miércoles, 24 de septiembre de 2014

164. Cuentos para pensar.

Para usted: un hermoso cuento escrito por Joost Scharrenberg

imageTiempo vivido: Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente sabe qué es lo que está buscando es, simplemente, alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el Buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Foto: contarcuentos.com

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invita a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El Buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción…

Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días… Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, sino una lápida.

Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía: Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.

El Buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.

Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años… Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

No, ningún familiar dijo el Buscador; – ¿Qué pasa con este pueblo? – ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad?– ¿Porqué tantos niños muertos enterrados en este lugar? – ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente? – ¿Qué los ha obligado a construir un cementerio de chicos?

imageEl anciano se sonrió y dijo: – Puede Ud. serenarse. – No hay tal maldición. – Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. – Le contaré:

Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella. Foto: listin.com.do

A la izquierda, qué fue lo disfrutado y a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo. Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media? Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso ¿cuánto duró? ¿El minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana? ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? ¿Y el casamiento de los amigos? ¿Y el viaje más deseado? ¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano? ¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones? ¿Horas?, ¿días?

Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos. Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.

Fuente: Cuentos para Pensar de Jorge Bucay (aportación Jorge Arbulú – ¡gracias Jorge!)

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Origen histórico: la palabra bizcocho proviene del latín "bis coctus", que significa "cocido dos veces", es por eso que muchas veces se remojaba con vino, por la escasa humedad que presentaba.

El bizcocho uruguayo es frecuentemente emparentado con la pastelería alemana. Se sostiene que es un derivado del krapfen, que fuera traído por la inmigración alemana que se dirigió a la región del Río de la Plata.

De acuerdo a otras versiones, sin embargo, el origen del bizcocho sería la fusión de las panaderías francesa y española, tal cual lo demuestran los relatos del Montevideo colonial de Isidoro de María (1) y de los estudios genealógicos de Juan Alejandro Apolant y Ricardo Goldaracena. (2) De estos estudios y publicaciones se desprende que los primeros panaderos de Montevideo provenían de Francia y España, tal como quedó documentado en los registros de inmigración de los primeros pobladores en los cuales consta su profesión. De hecho, el cruasán hojaldrado, una de las variedades de bizcocho, se inventó en Francia y su primera receta data de 1905.

Bizcocho es el nombre que recibe en Uruguay una gama de productos de bollería (llamada panadería en Uruguay), hechos de distintos tipos de masa (generalmente elaborada con harina,levadura, sal, azúcar y grasa). Tienen diferentes formas, pueden ser dulces o salados y, opcionalmente, se rellenan. Fueron originalmente introducidos por las corrientes migratorias europeas que llegaron al país. En Argentina se conocen como facturas, a unos panificados bastante similares a los bizcochos uruguayos.

Los bizcochos están intrínsecamente ligados a la cultura uruguaya. Son la compañía ideal para el café, el café con leche, el , la cocoa o el mate del desayuno o de la merienda. También son infaltables en las reuniones de amigos, en especial las que se llevan a cabo en parques o ramblas como la de Montevideo. Respecto a esto último, una costumbre muy entrañable y "extrañable" por los uruguayos que viven en el extranjero es la de tomar mate con bizcochos, junto a amigos o familiares, en la tarde (puesta del sol) durante la época estival en las playas y a lo largo de toda la zona costera. Esta costumbre define en alguna forma a los uruguayos y sobre todo a los montevideanos ya que en una sola acción se reúnen tres elementos típicos: bizcochear (acción de comer los bizcochos), tomar mate y admirar el mar.

Además de en panaderías y confiterías comunes, los bizcochos también pueden adquirirse en bizcocherías, locales especializados en la elaboración y venta de toda clase de bizcochos que se pueda desear. Su venta es al peso, es decir, independientemente de cuántas unidades se compren, se habrá de pagar según el peso total en gramos o kilos, siguiendo una tabla de precios establecida. [Como en España] Fuente: es.wikipedia.org

Bizcocho de manzana:

image

Ingredientes:
1 yogurt natural.
350 gr de harina.
4 huevos.
125 gr de mantequilla.
250 gr de azúcar blanca.
1 sobre de levadura (12 gramos).
1 cucharadita de canela molida.
5 gotas de vainilla.
3 manzanas grandes tipo Golden.
1 pellizco de sal al gusto.

Procedimiento:

1.-En un bol grande batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen, cuando ya estén así, añadimos y mezclamos el yogur con los huevos

2.-Mezclamos la levadura con la harina y la echamos al bol anterior, volvemos a batir. Dejamos reposar 10 minutos.

3.-En el mismo bol echamos un poco de sal y la mantequilla líquida. Batimos todo hasta que no queden grumos.

4.- Pelamos las manzanas quitando el centro. Rallamos una y la añadimos a la mezcla anterior, las restantes las cortamos en láminas muy finas. Es muy importante pelar y laminar las manzanas en el último momento ya que en contacto con el aire se oxidan y quedan mal.

5.-Vertemos la mezcla anterior en un recipiente engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina. Justo antes de meterlo en el horno. Añadimos las láminas de manzana encima del bizcocho y espolvoreamos con un poquito de canela (es más para darle color que por su sabor o aroma) y las gotas de vainilla.

6.-Metemos el bizcocho en el horno precalentado a 180º C = 350ºF durante unos 45 minutos, opción de calor arriba y abajo, en la rejilla a media altura para que el calor sea uniforme y no se caliente en exceso la base.

7.-Al acabar la cocción lo mejor es retirarlo inmediatamente del horno para que el calor no lo seque. Lo pasamos a una superficie sin desmoldar y esperamos que se enfríe, entonces lo desmoldamos. Fuente: Receta modificada de: recetaderechupete.com

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageLa Lenteja La palabra lentes proviene del latín lens, lentis, que significa "lenteja." (8)

La analogía está motivada por el hecho de que una semilla de lenteja tiene una curvatura similar a la de una lente biconvexa.

Como casi todas las legumbres, la lenteja ha sido cultivada por siglos por una gran variedad de culturas. Se puede considerar alimento nutricionalmente recomendable teniendo en cuenta su composición en proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales y vitaminas.

Las proteínas de las legumbres comprenden alrededor del 60% de su peso. Debido a este alto porcentaje de proteínas o sustancias nitrogenadas, las semillas de leguminosas han constituido el complemento más utilizado para aumentar el contenido en proteínas de las raciones concentradas que se suelen administrar a aves, cerdos y conejos y otros tipos de alimentación del ganado.

Las variedades de legumbres consumidas por el hombre tienen un importante contenido en proteínas, con una buena proporción de aminoácidos esenciales. De hecho, aunque no proporcionan todos éstos, (suelen ser escasas en Metionina) las legumbres constituyen un grupo especial dentro de los alimentos de origen vegetal, comparables a los cereales, con los que se complementan, compensando su escasez en lisina.

La cantidad de hidratos de carbono en las legumbres es de un 20% responsable del aporte calórico. Las legumbres son, por tanto, alimentos de origen vegetal ricos en hidratos de carbono (igual que las patatas, los cereales y las frutas) que contienen polisacáridos o azúcares complejos como el almidón, azúcares simples como la sacarosa, glucosa, fructosa, galactosa rafinosa y la estaquiosa, y Oligosacáridos a menudo presentes en las paredes celulares, que les proporciona sus especiales características de textura.

(…) Las legumbres son una fuente rica de fibra dietética ya que los hidratos de carbono complejos, como la celulosa, forman parte de la estructura de la pared celular de los vegetales y que no son absorbidos por el aparato digestivo humano. Las legumbres poseen entre el 11 y el 25% de fibra dietética y son, junto con los cereales, la principal fuente de esta. Este nutriente tiene efectos preventivos frente a la obesidad, diabetes mellitus, estreñimiento, (constipado en España) diverticulitis y el cáncer de colon. Se ha demostrado que elevadas dosis de fibra alimenticia reducen el nivel de colesterol.

Las legumbres tienen cantidades importantes de hierro, cobre, carotenoides, vitamina B1, niacina, y constituyen una fuente importante de ácido fólico. Diversos estudios de investigación indican que la ingesta de alimentos ricos en folatos puede prevenir las enfermedades coronarias. Tienen buenas cantidades de calcio y hierro, aunque de peor asimilación que el de la carne o la leche, y son una buena fuente de vitaminas del grupo B. Sin embargo las legumbres no presentan cantidades apreciables de vitamina C, excepto cuando germinan o están verdes. Fuente: es.wikipedia.org

POESÍA.
De Juan Lozano y Lozano, político liberal, periodista y poeta colombiano,- 1802-1980-, les ofrecemos este hermoso poema. Fuentes: datos biográficos de barencultural.org. Poesía de desdelalma.net

De lejos

image

PARA REFRESCAR.

image

Colaboración de Luis Z., Aranjuez, España.

Una mujer quería comprar un número de lotería, pero estaba indecisa sobre qué números escoger, así que va donde el joven vendedor y le pregunta:
- Mire, quiero jugar a la Lotería, pero la verdad es que no sé cómo escoger los 5 números, a lo mejor usted me puede ayudar.
- Claro, como no - responde el joven y a la vez le pregunta: - Por ejemplo, dígame. ¿Cuántas veces ha salido usted del país?
- Cuatro veces.
- Perfecto, ese es su primer número, el 4. Ahora dígame ¿Cuántos hijos tiene? - 2 hijos.
- OK. Ese es su segundo número. ¿Y cuántos libros ha leído este año? - 5 libros.
El joven anota. - Ahora cuénteme, ¿Cuántas veces al mes hace el amor con su marido? - Oiga pero, eso es muy personal, ¿no cree?
- Bueno, ¿quiere o no ganar la lotería? - Bueno,... 2 veces al mes.
- O.K. Y ahora que ya entramos en confianza, dígame: ¿Cuántas veces en su vida le ha puesto los cuernos a su marido? - Perdone joven, pero sepa que... ¡Yo no soy de esas mujeres sueltas...!
- Está bien, no se enoje - le dice el joven - Eso quiere decir que cero veces. - Ya lo tengo, su número es: 4 2 5 2 0

Efectivamente la mujer compra la serie completa y al día siguiente lo primero que hace es mirar el periódico y encuentra que el número ganador del premio es el: 4 2 5 2 7 Y GRITA: ¡¡MIERDAAAAA!! ¡¡ESO ME PASA POR MENTIROSA!! Colaboración de Diana F., Caracas, Venezuela.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

miércoles, 17 de septiembre de 2014

163. Vikingos: mito y realidad.

image

La verdad histórica es que los pueblos escandinavos no fueron más feroces ni despiadados que sus contemporáneos, incluso que los actuales. Era y es la guerra de conquista, de rapiña, encubierta bajo pretextos nacionalistas, religiosos o la simple necesidad de expansión territorial por motivos de excesiva población para un territorio determinado como fue el caso de griegos y vikingos, entre otros factores.

Ciertamente fueron grandes navegantes y excelentes guerreros que no pedían ni otorgaban cuartel; los primeros en descubrir América del Norte,- Erik, el Rojo, 982 d.n.e.-, navegaron y establecieron colonias más o menos permanentes en Groenlandia (Tierra Verde) e Islandia; incluso llegaron al Mediterráneo desde el lejano norte. VisitaronItalia [donde] fundaron el reino normando de Sicilia… llegaron a influir con sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. …intervinieron repetidas veces en el mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de Kiev) aparecen vinculados a aventureros vikingos.” También Francia, Inglaterra, Irlanda y Escocia donde crearon dominios propios durante siglos, dejando en ellos su huella social y lingüística. Imagen: edadmedia17.blogspot.com

Su presencia en la Europa continental (793 d.n.e.) coincidió con la de otros pueblos que también comenzaron a invadirla desde el Oriente europeo con los eslavos y del Sur con los árabes, todos en busca de nuevos territorios donde asentarse y riquezas que adueñarse.

Contra estos ataques las pequeñas poblaciones estaban indefensas. No existían gobiernos centrales fuertes después de la caída del Imperio Romano. Los señores feudales eran su único amparo y ello fortaleció el surgimiento y estabilidad del feudalismo durante siglos en Europa por lo menos hasta el quince o dieciséis.

La fuerza militar de los poderes feudales, la resistencia organizada contra los conquistadores y su asimilación cultural fueron debilitando los ataques de rapiña hasta desaparecer.

imageEs importante conocer, porque se omite generalmente en la información al público incluidas películas y documentales, que los vikingos pudieron realizar sus extensísimas expediciones marinas porque diseñaron nuevas formas de vela, timón para las embarcaciones, contaban con una piedra polarizada que les servía para buscar el sol dentro de las nieblas y orientarse en la dirección deseada. Además, se dice que conocieron una elemental forma de brújula compuesta de un pedacito de hierro magnetizado que flotaba en un medio líquido. Tan importante como ello, fue el propio diseño de sus barcos de guerra, capaces de resistir el embate del mar abierto en el que acostumbraban pescar primero y después realizar sus largas excursiones de conquista. Imagen: recuerdosdepandora.com

Otro aspecto a destacar, es el conocimiento de la forja de los metales por parte de este pueblo que tenía entre sus dioses principales a Thor y su martillo de hierro. El acero sueco es famoso en todo el mundo, como el de Toledo, aunque en aquellos siglos no se fabricaba como en la actualidad. Era una labor de forja y temple lenta para lograr mayor resistencia que el hierro y que no se partiera. Su hacha de guerra era un arma terrible en el cuerpo a cuerpo, protegidos por sus fuertes escudos. Esta era una enorme ventaja contra las endebles armas-agrícolas de los campesinos y soldados feudales, la que se acrecentaba con la altura y fortaleza de los vikingos adquirida por la alimentación variada y con pescado, frente a la pobre de los siervos, campesinos libres y soldados a sueldo, además de la necesidad de remar para tener más velocidad o cuando el viento era flojo o nulo, los cual los hacía musculados frente a los debiluchos pobladores de las riveras de ríos y mares.

El presente material se ha condensado de es.wikipedia.org, más datos del editor. En Wiki podrá encontrar la saga completa de las conquistas vikingas con muchos mapas detallados y explicaciones sobre sus acciones.

A continuación les ofrecemos un extracto del saqueo de Roma en fecha tan reciente 1527 por los católicos ejércitos de su Majestad el Emperador Carlos V de Alemania y Primero de España. Juzgue si los vikingos eran más bárbaros que las fuerzas imperiales.

“El ejército del emperador derrotó al ejército francés en Italia, pero los fondos no estaban disponibles para pagar a los soldados. Los 34 mil soldados imperiales se amotinaron y forzaron a su comandante, Carlos III duque de Borbón y Condestable de Francia, a dirigirlos hacia Roma. Aparte de unos 10 mil españoles a las órdenes del duque, el ejército incluía unos 10 mil lansquenetes,… Después de la ejecución de unos mil defensores, el pillaje comenzó. Iglesias y monasterios (menos las iglesias nacionales españolas), pero también palacios de prelados y cardenales, fueron destruidos y despojados de todo objeto precioso. Incluso los cardenales pro-imperiales tuvieron que pagar para proteger sus riquezas de los despiadados soldados. El 8 de mayo, el cardenal Pompeo Colonna, un enemigo personal de Clemente VII, entró en la ciudad. Fue seguido por campesinos de sus feudos, quienes vinieron a vengarse de los saqueos que habían sufrido antes por orden papal. Después de tres días de estragos, Filiberto ordenó que cesara el saqueo, pero pocos soldados obedecieron. Foto: losojosdehipatia.com.es

Carlos I (de España y V de Alemania) estuvo grandemente disgustado —al menos en apariencia—, llegando a presentar disculpas formales ante el derrotado Papa —de hecho se vistió de luto por un buen tiempo en recuerdo de las víctimas. Clemente VII pasó el resto de su vida intentando evitar conflictos con Carlos V, sin tomar decisiones que pudieran disgustarle (por ejemplo, le negó a Enrique VIII de Inglaterra una nulidad matrimonial porque Catalina de Aragón era la tía de Carlos).” [Desencadenando el sisma católico y las Guerras de Religión allí.]

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Saco_de_Roma
Sugiero consulte también:
http://www.diomedes.com/carlosv_8.htm

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Los guisantes, chícharos o arvejas son un alimento con un interesantísimo valor dietético, principalmente por los diferentes beneficios y propiedades que ofrece, y por su abundancia en nutrientes.

Aunque sean un alimento ciertamente pequeño, cada pequeñísimo y minúsculo guisante aporta gran variedad en vitaminas, minerales, proteínas, fibra, e incluso lecitina. Por este motivo, y dados los diferentes beneficios de los guisantes, ya sean partidos o enteros que encontramos en ellos, son unas legumbres muy valoradas (calorías de las legumbres).

Propiedades de los guisantes:
Alto contenido en vitaminas: C, A,
ácido fólico y tiamina.
Alto contenido en minerales sobre todo: hierro, potasio y fósforo.
Dado su contenido en fibra, es útil para regularizar el tránsito intestinal y ayudar contra el
estreñimiento. (Constipado)
Reduce los niveles de
colesterol alto y son muy energéticos.

Potaje de chícharos partidos.

image

Ingredientes: (Para 6 personas.)

½ kg. (1 lb) de chícharos partidos.
½ cebolla mediana.
1 diente de ajo grande o 2 pequeños.
¼ pimiento verde.
¼ pimiento rojo.
2 papas cortadas en pedazos pequeños.
1 pedazo de calabaza no muy grande, en trozos.
4 tazas de agua.
½ cucharadita de vinagre opcional.
1 taza de salsa de tomate o 2 tomates medianos.
⅛ cucharadita de comino; 1 hoja de laurel, pimienta y sal al gusto.
1 pedacito de tocino o un pedazo de cerdo al gusto.
2 cucharadas de aceite de oliva o del que tenga. Foto: pintorest.com

Preparación:

1.-No es necesario dejar los chícharos partidos en remojo la noche anterior, solo póngalos a hervir con agua que los cubra, con el tocino o un pedazo de cerdo magro. Foto: article.wn.com

2.- Cocínelos por lo menos ½ hora a fuego mediano, en olla de presión, con 20 minutos es suficiente o hasta que estén blandos.

3.-Después, añada las papas y la calabaza. Si el caldo no ha espesado cocerlo más y si está muy cuajado, añadir agua; al final poner el tomate, ya que por sus características endurece la papa.

4.-Póngale sal al gusto y el aceite cuando termine la cocción pues éste no debe cocerse mucho. Así tendrá un sabroso y nutritivo potaje de chícharos partidos. Receta de la editora.

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageVicia faba, el haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo. Foto: natursan.net

Originaria de la cuenca mediterránea o del Asia central, hoy el haba se cultiva en todo el mundo. Los principales países productores son Australia, China, Egipto y Etiopía, a los que se deben cuatro quintos de la producción mundial. Está extendido su cultivo también en varios países de Europa y de América Latina (Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú), especialmente en zonas frías y templadas. La temperatura óptima está en torno a los 15°C.

El haba se desarrolla bien en casi todos los tipos de suelo pero prefiere los que tengan un buen drenaje, aunque soporta también los arcillosos. No es particularmente fotófila, y al ser tolerante a las heladas en su desarrollo temprano se adapta a las condiciones de las zonas de montaña.

Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas como menestra (frijoles) En algunas preparaciones suelen prepararse estofadas: un ejemplo son los michirones. Son ricas en carbohidratos y proteínas. A medida que maduran endurecen y ganan en almidón, por lo que se deben recolectar antes de su maduración. El color oscuro o negro indica que ya no es recomendable para consumo humano.

Las Roscas y Roscones de Reyes, comidas en fechas señaladas (San Valero, Reyes Magos...) coincidentes con las fiestas paganas de la siembra, la recolección, la primavera, etc., pueden llevar una o dos sorpresas. Una solía ser una moneda o regalo favorable, y la otra habitualmente desfavorable que obliga a pagar el roscón consiste igualmente en una semilla de haba. Fuente: es.wikipedia.org

POESÍA.
De Magda Quintero, tomada desdelalma.net les ofrecemos su poesía, en un momento muy especial para mí:

ESTOY PENSANDO EN TI

image

PARA REFRESCAR.

1. Unos minutos musicales con una maravillosa orquesta y excepcionales bailarines: el Tradicional Concierto de Año Nuevo de 2011 en Viena, capital de Austria, en alta definición. Colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya, España.

www.youtube.com/embed/k-LzTGjg8TM

2. Este precioso vínculo lo llevará a donde desee. Muchos lugares diferentes que podrá ver a plenitud. Merece la pena conservarlo. No guardé el nombre de la persona que lo envió. ¡Qué lo disfruten!

http://www.photojpl.com/flash/08mallet.html

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información de los Editores: hace casi un mes, informamos a los lectores que “por dificultades familiares habría irregularidades en la fecha de publicación de nuestros blogs”. Esa dificultad ha muerto el sábado 13 de este mes. Un cáncer, linfoma No Hodgkin, fulminante. Uno de nuestros hijos preferidos, que siempre los hay. Fue nuestro protector y ángel custodio en momentos muy difíciles. Siempre cuidando a su madre, atento a todo lo que pudiera necesitar o desear. Fue un buen hijo, buen hermano y buen ciudadano. Dijo siempre lo que pensaba y por ello tuvo que marcharse de Cuba. Con lo poco que ganaba en España como camarero, enviaba dinero y medicinas para la madre de un compañero que padecía cáncer; ayudó a los amigos en lo que pudo. Invirtió lo ahorrado en formarse como fisioterapeuta. Tenía decenas de vídeos y libros caros sobre el tema. Además de su clientela, trabajó en excelentes clínicas de Madrid. Valiente, decía las verdades del barquero a cualquiera. Un honor que fuera nuestro hijo. Lo extrañaremos siempre pues era único, sin que los otros fueran menos cariñosos y atentos con nosotros. Tenía esa gracia del cubano de hacer un chiste de cualquier cosa, en cualquier momento, (aun en la UCI los hizo) así como de poner en su lugar a quien cometiera una injusticia.

Tendremos dificultades para hacer los otros, pero se harán porque mientras exista un ápice de fuerza en nuestros cuerpos seguiremos contribuyendo a la democracia y libertad de la forma que nos es posible. Muchas gracias, Yskra y Romel.

P.D. Deseamos expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento a todo el personal del Clínico San Carlos, en especial a los de la Unidad de Cuidados Intensivos y a los de la Sección de Hematología por su cariño, bondad y dedicación: desde celadores hasta especialistas; todos hicieron lo posible para que el tránsito a la muerte fuera lo menos doloroso para él y nosotros.

Lamentamos y protestamos contra la norma española que impide liberar a una persona de una muerte cierta y inminente, certificada por la Junta de Médicos, que condenó a nuestro hijo a dos terribles noches y días, muriendo lentamente, boqueando como un pez fuera del agua, buscando aire en unos pulmones desbaratados. Era la muerte que reservaban los romanos a los cristianos y la que la Ley y moral al uso da a los humanos.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

miércoles, 10 de septiembre de 2014

162. Cuento: Aceituna, una.

image

Autor: Ricardo Palma, Perú, 1833-1919. Este cuento recoge expresiones populares del Perú, muchas de ellas utilizadas y conocidas también en España en razón de la colonización.

Acabo de referir que uno de los tres primeros olivos que se plantaron en el Perú fue reivindicado por un prójimo (desconocido) chileno, sobre el cual recayó por el hurto nada menos que excomunión mayor, recurso terrorífico merced al cual, años más tarde, restituyó la robada estaca, que a orillas del Mapocho u otro río fuera fundadora de un olivar famoso.

Cuando yo oía decir aceituna, una, pensaba que la frase no envolvía malicia o significación, sino que era hija del diccionario de la rima o de algún quídam* (persona desagradable y de poco valor, de quien se omite o ignora su nombre. G.D.L.E.) que anduvo a caza de ecos y consonancias. Pero ahí verán ustedes que la erré de medio a medio, y que si aquella frase como esta otra: aceituna, oro es una, la segunda plata y la tercera mata, son frases que tienen historia y razón de ser.
Foto: misventanas.blog.com.es

Siempre se ha dicho por el hombre que cae generalmente en gracia o que es simpático: Este tiene la suerte de las aceitunas, frase de conceptuosa profundidad, pues las aceitunas tienen la virtud de no gustar ni disgustar a medias, sino por entero. Llegar a las aceitunas será también otra locución con que nuestros abuelos expresaban que había uno presentándose a los postres en un convite, o presenciado sólo el final de una fiesta. Aceituna zapatera llamaban a la oleosa que había perdido color y buen sabor y que, por falta de jugo, empieza a encogerse. Así decían por la mujer hermosa a quien los años o los achaques empiezan a desmejorar:

-Estás, hija, hecha una aceituna zapatera. (En España, es la aceituna aliñada con ajo y vinagre durante largo tiempo que se arruga. Muy fuerte sabor. También se aplica a las mujeres como aquí.)

Probablemente los cofrades de San Crispín* no podían consumir sino aceitunas de desecho. (*Patrono de los zapateros.)

Cuentan varios cronistas, y citaré entre ellos al padre Acosta, que es el que más a la memoria me viene, que a los principios, en los grandes banquetes, y por mucho regalo y magnificencia, se obsequiaba a cada comensal con una aceituna. El dueño del convite, como para disculpar una mezquindad que en el fondo era positivo lujo, pues la producción era escasa y carísima, solía decir a sus convidados: caballeros, aceituna, una. Y así nació la frase.

Ya en 1565 y en la huerta de don Antonio de Ribera, se vendían cuatro aceitunas por un real. Este precio permitía a su anfitrión ser que es ostentoso y rumboso (espléndido) y desde ese año eran tres las aceitunas asignadas por cada cubierto.

Sea que opinasen que la buena crianza exige no consumir toda la ración del plato, o que el dueño de la casa dijera, agradeciendo el elogio que hicieran de las oleosas: aceituna, oro es una, dos son plata y la tercera mata, ello es que la conclusión de la coplilla daba en qué cavilar a muchos cristianos que, después de masticar la primera y segunda aceituna, no se atrevían con la última, que eso habría equivalido a suicidarse a sabiendas. Si la tercera mata, dejémosla estar en el platillo y que la coma su abuela.

Andando los tiempos vinieron los de año Cerezo, el aceitunero del Puente, un vejestorio que a los setenta años de edad dio pie para que le sacasen esta ingeniosa y epigramática redondilla:

Dicen por ahí que Cerezo
tiene encinta a su mujer.
Digo que no puede ser,
porque no puede ser eso.

imageComo iba diciendo, en los tiempos de Cerezo era la aceituna inseparable compañera de la copa de aguardiente; y todo buen peruano hacía ascos a la cerveza, que para amarguras bastábanle las propias. De ahí la frase que se usaba en los días de San Martín y Bolívar para tomar las once (hoy se dice lunch, en gringo):

-Señores, vamos a remojar una aceitunita.

Y ¿por qué -preguntará alguno-llamaban los antiguos las once, al acto de echar después de mediodía, un remiendo al estómago? ¿Por qué?

Once las letras son del aguardiente.
Ya lo sabe el curioso impertinente.

Gracias a Dios que hoy nadie nos ofrece ración tasada y que hogaño (en este año) nos atracamos de aceitunas sin que nos asusten frases. ¡Lo que va de tiempo a tiempo!
Fuente: ciudadseva.com

Hoy también se dice: aceituna, una; mas si es buena, una docena.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La aceituna es el fruto del olivo. La aceituna era llamada oliva en latín, palabra que fue desplazada por el arameo zaytuna, usada por los árabes… (1)

Se conoce también como oliva. La planta procede de Grecia y Asia Menor, donde todavía pueden encontrarse en bosques de olivos silvestres (acebuches), sin tener el característico alineamiento (signo de planta cultivada) de los demás países.

Las aceitunas se consumen tanto molidas (como aceite) o en fresco pasando primero por un proceso de maceración que elimina el sabor amargo que tienen debido a un glucósido conocido como Oleuropeína. En Extremadura y Andalucía son muy populares las aceitunas aliñadas tomadas como aperitivo.

El fruto es una drupa (fruto carnoso) comestible, de tamaño variable, con una sola semilla, hueso o corazón, en su interior. Pertenece a la familia de las oleaceae. Tienen un aporte calórico de unas 167 calorías por cada 100 gramos.

Entre las principales propiedades de la aceituna son que favorecen la digestión, son antioxidantes, facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar y es beneficiosa para prevenir enfermedades cardiovasculares (esto siempre que se consuman con muy poca sal).

Su pulpa almacena aceites, de los cuales el ácido oleico constituye en un análisis cuantitativo entre un 72 a un 83%, según los estándares del COI y del Codex Alimentarius de la FAO.

Desde la antigüedad, cuando se consiguió cultivar la Olea europea en Medio Oriente, a la aceituna se le dio otro uso alimentario, el consumo tras un proceso de endulzado o de cocido con bases alcalinas como suelen ser la sosa cáustica o la potasa. Estas aceitunas son por lo general menos productivas en grasas totales que las propias que dan el aceite tipo picual, nevadillo, empeltre o de Cazorla, etc.

Tapedade. (paté de aceitunas)

image

Ingredientes:
250 g de aceitunas negras o verdes, deshuesadas.
3 filetes de anchoa en aceite, escurridos.
1 diente de ajo grande, partido por la mitad y, si lo prefiere, sin el germen*.
2 cucharadas de piñones.
½ cucharada de alcaparras en salmuera, lavadas.
125 ml, 1/2 vaso, de aceite de oliva virgen extra**.
Zumo de limón o naranja exprimido.
Pimienta al gusto. Foto: canalcocina.es

* Germen del ajo: brote que después de su recolección empieza a crecer en su interior.
** El aceite de oliva extra tiene menos acidez y más antioxidantes, pero el normal sirve.

Para tostadas al ajo:
12 rebanadas de pan de unos ½ cm de grosor.
Aceite de oliva virgen extra.
2 dientes de ajo pelados y partidos por la mitad.

Preparación:

1. Ponga las aceitunas, las anchoas, el ajo, los piñones y las alcaparras en la batidora y tritúrelo bien. Con el motor en marcha, vierta el aceite de oliva poco a poco y siga batiendo hasta obtener una pasta no demasiado líquida.

2. Añada zumo de limón y pimienta al gusto. No añada sal porque las anchoas ya llevan suficiente. Guarde la tapenade en el frigorífico tapada.
3. Para hacer las tostadas, precaliente el gratinador al máximo. Ponga las rebanadas de pan en la rejilla del horno y tuéstelas por un lado 2 minutos o hasta que se doren. Deles la vuelta, pinte ligeramente el otro lado con aceite de oliva y tuéstelas 1 o 2 minutos más.

4. Mientras aún estén calientes, frote un lado de cada rebanada con ajo y déjelas enfriar. En un recipiente hermético se conservan hasta 2 días.
5. Unte las tostadas con tapenade (pate de aceitunas) y sírvalas.
Fuente: receta modificada de cocinadelmundo.com

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

Chicharos o Guisantes.

Su nombre científico es Pisum sativum, una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabácea), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo.

Se cultiva para obtener sus pequeñas semillas -que, al igual que la planta misma, recibe distintos nombres, según la zona; entre otros muchos, guisante, chícharo, arveja o arbeyu- y las tiernas vainas que los envuelven, muy apreciados para el consumo humano.

imageFoto: llamardecocina.blogspot.com

Se han encontrado restos fosilizados de guisantes en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente que datan de hace casi 10 mil años. Las especies cultivables aparecieron relativamente poco después del trigo y la cebada, por lo que se supone que ya se cultivaban hacia el 7,800 a.n.e. En el dos mil a.n.e. su cultivo se había extendido por Europa y hacia el este a la India, aunque hasta el siglo XVI solo se usaba en grano seco o como forraje. A partir de ese momento, empezó a usarse también el grano limpio.

(…) La denominación guisante (…) o chícharo aplicada a toda la planta es una metonimia, pues éste no es más que la semilla. Recibe, entre otros, el nombre de arveja, aunque este es un apelativo común que se da a otras plantas del género Vicia… En América también se conoce al guisante como bisalto o tirabeque (nombre que en España se aplica al guisante inmaduro que se prepara y come con la vaina). Es una legumbre muy apreciada en Europa. Fuente: es.wikipedia.org

POESÍA.
Rafael Alberti Merello: 1902-1999. Nació en el Puerto de Santa María Cádiz, España, fue miembro de la Generación del 27. Fuente: es.wikipedia.org; poesía de ciudadseva.com; foto: horadeaventura.wilkia.com

image

La Paloma

Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche la mañana.
Que las estrellas rocío,
que la calor la nevada.
Que tu falda era tu blusa,
que tu corazón su casa.
(Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.)

PARA REFRESCAR.

imagePorqué los niños necesitan padres.

De los tiempos de antes. 1) La mujer va al médico con un ojo morado.
- ¿Qué le sucedió, señora? preguntó el médico.
- Es que cuando mi esposo llega a casa borracho siempre me pega...
- Hay una solución para eso, - dice el médico, cómprese muchos caramelos de leche y cuando su marido entre a la casa borracho, métase 5 caramelos en la boca y comience a masticarlos lenta, pero muy lentamente.
Un mes después la mujer regresa al consultorio: - Doctor, su recomendación resultó muy efectiva, cada vez que mi esposo ha llegado borracho me he comido los caramelos, los he masticado muy lentamente y ¡nunca más me ha vuelto a golpear...!
- ¡Qué bueno señora! ¿Vio la importancia de mantener la boca cerrada...?
Colaboración de Isabel M., Madrid, España.

imageCajitas para el rapé. Fuente: williammusmay.blogspot.com

2) Dicen que no es bueno acostarse sin saber algo nuevo, así que te aclaro el origen de la frase española "echar un polvo".

Data de los felices años 20, unos años mágicos. Los españoles conocieron el hedonismo, la buena vida y por consecuencia se incrementó el vicio del tabaco inhalado (el célebre rapé). Todos los hombres que se preciaban de elegantes llevaban en su bolsillo un bonito recipiente, en forma de caja, donde había polvo de tabaco (rapé), que se intercambiaba como signo de cortesía ¿quieres echar un polvo? Pero como era de mala educación inhalar ante señoras, los hombres cuando sentían el síndrome de abstinencia salían del salón, con la excusa de echar un polvo.

Pero muchas veces la ausencia del salón, no era exactamente para inhalar rapé sino para tener un encuentro con alguna damisela en las habitaciones altas que tenían todas las casas de "buena familia" y se ausentaban diciendo: "Voy a echar un polvo", y se perdían por las habitaciones, donde se encontraban con su amante para un encuentro sexual... ¿A que no lo sabías? Enviado por Jesús B., Madrid, España.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

jueves, 4 de septiembre de 2014

161. Personajes Célebres.

imageMarie Curie (Nombre polaco: Marja Sklodowska. Física de nacionalidad francesa; nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia), hija de un profesor de física. Foto: 10.com.mx

En 1891 partió hacia París, donde cambió su nombre por Marie. En 1891 se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Sorbona. Pasados dos años, finalizó sus estudios de física siendo la primera de su promoción.

En 1894 conoció a Pierre Curie. En ese momento, los dos trabajaban en el campo del magnetismo. Con 35 años, Pierre Curie era una brillante esperanza en la física francesa. Se enamoró enseguida de aquella fina y casi austera polaca de 27 años que compartía su fe altruista en la ciencia. Después de que Pierre le propusiera matrimonio y la convenciera para vivir en París, celebran el 26 de julio de 1895 su boda con una sencillez extrema: ni fiesta, ni alianzas, ni vestido blanco. La novia luce ese día un traje azul común y corriente y luego, con su novio, monta en una bicicleta para iniciar la luna de miel por las carreteras de Francia.

El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.

Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Por todo esto comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio.

Marie Curie fue la primera en utilizar el término “radiactivo” para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.

Su marido acabó su trabajo sobre el magnetismo para unirse a la investigación de su esposa. En 1898 el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio (Marie le dio ese nombre en honor de su país de nacimiento) y el radio. Durante los siguientes cuatro años el matrimonio, trabajando en condiciones muy precarias, trató una tonelada de pechblenda, de la que aislaron una fracción de radio de un gramo.

En 1903 les concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos, que compartieron con Becquerel. Sin embargo, para ellos, esta gloria es un "desastre"; muy reservados los dos, devorados por la misma pasión por la investigación, sufren al verse apartados de ella y al ver su laboratorio asaltado por gente inoportuna, su modesto pabellón parisino invadido por los periodistas y los fotógrafos. A las frivolidades que les pesan, se añade un correo cada vez más voluminoso, del que se ocupan los domingos. Marie Curie se convirtió en la primera mujer que recibía este premio.

En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados por mujeres, y Marie no tuvo el mismo reconocimiento. Pierre falleció mientras cruzaba la calle Dauphine, atropellado por un carro de caballos el 19 de abril de 1906. A partir de este momento, Marie se ocupó de sus clases y continuó sus propias investigaciones.

En 1911, Marie protagoniza un escándalo cuando establece una relación con el sabio Paul Langevin, que está casado. Parte de la prensa se lanza contra la "ladrona de maridos", "la extranjera". Este mismo año le otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.

Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la radiación. Falleció el 4 de julio de 1934 en Passy, Alta Saboya. Fuente y foto: buscabiografias.com.

Premios más destacados: Premio Nobel de Física — 1903; Medalla Davy — 1903; Medalla Matteucci — 1904; Premio Nobel de Química — 1911.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La cría del pollo campero se basa en un sistema de explotación semi-extensivo con una alimentación fundamentada en dietas a base de cereales y sin aditivos. Esto supone una alternativa a la explotación del pollo industrial y se busca un producto más natural, más hecho y más sabroso aunque, lógicamente, más caro.

Las últimas crisis alimentarias (recordemos el caso de las dioxinas en pollos o las vacas locas) y una mayor conciencia por parte de la población sobre el bienestar de los animales, está provocando una mayor demanda de productos de origen animal más naturales y con mayores garantías de calidad, aunque se tenga que pagar un mayor precio por ello.

Actualmente la cría del pollo campero supone una alternativa avícola a la explotación del pollo industrial, con el que se persigue un producto de calidad, criado en un sistema semi-extensivo frente al sistema ultra intensivo del pollo broiler* (Parrillero). Dando como consecuencia un pollo mucho más natural, más hecho y más sabroso aunque, lógicamente, más caro. Además el hecho de que sea un sistema de manejo en semi-libertad de los animales, fomenta aún más el valor añadido de este producto y suma otro, el de la preocupación actual por parte del consumidor del bienestar. * Broiler: pollo criado y destinado a la producción de carne.

El pollo campero se diferencia del pollo industrial o parrillero en una serie de aspectos tales como:

Morfológicamente (aspecto físico) se diferencia por el color de la pluma, al ser ésta de color rojo o caoba en el pollo campero. Con pigmentación amarilla de la piel. Es un ave de crecimiento lento y armonioso, basado en razas tales como: New Hampshire, Rhode Island Red, Bresse, Plymouth Rock Barrado, etc. Se explota en régimen de manejo semi-extensivo, con una edad al sacrificio mayor, lo que supone una carne mucho más “hecha” y de sabor más intenso. La alimentación es menos intensiva y más natural, lo que favorece el crecimiento lento de los animales. Fuente: albéitar.portalveterinario.com

Pollo Campero:

image

Ingredientes:
1 pollo campero.
Aceite de oliva, nuez moscada, laurel, migas de pan y sal al gusto.
1
cebolla mediana.
1 cabeza de
ajo pequeña.
2
clavos de olor.
1 vaso de vino blanco.

Procedimiento:

1.-Limpiar el pollo, trocearlo y lavarlo, dejándole la piel.
2.-En una cacerola hacemos un sofrito con la cebolla, los ajos y las migas de pan.
3.-Cuando está, se bate en la batidora, por 5 minutos, más o menos.
4.-Con el aceite restante vamos sofriendo el pollo.
5.-Cuando este todo echamos el sofrito bien molido, la sal, los clavos de olor, el laurel y la nuez moscada, el vino y a cocer a fuego lento hasta que el pollo esté tierno.
6.- Si es de nuestro agrado, servimos el pollo con patatas fritas. Fuente y foto de: mis-recetas.org

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageLas coles de Bruselas, llamadas también repollos de Bruselas (…) es un grupo a cultivar (sobre todo en el invierno) de las coles caracterizadas por su pequeño diámetro (generalmente de 2.5-4 cm) que se asemeja a diminutas coles. El nombre se debe a su lugar originario de cultivo, no a causa de que sea popular en Bruselas. Son también llamadas: repollo y repollo blanco.

El método más usual para preparar las coles de Bruselas es primero hacer un par de incisiones con un cuchillo en forma de cruz en la base del pedúnculo (tallo) y posteriormente eliminar, o pelar, las hojas superficiales (a veces algo descoloridas) que quedan sueltas debido a estas incisiones. Existe la creencia popular de que son cortadas con este corte cruzado en su base para que lleguen a cocer antes; otros cocineros dicen, por el contrario, que así se deja repartir el aroma de la col por todo el cocinado. Foto: innatia.com

Suele ser un acompañamiento ideal de diferentes tipos de carne, en algunas ocasiones ahumados, como por ejemplo: pequeños tacos de jamón, salchichas, etc.

La planta contiene múltiples cantidades de vitaminas y sales minerales, como por ejemplo Vitamina C, Vitamina B-Compleja, Betacarotina, ácido fólico y calcio, potasio así como hierro. Suelen ser incluidas en las dietas con alto contenido de sales minerales y fibra. Fuente: es.wikipedia.org

POESÍA. Fuente: desdeelalma.net.

image

Mujer.

image

PARA REFRESCAR.

imagePiscinas naturales de roca, Turquía.

Vean como puede dejar de ser un piropo, requiebro, para convertirse en una ofensa. Una dama caminaba por La Habana.

Pasa una mujer por la calle contorneándose muy sensual y provocadora... Un albañil, desde un andamio, le empieza a gritar: "¡Bizcocho, pudín de chocolate, caramelito, bombón, turrón de azúcar, chocolate con nueces, chambelonita, (pirulí) panquecito (panqueque), manjar de leche... flancito de caramelo, coquito en almíbar!".

El albañil, al ver que la mujer le lanza una mirada de desprecio en vez de una sonrisa, le grita: ¡Todo eso es lo que tienes que dejar de comer, GORDA DE MIERDA! Colaboración de Héctor F., Miami, Fla., EE.UU.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters