al cerebro es bloqueada por poco tiempo. Si
bien el daño a las células cerebrales no es permanente, lo coloca en mayor
riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Leer más: https://medlineplus.gov/spanish/stroke.html#cat_51
EL MUNDO DEL ARTE:
“No muere la poesía de
la Naturaleza jamás”. John Keats (Inglaterra, 1,795 – 1,821) fue uno de los
principales representantes del movimiento romántico en su país. Aunque en su
época no fue lo suficientemente reconocido, hoy se valora su estética
imaginativa y la exuberancia de su lenguaje.
No muere la poesía de
la tierra jamás;
cuando todas las aves desmayan de calor
ocultándose en frescos ramajes, una voz
corre de seto en seto el prado ya segado:
es la de la cigarra,
hecha la voz cantante
del lujo del estío; no agota su placer,
pues cuando se fatiga de divertirse así,
descansa a gusto bajo alguna grata hierba.
No cesa la poesía de
la tierra jamás:
en la noche de invierno solitaria, acallada
por la escarcha en silencio, desde la chimenea
brota el canto del
grillo, con más y más ardor
y al que, medio perdido, dormita, le parece
el son de la cigarra entre las lomas de hierba.
Fuente: https://www.culturagenial.com/es/poemas-de-la-naturaleza/
Horarios para tomar agua, según la “ciencia” popular. Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren a
la mañana temprano: pueden ser evitados, si tomamos uno o dos vasos de agua
antes de acostarnos por la noche. (NO bebida alcohólica o cerveza.)
"Yo sabía que el agua era importante, pero nunca supe sobre las horas
especiales para beberla".
¿Tú lo sabías? Bebiendo agua a
la hora correcta, aumentan su efectividad en el cuerpo humano: -¿Un vaso de
agua después de despertarse? Ayuda a activar los órganos internos, tales como:
-¿Un vaso 30 minutos antes de
una comida? Ayuda a la digestión.
-¿Un vaso antes de tomar un
baño? Ayuda a bajar la presión sanguínea.
-¿Un vaso de agua antes de ir a
la cama? Evita un derrame cerebral o un ataque al corazón.
Si UD. es diabético tipo II, y
ha comido más dulces de lo permitido, tome uno o varios vasos de agua
para,- a través de la orina-, evacuar el exceso de glucosa.
Por favor, pasa esto para las
personas por las cuales te preocupas. Yo lo estoy haciendo... Daño no les hará…
Colaboración de Diana F.
CHISTES PASABLES:
1.-.Ella le dice a su marido: Amor amárrame y hazme lo que más te guste. El marido la amarró y se fue a beber
con sus amigos...
2.- ¡Tengo una noticia mala y una buena! Deme la mala Dr.
Amputamos la pierna equivocada... ¿Y la BUENA? La otra está mejorando...
3.-Dr., Yo quiero vivir 100 años.
¿Fuma? NO; ¿Bebe? NO; ¿Parrandea? NO; ¿Entonces para qué quiere
vivir tanto?
5.-Disculpe, ¿no vio a un policía dando vueltas por aquí? No, no vi a ninguno... ¡Perfecto!... ¡¡Dame tu cartera, reloj y celular!!
6.-La maestra a Jaimito: ¿por qué llegas siempre tan tarde? Por el cartel, Maestra. ¿Qué cartel? El que dice: “Despacio, escuela”
7.- Dos borrachos a las 3 de la Madrugada: ¡Pepe, Pepe, despierta! ¡Qué!, ¡Qué quieres! ¡Qué quieres! ¡No te tomaste las pastillas para dormir!
8.-Llega el esposo a las 04:00 AM. La esposa enojada dice: ¿Se puede saber de dónde viene el hombre? Según DARWIN del MONO. Colaboración de Katia.
Próxima edición: si la salud lo permite, un
viernes cualquiera septiembre.
El blog https://mangoconarrozdos.blogspot.com/ se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él. Sólo lo creamos para brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son de la Editora. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, BBC, SWISSINFO, DW, Arte TV, los Alertas de Google, Xakataletter y otros confiables. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario