domingo, 15 de abril de 2012

36. Porque Mabuya creo el Guao y Aipirí la mariposa Tatagua.

Mitología cubana. Recopilación y redacción de Samuel Feijóo.

Texto sin revisar ni formatear.

Editorial Letras Cubanas, ciudad de La Habana, Cuba, 1986.

Por la extensión del Prologo hemos realizado una síntesis del mismo. En una próxima edición de mangoconarroztres la publicaremos íntegra.

“En la mitología caribeña Cuba alcanza un lugar cimero, bien sea por la imaginación de sus hijos, por su fabulación poética, su fantasía exagerada, la superstición auxiliada por la imaginación del indio nuestro, del criollo de español o de africano, o del cubano ya en su plena definición etnológica y su cultura desarrollada que inventa mitos, a veces de excesiva fantasía peligrosa.

Nuestra mitología cuenta con una de las más originales de América, a veces dominada por él humor, a veces por una fantasía artística profunda y por una superstición nociva.

Es la presente la primera mitología que se ha escrito en nuestro país; la más completa posible.

Surgiendo de la imaginación popular, de sus anhelos y sueños tantas veces, y aun de la superstición y el miedo, los mitos revelan una de las mayores fuerzas de la creación folklórica mundial. Fuentes son los mitos poderosamente originales y simbólicos. Aun bajo los miedos supersticiosos las dotes creadoras son estimuladas por los sentidos alarmados. Cuando el mito es bello es arte”.

Sobre el autor: ampliamente conocido en Cuba por su obra de recuperación y divulgación de las tradiciones campesinas, especialmente de la antigua provincia de Las Villas, Feijóo fue un autodidacta que realizó una extensa y meritoria labor en muy diversas actividades culturales y científicas: etnógrafo[i], escritor de muy diversos estilos, realiza poesía, pinta y dibuja, crea libros que en ocasiones edita a su costa.

Publica artículos y fotos en la prestigiosa revista “Bohemia” denunciando la pobreza del campesinado cubano. Desde 1958 comienza a editar la magnífica revista Islas en la Universidad Central de Las Villas, donde recoge no sólo su obra sino la de jóvenes escritores y artistas locales. En 1969 es expulsado de su universidad, a la que tanto prestigio dio con sus aportes. En las bibliografías consultadas no se precisan las causas de algo tan grave como una expulsión. Agradeceré cualquier información sobre este hecho que desconocía. En la excelente Enciclopedia Libre Wikipedia no se hace alguna aclaración al respecto. Les ofrecemos esta primera leyenda mitológica cubana:

clip_image001 (Foto de cubadebate.cu).

“Aipirí era una hermosa mestiza de la Jagua prehistórica. Presumida, coqueta, parlanchina, muy dada a engalanarse con prendas de vivos colores, piedras y conchas, zarcillos y pulseras de guanín[ii], y adornarse la cabeza con flores del rojo más vivo para distinguirse de las demás mujeres y llamar la atención.

Esbelta, trigueña, de abundosa cabellera negra y ojos rasgados; de mirar insinuante, acariciador, provocativo. Gustaba con pasión del canto y del baile. Su mayor placer era asistir a fiestas y diumbas, o guateques[iii], donde podía lucir su melodiosa voz y sus gracias de hábil bailarina.

Requerida de amores por un siboney[iv] gran cazador, unió a él sus destinos y hubiera formado un hogar modesto y apacible, pero feliz, si sus aspiraciones se hubieran concretado a las de una mujer hacendosa, amante de su esposo y de sus hijos. Pero Aipirí no se contentaba con eso.

No había nacido para llevar una vida tranquila, al cuidado de la casa y de la prole. Amaba demasiado las diversiones, los placeres, los cantos, los bailes, los adornos, los halagos, las alabanzas. Así sucedió que, al poco tiempo, el hogar fue para ella un martirio, y apenas había dado a luz el primer hijo, sintió la nostalgia de sus bulliciosos días de doncella, sin que cautivaran su corazón las gracias del tierno infante.

Luchó al principio y quiso sustraerse a la tentación. Pudo más el instinto de su naturaleza voluntariosa y bravía que el amor de madre, y empezó por ausentarse un rato del hogar, después, fue más larga la ausencia, hasta que llegó a ser más tiempo el que estaba fuera de la casa que dentro de ella. Y mientras el niño, abandonado, lloraba, la desnaturalizada madre pasaba el tiempo en alegre charla con los vecinos o asistía a reuniones y fiestas, entreteniendo a la gente con los encantos de su voz y las gracias de sus bailes.

Cuando la tarde caía volvía a su casa, poco antes que llegara el marido de su diaria y penosa excursión por los montes en busca del sustento. Tras un hijo vino otro y otro hasta seis, pero no varió de conducta la olvidadiza madre. Continuaba haciendo sus furtivas y largas escapatorias, sin que el confiado marido se enterara. Los niños, constantemente abandonados, pasaban hambre, crecían en medio del mayor abandono y miseria, adquirían malos hábitos y continuamente lloraban atronando el espacio con su eterno guao, guao, guao.

Como el bohío se levantaba solitario en medio del campo, no temía Aipirí que el lloro de los niños molestara a los vecinos ni que éstos la delataran al marido. No contaba con Mabuya, el genio del mal, que está en todas partes y a quien hacen poca gracia los llantos continuados, inacabables, de los niños. Hay que reconocer que tiene motivos para ello, pues sólo la paciencia de una madre sufre con resignación la música poco grata del llanto de los hijos.

Mabuya, cansado de oírlos, y viendo que sus lloros no tenían fin, como tampoco lo tenían los bailes y las diversiones, ausencias y olvidos de la madre, temió quizá que aquellos niños malcriados fueran cuando mayores tan desalmados, crueles e inhumanos como él. En un arrebato de mal humor los transformó en arbustos venenosos, conocidos hoy con el nombre de Guao.

En el reino vegetal, es el guao algo así como un estigma; árbol seco y estéril, su resina y hojas, producen al contacto, hinchazones y llagas, y aun se asegura que su misma sombra es dañina. En eso vinieron a parar, según la tradición, los hijos de Aipirí por culpa de la desnaturalizada madre.

Si el espíritu del mal hubo de castigar en los hijos la falta de la madre, el espíritu del bien, más justiciero, impuso un correctivo a la causante del daño, que debía servir de ejemplo. Transformó a Aipirí en Tatagua[v], mariposa nocturna de cuerpo grueso y alas cortas, conocida también con el nombre de Bruja. Es creencia bastante generalizada que las brujas o grandes mariposas de color obscuro tienen significación maléfica, anunciando, allí donde entran, alguna desgracia y aun la muerte de un familiar.

Es una adulteración del significado verdadero que le atribuye la tradición a la tatagua o bruja cuando se introduce en una casa y revoloteando se posa dentro de ella. Según esa tradición, al transformar el espíritu del bien a la madre que olvidó sus deberes, en la mariposa nocturna, lo hizo para que ésta, al aparecerse a las madres, les advirtiera lo sagrado de sus obligaciones, y que jamás, por asistir a fiestas, bailes ni diversiones, debían dejar abandonados a sus tiernos hijos”.

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

clip_image003 clip_image005 clip_image007

(Vídeo de: es.wikipedia.org)

El Pulpo: Los octópodos (Octópoda, del griego, octó, ocho y podós, "pies") son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales marinos y carnívoros.

Los ocho brazos de los pulpos cuentan con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del animal; en su punto de convergencia presentan la boca provista de un pico córneo. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones... Dos de ellos (...) llevan la sangre sin oxígeno a las branquias (que son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo.

El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula transportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro la razón por la que la sangre es color azul. (¡Cuántas variantes en las formas de vida encontraremos en el espacio exterior!)

En el manto se ubican el resto de vísceras, como el depósito de tinta que emplean para escapar de sus depredadores; también cuentan con un sifón, el cual a diferencia de los calamares, puede cambiar de dirección, con el que expulsa una gran cantidad de agua, impulsándose así a gran velocidad.

Cada uno de sus brazos se conecta con un cerebro pequeño que depende del principal y que los usa para controlar sus brazos.

Los pulpos más pequeños, como el pulpo de anillos azules que vive en Australia, alcanzan tallas de unos 15 cm. El pulpo común Octopus vulgaris puede alcanzar los 3 m de largo y 12 kg de peso. Las especies más grandes llegan a los 6 metros y los 70 kg, como Haliphron atlanticus y Enteroctopus dofleini. Los pulpos se alimentan de algas, de algunos peces y crustáceos pequeños.

El tercer brazo derecho del macho es en realidad un órgano copulador llamado hectocotylus, el que es introducido en la cloaca de la hembra para introducir los espermatóforos. Tras la fecundación el macho abandona a la hembra y ésta cuelga sus huevos (hasta 150.000) en forma de racimos en el techo de su cueva.

La hembra cuida sus huevos hasta que eclosionan, un mes aproximadamente, durante ese tiempo la hembra mantiene a raya los depredadores y oxigena la cueva, no se alimenta durante este periodo y tras la eclosión muere de hambre.

Los pulpos tienen mucha fuerza en comparación a su tamaño, pero incluso los más grandes son animales muy tímidos, pasan la mayor parte del día escondidos en grietas y por la noche salen a cazar.

Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para hacer parecer una roca con algas. Sin embargo cuando es atacado o cuando copula cambia de color enseguida.

Los grandes peces como la morena, el congrio o el mero suelen atacarle, para evitarlos el pulpo expulsa un poco de tinta negra por su propulsor.

Poseen los sentidos muy desarrollados, excepto el oído, ya que son completamente sordos. Tienen además una gran inteligencia, memoria e incluso capacidad de aprendizaje.

Se considera a los pulpos como los invertebrados con mayor inteligencia, teniendo estos un sistema nervioso muy desarrollado (2/3 se encuentra en el cerebro y el resto está en los brazos).

Su capacidad para resolver problemas, sortear obstáculos y memorizar patrones ha sido comprobada en varias oportunidades por científicos de todo el orbe. Son capaces de aprender observando, cosa que queda más que demostrada luego de ver al pulpo imitador en acción, quien adopta diferente formas de animales venenosos para no ser molestado.

Una gran cualidad es que todos sus conocimientos (de supervivencia) los adquirieron por sí mismos, ya que sus progenitores mueren luego de que los huevos eclosionan; a diferencia de los vertebrados donde el conocimiento se trasmite de generación en generación.

Hay quien opina que, hablando de animales, la inteligencia es la capacidad de aprender de la experiencia y resolver problemas. A este respecto, Jacques-Yves Cousteau dijo: «La timidez del pulpo es una reacción racional basada sobre todo en la prudencia. [...] Si el buceador es capaz de demostrarle que es inofensivo, perderá la timidez enseguida, más rápido que cualquier otra especie salvaje».

El pulpo es el invertebrado con mayor desarrollo del cerebro y los ojos. Al igual que el ser humano, enfoca la vista con precisión y se adapta a los cambios de luz. Además, su lóbulo óptico, que interpreta la información visual, y su magnífico sentido del tacto le permiten tomar decisiones muy inteligentes.

Diversos científicos afirman haber visto pulpos aprendiendo a destapar botellas para sacar un crustáceo y a desenroscar tapas de tarros de comida. En el Acuario de Vancouver (Canadá) había uno que todas las tardes se metía por el desagüe para comerse los peces del estanque contiguo. Con respecto a su inteligencia, el libro Exploring the Secrets of Nature (Los secretos de la naturaleza) señala: “Aunque solemos atribuir a los primates los mayores niveles de inteligencia, hay pruebas de que los pulpos también figuran entre los seres más inteligentes”. [Cita requerida]

Los pulpos no representan ninguna amenaza para el hombre. Se los caza por deporte y para el consumo humano, actualmente están distribuidos por todo el mundo y la mayoría se camufla o se esconden para no ser vistos.

Los pulpos no son peligrosos, pero hay una única excepción: el pulpo de anillos azules (Hapalochlaena), cuya mordedura es venenosa y puede causar la muerte en al menos una hora. es.wikipedia.org (Añado: prueba de su inteligencia es haber predicho los ganadores de campeonatos de football).

La receta de La Abuela: Pulpo a la gallega: (para 4 personas).

clip_image009  Ingredientes:

1 kg. (2 lbs.) de pulpo.
½ kilo de patatas.
1 cebolla grande.
2 cucharadas de pimentón dulce.
1 cucharadita de pimentón picante o al gusto.
⅛ lit. de aceite de oliva preferiblemente.
Sal gruesa al gusto.

Procedimiento:

1.-El pulpo fresco debe congelarse por lo menos dos días antes de cocinarlo, posteriormente sacarlo en una bandeja y dejarlo que escurra el agua unido a los jugos.

2.- Poner al fuego una cazuela con agua y una cebolla, cuando rompa a hervir añadimos el pulpo. Lo cogemos por la cabeza y lo metemos y sacamos de la cazuela tres veces antes de soltarlo definitivamente y dejarlo al fuego unos cincuenta minutos.

3.- Una vez cocido y blando, lo retiramos del fuego, tapamos la cazuela y lo dejamos reposar un cuarto de hora.

4.- En la misma agua de cocer el pulpo cocemos las patatas, previamente peladas y cortadas en rodajas. Mientras se cuecen, cortamos el pulpo en trozos no demasiado gruesos.

5.- Cuando estén hervidas las patatas, las sacamos y las colocamos en el plato. Encima de ellas, ponemos los trozos de pulpo.

6.- Finalmente, aliñamos el pulpo con aceite de oliva y el pimentón dulce, el pimentón picante y abundante sal gruesa.

(Foto y texto adaptado de: recetasdiarias.com).

clip_image010DEL HOGAR, CIENCIA, MEDICINA Y ALGO MÁS…

Los mitos que la gente cree sobre los antibióticos. BBC Salud.

Mucha gente piensa que un antibiótico puede curar la tos, el resfriado o la gripe.

La mitad de la gente que consulta a su médico con una infección respiratoria que presenta síntomas como tos, resfriado o gripe, esperan que se les recete un antibiótico para curar el trastorno, revela un sondeo en el Reino Unido.

A pesar de que se piensa que los antibióticos son remedios "milagrosos" que pueden curarlo todo, estos fármacos no pueden combatir los virus que son la causa de la mayoría de las infecciones respiratorias. Sin embargo, 25% de adultos encuestados piensa que un antibiótico puede curar una tos o un resfriado.

La investigación, llevada a cabo por la Agencia de Protección a la Salud (HPA) del Reino Unido, entrevistó a 1.800 adultos en Inglaterra.

Encontró también que una de cada 10 personas guarda el sobrante de sus tratamientos antibióticos y muchos se auto-medican con esos sobrantes la próxima vez que caen enfermos.

CONSEJOS PARA TOMAR ANTIBIOTICOS:

- La mayoría de la tos y resfriados se mejoran solos, los antibióticos no aceleran la recuperación.

-Pregunte a su médico si realmente necesita un antibiótico.

-Toser con flema no es una razón para tomar antibiótico.

- El dolor de garganta con moqueo nasal y flemas son signos de una menor probabilidad de que el antibiótico responda.

- La temperatura alta, garganta irritada y sentirse realmente enfermo significan que probablemente necesite un antibiótico.

- Siempre tome toda la dosis que se le indique y durante el tiempo recomendado.

- Nunca guarde sobrantes. Lo que se receta para una infección puede no funcionar en otra.

- Si la enfermedad no mejora es probable que su médico le recete entonces tomar un antibiótico.

- En caso de una enfermedad grave un antibiótico puede salvar la vida.

La doctora Cliodna McNulty, jefa de atención primaria de la HPA, expresa que la automedicación, además de que puede tener riesgos para la salud, está incrementando la resistencia a los medicamentos.

Entre los entrevistados por la HPA 500 habían recibido una prescripción para antibiótico durante el año previo, de éstos 11% informó que había guardado el sobrante y 6% dijo que esperaba tomarlo si presentaba una futura infección.

Tal como expresa la doctora McNulty aunque estos números parezcan pequeños, se trasladan a números enormes cuando consideramos que, sólo en este país, 30% de la población toma antibióticos cada año.

En otros países la situación es incluso más grave.

En América Latina, por ejemplo, muchos países siguen permitiendo la venta de estos medicamentos sin receta médica. Sólo en Chile, Costa Rica, Perú, Venezuela y México se restringe la venta de estos fármacos.

"Y también tendrás más probabilidades de sufrir diarrea vinculada al antibiótico", señala la doctora McNulty

La Agencia encontró que 97% de los encuestados dijeron que cuando habían pedido a su médico un antibiótico, éste se los había recetado.

"A pesar de muchos años de campañas públicas informando a la gente que los antibióticos no funcionan contra la tos, el resfriado y la gripe, nuestro estudio muestra que siguen prevaleciendo estos mitos", expresa la experta. Dra. Cliodna McNulty

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la resistencia que están desarrollando muchos microorganismos a los antibióticos se está convirtiendo en uno de los problemas de salud pública más graves del mundo.

Estas consecuencias se están viendo ya. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades calcula que, sólo en Europa, cada año unas 25.000 personas mueren como consecuencia directa de una infección resistente a los medicamentos disponibles.

POESÍA…

Esta poesía tan bella, la recitaba mi querida hermana desde pequeña en la escuela. Para ella, que está actualmente recuperándose de una grave operación con todo mi cariño.

JUANA DE IBARBOUROU. Escritora uruguaya nacida el 8 de marzo de 1892... Su padre era vasco español y su madre perteneció a una de las familias españolas más antiguas de ese país.

Su poesía ha enriquecido la literatura de América marcándola con su fuerte y delicada personalidad plena de amor que conquistó rápidamente la atención del público general y de los entendidos.

En el año 1929, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un grupo de artistas y diplomáticos de distintos países encabezados por el célebre escritor Alfonso Reyes; proclamó a Juana de Ibarbourou, Juana de América.

clip_image011

(Foto de monsia.wordpress.com).

EL DULCE MILAGRO

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.
Mi amante besóme las manos, y en ellas,
¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas.

Y voy por la senda voceando el encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman de rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que pasa:
"¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido rosas
y las va agitando como mariposas!"

¡Ah, pobre la gente que nunca comprende
un milagro de éstos y que sólo entiende
Que no nacen rosas más que en los rosales
y que no hay más trigo que el de los trigales!

Que requiere líneas y color y forma,
y que sólo admite realidad por norma.
Que cuando uno dice: "Voy con la dulzura",
de inmediato buscan a la criatura.

Que me digan loca, que en celda me encierren
que con siete llaves la puerta me cierren,
que junto a la puerta pongan un lebrel,
carcelero rudo carcelero fiel.

Cantaré lo mismo: "Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen".
¡Y toda mi celda tendrá la fragancia
de un inmenso ramo de rosas de Francia!
clip_image012

(Biografía y texto de los poetas.com)

PARA REFRESCAR…

¡Cudillero! Solamente por el trabajo que supone ensayar y unir a todo un pueblo, para hacer este videoclip, merece la pena que este e-mail recorra toda España y el mundo. Cudillero es un pueblo pesquero de Asturias. Colaboración de Nelson L.

http://www.youtube.com/v/BLaPRxqEHpo&color1=0xb1b1b1&color2=0xd0d0d0&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1

Si este blog,- mangoconarrozdos-, ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Fuentes: BBC; D.R.A.E.; Google; es.wikipedia.org/wiki;

Colaboraciones y sugerencias a: soyyskra@facebook.com.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[i] etnógrafo, etnografía. 1. f. Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

[ii] guanín. (Voz antillana). 1. m. Colombia, P. Rico y R. Dom. Entre los colonizadores de América, oro de baja ley elaborado por los indios. 2. m. Col., P. Rico y R. Dom. Joya fabricada por los indios con ese metal.

[iii] guateque. (Voz caribe).1. m. Fiesta casera, generalmente de gente joven, en que se merienda y se baila. 2. m. coloquial. jolgorio. 3. m. Cuba. Fiesta campesina en la que se canta y se baila

[iv] siboney. 1. m. Pueblo que se considera el más antiguo de los que habitaron en Cuba.

[v] tatagua. 1. f. Cuba. Mariposa nocturna de gran tamaño y color oscuro.

free counters

No hay comentarios:

Publicar un comentario