CÓDIGOS.
Por Manuel Vicent, El País, 4 de octubre de 2,015.
Este marca definitivamente nuestro futuro. Nacer y vivir en Somalia
implica un alto riesgo de morir joven, pobre y machacado por la enfermedad.
Nacer y vivir en la avenida Foch de París o en el Upper East Side de Manhattan
significa salud, riqueza y larga vida.
Nuestro domicilio es más importante que nuestra herencia biológica. El
cartero sabe adónde llevar las buenas y las malas noticias. Genéticamente
Einstein apenas se distinguía de un simple ratón o incluso de la mosca del vinagre,
pero la diferencia entre un escandinavo y un subsahariano es abismal, por eso
sí nada podemos hacer por cambiar nuestra estructura cromosómica, a la hora de
adquirir un poco de felicidad todo nuestro esfuerzo suele estar dirigido a
vivir en un buen código postal, que generalmente suele llevar aparejado el uso
y disfrute de los derechos humanos.
El terrible espectáculo de miles de e migrantes que mueren ahogados en
el Mediterráneo y la angustia de los refugiados que huyen de la guerra y se
estrellan con las vallas de Europa se debe a que tratan agónicamente de
alcanzar un buen código postal, porque saben de sobra que si permanecen bajo el
hambre y las bombas su código genético habrá fracasado.
Micro
biografía de Manuel Vicent.
Manuel Vicent Recatalá [1][2] (Villavieja, Castellón, 10 de marzo de 1,936) es un escritor y
articulista español. De hecho, su
primer recuerdo de infancia le retrotrae a la entrada de fuerzas militares
de Franco en su pueblo natal, Villavieja. Muy influido por un
viejo profesor humanista y republicano se fue forjando su posicionamiento antimilitarista, republicano, humanista y anticlerical. [3]
Después de obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de
Valencia —previamente había realizado un par de cursos de Filosofía—, se
trasladó a Madrid, donde cursó estudios de periodismo en la Escuela Oficial,
donde comenzó a colaborar en las revistas Hermano
Lobo, Triunfo y otros medios. En la capital de España conoce a numerosos
intelectuales y artistas; entre otros, al también periodista y escritor
Francisco Umbral, que más tarde lo definiría como «calvo y joven, judío de ojos claros, experto en pintura, irónico y
gélido». [4] Sus primeros artículos sobre política los publica en el
diario Madrid y, posteriormente,
escribe en El País —medio en el que
continúa colaborando— unas crónicas parlamentarias que le hacen famoso entre
los lectores. Fuente: es.wikipedia.org/wiki [Yo leía sus artículos con mucho
agrado, por su dominio de la lengua y las ironías que deslizaba entre líneas.
Muy agudo.]
SOBRE LOS
ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS:
Propiedades nutricionales del pan. Por Arantza Ruiz de las Heras.
…, el pan, tanto blanco como integral, es un
alimento poco calórico, sólo recordar que se refiere de 100 g de producto
total. Además posee una cantidad nada desdeñable de proteínas, sí es cierto que
son de origen vegetal, por lo que su calidad nutricional es más baja que la de
otros alimentos animales, pero en las dietas occidentales actualmente se toma
un exceso de proteínas de origen animal. Y, por supuesto, el componente
proteico en este caso no va unido a un exceso de grasas de las “malas”. (…) En
cuanto a los lípidos o grasas, el pan es especialmente pobre en este
componente, una de las razones por la que no es muy calórico. El
macronutriente más representativo es, sin duda, el hidrato de carbono o glúcido
ya que es el componente principal del cereal, del que está elaborado el
pan. Asimismo, estos hidratos de carbono son, en su inmensa mayoría,
complejos o de lenta absorción. Esto significa que están compuestos por
largas cadena de glucosa (la molécula más pequeña de azúcar) que tardan más
tiempo en ser digeridas y absorbidas por nuestro organismo y en pasar a la
sangre y aumentar la glucemia (cantidad de glucosa en sangre) por lo que su
índice glucémico no es elevado, hecho
muy recomendable para la salud de todas las personas en general y de los
diabéticos en particular.
Diferencias entre refinado e integral: A partir del dato
de fibra es donde se empiezan a encontrar las diferencias más visibles entre
ambos tipos de panes. Es lógico que el pan integral posea el doble de
cantidad de fibra ya que esta se encuentra principalmente en la capa exterior
del trigo que se conserva en este tipo de pan. La fibra posee numerosos beneficios para la salud entre ellos se
encuentra: la regulación del tránsito gastrointestinal, la prevención de
numerosas enfermedades, entre ellas diversos tipos de cáncer, el aumento de la
sensación de saciedad en la dieta, el enlentecimiento en la absorción de muchos
nutrientes, etc. En cuanto a los minerales, aparecen algunos cuyas diferencias
son muy representativas en este alimento: potasio, magnesio y fósforo, sólo
para describir el diferente contenido de estos en un tipo de pan y otro. De
ahí que la recomendación general, siempre y cuando no haya contraindicación
patológica, sea priorizar el consumo de pan integral por su contenido en
fibra, mayor riqueza nutricional en cuanto a minerales y vitaminas y la
presencia de fitoquímicos vegetales. Fuente y foto de: https://zonahospitalaria.com/propiedades-nutricionales-del-pan-2/
Pizza de pan francés con espárragos, tomates y
pimiento rojo. Para esta deliciosa pizza con vegetales, usamos de base
pan francés. Mayo Clinic. Ver la receta
INFORMACIONES ÚTILES SOBRE SALUD:
Covid persistente en niños: un estudio pone el foco del riesgo de las reinfecciones desde la era ómicron El Mundo. Las huellas de una infección de coronavirus en niños a veces son inespecíficas, por eso su asociación al virus pandémico es complicada. Entre las secuelas* infantiles más frecuentes son la predisposición a otras enfermedades víricas, además de... [2. f. Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos. DLE.RAE.ES. [En la población existe un alto recelo con las nuevas vacunaciones, debido a los efectos secundarios que han afectado a muchos ciudadanos. Yo, sólo me vacunaré contra la gripe, porque durante muchos años lo he hecho, con excelentes resultados.]
Hepatitis C: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de
esta enfermedad curable Infobae.com Desde
su descubrimiento en 1,989, científicos de todo el mundo han avanzado en la
comprensión del virus de la hepatitis C (VHC) y en el desarrollo de
tratamientos que permiten su cura.
Sal de mar vs. Sal de mesa Mayo Clinic. ¿Cuál es la
diferencia entre la sal de mar y la sal de mesa? Leer más
“Un susto en el corazón”: así es como este
órgano responde a las emociones y cómo puedes protegerlo. Milenio.com Si bien
esta respuesta puede ser útil, el estrés crónico la puede transformar en una normalidad con efectos
adversos sobre la salud cardiovascular ya que no viene solo, usualmente llega
acompañado de ansiedad y depresión. Algunos...
Nueva esperanza para el cáncer de colon de
etapa 3. Un estudio
dirigido por Mayo Clinic demuestra que incluir inmunoterapia a la quimioterapia
después de la cirugía puede reducir la recurrencia del cáncer y la muerte en
un 50% en pacientes con trastorno de deficiencia en la reparación de errores de
emparejamiento. Obtenga más información
EL MUNDO
DEL ARTE:
Hiba Kamal
Abu Nada, poeta y novelista gazatí de 32 años,
murió en medio del bombardeo israelí contra la ciudad de Jan Yunis, en Gaza.
Se formó en la Universidad Islámica de Gaza, hoy destruida por el Ejército
israelí, como todas las otras universidades gazatíes. Era de profesión
bioquímica y nutricionista. Un día antes de su muerte escribió: “Si morimos, sepan que estamos satisfechos y
firmes, y digan al mundo, en nuestro nombre, que somos personas justas/del lado
de la verdad”. Su último texto,
escrito ese mismo día, reza:
La noche en la ciudad es oscura
salvo por el brillo de los misiles
silenciosa,
salvo por el sonido del bombardeo
aterradora,
salvo por la promesa tranquilizadora de la oración
negra,
Buenas noches”.
Fuente: foto y texto: https://twistislamophobia.org/2024/11/24/tres-poemas-de-gaza/
PARA
REFRESCAR.
¿Paso o no? Todos sabemos que el verde es
para avanzar en los semáforos. Menos Japón, que defiende que el verde es en realidad azul.
Soldados que no son
soldados. EE.UU. lanzó un pulso a China con los aranceles y China ha respondido no comprándoles soja. Está causando
estragos.
Buques made in Spain. Reino Unido
quiere seguir siendo una de las grandes potencias. Así que España construirá gran parte de su buque de guerra.
El CV no basta. Los
reclutadores están empezando a echar de menos algo en las entrevistas de
trabajo: la falta de compromiso con el puesto.
Híbridos enchufables. Hyundai
se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión.
Este asteroide me
suena. Sabíamos que la misión DART cambió la trayectoria de
Dimorphos. Lo que no sabíamos es que también cambió su forma.
Menos pantallitas. Mercedes
ha llenado sus coches de pantallas. Ahora su jefe de software dice que los botones de toda la vida son mejores.
Un cafetito, por
favor. Sabíamos que el café era bueno para la salud, pero ahora
hemos descubierto que es un gran aliado de nuestra microbiota. Fuente: #xatakaletter228
Próxima edición: si la salud lo permite, el último
viernes de octubre.
Mangoconarrozdos,- https://mangoconarrozdos.blogspot.com/-
es parte de una trilogía de blogs, cada uno
con un objetivo y contenido diferente: éste evita los comentarios políticos
partidistas: se centra en recopilar información interesante sobre: un Personaje
público, o un cuento, Salud, Alimentación y algún que otro chiste.
Se hace sin ánimo de lucro. No
percibo ingresos por él. En la actualidad, la mayoría de los medios de
comunicación NO te conducen hacia el vínculo, porque primero te exigen le des consentimiento
para conocer tus datos y los de sus contactos; usarlos y compartirlos con sus
asociados que,- a su vez-, los compartirán con los suyos. Las
alternativas son: suscribirte por una módica cantidad, creando una cuenta
específica para el acceso con el sitio visitado o darte baja.
Salvo que se especifique lo
contrario, las negritas, itálicas, y subrayados
son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la
obra original. Los comentarios entre [ ] son también de la Editora.
Para facilitar que conozcas la
información que te ofrecemos, ampliamos el texto de la misma, hasta donde
podemos, razonablemente, para un blog cultural. Los editores de información
independiente están en peligro; con ellos, la libertad de opinión, base de todo
sistema democrático.
Este blog es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas
internacionales de comunicación, los Alertas de Google*, BBC, Xataka, Gizmodo en Español, DW*, Swissinfo*,
MSN*, Mayo Clinic*, y otras fuentes en las que confiamos. Gracias. [*No te
bloquean.]
Si desea realizar algún comentario sobre este blog,
lo puede hacer enviando un correo electrónico a: cd308382@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario