jueves, 9 de octubre de 2025

412. ¿Por qué han ocurrido en octubre tantos hechos históricos?

Aviso al lector: debido a nuestros problemas de salud, hemos suprimido Mangoconarroztres. Por tanto, sólo quedarán dos blogs nuestros publicándose.

Creemos que es apropiado incluir este trabajo sobre el descubrimiento de América, para dar a conocer cuál fue el proceso negociador hasta que los Reyes de España aceptaron autorizar el viaje, pactando los términos del mismo con el futuro Almirante de la Mar Océana y sus apadrinadores. Son hechos poco divulgados.

Verdades sobre el descubrimiento del otro continente: América.

El 1º de noviembre se celebra en muchos países como el Día de Recordación a nuestros familiares o amigos. En algunos lugares se reúnen los que quieren mantener viva la memoria de aquellos que ya no están entre nosotros. Una merienda, algo de comer o beber y anécdotas sobre la persona que están recordando.

Es una tradición prácticamente mundial, cuyo origen se pierde en el tiempo. Especialmente destacado es el Día de los Muertos en México y Centro América. También en España donde es un día NO laborable Nacional. [Este 2,025, por ser el 1º Día Laborable, la festividad se ha trasladado al día 3 de noviembre.]

Por ello, traemos un interesante artículo que publicó El Camagüey sobre cómo fue financiado realmente Cristóbal Colón para poder adquirir los fondos necesarios para su histórico viaje.

De descubridores y descubrimientos. Por Gaspar Barreto Argilagos.

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (Dióscoro Puebla, 1,862).

Aunque el número de actas que se han escrito en este planeta es capaz de asustar “hasta al que cantó en la escalera”, nadie levantó una de lo que ocurrió en Santa Fe, y por si fuera poco, ninguno de los participantes dijo ni pío en sus posteriores escritos. Es campo abierto a la imaginación lo que se dijo, cómo y por quién, en las famosas capitulaciones que abrieron el camino a las tres carabelas. Imagen tomada de:


                           https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica

Pasó el tiempo, y en tierra dominicana una tarja en el monumento al Descubridor afirma que:

Por Castilla y Aragón
      Nuevo Mundo halló Colón.

Esto, unido a varias sesudas reflexiones, despertó el estro* poético de un desconocido bardo popular que completó la cuarteta de la siguiente forma:

Bien pudo cambiar de ruta
      Aquel gran hijo de Europa.

*”… estro: En poesía, "estro" se refiere a la inspiración ardiente o el impulso creador del poeta o artista. Se podría considerar como sinónimo de musa, numen o inspiración poética”. Condensada de IA.

Se habla de que las cosas se habían puesto malas para Colón, que ya hasta la reina se había inclinado al criterio de sus adversarios, que todo eso lo había llevado a recoger sus bártulos y abandonar Granada para marchar a Francia donde su hermano Bartolomé ya llevaba dos años gestionando apoyo, o lo que es lo mismo, buscando quien pagara.

Pero algo sí ha quedado claro, todo mejoró mucho cuando Luis de Santángel se entrevistó en privado con Isabel de Castilla, y su católica majestad se dejó convencer por sus argumentos, que consistieron en un millón, ciento cuarenta mil maravedís prestados por Santángel y Francisco Pinelo (alias Pinelli, que vaya usted a saber si tuvo descendientes luego en Cuba).

Luis, que era muy despierto, hizo que Su Majestad percibiera cómo podían pasar muchas cosas agradables, hasta que Colón tuviera razón y el viaje fuera rentable, pero que en el peor de los casos, los Reyes de Castilla y Aragón solamente tendrían que aportar una cosa, su real permiso.

En efecto, más tarde aparecieron otros 500 000 maravedís que supuestamente pondría Colón, prestados en realidad por Juanoto Berardique todavía espera por cobrarlos, y 380 mil aportados desinteresadamente por las autoridades del puerto de Palos, quienes a su vez verían la manera de escamoteárselos a los habitantes de la villa para no tocar sus propios bolsillos. Los bellos, brillantes y astutos ojos azules de Isabel deben haber lucido sus mejores galas.

Es lamentable descubrir la falsedad de una hermosa leyenda. Se ha dicho, durante siglos, que los argumentos presentados por Santángel no pertenecían a las Ciencias Económicas, sino a las Geográficas y Astronómicas. Según esta versión, la reina, conmovida por la fuerza y rigor de las demostraciones hechas por este señor, se dispuso a empeñar sus joyas, lo que, a su vez, originó dos narraciones.

Según la primera, el gesto fue caballerosamente declinado por Luis, quien de manera magnánima habría estado dispuesto a suministrar el dinero sin necesidad de tal sacrificio. Según la segunda, respetuosamente recibió las joyas y entregó 16 mil escudos a Su Majestad. En eso se aparece un valenciano, llamado Francisco Martínez, y demuestra que Doña Isabel, en 1,489, es decir, tres años antes, había empeñado todas sus joyas a negociantes valencianos y catalanes[1].

Mientras la real pareja con riesgo igual a cero podía soñar con una vía para comerciar con los reinos donde se producían las especies y la seda, del otro lado de la mesa Cristóbal Colón no pedía, ni por asomo, ser Virrey de Cipango, ni Embajador ante el Gran Khan, ni nada parecido. La tradición habla de que pidió ser Almirante del mar océano, y de las tierras que en él se descubran. Eso merece algo de meditación.

Pasó el tiempo, y el Gran Almirante no navegó, como había dicho, hacia el oeste, sino al sur suroeste, hasta las Islas Canarias, y luego al suroeste franco, hacia nuestras latitudes, muy al sur de las anotadas por Marco Polo y otros viajeros.

Aunque llevaba algunas mudas de ropa presentables, el grueso de los regalos embarcados eran espejos, cascabeles, cuentas de colores, cuchillos baratos y tarecos propios para comerciar con salvajesSe sabía plenamente el enorme desarrollo de la civilización china, y no era difícil imaginar lo que le ocurriría a quien se le apareciera con esa gangarria al Gran Khan. Era fácil suponer que algún verdugo asiático se distraería aplicando como supositorios regalos tan inapropiados a tan irrespetuosos visitantes.

Si ni navegó al oeste, ni pidió cargos o títulos vinculados con China o con el Japón, ni cargó con presentes dignos de cortes civilizadasentonces hay que aceptar que Colón sabía lo que estaba haciendo, y esperaba encontrar nuevas tierras pobladas por seres humildes, ignorantes y débiles. De aquí en lo adelante, comienza el reino de la imaginación, y los cuentos sobre su viaje a Islandia y lo posible de que allí conociera tradiciones sobre descubrimientos de los vikingos; o sobre narraciones que pudo escuchar de labios de navegantes portugueses que ya habían cruzado el Atlántico y murieron luego de revelarles su secreto.

Para tranquilidad de quienes admiran su talento como marino, el Gran Almirante no se equivocó de continente, error que tiende a dejar malparado el prestigio de cualquier navegante.

Una magnífica pregunta es la relativa a lo que ganaba en esta jugada el señor inversionista principal, es decir, Luis de Santángel. Sucede que Santángel, junto con Francisco Pinelo, habían arrendado los impuestos a las Hermandades urbanas. En castellano claro, habían pagado dinero a la corona, para encargarse ellos directamente del cobro de esos impuestos, fuente de ese, y de gran parte del resto del dinero que tenían.

No estaba nada mal la idea: Colón y sus tripulaciones arriesgaban el pellejo; los Reyes Católicos garantizaban cobrarle a Colón lo que este buenamente encontrara, y ellos se encargaban de cobrarle a Sus Majestades el capital y los intereses que previamente le habían quitado, precisamente, a los súbditos de Sus MajestadesOtra forma de decirlo es que los españoles ponían el dinero, los marinos los muertos y heridos, los reyes el poder y Santángel, graciosamente, cobraba.

Por desgracia, allí no termina la historia. Se ha calculado que, en definitiva, a los precios de la época aquella, la expedición le costó al pueblo español el equivalente a unos diez kilogramos de oro, lo que parece mucho. Con el tiempo España se llevó de América unos tres millones de kilogramos de oro, y ya sí se está hablando de dinero. ¿Queda claro quiénes pagamos? ¿No tendrá razón, al fin y al cabo, el anónimo bardo dominicano antes citado?

Publicado el jueves 31 de octubre de 2,024. Blog 556.

Fuente:https://www.elcamaguey.org/barreto-descubridores; https://www.elcamaguey.org/

[Si abre el vínculo encontrará interesantes comentarios sobre este tema.]

Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos.

Hoy, 2 de octubre, conmemorando el día de su nacimiento y el "Día Internacional de la No Violencia" celebrado también en su honor,…

1. «No hay camino para la paz, la paz es el camino». 

2. «Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego». 

3. «Sé el cambio que quieras ver en el mundo». 

4. «La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia». 

5. «La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en la que trata a sus animales». 

6. «Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre». 

7. «Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa». 

8. «El que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón». 

9. «Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas». 

10. «No dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores».

7 de octubre: Nace en 1885 el físico danés Niels BohrPremio Nobel de Física (1922) conocido por su contribución al desarrollo de la teoría atómica y la mecánica cuántica.

8 de octubre: Nace en 1,917 Rodney Robert Porter, bioquímico y premio nobel británico conocido por el co-descubrimiento de la estructura química de los anticuerpos. Nace en 1,850 Henry Le Châtelier, químico francés conocido por el denominado «Principio de Le Châtelier o Principio de los Equilibrios Químicos».

9 de octubre: Nace en 1,933 Peter Mansfield, físico británico galardonado con el Premio Nobel de Medicina del año 2,003 (compartido con Paul Lauterbur) por la invención y desarrollo de la resonancia magnética nuclear.

10 de octubre: Nace en 1,813 el compositor italiano Giuseppe Verdi …,

4 de octubre: Se celebra el Día Mundial de los Animales; es lanzado en 1,957 el primer satélite artificial a la órbita terrestre, el Sputnik I;

5 de octubre: Se celebra el Día Mundial de los Docentes; Nace en 1,864 Louis Jean Lumière, coinventor, junto a su hermano Auguste, de la primera máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento.

6 de octubre: Nace en 1,459 Martin Behaim, geógrafo alemán conocido por haber construido el globo terráqueo más antiguo que se conserva.

7 de octubre: Nace en 1,885 el físico danés Niels BohrPremio Nobel de Física (1,922) conocido por su contribución al desarrollo de la teoría atómica y la mecánica cuántica.

8 de octubre: Nace en 1,917 Rodney Robert Porter, bioquímico y premio nobel británico conocido por el co-descubrimiento de la estructura química de los anticuerpos. Nace en 1,850 Henry Le Châtelier, químico francés conocido por el denominado «Principio de Le Châtelier o Principio de los Equilibrios Químicos».

9 de octubre: Nace en 1,933 Peter Mansfield, físico británico galardonado con el Premio Nobel de Medicina del año 2,003 (compartido con Paul Lauterbur) por la invención y desarrollo de la resonancia magnética nuclear.

10 de octubre: Nace en 1,813 el compositor italiano Giuseppe Verdi; …, Fiyi (país de Oceaníase independiza del Reino Unido en 1,970.

11 de octubre: Nace en 1,844 Henry John Heinzinventor del kétchup y fundador de la compañía "Heinz".

12 de octubreCristóbal Colón descubre América en 1,492; nace en 1,935 el tenor lírico italiano Luciano Pavarotti.

13 de octubre: Nerón es proclamado emperador de Roma en el año 54 d. n.e. tras el asesinato de su padrastro Claudio.

14 de octubreFelix Baumgartner se convierte en 2,012 en la primera persona en superar la velocidad del sonido sin apoyo mecánico al saltar en caída libre desde la estratosfera [El salto desde la estratosfera de Baumgartner (vídeo y récords)]; Chuck Yeager se convierte en 1,947 en la primera persona en superar la velocidad del sonido en una aeronave.

15 de octubre: Nace en 1,844 el filósofo alemán Friedrich Nietzsche [10 frases célebres de Nietzsche]; Nace en 1,829 Asaph Hall, astrónomo estadounidense conocido por el descubrimiento de las dos lunas de MarteFobos y Deimos. [Marte en 10 datos (y su comparativa con la Tierra)].

16 de octubre: Nace en 1,854 Oscar Wilde, escritor irlandés conocido por obras como "El retrato de Dorian Gray". [10 frases célebres de Oscar Wilde]; Reinhold Messner se convierte en 1,986 en el primer alpinista en coronar los 14 ochomiles,…

17 de octubre: nace el escritor español Miguel Delibes.

18 de octubre: la República de Azerbaiyán (país postsoviéticocaucásico y euroasiático) nace como país en 1,991 tras independizarse oficialmente de la Unión Soviética.

19 de octubre: Se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama; Se instaura la peseta en España.

20 de octubre: nace en 1,891 el físico británico James Chadwickpremio nobel de física en 1,935 por el descubrimiento del neutrón.

21 de octubre: Nace en 1,833 Alfred Bernhard Nobel, químico sueco creador de la dinamita y los Premios Nobel.

22 de octubre: Nace en 1,811 Franz Lisztuno de los compositores y pianistas más importantes del siglo XIXAndré Jacques Garnerin realiza en 1,797 el primer salto exitoso en paracaídas de la historia,…

23 de octubre: Nace en 1,875 Gilbert Newton Lewis, fisicoquímico estadounidense famoso por su representación de los enlaces atómicos (estructura de Lewis o diagramas de punto); se celebra el Día del Mol.

24 de octubre: Nace en 1,817 Hippolyte Mège-Mouriés, el inventor de la margarina; se funda la ONU en 1,945.

25 de octubre: Nace en 1,825 nació el "rey del vals": Johann Strauss II. [Escuchad: "Danubio Azul" ¿os suena la melodía a partir del minuto 1:28? ]

26 de octubreNoruega se independiza oficialmente de Suecia en 1,905.

27 de octubreCristóbal Colón descubre en 1,492 la isla de Cuba, de la que diría: «Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás».

28 de octubre: Se inaugura en 1,886 la Estatua de la Libertad (regalada por el pueblo francés para conmemorar el primer centenario de la independencia estadounidense); nace en 1,955 el empresario y filántropo estadounidense Bill Gates.

29 de octubre: Se envía en 1,969 el primer mensaje a través de Internet. [¿Cuál fue el primer mensaje enviado a través de Internet?].

30 de octubre: Nace en 1,857 el médico francés Georges G. de la Tourette (descubridor del síndrome de Tourette).

31 de octubre: La población mundial alcanza los 7,000 millones de habitantes [Evolución de la población mundial a lo largo de la historia]; se aprueba en España la Constitución de 1,978.

Fuente condensada: https://www.saberespractico.com/frases-celebres

https://mangoconarrozdos.blogspot.com/ Es una publicación mensual, preferentemente, los viernes. Asumimos que el lector tendrá tiempo libre, el fin de semana, para echar una ojeada al blog.

Su contenido serán temas históricos, salud, arte, poesía o similares. Se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él.

Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son del Editor. El sentido de (…) y de es indicar que se ha condensado la obra original. Los comentarios entre [ ] son del Editor.

Este boletín es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google*, BBC, Xakata*, Gizmodo en Español, DW*, Swissinfo*, MSN*, Clínica Mayo* y otras fuentes en las que confiamos.  *Significa que puedes abrir el vínculo en azul para conocer el contenido. Gracias.

Si desea realizar algún comentario sobre este blog, lo puede hacer escribiendo un correo electrónico a: cd308382@gmail.com 

free counters

miércoles, 1 de octubre de 2025

411. Informaciones Interesantes.

CÓDIGOS.

Por Manuel Vicent, El País, 4 de octubre de 2,015.


A estas alturas de la historia el destino de la humanidad se debate entre dos códigos, el genético y el postal. La estructura cromosómica del ser humano se compone de una combinación de cuatro bases bioquímicas que giran con una doble hélice para formar el edificio intrincado de la vida. El destino de la humanidad está ligado a este código según el cual genéticamente estamos hechos solo de materia y todos partimos de cero al nacer, movidos por una maquinaria celular idéntica a todas las personas, no importa el origen y la raza. Pero, sin duda, en la vida existe un elemento discriminatorio más determinante que el código genético. Se trata del código postal. Foto: es.wikipedia.org/wiki

Este marca definitivamente nuestro futuro. Nacer y vivir en Somalia implica un alto riesgo de morir joven, pobre y machacado por la enfermedad. Nacer y vivir en la avenida Foch de París o en el Upper East Side de Manhattan significa salud, riqueza y larga vida.

Nuestro domicilio es más importante que nuestra herencia biológica. El cartero sabe adónde llevar las buenas y las malas noticias. Genéticamente Einstein apenas se distinguía de un simple ratón o incluso de la mosca del vinagre, pero la diferencia entre un escandinavo y un subsahariano es abismal, por eso sí nada podemos hacer por cambiar nuestra estructura cromosómica, a la hora de adquirir un poco de felicidad todo nuestro esfuerzo suele estar dirigido a vivir en un buen código postal, que generalmente suele llevar aparejado el uso y disfrute de los derechos humanos.

El terrible espectáculo de miles de e migrantes que mueren ahogados en el Mediterráneo y la angustia de los refugiados que huyen de la guerra y se estrellan con las vallas de Europa se debe a que tratan agónicamente de alcanzar un buen código postal, porque saben de sobra que si permanecen bajo el hambre y las bombas su código genético habrá fracasado.

Micro biografía de Manuel Vicent.

Manuel Vicent Recatalá [1][2]​ (VillaviejaCastellón, 10 de marzo de 1,936) es un escritor y articulista español. De hecho, su primer recuerdo de infancia le retrotrae a la entrada de fuerzas militares de Franco en su pueblo natal, Villavieja. Muy influido por un viejo profesor humanista y republicano se fue forjando su posicionamiento antimilitaristarepublicanohumanista y anticlerical. [3]

Después de obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia —previamente había realizado un par de cursos de Filosofía—, se trasladó a Madrid, donde cursó estudios de periodismo en la Escuela Oficial, donde comenzó a colaborar en las revistas Hermano Lobo, Triunfo y otros medios. En la capital de España conoce a numerosos intelectuales y artistas; entre otros, al también periodista y escritor Francisco Umbral, que más tarde lo definiría como «calvo y joven, judío de ojos claros, experto en pintura, irónico y gélido». [4]​ Sus primeros artículos sobre política los publica en el diario Madrid y, posteriormente, escribe en El País —medio en el que continúa colaborando— unas crónicas parlamentarias que le hacen famoso entre los lectores. Fuente: es.wikipedia.org/wiki [Yo leía sus artículos con mucho agrado, por su dominio de la lengua y las ironías que deslizaba entre líneas. Muy agudo.]

SOBRE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS:


Propiedades nutricionales del pan. Por Arantza Ruiz de las Heras.

…, el pan, tanto blanco como integral, es un alimento poco calórico, sólo recordar que se refiere de 100 g de producto total. Además posee una cantidad nada desdeñable de proteínas, sí es cierto que son de origen vegetal, por lo que su calidad nutricional es más baja que la de otros alimentos animales, pero en las dietas occidentales actualmente se toma un exceso de proteínas de origen animal. Y, por supuesto, el componente proteico en este caso no va unido a un exceso de grasas de las “malas”. (…) En cuanto a los lípidos o grasas, el pan es especialmente pobre en este componente, una de las razones por la que no es muy calórico. El macronutriente más representativo es, sin duda, el hidrato de carbono o glúcido ya que es el componente principal del cereal, del que está elaborado el pan. Asimismo, estos hidratos de carbono son, en su inmensa mayoría, complejos o de lenta absorción. Esto significa que están compuestos por largas cadena de glucosa (la molécula más pequeña de azúcar) que tardan más tiempo en ser digeridas y absorbidas por nuestro organismo y en pasar a la sangre y aumentar la glucemia (cantidad de glucosa en sangre) por lo que su índice glucémico no es elevado, hecho muy recomendable para la salud de todas las personas en general y de los diabéticos en particular.

Diferencias entre refinado e integral: A partir del dato de fibra es donde se empiezan a encontrar las diferencias más visibles entre ambos tipos de panes. Es lógico que el pan integral posea el doble de cantidad de fibra ya que esta se encuentra principalmente en la capa exterior del trigo que se conserva en este tipo de pan. La fibra posee numerosos beneficios para la salud entre ellos se encuentra: la regulación del tránsito gastrointestinal, la prevención de numerosas enfermedades, entre ellas diversos tipos de cáncer, el aumento de la sensación de saciedad en la dieta, el enlentecimiento en la absorción de muchos nutrientes, etc. En cuanto a los minerales, aparecen algunos cuyas diferencias son muy representativas en este alimento: potasio, magnesio y fósforo, sólo para describir el diferente contenido de estos en un tipo de pan y otro. De ahí que la recomendación general, siempre y cuando no haya contraindicación patológica, sea priorizar el consumo de pan integral por su contenido en fibra, mayor riqueza nutricional en cuanto a minerales y vitaminas y la presencia de fitoquímicos vegetales. Fuente y foto de: https://zonahospitalaria.com/propiedades-nutricionales-del-pan-2/

Pizza de pan francés con espárragos, tomates y pimiento rojo. Para esta deliciosa pizza con vegetales, usamos de base pan francés. Mayo Clinic. Ver la receta

INFORMACIONES ÚTILES SOBRE SALUD:

Covid persistente en niños: un estudio pone el foco del riesgo de las reinfecciones desde la era ómicron El Mundo. Las huellas de una infección de coronavirus en niños a veces son inespecíficas, por eso su asociación al virus pandémico es complicada. Entre las secuelas* infantiles más frecuentes son la predisposición a otras enfermedades víricas, además de... [2. f. Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos. DLE.RAE.ES. [En la población existe un alto recelo con las nuevas vacunaciones, debido a los efectos secundarios que han afectado a muchos ciudadanos. Yo, sólo me vacunaré contra la gripe, porque durante muchos años lo he hecho, con excelentes resultados.]

Hepatitis C: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad curable Infobae.com Desde su descubrimiento en 1,989, científicos de todo el mundo han avanzado en la comprensión del virus de la hepatitis C (VHC) y en el desarrollo de tratamientos que permiten su cura.

Sal de mar vs. Sal de mesa Mayo Clinic. ¿Cuál es la diferencia entre la sal de mar y la sal de mesa? Leer más

 “Un susto en el corazón”: así es como este órgano responde a las emociones y cómo puedes protegerlo. Milenio.com Si bien esta respuesta puede ser útil, el estrés crónico la puede transformar en una normalidad con efectos adversos sobre la salud cardiovascular ya que no viene solo, usualmente llega acompañado de ansiedad y depresión. Algunos...

Nueva esperanza para el cáncer de colon de etapa 3. Un estudio dirigido por Mayo Clinic demuestra que incluir inmunoterapia a la quimioterapia después de la cirugía puede reducir la recurrencia del cáncer y la muerte en un 50% en pacientes con trastorno de deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento. Obtenga más información

EL MUNDO DEL ARTE:


La guerra de Israel contra el pueblo palestino es una guerra de terror, una guerra de exterminio de una nacionalidad civil. No solo se está perpetrando una carnicería diaria a la vista de todos, sino también un genocidio cultural. Están contabilizados 66 mil muertos civiles: niños, mujeres, ancianos, hombres.

Hiba Kamal Abu Nada, poeta y novelista gazatí de 32 años, murió en medio del bombardeo israelí contra la ciudad de Jan Yunis, en Gaza. Se formó en la Universidad Islámica de Gaza, hoy destruida por el Ejército israelí, como todas las otras universidades gazatíes. Era de profesión bioquímica y nutricionista. Un día antes de su muerte escribió: “Si morimos, sepan que estamos satisfechos y firmes, y digan al mundo, en nuestro nombre, que somos personas justas/del lado de la verdad”.  Su último texto, escrito ese mismo día, reza:

La noche en la ciudad es oscura

salvo por el brillo de los misiles

silenciosa,

salvo por el sonido del bombardeo

aterradora,

salvo por la promesa tranquilizadora de la oración

negra,

 salvo por la luz de los mártires

Buenas noches”.

Fuente: foto y texto: https://twistislamophobia.org/2024/11/24/tres-poemas-de-gaza/ 

PARA REFRESCAR.

¿Paso o no? Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos. Menos Japón, que defiende que el verde es en realidad azul.

Soldados que no son soldados. EE.UU. lanzó un pulso a China con los aranceles y China ha respondido no comprándoles soja. Está causando estragos.

Buques made in Spain. Reino Unido quiere seguir siendo una de las grandes potencias. Así que España construirá gran parte de su buque de guerra.

El CV no basta. Los reclutadores están empezando a echar de menos algo en las entrevistas de trabajo: la falta de compromiso con el puesto.

Híbridos enchufables. Hyundai se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión.

Este asteroide me suena. Sabíamos que la misión DART cambió la trayectoria de Dimorphos. Lo que no sabíamos es que también cambió su forma.

Menos pantallitas. Mercedes ha llenado sus coches de pantallas. Ahora su jefe de software dice que los botones de toda la vida son mejores.

Un cafetito, por favor. Sabíamos que el café era bueno para la salud, pero ahora hemos descubierto que es un gran aliado de nuestra microbiota. Fuente: #xatakaletter228

Próxima edición: si la salud lo permite, el último viernes de octubre.            

Mangoconarrozdos,- https://mangoconarrozdos.blogspot.com/-  es parte de una trilogía de blogs, cada uno con un objetivo y contenido diferente: éste evita los comentarios políticos partidistas: se centra en recopilar información interesante sobre: un Personaje público, o un cuento, Salud, Alimentación y algún que otro chiste.

 

Se hace sin ánimo de lucro. No percibo ingresos por él. En la actualidad, la mayoría de los medios de comunicación NO te conducen hacia el vínculo, porque primero te exigen le des consentimiento para conocer tus datos y los de sus contactos; usarlos y compartirlos con sus asociados que,- a su vez-, los compartirán con los suyos. Las alternativas son: suscribirte por una módica cantidad, creando una cuenta específica para el acceso con el sitio visitado o darte baja.

 

Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de la Editora. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra original. Los comentarios entre [ ] son también de la Editora.

 

Para facilitar que conozcas la información que te ofrecemos, ampliamos el texto de la misma, hasta donde podemos, razonablemente, para un blog cultural. Los editores de información independiente están en peligro; con ellos, la libertad de opinión, base de todo sistema democrático.

 

Este blog es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google*, BBC, Xataka, Gizmodo en Español, DW*, Swissinfo*, MSN*, Mayo Clinic*, y otras fuentes en las que confiamos. Gracias. [*No te bloquean.]

Si desea realizar algún comentario sobre este blog, lo puede hacer enviando un correo electrónico a: cd308382@gmail.com


free counters