lunes, 22 de octubre de 2012

63. Cuento: La fábula del maguey.

Napoleón Jaramillo, escritor ecuatoriano, tiene varios cuentos de marcado carácter nacional. Hemos escogido éste entre los muchos que aparecen en “Literatura ecuatoriana: cuentos, leyendas y relatos de Don Napo”, publicados en monografías.com.

Como observación general, la literatura que recoge las tradiciones de los pueblos y su lenguaje es difícil de divulgar internacionalmente, como es nuestro propósito, porque muchos términos son de uso exclusivamente nacional, incluso regional o local, con múltiples variantes y acepciones en Indo-América. En el caso de “la literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente”, según es.wikipedia.org, opinión que compartimos. Creemos que, en bien de su divulgación, los autores no menoscaban su prestigio ni estilo, añadiendo a modo de notas finales las definiciones generales del español internacional. De todas formas, es una opinión y cada cual es libre de hacer lo que mejor estime, siempre que no dañe a otro, claro.

clip_image001“En uno de aquellos parajes extremadamente hermosos, justamente conocido con el nombre de Chawarquingo, (esquina de la cabuya[1]) a poquísimos pasos de la línea ecuatorial, de donde se le mira a la luna cuando está redonda, más grande y más brillante, que de ordinario; a muy lejano tiempo atrás, un joven llamado José Manuel, pasadas las cuatro de la tarde siempre esperaba escondido tras dos plantas de cabuyas[2] negras a su novia adorada. Cierta tarde, a pesar del trinar de los gorriones y de los ruidos provocados por el vuelo que hacían entre las ramas de capulí[3] que formaba parte de la cerca en el Chaquiñán[4], escuchó un ruido extraño que le llamó la atención.

Con la curiosidad propia de un verdadero perito, agazapándose fue tras el ruido y pudo observar que con sigilo entraban y salían varias lagartijas de entre el asiento de las pencas (hojas carnosas) de una de las cabuyas negras. Cuando estuvo muy cerca, pudo percibir un aroma provocador por la dulzura que atraía a muchísimas abejas y a varios picaflores (colibrís, zum-zum) muy diminutos que estaban adornados de unas colas muy largas y vistosas. Estos hechos le llenaron de mayor curiosidad que le obligaron a acercarse cada vez más al sitio visitado por las lagartijas, abejas y picaflores.

Una vez que estuvo entre las pencas y evitando ser pinchado por las espinas, observó que a la altura de la cuarta fila había una perforación muy redonda y semejante al asiento de un pilche (recipiente), y en su interior un líquido muy cristalino que sabía a un verdadero manjar. La curiosidad iba en aumento cada vez más y más, no se pudo contener y remojando el dedo índice de su mano lo llevó a la boca para saborear y descubrir que se trataba de algo nunca antes degustado. La delicia de aquella exquisita bebida hizo que ideara un sorbete natural y en efecto buscó entre la vegetación un tallo hueco y lo suficientemente largo que le pudiera servir para lograr el objetivo final de saciar su curiosidad y con ella también la sed. El joven curioso, había succionado hasta terminar aquel néctar y dejar completamente vacío el orificio. Como estuvo tan atareado en tan especial acontecimiento, no se había percatado de la presencia de su novia adorada que le estuvo esperando en el sitio que siempre se encontraban y que de cansancio se regresó a su casa royendo en su mente tantos pensamientos extraños, posiblemente causantes del incumplimiento del compromiso de verse todas las tardes a esa misma hora: llueva, truene o relampagueé.

Habían caído las sombras de la noche y al joven enamorado, que le había picado el bichito de indagación, lamentaba el olvido de la cita amorosa y se consolaba con el aroma y el dulzor de la bebida descubierta por una pura casualidad. Por su mente pasaron muchas imágenes de cómo obtener o preparar la bebida, y algo más.

Por sus ocupaciones propias de la actividad agrícola, no pudo regresar al siguiente día, es más, tenía que darle una explicación a su enamorada del porqué de su incumplimiento a la cita, pero de su mente no se borraba ni se apartaba el acontecimiento experimentado.

Regresó al tercer día y mientras se acercaba a la cabuya negra, el olor era más fuerte y agradable al olfato del joven preocupado. El orificio se había llenado hasta desbordarse, las levaduras habían hecho su parte y la bebida estaba muy bien fermentada. El joven, utilizando el sorbete bebió hasta saciarse. A los pocos minutos experimentó una extraña sensación, se había embriagado, se quedó tendido en el suelo profundamente dormido hasta el siguiente día, en que sus familiares y vecinos del lugar le encontraron con un fuerte chuchaqui[5] (resaca), muy deshidratado y con mucha sed que lo aplacó con varios sorbos de chaguarmishki fresco. (Bebida fermentada parecida a la cerveza).

Se armó una gran conferencia[6] entre familiares, amigos y vecinos del lugar. Hubo muchas preguntas e inquietudes. Algunas ingenuas y otras acertadas ideas para la extracción del chahuarmiski[7]. Hasta que al fin el joven seducido, decidió contarles el sueño que había tenido: Cuando las cabuyas lleguen al estado de madurez, víspera de la salida del chaguarkero (árbol que crece en las quebradas) que coincide con la llegada de la Semana Santa, están en condiciones de secretar el chahuarmiski y para obtenerlo, hay que cavar un hueco lo más grande posible a la altura de la cuarta fila de las pencas. Hay que taparlo con las mismas pencas y esperar hasta el día siguiente en que las lagartijas beban los primeros bocados y la bebida estará lista para ser consumida con confianza por los humanos. La bebida fresca es el mejor tonificante, es el mejor estimulante para el cansancio en las jornadas fuertes del campo. Cocinado con arroz de cebada o quinua es uno de los platos más nutritivos y deliciosos. Todos los presentes, se habían quedado atentos escuchando la versión del joven que muy entusiasmado no paraba de seguir narrando su experiencia personal.

Uno de los presentes interrumpió para preguntarle porque se había embriagado y la respuesta fue tan sencilla: Estuvo fermentada y en ese estado se convierte en una bebida que puede causar la pérdida de la conciencia. Todos quedaron atónitos por la respuesta. Y continuó con su relato: las pencas,- sacadas las espinas y picadas-, servirían de alimento para los animales domésticos. Los botones florales antes de que revienten sirven para hacer las deliciosas alcaparras. Las flores que contienen abundante néctar para alimentar a las abejas y picaflores (colibrí). Los chawarkeros (árboles) secos para la construcción. Las pencas cuando maduras para extraer finas fibras para varios usos.

En ese ambiente de amena narración, los vecinos presentes escucharon el sonido melodioso de una bocina que les convocaba a la minga[8] de su comunidad y se retiraron muy de prisa para cumplir con su obligación y saborear al final de la jornada unos sorbos del delicioso Chawarmishki que se había recogido durante la noche y el día de tal perdurable acontecimiento”. Fin. Foto: ejx.witsuk.com

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país, esto se debe a que dentro de él se encuentran cuatro regiones naturales (costa, Andes, amazonía e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

Sobre la base de las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y españoles) y por migrantes que han llegado al país (principalmente chinos).

Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes. Fuente: es.wikipedia.org.

AGUADO DE GALLINA. (Sopa de gallina)

clip_image003clip_image004Ingredientes:

4 presas de gallina. (Gallinas enteras), con la piel quitada.
½ taza = 4 onzas de arroz.
½ libra = 8 onzas = ¼ Kg. de papas.
4 cebollas blancas pequeñas.
2 cebollas coloradas o moradas.
3 dientes de ajo.
1 cubo o cuadradito de sopa de pollo=1 vaso de 8 onzas de caldo.
3 cucharaditas de achiote[9] (Bija, colorante).
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

Poner a hervir agua con un refrito hecho con los aliños indicados. Cuando esté hirviendo colocar las presas (gallinas) hasta que se ablanden, después añadir el arroz lavado y poner las papas cortadas en pedazos.

Servir la sopa bien caliente.

Fuente modificada de: arecetas.com; Foto: aguadodegallina.blogspot.com

EL HOGAR Y ALGO MÁS:

clip_image006El Ajo: Es una planta bulbosa de hojas planas originaria de Asia Central, crece en los países cálidos.

El ajo se comercializa fresco, seco o en polvo y se usa en pequeñas cantidades para realzar el sabor de las comidas. Su sabor se dispersa a alta temperatura, así que hay que tener cuidado al rehogarlo para que no se queme. Su uso es variadísimo, en sopas, salsas, carnes y pescados, ensaladas y todo tipo de platos exóticos. También lo podemos usar para frotar el interior de tarteras y ensaladeras. El aceite y la mantequilla de ajo son exquisitos.

Contrariamente a lo que se puede pensar, su sabor y aroma no predominan necesariamente en los platos donde es utilizado. En la cocina china, junto con el jengibre son los aromas más importantes; usado en la cocina indiana y en la occidental agrega un gusto a todos los tipos de carnes, pescados y verduras. Es esencial en la cocina mexicana y en la cocina de la América Meridional, un ingrediente fundamental también en la cocina francesa, donde encontramos la mantequilla (que se sirve con los caracoles), la mayonesa al ajo y la sopa de ajo.

Contiene vitaminas A, B y C. Reduce el nivel de colesterol en la sangre, se puede usar en caso de infecciones en el sistema digestivo, el respiratorio y activa la circulación. Fuente: asociacióndeespecias.com

clip_image008CURIOSIDADES: BBC.Mundo.

1. La misión espacial que tuvo en vilo al mundo. Durante semanas escuchamos hablar sobre el explorador Curiosity, un robot que, enviado al espacio por la agencia espacial estadounidense NASA, tenía previsto llegar a Marte. La misión fue un éxito y generó aún más devoción que la espera de los días previos. Cada imagen, cada novedad captada en el planeta rojo, fue recibida con entusiasmo. ¿Por qué es tan importante este hito de la NASA?

Clic Descubra los detalles de la llegada del Curiosity a Marte

2- El peinado que también causó expectación: Seguimos hablando del Curiosity y la expedición a Marte, pero en este caso para tratar una cuestión más terrenal. Cuando todos los ojos estaban puestos en el descenso del robot de la NASA sobre el planeta rojo, comenzó a circular la imagen de uno de los científicos que forman parte del equipo que ha logrado dicha hazaña. La causa del alboroto: su particular peinado multicolor.

Clic Conozca al protagonista del revuelo capilar

POESÍA.

José de Diego (1866-1918) nació en Puerto Rico. Se le considera una de las figuras antillanas más destacadas del siglo XX. Hombre polifacético, fue poeta, ensayista, jurista y político.

En 1891 se trasladó a la Universidad de La Habana, donde terminó la licenciatura en Derecho. Mientras estudiaba en España, a causa de ciertos poemas de contenido revolucionario, fue encarcelado.

Muchos de sus poemas eran precisamente de contenido político contra España, dada la situación de las últimas colonias en América, especialmente de Puerto Rico y Cuba.

Dado su espíritu patriótico y militante, estuvo involucrado algún tiempo en asuntos políticos de su país. También fue uno de los más arduos impulsores de la independencia isleña. Fuente: los-poetas.com. Foto de: laoferta.com

De sus poesías, para ustedes la dedicada a la “mujer borinqueña”:

clip_image009

LA BORINQUEÑA.

¿Qué alma, llorando su infeliz destino
dentro del himno popular se agita,
al ascender la música infinita
en el fondo del aire cristalino?

Vibra en la flauta el prolongado trino,
la tempestad en el tambor palpita,
gime el violín, el clarinete grita
y solloza profundo el bombardino[10]...

Es el acento múltiple, anhelante,
de la perdida caravana errante
que del nativo hogar la suerte implora...

¡Es el alma de un pueblo sin enseña!
¡Es la dulce, la triste "Borinqueña",
madre ideal que por sus hijos llora!
clip_image011

PARA REFRESCAR.

Cada pueblo tiene sus tradiciones. Unas más generales, incluso actuales. Otras, rezagos de cientos o miles de años, como los carnavales. Los catalanes tienen muchas, como el Día de la Rosa, o los Castellers (pirámides humanas) o los Caganes (figuritas satíricas, muchas de ellas con imágenes de políticos) que se estila regalar en Navidad.

El vínculo que les ofrecemos presenta la construcción de varios Castellers, y la fiesta de identidad cultural que ello es para todo catalán. En el vínculo también encontrarán otros 12 sobre diversos temas, que tal vez le interese ver. Colaboración de Albert L.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=aeyTr43cEYw

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] cabuya. (De origen caribe).1. f. pita (planta amarilidácea). 2. f. Fibra de la pita, con que se fabrican cuerdas y tejidos. RAE

[2]cabuya: Maguey era el nombre dado a la planta por los tainos de Haití, desde donde los conquistadores la llevaron y extendieron por toda la tierra firme, desplazando muchas veces los términos locales. Según Santamaría (1974) es hoy una voz genérica empleada desde México hasta Venezuela para denominar las especies de Agave que producen fibra o jugo, del cual se obtienen bebidas espirituosas. La voz azteca para denominar las especies cultivadas de Agave era metl (Cobo, 1653; Robelo, 1906). En Ecuador es llamado cabuyo, cabuyo negro, penco o chaguar (Gonzaga, 2005; UET, 2005)”. chlorischile.cl./agavepardo

[3] Capulí. (Del náhuatl capolli). m. Árbol de América, de la familia de las Rosáceas, que alcanza unos quince metros de altura, especie de cerezo, que da un fruto de gusto y olor agradables. RAE

[4] Chaquiñán: hermosa zona montañosa del Ecuador, con numerosas rutas ecológicas. Google. Se pueden ver varios vídeos muy interesantes.

[5] chuchaqui: es un estado de malestar que se padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso. resaca. Fuente: tubabel.com

[6] conferencia: una de sus acepciones puede ser “cotejar: 1. tr. Confrontar algo con otra u otras cosas; compararlas teniéndolas a la vista”. RAE. Intercambiar opiniones, criterios.

[7] chahuarmiski: El aguamiel, que es la savia de la planta, es un gran alimento que se toma como tal o concentrado en forma de miel o chancaca. Este aguamiel, por diversos procedimientos, permite obtener bebidas estimulantes o fermentadas como el pulque (bebida alcohólica), similar a una chicha (bebida alcohólica a partir del maíz), y del líquido obtenido del corazón asado, se producen por destilación, aguardientes de alta graduación alcohólica como el mezcal y tequila. Además de México y Mesoamérica, su utilidad como alimento ha sido señalada en todo el arco andino desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador y Perú, donde se aprovecha el aguamiel la que es empleada para la fabricación de bebidas fermentadas, pero también consumida como aguamiel, miel o azúcar (chancaca). Fuente: chlorischile.cl/agavepardo

[8] minga1. (Del quechua mink'a). 1. f. N Arg., Chile, Col., Ec., Par. y Perú. Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. 2. f. Ec. y Perú. Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de utilidad social. RAE

[9] achiote. (Del náhuatl achiyotl, de achi- “grano, semilla”). 1. m. América Cen., Ec., Méx., Perú y P. Rico. bija. (Del Caribe bija “encarnada, roja”). 1. f. Col., Cuba y R. Dom. (…) Del fruto, cocido, se hace una bebida medicinal y refrigerante, y de la semilla se saca por maceración una sustancia de color rojo que los indios empleaban antiguamente para teñirse el cuerpo y hoy se usa en pintura y en tintorería. En Venezuela se utiliza también para colorear los alimentos. 2. f. Col., Cuba y R. Dom. Fruto de este árbol. RAE

[10] bombardino. (De bombarda). 1. m. Instrumento musical de viento, de metal, semejante al figle (instrumento de viento), pero con pistones o cilindros en vez de llaves, y que pertenece a la clase de bajos. RAE

free counters

No hay comentarios:

Publicar un comentario