- ¡Mira! Parecen un bando de totis[1]. Cada vez que tienen una oportunidad se sientan a conversar, a meterse mentirasos y hablar de lo que eran antes. ¿Cuántos años crees que hay ahí?
- Cálculo, - por lo bajito -, a lo menos quinientos. El más viejo debe tener como 80, Dámaso 70, el Chino 60, el de la pipita también 60 y el de espejuelos como 55. Lo que te dije 500 años bajo las palmas. Vamos a oír qué se dicen los viejos.
- A lo mejor están haciendo cuentos de sus amores, de cuando dicen que eran los bárbaros con las mujeres. Aquí estamos aburrios sin hacer ná...
- Lo bueno pa la tos es el anamú[2]. Lo tomas como cocimiento frío y te va curando por dentro, poco a poco. Mi tío estaba podrió, desahuciao. Cuando lo comenzó a beber, el médico le hizo placas y vio que estaba entero. Quedo de lo más bien. Eso sirve contra el cáncer.
- A mí lo que me curó fue la agüita del plátano[3]. Lo cortas, le haces un hueco en la base y la mata lo llena de agua; lo tomas por las mañanas. Me dejó nuevo. Yo también estaba podrió; figúrate, vivía en Cabaiguán[4], era tabaquero, ganaba como 700 pesos mensuales. En aquella época, un mulato como yo, con tanto dinero tenía de to y además, era el niño lindo de Amado Trinidad[5], el dueño de los cigarros Vegueros, por si no te acuerdas.
- ¡Como no me voy a acordar! En Cabaiguán todavía me recuerdan: allí pasé un susto de madre y padre. Imagínate: yo era un muchachón que estaba en el 26 de Julio[6]; medio buscaó y medio escapaó.
En una de las casas que me habían tenío escondió tres o cuatro veces, el viejo se había portado de lo más bien; me regaló un revolver niquelao que usarlo por la noche era pedir que te dieran un tiro. ¡Brillaba como un espejo!
Bueno, como te decía, el viejo me dijo que le hiciera el favor de recoger el carro del hijo, que era enlace del Movimiento con La Habana y lo había tenío que dejar abandonao. Un Mercedes. El muchacho traía los mensajes enrrollaos finito y los metía en aquellas plumas que se llamaba papermate[7], parecío a un bolígrafo, que vendían antes. Parece que se vio seguió por la policía, se metió en un baño, botó el mensaje, saltó por la ventana y se les escapó, pero el carro se quedó frente a un bar de Santa Clara[8] y nadie quería ir a buscarlo porque podía estar chequeao[9].
Ese fue el muerto que me parqueó[10] el viejo. ¡Imagínate! Yo, agradeció, con 22 años y creyéndome guapo: tenía que inventar algo. Me busqué un socio pa que me manejará aquella mierda y me hiciera la media[11], le pedí unos pesos al viejo y fui pal bar y al compay[12] lo deje fuera con instrucciones precisas de cómo actuar.
¡Qué fatal me puse!
- ¿Qué, te cogieron Chino?
- No, ¡qué va! Lo que pasa es que había dos guardias rurales[13] dentro del bar y los tipos no se iban. Invente invitarlos a tomar; me hice el bobo, que era mi cumpleaños y comencé a buscarles la lengua, entre trago y trago, pa ver si estaban vigilando el carro. Bueno, me costó como 5 cervezas pa cada uno; pregunté por el baño, haciendo ver que volvía enseguida y me fui por atrás a ver al socia pa llevarnos el carro.
- Bueno, ¿y qué más?
- Na, embarcao[14]. Aquello no se sabía cómo arrancaba. Imagínate, un Mercedes petrolero, con las velocidades diferentes, con un bombillito rojo que se encendía pa hacer no sé qué cosa. Ni atrás ni alante. Bueno, lo empecé a empujar y na. En eso viene un jeep de los que tenían los casquitos[15] de batista y se ponen a decirnos cosas.
No sé de dónde saqué tanta sangre fría; fui donde estaban, les pedí que me ayudaran a empujar y los muy cabrones lo hicieron. Aquella mierda arrancó a patadas, echando humo por todas partes. Nos fuimos en segunda o primera todo el camino, porque no sabíamos poner otra velocidad. En mi vida pasé tanto apuro.
Bueno, el socio, en cuanto pudo me dijo “¡Hasta aquí!” y se fue echando[16]. Imagínate: yo con aquel trasto, con una pistola que había conseguío y sin saber qué hacer. Cogí por la carretera de Cabaiguán a como pude hasta llegar a un teléfono, desde donde llamé al viejo pa que viniera a recoger el cacharro de mierda.
- ¡Coñoo, libraste Chino, por poco te la arrancan!
Con la empujadera del carro, más las cervecitas, se me había movió la barriga y empezao a sudar a mares; me puse a secarme de espalda a la carretera y en eso pasó una patrulla del ejército, con ametralladora montada arriba del jeep. Vi, con el rabito del ojo, que estaban saludando hacia donde estaba y me hice el loco, el guillao[17], contestándoles el saludo. ¡Qué susto pase!
- No exageres, que no fue pa tanto.
- ¿Qué no exagere? En eso vino una mujer a decirme que tapara la pistola, que con la secadera y el saludo, la camisa se había subió y se veía completica. ¡Ahí fue donde me cague, pero de verdad! La mierda se salió completa.
- ¡Coñoo, no era pa menos compadre! ¿Cómo fue que no te tiraron?
- Porque me vieron mulato, chiquito, pelao a lo guardia[18], medio chino y con aquel Mercedes; me confundieron con otro chino del ejército que había en Santa Clara, que era un esbirro[19] y asesino del carajo. Por eso no me tiraron. Desde entonces no vuelvo a Cabaiguán, ni quiero saber más de ese pueblo: ¡todavía se deben acordar de la cagada que me di!
- Libraste Chino[20]. Te salvaste en tablitas. Bueno, caballeros: basta ya de cuentos y de descanso.
- Muchachos: a formar con los viejos, por pelotón. ¡Arriba: a cantar con el uno, dos tres, cuatro, comiendo mierda, rompiendo zapatos[21]!
- ¡A marchar!
LAS RECETAS DE LA ABUELA.
La Calabaza. El género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, comprende un grupo de especies cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles, conocidas como ayotes (del Náhuatl ayotli), zapallos (sólo las especies comestibles), calabazas, calabacines, auyamas (República Dominicana o Colombia y Venezuela). La diversidad de los cultivares y la facilidad con que las especies de Cucurbita se hibridan lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura.
Existe suficiente evidencia arqueológica para considerar que las cucurbitáceas comenzaron a cultivarse por primera vez, de manera sistemática, en los estados de Puebla, Oaxaca y el Estado de México. Su cultivo también se practicó en épocas prehispánicas en prácticamente toda Mesoamérica, en la trilogía milpera, junto con el maíz y el frijol. También se conoció y se cultivo en otras culturas americanas, como en el caso del Perú, donde se ha encontrado cerámica Mochica con representación del zapallo. Más tarde, a partir del siglo XVI, se llevó a Europa, Asia y África, pero tardaron en popularizarse; la facilidad de su cultivo llevó a emplearlas como alimento para animales.
(...) Los amerindios cultivaban varias especies de Cucurbita para su consumo; formaban parte de las tres hermanas (junto con el maíz y los frijoles) que constituían la base del alimento de las culturas mesoamericanas., Por su gran contenido en vitamina A se le atribuyen efectos beneficiosos sobre la visión. También contiene vitamina C y del grupo B, aunque en menor cantidad. Nos provee minerales tales como potasio, hierro, cobalto, boro, zinc y calcio. El 90% de su contenido es agua, por lo que es muy diurética, pero también es depurativa y digestiva. Contiene mucílagos, pocas calorías y casi nada de grasa, lo que la hace adecuada en dietas de adelgazamiento. Sus semillas son utilizadas para inflamación de la próstata.
La calabaza, especialmente la calabaza gigante es utilizada también como ornamentación, especialmente en Halloween, donde son famosos los Jack-o'-lantern, también es utilizada en la fabricación del sitar en la India, un instrumento clásico de cuerda.
Gastronomía: Desde épocas remotas, en México se preparan tradicionalmente en guisados con chiles dulces u otras verduras. Tanto su fruto como su flor son igualmente populares en la cocina de Italia, EE.UU., Panamá y de Chile. Las variedades de verano, normalmente de C. pepo, pero también C. moschata, se cosechan aún inmaduras, y se consumen inmediatamente. Conocidas como calabacines (España), zucchini (Italia) o zapallitos (Argentina y Uruguay), se emplean en una gran variedad de preparaciones; la fragilidad de su pulpa hace que se cocinen sólo brevemente o se utilicen crudas si se han cosechado en fecha muy temprana. (...) Las semillas se emplean también para la elaboración de aceite, y en gastronomía, tostadas y saladas. (Recomendamos abrir los vínculos de Wikipedia, pues en ellos se amplía y precisa la información general).
LA RECETA DE LA ABUELA.
Puré de calabaza, ave y vegetales: Ingredientes: (para 4 personas)
2 pechugas de pollo del tamaño que se desee.
300 gramos de calabaza.
2 zanahorias pequeñas.
4 patatas.
2 puerros.
1 cebolla.
Sal al gusto.
Pimienta, si se desea.
Aceite de oliva: 4 cucharadas.
Pelamos y cortamos la calabaza, la zanahoria y la patata; con el puerro, la cebolleta y las pechugas,- también cortadas en lonchas-, lo rehogamos todo con dos cucharadas de aceite, durante unos minutos. Se cubre con agua durante 30 minutos.
Se tritura bien todo con batidora (licuadora). Se rectifica de sal y al final se le agrega un buen chorro de aceite: más o menos 2 cucharadas.
Así de fácil y ya tenemos una deliciosa crema y una estupenda manera de combinar verduras y hortalizas en un mismo plato, sobre todo para los más pequeños de la casa; como un entrante en tus comidas y cenas, además, te sacia y combate el frío.
DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…
¿Por qué el estómago hace ruido cuando tenemos hambre? BBC. Borborigmos es el nombre técnico que se usa para referirse a los sonidos que produce el estómago y el intestino cuando se contraen. Esta contracción se produce de forma continua.
Como parte del proceso digestivo, el estómago se contrae para mezclar la comida con los jugos gástricos y los intestinos hacen lo mismo para empujar la comida en su recorrido por el sistema digestivo.
Cuando el estómago está vacío, los borborigmos son más fuertes porque el estómago y el intestino están estrujando aire para arriba y para abajo y eso resuena en el espacio vacío.
Asimismo, después de una hora u hora y media de haber comido, se produce una ola de contracciones entre el estómago y el intestino delgado.
Este proceso tiene lugar para limpiar el sistema digestivo de las sobras no digeribles (como por ejemplo huesos, uñas y semillas).
¿Por qué suspiramos? BBC Un suspiro es una inhalación y expiración casi dos veces más profunda que una respiración normal. Según investigaciones recientes los suspiros podrían ayudarnos a restablecer los patrones de respiración.
La respiración es, básicamente, un sistema caótico que equilibra la demanda y la disponibilidad de oxígeno a medida que cambian las condiciones. Un suspiro profundo cada tanto ayuda al cuerpo a responder a lo inesperado.
Pero demasiados suspiros, como en un ataque de pánico, pueden ser dañinos.
En peligro, el caracol emite una luz de alarma. BBC. El humilde caracol marino tiene una concha luminiscente muy singular que se enciende para ahuyentar a los depredadores.
La especie, Hinea brasiliana, cuenta con una mecanismo que produce destellos de luz verde cuando se encuentra en peligro, dicen los científicos en Proceedings B, la revista de la Sociedad Real.
Esta pequeñísima bioluminiscente parte del cuerpo está dentro de la concha, pero cuando es necesario, amplifica la luz y el leve destello que produce ilumina toda su superficie.
Dimitri Deheyn, del Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, EE.UU., quien dirigió el estudio, se especializa en la investigación de organismos luminiscentes, seres vivos que producen su propia luz.
El científico ya había trabajado con caracoles luminiscentes, pero éste último lo intrigó porque cuando aún cuando se retracta a su concha amarilla y opaca sigue emitiendo luz.
"La concha en realidad amplifica la luz, lo cual hace parecer que la fuente de luz es mucho más grande", le explica el investigador a la BBC.
Al examinar a la pequeña criatura brillante, los investigadores descubrieron que su concha era un "difusor de luz mucho más efectivo que los mejores productos disponibles comercialmente".
"Y sólo funciona con un color", señala Deheyn. "Si emites una luz roja a través de ella no funciona, y tampoco funciona con luz azul. Sólo funciona con la luz verde azulada que el caracol produce".
Ésta podría ser la forma que el caracol utiliza para decir: “¡Oye, cómete a ese individuo, que está atacándome!” El equipo planea ahora estudiar la concha con más detalle para descubrir cómo funciona y ver si es posible copiar su estructura especializada en la amplificación de luz.
Los científicos creen que además de ahuyentar al depredador, la bioluminiscencia quizás actúa como una segunda línea de defensa.
Los destellos colocan "bajo el reflector" a los depredadores persistentes, como los cangrejos. Esto significa que las criaturas que se alimentan de cangrejo pueden ver a su presa más fácilmente.
Éste es un concepto conocido en biología, llamado “hipótesis de la alarma antirrobo”.
Girasoles inspiran paneles solares más eficientes. BBC Cada florecilla en el interior del girasol está inclinada a 137 grados respecto a su vecina, un patrón conocido como el espiral de Fermat. Científicos en EE.UU. y Alemania investigaron con modelos matemáticos la forma más eficiente de orientar paneles solares. Y la respuesta, para sorpresa de los expertos, ya había sido hallada por la naturaleza hace millones de años.
Alexander Mitsos y Corey Noone, del Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT por sus siglas en inglés, comenzaron estudiando la distribución de los paneles solares en la planta de concentración solar conocida como PS10, cerca de Sevilla, en el sur de España.
En la distribución tradicional, los espejos son dispuestos en filas de semicírculos concéntricos similares a un teatro, pero este patrón no es totalmente eficiente. Si bien hay brazos robóticos que mueven los espejos para seguir el movimiento del Sol, hay momentos del día en que unos espejos hacen sombra sobre otros.
La forma más eficiente de distribución, según los expertos del MIT, es colocar cada panel a un ángulo constante de 137 grados respecto al que le antecede, un patrón conocido en matemática como la espiral de Fermat, en alusión al matemático francés del siglo XVII.
Y ésa es exactamente la manera en que están dispuestas las florecillas en el interior de un girasol.
Mitsos y Noone también buscaron combinar esa distribución con otro objetivo clave, ahorrar espacio, y mostraron el patrón resultante a otro de los investigadores, Manuel Torrilhon, de la Universidad Aachen en Alemania.
Torrilhon reconoció la presencia de un patrón en espiral, similar al hallado en la naturaleza, por lo que los investigadores buscaron inspiración para su patrón óptimo específicamente en los girasoles.
Las minúsculas florecillas que conforman el interior de un girasol están dispuestas en el patrón conocido como espiral de Fermat, que puede verse en distintos objetos en la naturaleza y ha fascinado a los matemáticos durante siglos.
Los griegos incluso aplicaron el patrón a la arquitectura. En un girasol, cada florecilla está inclinada respecto a su vecina en una proporción de 137 grados, lo que se conoce como el "ángulo dorado".
Las plantas de concentración solar requieren grandes extensiones de tierra. La nueva distribución mejora la eficiencia de los paneles y permite colocarlos en un espacio 16% menor.
El estudio, publicado en la revista Solar Energy, muestra la importancia de la biomimesis o biomimética, un campo de investigación que busca inspiración en la naturaleza para la solución de problemas tecnológicos y sociales.
POESÍA…
JOSÉ ROSAS MORENO. (1838-1883) Nació en... Jalisco, México. ... periodista liberal, diputado y autor de las mejores fábulas mexicanas (1872), Rosas Moreno escribió también teatro infantil, historias de México en verso y libros de lectura para niñas y para niños.
(...) Poeta de tono menor, su lírica contiene dulzura y apacibilidad, nostalgia y suave melancolía. Sus mejores poemas se publicaron póstumamente en "Ramo de violetas" (1891)... "La vuelta a la aldea" es uno de los últimos textos plenamente románticos e indica algo de lo mucho que suscitó la lectura de Bécquer en los poetas mexicanos...
A Rosas Moreno se le ha llamado "El poeta de la niñez". Conceptuándolo como el mejor fabulista mexicano; sus apólogos[22] son los más notables que se han escrito en México.
Por estas páginas Rosas Moreno figura siempre y merecidamente, en las antologías del Siglo XIX. (Condensado de los-poetas.com).
¡QUIÉN PUDIERA VIVIR SIEMPRE SOÑANDO!
Es la existencia un cielo,
cuando el alma soñando embelesada,
con amoroso anhelo,
en los ángeles fija su mirada.
¡Feliz el alma que a la tierra olvida
para vivir gozando!
¡Quién pudiera olvidarse de la vida!
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
En esa estrecha y mísera morada
es un sueño engañoso la alegría;
la gloria es humo y nada
y el más ardiente amor gloria de un día.
Afán eterno al corazón destroza
cuando los sueños ¡ay! nos van dejando.
Sólo el que sueña goza.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
De su misión se olvidan las mujeres,
los hombres viven en perpetua guerra;
no hay amistad, ni dicha, ni placeres;
todo es mentira ya sobre la tierra.
Suspira el corazón inútilmente...
la existencia que voy atravesando
es hermosa entre sueños solamente.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
Sin mirar el semblante a la tristeza,
pasé de la niñez a la dulce aurora,
contemplando entre sueños la belleza
de ardiente juventud fascinadora.
Pero ¡ay! se disipó mi sueño hermoso,
y desde entonces siempre estoy llorando
porque sólo el que sueña es venturoso.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
PARA REFRESCAR…
¿Ciencia ficción, el futuro? No. Esto, casi todo, es posible hoy. Sería de desear que, unido a este desarrollo maravilloso de la tecnología, también avanzará el Hombre con menos guerras, menos muertes, menos hambre, más educación, más cultura. Colaboraciones de Nelson L.
¿Qué serán: locos, estafadores? Simplemente seres humanos que regalan abrazos. Muy bonito.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=hN8CKwdosjE
Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Ayuda al lector: Es aconsejable ampliar el texto con el zoom a 125-150% para facilitar la lectura. Un clic lo lleva a la referencia y otro sobre ella, lo trae de nuevo al texto que leía. Igualmente, si hace clic sobre las imágenes, casi siempre aparecerá, a tamaño original, el material donde fue tomada. Si desea volver al texto, debe hacer clic sobre la flecha superior izquierda de la pantalla. Siempre que nos es posible, preservamos el “vínculo” de origen de los materiales que utilizamos, por respeto al trabajo ajeno y su divulgación.
Fuentes: BBC; Palmar cubano. Foto de fotonatura.org;Foto de la crema de calabaza de mis-recetas.org; D.R.A.E.; Google; es.wikipedia.org/wiki;
Colaboraciones y sugerencias a: soyyskra@facebook.com.
Esta publicación se edita entre lunes y miércoles de cada semana. http://mangoconarroz.blogspot.com entre miércoles y domingo.
Información: Este blog se lee en países donde algunas palabras utilizadas en España no son de uso común. Por ello, explicamos el contenido o la intención de las que pensamos necesarias. El nº delante de la palabra indica la acepción tomada del Diccionario de la Real Academia. Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.
1 Toti: En Cuba y el Caribe, pájaro negro de pico encorvado. Se alimenta de semillas e insectos. Parecido al cuervo pero mucho más pequeño, aunque tan inteligente como aquel. Roba objetos brillantes que esconde en su nido.
[2] Anamú: Planta silvestre de casi un metro de altura, que huele a ajo y también la leche de las vacas que la comen. Muy utilizada en la medicina popular.
[3] Agúita del plátano: al cortar la mata de banano, plátano en A. Latina, Central y el Caribe, en su base surge un líquido con alto contenido en tanino, reputado como sanador de ulceras, llagas y tuberculosis, al igual que la fruta bomba/papaya por su alto contenido en elementos cicatrizantes (papayina). Una hoja de papaya frotada contra la carne más dura la ablanda en pocos minutos, al igual que el látex lechoso de la planta.
[4] Cabaiguán: Población de la actual provincia de Santi Spíritus, Cuba. Fue importante productor de café y caña de azúcar.
[5] Amado Trinidad: Importante productor de cigarrillos de diversas marcas y calidades. Dueño de grandes extensiones de vegas de tabaco. También invirtió en emisoras de radio,-RHC Cadena Azul-, fue de las más importantes de Cuba hasta que CMQ, del fundador de la TV y gran empresario Goar Mestre, la desplazó. Hombre bueno y bien considerado.
[6] Movimiento 26 de Julio: Organización creada por el Dr. Fidel Castro para luchar contra la tiranía de Fulgencio Batista, quien había dado un golpe de estado a pocos meses de las elecciones generales. En “el 26”, como se le llamaba, participaban ciudadanos de todas las clases sociales y creencias, especialmente pequeño, medio e incluso alto poder económico y estudiantes de todos los rangos sociales. Fue aglutinador de la oposición contra la tiranía, teniendo como opositor, durante varios años, al partido socialista popular,- de tendencia comunista, quien había sido aliado y miembro del gobierno de Batista en su anterior mandato.
[7] Paper Mate: Marca popular de bolígrafos, cuyo interior se utilizaba para fines conspirativos.
[8] Santa Clara: Importante antigua provincia central de la Isla. Producción industrial y agrícola, además de excelente universidad fundamentalmente técnica.
[9] Chequeado: vigilado por la Policía Secreta o la Inteligencia Militar (SIM).
[10] Parqueó: Encargó, encomendó.
[11] “Hacer la media”: servir de compañía, distraer a posibles vigilantes y avisar en caso de peligro.
[12] Compay: Saludo coloquial, amigo, compañero, socio: ¿Cómo le va compay?
[13] Guardia Rural: Policía montada rural, creada durante la 1ª ocupación estadounidense. Instrumento represivo de terratenientes y hacendados contra campesinos y trabajadores del campo. Desalojaba a los campesinos de sus tierras, golpeaba y asesinaba impunemente. Muy temida por su brutalidad y extorsión.
[14] Embarcao: Tener mal fin un objetivo, plan o propósito.
[15] Casquitos: Soldados recién reclutados generalmente. Utilizaban un casco tipo ejército EE.UU. de donde proviene el mote.
[16] “Irse echando”: Abandonar, salir corriendo, marcharse.
[17] Guillao: El tonto, como si no fuera con uno.
[18] Pelao a lo guardia: pelado al cepillo, corto, estilo militar de los EE.UU.
[19] Esbirro: Adjetivo y calificativo denigrante para asesinos y torturadores de los cuerpos represivos.
[20] Chino: nombre genérico para los achinados cubanos y tratamiento cariñoso.
[21] “Con el un, dos, tres, cuatro: comiendo mierda, rompiendo zapatos”, estribillo burlón de la milicia popular, que molestaba bastante a los mandos profesionales. Como civiles provisionalmente movilizados militarmente, eran mucho más relajados y chispeantes que los estirados oficiales profesionales.
[22] apólogo: 2. m. fábula (ǁ composición literaria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario