lunes, 30 de julio de 2012

51. Cuento Anónimo: Simbad El Marino.

clip_image001Fuente: mitiquisimo.blogspot.com

Hace muchos, muchísimos años, en la ciudad de Bagdad vivía un joven llamado Simbad. Era muy pobre y, para ganarse la vida, se veía obligado a transportar pesados fardos, por lo que se le conocía como Simbad el Cargador. "¡Pobre de mí! -se lamentaba- ¡qué triste suerte la mía!"

Quiso el destino que sus quejas fueran oídas por el dueño de una hermosa casa, el cual ordenó a un criado que hiciera entrar al joven. A través de maravillosos patios llenos de flores, Simbad el Cargador fue conducido hasta una sala de grandes dimensiones.

En la sala estaba dispuesta una mesa llena de las más exóticas viandas y los más deliciosos vinos. En torno a ella había sentadas varias personas, entre las que destacaba un anciano, que habló de la siguiente manera:

Me llamo Simbad el Marino. No creas que mi vida fue fácil. Para que lo comprendas, te voy a contar mis aventuras... Aunque mi padre me dejó al morir una fortuna considerable, fue tanto lo que derroché que, al fin, me vi pobre y miserable. Entonces vendí lo poco que me quedaba y me embarqué con unos mercaderes. Navegamos durante semanas, hasta llegar a una isla. Al bajar a tierra el suelo tembló de repente y salimos todos proyectados: en realidad, la isla era una enorme ballena. Como no pude subir hasta el barco, me dejé arrastrar por las corrientes agarrado a una tabla hasta llegar a una playa plagada de palmeras. Una vez en tierra firme, tomé el primer barco que zarpó de vuelta a Bagdad...

Llegado a este punto, Simbad el Marino interrumpió su relato. Le dio al muchacho 100 monedas de oro y le rogó que volviera al día siguiente. Así lo hizo Simbad y el anciano prosiguió con sus andanzas...

Volví a zarpar. Un día que habíamos desembarcado me quedé dormido y, cuando desperté, el barco se había marchado sin mí. Llegué hasta un profundo valle sembrado de diamantes. Llené un saco con todos los que pude coger, me até un trozo de carne a la espalda y aguardé hasta que un águila me eligió como alimento para llevar a su nido, sacándome así de aquel lugar.

Terminado el relato, Simbad el Marino volvió a darle al joven 100 monedas de oro, con el ruego de que volviera al día siguiente...

Hubiera podido quedarme en Bagdad disfrutando de la fortuna conseguida, pero me aburría y volví a embarcarme. Todo fue bien hasta que nos sorprendió una gran tormenta y el barco naufragó.

Fuimos arrojados a una isla habitada por unos enanos terribles, que nos cogieron prisioneros. Los enanos nos condujeron hasta un gigante que tenía un solo ojo y que comía carne humana. Al llegar la noche, aprovechando la oscuridad, le clavamos una estaca ardiente en su único ojo y escapamos de aquel espantoso lugar. De vuelta a Bagdad, el aburrimiento volvió a hacer presa en mí. Pero esto te lo contaré mañana...

Y con estas palabras Simbad el Marino entregó al joven 100 piezas de oro.

-Inicié un nuevo viaje, pero por obra del destino mi barco volvió a naufragar. Esta vez fuimos a dar a una isla llena de antropófagos. Me ofrecieron a la hija del rey, con quien me casé, pero al poco tiempo ésta murió. Había una costumbre en el reino: que el marido debía ser enterrado con la esposa. Por suerte, en el último momento, logré escaparme y regresé a Bagdad cargado de joyas...

Y así, día tras día, Simbad el Marino fue narrando las fantásticas aventuras de sus viajes, tras lo cual ofrecía siempre 100 monedas de oro a Simbad el Cargador. De este modo el muchacho supo de cómo el afán de aventuras de Simbad el Marino le había llevado muchas veces a enriquecerse, para luego perder de nuevo su fortuna.

El anciano Simbad le contó que, en el último de sus viajes, había sido vendido como esclavo a un traficante de marfil. Su misión consistía en cazar elefantes. Un día, huyendo de un elefante furioso, Simbad se subió a un árbol. El elefante agarró el tronco con su poderosa trompa y sacudió el árbol de tal modo que Simbad fue a caer sobre el lomo del animal. Éste le condujo entonces hasta un cementerio de elefantes; allí había marfil suficiente como para no tener que matar más elefantes.

Simbad así lo comprendió y, presentándose ante su amo, le explicó dónde podría encontrar gran número de colmillos. En agradecimiento, el mercader le concedió la libertad y le hizo muchos y valiosos regalos.

Regresé a Bagdad y ya no he vuelto a embarcarme -continuó hablando el anciano-. Como verás, han sido muchos los avatares[1] de mi vida. Y si ahora gozo de todos los placeres, también antes he conocido todos los padecimientos.

Cuando terminó de hablar, el anciano le pidió a Simbad el Cargador que aceptara quedarse a vivir con él. El joven Simbad aceptó encantado, y ya nunca más tuvo que soportar el peso de ningún fardo. Fuente: ciudadseva.com

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Historia del “rabo de toro”: Este plato ya se consumía en las cocinas lusitanas[2] y béticas y fue degustado por los antiguos romanos.

El rabo de toro es un guiso andaluz, cordobés, cuyo consumo, en los mesones del coso taurino (plaza de lidia), se unía tradicionalmente a la celebración de alguna corrida de toros el día anterior. Se trata, por tanto, de una receta de origen taurino, que en España constituye la culminación gastronómica de la fiesta hispana por excelencia.

El estofado de rabo de toro que se conoce actualmente nació en el principio del siglo XIX y sus ingredientes principales son: rabo de toro (en ocasiones de vaca), cebollas, zanahorias, guisantes frescos y patatas. La receta admite muchas variaciones y tiempos de cocción. La carne del toro de lidia es dura y de sabor más recio que la de buey.

Generalmente del toro de lidia, sólo se aprovechan las carnes magras[3] (espaldilla y jarreta o falda), los lomos y solomillos, sin embargo, para el guiso original, era imprescindible el rabo del animal que es sacrificado en la plaza.

La fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas son las proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. El valor nutricional de esta carne pertenece a las que popularmente reciben el nombre de carnes rojas.

Respecto a los macro nutrientes. En el rabo de toro destaca el contenido de proteínas en una cantidad semejante a la carne de ternera. Sin embargo, la calidad resulta inferior ya que el rabo de toro es especialmente rico en colágeno, una proteína que al cocinarse, se convertirá en gelatina, con una pobre calidad proteica a diferencia de las otras proteínas propias de la carne.

Este plato es un guiso típico cordobés. Se trata de un ragú… preparación usual de la cocina italiana que consiste en dejar las carnes cocinar en su propio jugo.

Se conoce (…) desde época romana (Marcus Gavius Apicius, De re coquinaria), aunque la receta que se sirve hoy data de finales del siglo XIX.[cita requerida] Su origen en la cocina española se sitúa en el siglo XVI y en Córdoba, en sus inicios, se preparaba con los rabos de toros bravos, tras la corrida.[2] Fuente: es.wikipedia.org

La Receta de la Abuela: Rabo de toro al vino.

clip_image003Foto: lacocinadereichel.es

Ingredientes:

1 rabo de toro (1 kg más o menos, cortado en trozos).
3 tomates triturados (o una lata de 400 gr).
1 cebolla.
1 zanahoria.
2 dientes de ajo.
3 vasos de vino tinto.
Harina, para enharinar los trozos del rabo.
Aceite, preferiblemente de oliva.
Sal y pimienta al gusto.

Procedimiento:

1.-Salpimentar y enharinar los trozos de rabo.

2.-En una cazuela poner con bastante aceite a dorar la carne y reservarla para su posterior cocción.

3.-Lavar, pelar y trocear las verduras (si el tomate es envasado, simplemente añadirlo en el siguiente paso) y a los ajos machacarlos, quitarles la piel.

4.-En el mismo aceite donde hemos dorado el rabo, poner las cebollas a rehogar a fuego lento.

5.-Cuando estén bien pochadas, (cocinadas) añadir un par de hojas de laurel, el rabo de toro y los tres vasos de vino.

6.-Dejar a fuego lento durante un par de horas, en olla normal, en la de presión ½ hora con la presión iniciada…

Observaciones útiles: En esta receta NO es necesario que el rabo sea de un toro de lidia sacrificado. Uno normal y corriente sirve. Recuerde que el rabo necesita mimo y cariño en la olla: si le damos prisa y se sube el fuego, se hará antes, pero quedará duro y desagradable de comer

Debemos de tener caliente y a mano un poco de caldo de carne o de verduras y en la medida que la salsa se vaya espesando o que falte, se debe añadir poco a poco. Fuente: modificada de: www.misrecetas.org

DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

McDonald’s y Coca Cola fuera de los Olímpicos. VOA. La solicitud fue hecha por la Asamblea de Londres, argumentando que no permitirá el patrocinio de marcas que promuevan la obesidad infantil.

clip_image005Foto: AFP.

McDonald’s, lleva 36 años como patrocinador de los JJ.OO., mientras que Coca-Cola patrocina el certamen desde 1928. McDonald's y Coca-Cola no estarían en los JJ.OO. de Londres si el Comité Olímpico Internacional acepta la solicitud de la Asamblea de Londres,…

La Asamblea de Londres vota por suprimir el patrocinio, en general, por parte de todas aquellas marcas de productos que generen obesidad, porque quieren organizar “unos juegos con la promesa de entregar un legado de niños más activos y saludables en todo el mundo”, según dijo Jenny Jones, del Partido Verde, en declaraciones a la Asamblea.

A esta decisión se suma un estudio de la firma consultora Interbrand, donde la cuarta parte de los londinenses rechazan el patrocinio de McDonald’s y Coca-cola en el certamen, por existir una contradicción entre los productos ofrecidos por las marcas y la finalidad del deporte.

Frente al estudio, un portavoz de McDonald’s dijo que "el patrocinio es esencial para los Juegos, y como patrocinador de Londres 2012 estamos usando nuestra comida y nuestra experiencia al servicio del cliente para buscar una alta calidad de los alimentos y ayudar a los 70.000 voluntarios que serán necesarios para hacer que sea todo un éxito”.

No obstante, el Comité Olímpico persiste en mantener alianzas con los proveedores de comidas “poco saludables”, ya que según declaró el presidente de éste organismo, al diario británico Financial Times, “las necesidades financieras de los Juegos hacen difícil aferrarse a valores como el cuidado de la salud”. (¡Poderoso caballero, Don Dinero!)

El Presidente aseguró que McDonald’s, para enfrentar el problema de la obesidad infantil, ha introducido opciones saludables dentro de su menú, al igual que lo ha hecho Coca-Cola, al incluir bebidas con cero calorías.

La Asamblea de Londres, es una organización conformada por doce miembros elegidos democráticamente para controlar los asuntos políticos en esa ciudad. (Añado: finalmente estas marcas están en los JJ.OO. pues las consideraciones financieras expresadas por el Presidente del Comité Olímpico han sido decisivas. Saque UD. sus propias conclusiones).

¿Cómo hace el paracetamol para quitarnos el dolor de cabeza? Revista BBC Focus. Cada semana, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores.

Todavía no se conoce el mecanismo exacto, pero parece ser que el paracetamol hace al menos dos cosas diferentes.

clip_image006Una es inhibir la acción de las enzimas de la familia de las Ciclooxigenasas, que participan en la respuesta inflamatoria del cuerpo.

La inflamación puede ser una parte importante en el proceso de curación, pero en un dolor de cabeza común y corriente, es sólo una fuente de dolor.

Por otra parte, el paracetamol afecta también a una serie de rutas bioquímicas que se conocen como sistema cannabinoide endógeno. Este influye en el control del apetito y en la sensibilidad al dolor.

El paracetamol bloquea la reabsorción de un neurotransmisor clave y por eso disminuye nuestra sensibilidad al dolor.

¿Cuáles son los cinco animales terrestres más pesados? El más pesado de todos es el elefante africano. Puede llegar a pesar hasta 10.000 kilos. El ejemplar conocido más pesado medía 4 metros a la altura del hombro.

clip_image008El segundo en la lista es el elefante asiático, con 5.400 kilos.

En tercer puesto está el hipopótamo, con 3.200 kilos. Su cuerpo puede alcanzar una longitud de 5 metros y medio.

El rinoceronte blanco es el cuarto animal terrestre más pesado. Es además el más grande de las cinco especies de rinocerontes. Su peso ronda los 2.300 kilos. Y, por último, la jirafa, con un peso de 1.930 kilos.

¿Cuál es la mayor amenaza para la humanidad? La especie humana es ingeniosa, adaptable, numerosa y está distribuida por todo el globo.

clip_image009La única manera de que se extinga por completo es que ocurra, repentinamente, una catástrofe planetaria.

El cambio climático gradual, como el que provocó en el pasado extinciones masivas no sería suficiente, ya que tendríamos tiempo para hallar las soluciones tecnológicas que podrían salvar al menos a parte de la especie.

Una guerra termonuclear global, el impacto de un meteorito de más de 10 km, la erupción de un súper-volcán o la aparición de una enfermedad increíblemente virulenta y contagiosa son los únicos eventos que podrían llegar a matarnos a todos.

Sin embargo, es extremadamente poco probable que ocurran y decidir cuál es el que tiene menos posibilidades de ser una realidad es muy difícil.

Análisis genéticos indican que la población global pudo haber descendido a menos de 15.000 personas después de que el volcán Toba entró en erupción hace 70.000 años.

Si la civilización de la Edad de Piedra pudo recuperarse después de un golpe como éste, las perspectivas para nuestra civilización son más que favorables.

¿Qué había antes del Big Bang? Hasta hace poco tiempo los científicos argumentaban que como el tiempo se originó durante el Big Bang, no tenía sentido hablar de lo que pasó "antes".

clip_image010Pero ahora, algunos teóricos físicos que investigan la relación entre la teoría cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein están cambiando de parecer.

Martin Bojowald, de la Penn State University en EE.UU., encontró indicios de que había un universo antes del nuestro, que de alguna manera rebotó y re-emergió como nuestro universo en expansión.

Por el momento no hay evidencia clara que apoye esta visión, pero al menos ya nadie considera que esta pregunta esté fuera de lugar.

POESÍA…

De Rubén Darío, su nombre literario, hemos publicado anteriormente una extensa biografía. No obstante, traemos este extracto de es.wikipedia.org para “refrescar la memoria. “Félix Rubén García Sarmiento, (…), (Metapa, hoy Ciudad Darío, (1867 - 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas”. De él les ofrecemos Propósito Primaveral dedicada al gran poeta y luchador social Vargas Vila[4] del cual ofrecemos un extenso resumen en Notas al pie. De Rubén Darío leamos:                                                                   

 

clip_image011

Foto: taringa.net

PROPOSITO PRIMAVERAL
A Vargas Vila.

A saludar me ofrezco y a celebrar me obligo
tu triunfo, Amor, al beso de la estación que llega
mientras el blanco cisne del lago azul navega
en el mágico parque de mis triunfos testigo.

Amor, tu hoz de oro ha segado mi trigo;
por ti me halaga el suave son de la flauta griega,
y por ti Venus prodiga sus manzanas me entrega
y me brinda las perlas de las mieles del higo.

En el erecto término coloco una corona
en que de rosas frescas la púrpura detona;
y en tanto canta el agua bajo el boscaje oscuro,
junto a la adolescente que en el misterio inicio
apuraré, alternando con tu dulce ejercicio,
las ánforas de oro del divino Epicuro.

Fuente: los-poetas.com

PARA REFRESCAR.

1. Un hombre entra a toda carrera a un hospital y pregunta en la entrada:

¿Dónde está mi amigo? Es al que atropelló el tren.

Está en las habitaciones 50, 51 y 52.

2. El capitán del Titanic está en su camarote revisando los mapas cuando llega un marinero muy nervioso y le dice:

Mi capitán, tengo dos noticias, una buena y otra mala.

¿Cuál es la mala? -- pregunta el capitán.

Que nos vamos a estrellar contra un iceberg.

¿Y la buena? ¡Nos van a dar nueve Oscars!

3. Un limosnero está pidiendo en la calle y un hombre le dice:

¡No, no les doy limosna a los que piden en la calle!

Entonces aquí tiene mi dirección para que me la lleve a la casa.

4. A ver, cuénteme su versión de los hechos - dice el juez:

Verá, estaba yo en la cocina con el cuchillo de cortar jamón. En eso entra mi mujer, tropieza, cae sobre el cuchillo y se lo clava en el pecho.

Ya - dice el juez--, siga.

Pues así, hasta siete veces.

5. Era un ladrón que estaba robando en una casa, pero con tan mala suerte que llegaron los dueños y lo vieron. Entonces el ladrón dijo:

Como ya me vieron, los voy a tener que matar. Pero antes quiero saber sus nombres. 

Le pregunta a la muchacha su nombre y ella dice: Isabel.

A ti no te puedo matar, porque así se llama mi mamá.

Luego le pregunta al muchacho y él le dice:

Me llamo Juan, pero mis amigos me dicen Isabel.

6. Un señor llega a un abasto y pide:

¿Me da un pote de veneno para matar cucarachas?

El vendedor le pregunta: ¿Para llevar?

Noo, ¡Si quieres te traigo las cucarachas!

7. Estaban dos ciegos en un parque y uno dice:

¡Ojalá lloviera!

A lo que contesta el otro:

¡Ojalá yo viera también! Colaboración de Angels T.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

AVISO: Hemos publicado un nuevo número de mangoconarroztres. ¿Cambio de tripulaciones o de timoneles? Sobre España y la situación actual. Además, un interesante trabajo sobre un pájaro cantor.

Colaboraciones y sugerencias a: buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] Avatar: (Del francés, avatar, y este del sánscrito, avatâra “descenso o encarnación de un dios”). 1. m. Fase, cambio, vicisitud. DRAE.

[2] Hispania era el nombre dado por los fenicios a la península Ibérica, posteriormente utilizado por los romanos, y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania. es.wikipedia.org

[3] magro, gra: 1. adj. Flaco o enjuto, con poca o ninguna grosura.

[4] José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla. (1860-Barcelona, España, 1933). Intelectual colombiano nacido a mediados del siglo XIX. Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas son próximas al sexismo y se fueron afirmando como libertarias, (…), a tal punto que él mismo se declarara anarquista. Asimismo, defendió toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin fijarse tanto en si compartían exactamente su misma forma de pensar a pesar de ser consciente de ello(…).

En su juventud alternó el oficio de maestro (...), con su participación en las guerras civiles como soldado de las tropas liberales radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal…, se refugió en Los Llanos y luego marchó al exilio a Venezuela. Por su actitud crítica, el Presidente de Colombia en esa época, Rafael Núñez, puso precio a su cabeza. (…)

Conminado por el gobierno del presidente venezolano Raimundo Andueza Palacio a dejar Venezuela, viajó a Nueva York en 1891 (…). En esta ciudad, trabó amistad con el escritor e independentista cubano José Martí.(…) En 1898 fue nombrado por el Presidente de Ecuador Eloy Alfaro, como ministro plenipotenciario de Ecuador en Roma y es recordada su negativa de arrodillarse ante el papa León XIII, al afirmar: "no doblo la rodilla ante ningún mortal". A causa de la publicación de su novela Ibis en el año 1988, (¿1898?) fue excomulgado por el Vaticano y recibió la noticia con regocijo.

En 1902 fundó en Nueva York la revista Némesis, desde la cual se criticaba al gobierno colombiano de Rafael Reyes y a otras dictaduras latinoamericanas, así como a las imposiciones del gobierno estadounidense, como la usurpación del canal de Panamá y la Enmienda Platt (Apéndice a la Constitución cubana de 1902). En 1903 publicó en esa revista “Ante los Bárbaros2” tras lo cual el gobierno de Washington lo obligó a dejar Estados Unidos.

En 1904, el presidente nicaragüense José Santos Zelaya designó a Vargas Vila como representante diplomático en España, junto con el también poeta Rubén Darío. Los dos fueron integrantes de la Comisión de Límites con Honduras ante el rey de España, quien era entonces mediador en el contencioso. Condensado de: es.wikipedia.org (¡Tremendo personaje!).

free counters

domingo, 22 de julio de 2012

50. Cuento: El viejo y el mar.

Ernest Miller Hemingway (18991961) fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas (en idioma inglés) del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. es.wikipedia.org (Añado: La extensa, intensa y compleja vida de este gran escritor queda totalmente fuera de nuestras posibilidades de espacio. En Wikipedia encontrará una biografía seria muy completa. Una visión más integral y breve podrá leerla en tierra.free.people.net

Hemingway, como todo ser humano, tenía lados oscuros, defectos y virtudes que nos acercan o alejan del Hombre. Como escritor utilizó el inglés de forma brillante, clara, directa y amena. En las traducciones se pierde parte de su belleza. Fue un defensor de la justicia social, de España en particular y un gran amigo de los cubanos.

EL VIEJO Y EL MAR.

clip_image001(Fragmento traducido del inglés).

Fuente: confiar.coop

Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream[1] y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo a un muchacho. Pero después de cuarenta días sin haber pescado, los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salao[2], lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres el muchacho había salido en otro bote que cogió tres buenos peces la primera semana. Entristecía al muchacho ver al viejo regresar todos los días con su bote vacío, y siempre bajaba a ayudarle a cargar los rollos de sedal o el bichero y el arpón y la vela arrollada al mástil. La vela estaba remendada con tela de sacos de harina, y arrollada, parecía una bandera en permanente derrota.

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. Las pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaban en sus mejillas. Estas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces. Pero ninguna de esas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.

Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el mismo color del mar y eran alegres e invictos.

-Santiago -le dijo el muchacho trepando por la orilla desde donde quedaba varado el bote-. Yo podría volver con usted. Hemos hecho algún dinero.

El viejo había enseñado al muchacho a pescar y el muchacho le tenía cariño.

-No -dijo el viejo-. Tú sales en un bote que tiene buena suerte. Sigue con ellos.

-Pero recuerde que una vez llevaba ochenta y siete días sin pescar nada y luego cogimos peces grandes todos los días durante tres semanas.

-Lo recuerdo -dijo el viejo-. Y yo sé no que me dejaste porque hubieses perdido la esperanza.

-Fue papá quien me obligó. Soy un chiquillo y tengo que obedecerle.

-Lo sé -dijo el viejo-. Es completamente normal.

-Papá no tiene mucha fe.

-No. Pero nosotros sí, ¿Verdad?

-Sí, dijo el muchacho-. ¿Me permite invitarle una cerveza en la Terraza[3]? Luego llevaremos las cosas a casa.

-¿Por qué no? -dijo el viejo-. Entre pescadores.

Se sentaron en la terraza. Muchos de los pescadores se reían del viejo, pero él no se molestaba. Otros, entre los más viejos, lo miraban y se ponían tristes. Pero no lo manifestaban y se referían cortésmente a la corriente y a las bondades donde habían limpiado sus agujas y las llevaban tendidas sobre dos tablas, dos hombres tambaleándose al extremo de cada tabla, a la pescadería, donde esperaban a que el camión del hielo las llevara al mercado, a La Habana. Los que habían pescado tiburones los habían llevado a la factoría de tiburones, al otro lado de la ensenada, donde eran izados en aparejos de polea; les sacaban los hígados, les cortaban las aletas y los desollaban y cortaban su carne en trozos para salarla.

Cuando el viento soplaba del Este el hedor se extendía a través del puerto, procedente de la fábrica de tiburones; pero hoy no se notaba más que un débil tufo porque el viento había vuelto al Norte y luego había dejado de soplar. Era agradable estar allí, al sol, en la Terraza.

-Santiago, -dijo el muchacho.

-Qué -dijo el viejo. Con el vaso en la mano pensaba en las cosas de hacía muchos años.

-¿Puedo ir a buscarle sardinas para mañana?

-No. Ve a jugar el béisbol[4]. Todavía puedo remar y Rogelio tirará la atarraya.

-Me gustaría ir. Si no puedo pescar con usted me gustaría servirlo de alguna manera.

-Me has pagado una cerveza -dijo el viejo-. Ya eres un hombre.

-¿Qué edad tenía cuando me llevó por primera vez en un bote?

-Cinco años. Y por poco pierdes la vida cuando subí aquel pez demasiado vivo que estuvo a punto de destrozar el bote. ¿Te acuerdas?

-Recuerdo como brincaba y pegaba coletazos, y que el banco se rompía, y el ruido de los garrotazos. Recuerdo que usted me arrojó a la proa, donde estaban los sedales mojados y enrollados. Y recuerdo que todo el bote se estremecía, y el estrépito que usted armaba dándole garrotazos, como si talara un árbol, y el pegajoso olor a sangre que me envolvía.

-¿Lo recuerdas realmente o es que yo te lo he contado?

-Lo recuerdo todo, desde la primera vez que salimos juntos.

El viejo lo miró con sus amorosos y confiados ojos quemados por el sol.

-Si fueras hijo mío, me arriesgaría a llevarte -dijo-. Pero tú eres de tu padre y de tu madre y trabajas en un bote que tiene suerte.

-¿Puedo ir a buscarle las sardinas? También sé donde conseguir cuatro carnadas.

-Tengo las mías, que me han sobrado de hoy. Las puse en sal en la caja.

-Déjeme traerle cuatro cebos frescos.

-Uno -dijo el viejo. Su fe y su esperanza no le habían fallado nunca. Pero ahora empezaban a revigorizarse como cuando se levanta la brisa.

-Dos -dijo el muchacho.

-Dos -aceptó el viejo-. ¿No los has robado?

-Lo hubiera hecho -dijo el muchacho-. Pero estos los compré.

-Gracias -dijo el viejo. Era demasiado simple para preguntarse cuando había alcanzado la humildad. Pero sabía que la había alcanzado y sabía que no era vergonzoso y que no comportaba pérdida del orgullo verdadero.

-Con esta brisa ligera, mañana va a hacer buen día -dijo.

-¿A dónde piensa ir? -le preguntó el muchacho.

-Saldré lejos para regresar cuando cambie el viento. Quiero estar fuera antes que sea de día.

-Voy a hacer que mi patrón salga lejos a trabajar -dijo el muchacho-. Si usted engancha algo realmente grande podremos ayudarle.

-A tu patrón no le gusta ir demasiado lejos.

-No -dijo el muchacho-. Pero yo veré algo que él no podrá ver: un ave trabajando, por ejemplo. Así haré que salga siguiendo a los dorados.

-¿Tan mala tiene la vista?

-Está casi ciego.

-Es extraño -dijo el viejo-. Jamás ha ido a la pesca de tortugas. Eso es lo que mata los ojos.

-Pero usted ha ido a la pesca de tortugas durante varios años, por la costa de los mosquitos, y tiene buena vista.

-Yo soy un viejo extraño.

-Pero ¿Ahora se siente bastante fuerte como para un pez realmente grande?

-Creo que sí. Y hay muchos trucos.

-Vamos a llevar las cosas a casa -dijo el muchacho-. Luego cogeré la atarraya[5] y me iré a buscar las sardinas.

Recogieron el aparejo del bote. El viejo se echó el mástil al hombro y el muchacho cargó la caja de madera de los enrollados sedales pardos de apretada malla, el bichero[6] y el arpón con su mango. La caja de las carnadas estaba bajo la popa, junto a la porra que usaba para rematar a los peces grandes cuando los arrimaba al bote. Nadie sería capaz de robarle nada al viejo, pero era mejor llevar a casa la vela y los sedales gruesos puesto que el rocío los dañaba, y aunque estaba seguro de que ninguno de la localidad le robaría nada, el viejo pensaba que el arpón y el bichero eran tentaciones y que no había porque dejarlos en el bote. Fuente: rolad557.com.

Puede leer una versión más completa, aunque menos literaria, en: http://ojoconelarte.cl

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Carnes de ovinos y caprinos.

La carne de cordero es muy aceptada en las diversas culturas de la tierra; posiblemente fuera la oveja uno de los primeros animales en ser domesticados por el hombre (tras el perro y el uro[7]) y es muy valorada por la producción de lana (casi un 10% de las razas la producen) y leche (empleada en la elaboración de queso). Las especies de corderos han sido seleccionadas igualmente para proporcionar diversos subproductos como puede ser la leche o la lana, además de generar ciertas características como la cola grasienta, muy apreciada culinariamente en algunas partes. El ovino está muy relacionado con las actividades de pastoreo de las sociedades nómadas. En 1996, los principales productores de carne de oveja por orden de importancia eran: China, Australia e Irán.[16] La carne de cabra es baja en grasas y resulta popular en aquellas zonas donde es importante el pastoreo. Añado: Es además una carne muy rica en proteínas y por añadidura muy digestiva. Fuente: es. wikipedia.org

clip_image003La receta de La Abuela:

Fuente: misretasnicas.com

Pierna de cordero con oporto, piñones y pasas.

Para cualquier actividad festiva, por qué no hacemos una gustosa pierna de cordero, ya que esta carne es de contextura delicada, con mucho sabor y muy digestiva.

La carne del cordero es magnífica y hay que saber condimentarla para que absorba todos los aromas de sus condimentos.

Uno de los secretos para obtener una preparación delicada y gustosa es marinar[8] (adobar) el cordero un día antes de su preparación en una fuente y taparlo bien para que los aromas impregnen la carne.

Luego hay que hornearlo con paciencia y dedicación. ...les presentamos una receta donde el oporto y el romero aromatizan la carne, la preparación queda esplendida y gustosa, ideal para cualquier fecha festiva.

Ingredientes:

1 pierna de cordero (con cortes).
1 cebolla grande o dos pequeñas.
1 vaso de 8 onzas de vino tinto, preferiblemente de oporto.
½ vaso de jugo de limón.
100 gramos de piñones, almendras o cacahuetes (manís del taino de Haití).
50 gramos de pasas.
4 o 5 granos de pimienta negra.
1 ramita de romero.
1 hoja de laurel.
2 dientes de ajo.
Sal al gusto.

Preparación:

1.- Limpiar la pierna muy bien, y dejarla escurrir.

2.-Ponerla en una fuente de cristal con el oporto, el jugo de limón, los granos de pimienta, la hoja de laurel, el romero y el ajo cortados en trocitos.

3.-Taparla y dejar en la nevera durante toda la noche (lo mejor es utilizar una tapa de cristal que hermetice bien para evitar tanto la evaporación del jugo como que el olor impregne el resto de los alimentos).

4.-Tres horas y media antes de que quiera servir la pierna, calentar el horno a 150ºC (300ºF). Abrir la fuente, darle la vuelta a la pierna, de manera que la parte que estaba en el líquido durante la noche ahora está arriba.

5.-Añadir sal y tapar el cordero de nuevo. Introducir en el horno. Bajando la temperatura a 130º C (260ºF).

6.-A la hora, sacar la fuente, y añadir la cebolla cortada en rodajas, los piñones y las pasas., Volver a introducirla en el horno tapada y subirlo a 150ºC (300ºF).

7.-Después de otra hora, sacar la fuente, abrirla y dar la vuelta a la pierna. Introducirla de nuevo en el horno, esta vez destapada, y subir la temperatura a 170ºC (340Fº).

8.-A los 45 minutos, sacar la fuente y trasladar el jugo (debe haber mucho) a un cazo teniendo cuidado que no se escapen los piñones, las pasas y la cebolla que deben quedarse con el cordero.

Volver a meter en el horno. Si el cordero está ya a su gusto, puede dejarlo en el horno con el calor apagado. Si lo prefiere más tostado arriba, dejarlo hasta que esté más hecho.

9.-Mientras tanto, pon el cazo (olla honda y pequeña) de jugo a fuego alto para que se espese un poco. Si lo desea puede echar unas gotitas de salsa de soja, zumo de manzana, o un poco de maicena disuelta en vino tinto.

10.-Debe servirse la pierna de cordero en rodajas (estará muy tierna), cada una con sus piñones tostados, cebolla y pasas, con un poco de la salsa encima. El resto de la salsa la puede poner en un jarroncito para que sus invitados la añadan a su gusto.

11.-Para acompañar el cordero, puede servirse con unas patatitas al horno con verduras al vapor y sal gorda. También con salsa de menta, como los ingleses o, si acaso, con un par de hojas de menta fresca para adornar. Fuente modificada de: venezuelatuya.com

¡Buen provecho!

DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

Cuando publiquemos mangocoarrozdos, todavía los cubanos no estarán celebrando o recordando el 26 de Julio de 1953, el Domingo de la Santa Ana: el asalto al segundo cuartel militar de Cuba, en la ciudad de Santiago de Cuba.

Fue el inicio de la lucha armada contra la tiranía que diera un golpe de estado el 10 de marzo de 1952, a pocos meses de unas elecciones generales, libres y democráticas.

Con independencia del actual juicio que nos merezcan los hechos posteriores y en especial el tiempo transcurrido desde el triunfo de la insurrección el 1º de Enero de 1959, sólo queremos resaltar que aquella acción y la lucha subsiguiente, fue de todo el pueblo cubano. Desde clase media alta, hasta humildes limpia-coches o albañiles iletrados. Jóvenes ricos, médicos, profesionales, obreros, estudiantes y posteriormente campesinos lucharon por un mundo mejor al que le deparaba la tiranía. Sea para todos ellos y las generaciones actuales, nuestro homenaje en esta recopilación de Cubanos famosos y a la vez desconocidos realizada por el corresponsal de la BBC en Cuba, Fernando Ravsberg.

clip_image005(...) Hace pocos días, el periódico Juventud Rebelde (JR) publicó un artículo en el que recoge los nombres de una serie de cubanos prácticamente desconocidos y que, sin embargo, han estado en lugares claves en momentos importantes de la historia mundial.

Así, la prensa de la isla recordó que fueron cubanos Manuel del Socorro Rodríguez, fundador del primer periódico de Bogotá; Ramón Roa, secretario del presidente argentino Faustino Sarmiento y que el famoso pirata Diego Grillo nació en La Habana.

(...) La rigurosidad histórica en los datos sobre algunos de estos personajes es cuestionable pero eso no impide que los lectores cubanos se deleiten ante semejante presencia internacional. En Cuba pueden escasear muchos productos pero la autoestima no es uno de ellos.

Una cubana amamantó a Bolívar: "Fue ella (Doña Inés) la que en mis primeros meses me arrulló en su seno", carta de Simón Bolívar, citada por un periodista cubano.

Cuentan que la madre de Simón Bolívar estaba enferma de tuberculosis y no podía amamantar a su hijo. Acudieron entonces a Inés Mancebo, por lo que el primer alimento que recibió el Libertador provino de los pechos de una cubana.

El plan era que Simoncito recibiera la leche de la esclava Hipólita pero esta no había parido aun, así que recurrieron a su amiga Inés, una santiaguera casada con Fernando de Miyares, quien luego se convertiría en Gobernador General de Venezuela.

Algunos venezolanos cuestionan esta versión a pesar de que la propia Presidencia de la República de Colombia la confirma. Además un periodista cubano cita al propio Bolívar asegurando que Doña Inés "me alimentó como madre".

Se trata de una carta del Libertador en la que le pide a un subalterno que la proteja porque "fue ella la que en mis primeros meses me arrulló en su seno. ¿Qué más recomendación que ésta para el que sabe amar y agradecer como yo?".

clip_image007Los yernos. Pablo Lafargue fue un mulato santiaguero que conoció a Carlos Marx y se convirtió en su seguidor pero el alemán le escribió a su amigo Federico Engels que "el muchacho empezó a encariñarse conmigo, pero pronto traspasó el cariño del padre a la hija".

El joven terminó casándose con su hija y escribió un libro muy tropical, "El derecho a la pereza[9]", que la prensa cubana describe como "uno de los más difundidos de la literatura socialista mundial", aunque semejante valoración parece un tanto exagerada.

Otro yerno famoso fue Pedro Antonio Santacilia, también santiaguero. Se casó con la hija del prócer mexicano Benito Juárez, a quien había conocido en Nueva Orleans, tras fugarse de España, donde fue deportado por sus actividades contra la metrópoli.

Durante la lucha contra la invasión francesa a México, el cubano se quedó en EE.UU. cuidando a la familia del Benemérito de las Américas y enviando armas a los patriotas. Posteriormente trabajó junto a su suegro en la reconstrucción y fue elegido siete veces diputado federal.

En febrero, en la celebración del 110º aniversario de las relaciones entre Francia y Cuba, se presentó un libro del francés Paul Estrade, dedicado a Severiano de Heredia, un mulato cubano que fue alcalde de París y Ministro de Obras Públicas en el siglo XIX. Dicen que algún medio de Francia lo llamó "el negro del Elíseo".

Un periódico de Cuba asegura que el habanero Guillermo Pérez Dressler ayudó a Gustavo Eiffel en la construcción de su torre y se convirtió en su mano derecha, al grado de "corregir varios diseños". Sin embargo, es muy probable que la historia sea totalmente falsa[10].

clip_image009Lo que sí es cierto es que en 1959 emigró desde el barrio habanero de Marianao María Teresa Mestre. La joven estudió en Suiza, donde se enamoró de uno de sus compañeros, el Gran Duque Heredero de Luxemburgo. En 2000, la cubana se convirtió en monarca de ese país.

Un par de años después visitó La Habana con sus cinco hijos y expresó que "hay algo muy fuerte que he descubierto y se llama cubanía, un sentimiento que, cuando uno crece en una familia cubana, no se pierde nunca. Aunque no vivan en Cuba, crecen con Cuba, comen cubano, hablan cubano, sienten cubano y el corazón late cubano". ¡Totalmente de acuerdo!

POESÍA…

De Ramón Valdez, cuyo nombre literario es Ramón de Almagro, publicamos en el nº 128 una extensa biografía y una bella poesía suya. Sin más les ofrecemos otra de sus obras:

clip_image011

Fuente: es.123rf.com

LA NIÑA DEL LAGO
La niña sentada a orillas del lago,
Leyendo poesía de su libro Azul,
Te muestra que todo, no está tan cambiado,
Están los que sueñan, lo mismo que tú.

Son los que leyendo de un mundo de ensueño,
Mundo de romance, reino del amor,
Sienten que ellos pueden también ser los dueños
De esos sentimientos que brinda el autor.

Sueñan ser amados como en la poesía,
Por seres perfectos de muy suave voz,
Que al hablar envuelven con la melodía
Que solo se escucha cuando habla el amor.

La niña del lago levanta los ojos,
Viendo que la tarde ya casi pasó,
Leyendo poesía se le hizo tan corta,
Que dubitativa... mira su reloj.

Con pena, suspiros, recoge sus sueños,
Los guarda entre hojas de su libro Azul,
Y por un sendero se nos va corriendo,
Ha vuelto este mundo, de tanta inquietud.

Fuente: biografía y poesía de: los-poetas.com

PARA REFRESCAR.

¡Preciosos hipervínculos que dan acceso a otros igualmente hermosos! Fuente: Francisco A.

Fuego en el hielo
Lo que du-Vieux Port de Montreal

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias a: cajetín del buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] Gulf Stream: Corriente del Golfo. Poderosa corriente del Atlántico formada por la unión de dos corrientes: la de las Antillas y de la Florida. Salida del Golfo de México, atraviesa el estrecho de la Florida y llega hasta el estrecho de Terranova. Pequeño Larousse Temático.

[2] salao: (salado) maldecido, sin suerte, con embrujos.

[3] terraza: 1. f. Sitio abierto de una casa desde el cual se puede explayar la vista. DRAE. El autor acostumbraba visitar el habanero puerto de Cojímar; una pequeña cala en la costa, lugar de pescadores “del alto”, tiburones y peces espada. En una terraza que todavía existe, se sentaba a beber con ellos y a conversar de las cosas del mar. Su nombre es “La Terraza de Cojímar”. Desde ella se contempla tanto el pueblo como la mar y los hombres en su dura faena.

[4] béisbol. (Del inglés base ball).1. m. Juego entre dos equipos, en el que los jugadores han de recorrer ciertos puestos o bases de un circuito, en combinación con el lanzamiento de una pelota desde el centro de dicho circuito. DRAE. Originario del Caribe, con variantes en América Central y México precolombino.

[5] atarraya. 1. f. esparavel (ǁ red redonda para pescar). DRAE.

[6] bichero. 1. m. Mar. Asta larga que en uno de los extremos tiene un hierro de punta y gancho, y que sirve en las embarcaciones menores para atracar y desatracar y para otros diversos usos. DRAE.

[7] uro. 1. m. Bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño, que fue abundantísimo en la Europa central en la época diluvial y se extinguió en 1627. DRAE.

[8] marinar. 1. tr. Dar cierta sazón al pescado para conservarlo. 2. tr. Conservar en crudo ciertos alimentos, especialmente pescado, con adobo de vino, vinagre, hierbas, especias, etc., a fin de que se ablanden y adquieran aroma. DRAE

[9] Paul Lafargue (Santiago de Cuba, (1842 - 1911) fue un periodista, médico, teórico político y revolucionario francés. es.wikipedia.org

Lafargue fue mucho más que lo recogido en esta reseña: participó activamente en la Comuna de París, ayudó a organizar el movimiento obrero en España, divulgando el socialismo como alternativa al anarquismo; fue senador por Francia y persona muy influyente en la I Internacional Socialista por méritos propios. Su folleto, “El derecho a la pereza” es una coña humorística. Una sátira en contra de la prédica de Proudhon*, “del derecho al trabajo”. Ciertamente, no es “de lo más difundido en la literatura socialista”, pero se disfruta como una fina ironía y una buena reflexión.

*Pierre-Joseph Proudhon (18091865), filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin y Kropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo. es.wikipedia.org

[10] Guillermo Pérez Dressler: he leído en ocasiones anteriores sobre este ingeniero y sus trabajos. Los consideraba ciertos por la abundancia y diversidad de datos que se ofrecían. En ellos, se destaca su participación en la construcción de la famosa torre, sobre todo durante el período en que Eiffel estuvo trabajando en el Canal de Panamá y de otros muchos de gran relevancia en Europa. No obstante, el artículo carece de referencias de dónde fueron tomados los datos que se ofrecen, lo cual, al menos, es poco serio. Después de investigar en diferentes fuentes considero que se trata de un bulo más, de esos que cobran vida propia y reaparecen cada cierto tiempo. No obstante, sería posible contrastar lo dicho con las supuestas obras realizadas por Dressler en Europa. Además,  los cubanos en el extranjero pueden tener información interesante que ratifique la veracidad o falsedad de lo aquí expuesto, por lo que solicitamos su cooperación

.free counters

lunes, 16 de julio de 2012

49. Cuento: Dos Hermanos.

clip_image001Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, (1805Copenhague, Dinamarca, 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita.

clip_image002 Casa de Hans Christian Andersen.

Su familia era tan pobre que en ocasiones tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Era hijo de un zapatero de 22 años, instruido pero enfermizo, y de una lavandera de confesión protestante. Andersen dedicó a su madre los cuentos La pequeña cerillera[1], por su extrema pobreza, así como No sirve para nada, en razón de su alcoholismo.

Desde muy temprana edad Hans Christian mostró una gran imaginación que fue alentada por la indulgencia de ambos padres y por la superstición de la madre. En 1816 murió su padre y Andersen dejó de asistir a la escuela; se dedicó a leer todas las obras que podía conseguir, entre ellas las de Ludwig Holberg y William Shakespeare.

Andersen no tenía demasiado interés en sus cuentos de hadas, a pesar de que será justamente por ellos, por los que es valorado hoy en día.

Andersen fue un viajero empedernido –“viajar es vivir”, decía. Tras sus viajes escribía sus impresiones en los periódicos. De sus idas y venidas también sacó temas para sus escritos.

En 1863, después de otro viaje, publicó un nuevo libro, en España, país donde le impresionaron especialmente las ciudades de Málaga (donde tiene erigida una estatua en su honor), Granada, Alicante y Toledo.

Una costumbre que Andersen mantuvo por muchos años, a partir de 1858, era narrar de su propia voz los cuentos que le volvieron famoso. Fuente: es.wikipedia.org  (Añado: la vida de Hans Christian Andersen, es tan interesante como amarga en muchos aspectos. Si lee su biografía, comprenderá mejor el significado simbólico que encierra el final de este cuento, que es un poco su propia vida interior. En el número 22 de mangoconarrozdos publicamos una biografía que recoge otros aspectos de su obra. Si lo desea, puede ampliar allí los datos aquí extractados del original de la Enciclopedia Libre Wikipedia).

Cuento: Dos Hermanos:

En una de las islas danesas, cubierta de sembrados entre los que se elevan antiguos anfiteatros, y de hayedos con corpulentos árboles, hay una pequeña ciudad de bajas casas techadas de tejas rojas. En el hogar de una de aquellas casas se elaboran cosas maravillosas; hierbas diversas y raras eran hervidas en vasos, mezcladas, destiladas, y trituradas en morteros. Un hombre de avanzada edad cuidaba de todo ello.

clip_image003Imagen: nihilnovum.wordpress.com

-Hay que atender siempre a lo justo -decía-; sí, a lo justo, lo debido; atenerse a la verdad en todas las partes, y no salirse de ella.

En el cuarto de estar, junto al ama de casa, estaban dos de los hijos, pequeños todavía, pero con grandes pensamientos. La madre les había hablado siempre del derecho y la justicia y de la necesidad de no apartarse nunca de la verdad, que era el rostro de Dios en este mundo.

El mayor de los muchachos tenía una expresión resuelta y alegre. Su lectura preferida eran libros sobre fenómenos de la Naturaleza, del sol y las estrellas; eran para él los cuentos más bellos. ¡Qué dicha poder salir en viajes de descubrimiento, o inventar el modo de imitar a las aves y lanzarse a volar! Sí, resolver este problema, ahí estaba la cosa. Tenían razón los padres: la verdad es lo que sostiene el mundo.

El hermano menor era más sosegado, siempre absorto en sus libros. Leía la historia de Jacob, que se vestía con una piel de oveja para confundirse con Esaú y quitarle de este modo el derecho de primogenitura; y al leerlo cerraba, airado, el diminuto puño, amenazando al impostor. Cuando se hablaba de tiranos, de la injusticia y la maldad que imperaban en el mundo, le asomaban las lágrimas a los ojos. La idea del derecho, de la verdad que debía vencer y que forzosamente vencería, lo dominaba por entero. Un anochecer, el pequeño estaba ya acostado, pero las cortinas no habían sido aún corridas, y la luz penetraba en la alcoba. Se había llevado el libro con el propósito de terminar la historia de Solón.

Los pensamientos lo transportaron a una distancia inmensa; le pareció como si la cama fuese un barco con las velas desplegadas. ¿Soñaba o qué era aquello? Surcaba las aguas impetuosas, los grandes mares del tiempo, oía la voz de Solón[2]. Inteligible, aunque dicho en lengua extraña, resonaba la divisa danesa: “Con la ley se edifica un país”.

El genio de la Humanidad estaba en el humilde cuarto, e, inclinándose sobre el lecho, estampaba un beso en la frente del muchacho: “Hazte fuerte en la fama y fuerte en las luchas de la vida. Con la verdad en el pecho, vuela en busca del país de la verdad”.

clip_image004El hermano mayor no se había acostado aún; asomado a la ventana, contemplaba cómo la niebla se levantaba de los prados. No eran los elfos[3] los que allí bailaban, como le dijera una vieja criada, bien lo sabía él. Eran vapores más cálidos que el aire, y por eso subían. Brilló una estrella fugaz, y en el mismo instante los pensamientos del niño se trasladaron desde los vapores del suelo a las alturas, junto al brillante meteoro. Centelleaban las estrellas en el cielo; se habría dicho que de ellas pendían largos hilos de oro que llegaban hasta la Tierra.

Levanta el vuelo conmigo”, pareció cantar y resonar una voz en el corazón del muchacho. El poderoso genio de las generaciones, más veloz que el ave, que la flecha, que todo lo terreno capaz de volar, lo llevó a los espacios, donde rayos, de estrella a estrella, unían entre sí los cuerpos celestes; nuestra Tierra giraba en el aire tenue, y aparecía una ciudad tras otra. En las esferas se oía: ¿Qué significa cerca y lejos, cuando te eleva el genio poderoso del espíritu?

Y el niño seguía en la ventana, mirando al exterior, y su hermanito leía en la cama, y su madre, los llamaba por sus nombres: ¡Anders y Hans Christian!

Dinamarca los conoce. El mundo conoce a los dos hermanos Oersted. Fuente: ciudadseva.com

LA RECETA DE LA ABUELA:

El cuscús o marmaón, llamado antiguamente alcuzcuz (...), es un plato tradicional de Marruecos y Argelia hecho a base de sémola de trigo del tamaño medio de un milímetro de diámetro,- tras el cocinado-, en la antigüedad hecho de pequeñas migas de pan. El nombre árabe (...) significa “la comida”, ya que se le podría considerar como el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África, y algunas familias lo cocinan diariamente,...

Cuscús, con garbanzos y verduras. Una de las primeras referencias al cuscús procede de un escrito anónimo del siglo XIII sobre cocina, Kitāb al-tabīj fī l-Magrib wa-l-Ándalus (Libro de la cocina en el Magreb y Al-Ándalus) en el que se menciona una receta para preparar el cuscús. El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población morisca durante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz.

En el Quijote se menciona indirectamente, cuando, en el capítulo 9 de la Primera parte, el narrador contrata a un morisco para traducir del árabe unos manuscritos sobre don Quijote a cambio de ”dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo”.[1] Francisco Rico, en su edición de la novela, comenta a propósito de este pasaje: “Con las pasas y la sémola del trigo se preparaba el alcuzcuz, plato muy apreciado por los moros”.[2]

Una de las referencias más tempranas al cuscús en el norte de Europa está en Bretaña en una especie de carta fechada en el 12 de enero de 1699. Siendo anterior una aparición en un texto de Provenza en el que describe un viajero denominado Jean Jacques Bouchard cómo se come un alimento similar al cuscús en Toulon en el año 1630.

clip_image005El cuscús se trata tradicionalmente de la parte dura del trigo molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina, este proceso de molienda se puede hacer con otras especies cereales tales como: cebada, mijo, polenta[4], arroz o de los granos de maíz.

Foto de petitchef.es

La sémola de trigo en una cuscusera especial que, como las vaporeras[5], tiene un colador por encima de la cazuela. En la parte de abajo se prepara un estofado de carne con verduras, de la que el cuscús es guarnición. Al final, tras varias horas de vaporizarlo, removiendo y rectificando lo necesario, se consigue una pasta suelta, vaporosa y desbordante de aroma.

Dependiendo del país el cuscús se prepara de una forma u otra. Pero normalmente se hace para acompañar platos de cordero, pollo (típico de Marruecos) y verduras.

Hoy en día, no puede faltar el cuscús en la gastronomía del norte de África, y se ha convertido en un plato de indiscutible importancia en: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, y en Europa, se usa en Sicilia y especialmente en Francia y España.

En EE.UU. el cuscús es conocido popularmente como una variedad de la pasta así elaborando deliciosos platillos. Fuente: es.wikipedia.org

La receta de La Abuela: Cuscús

El cuscús se prepara tradicionalmente al vapor, pero hoy en día lo que suele hacerse es verter agua hirviendo sobre el cuscús y dejar que este se hinche durante cinco minutos.

clip_image007Imagen: recetasdeviajes.com

Ingredientes: (para 2 personas):

1 vaso de 8 onzas de cuscús.
1¼ vaso de agua.
1 zanahoria grande.
150 gramos de champiñones.
75 gramos de pasas.
50 gramos de almendras.
25 gramos de piñones.
50 gramos de mantequilla (mejor sin sal).
1 diente de ajo.
1 cuchara de postre con curry.
1 cuchara de aceite de oliva.
1 cuarto de una pastilla de caldo de ave (opcional).

Procedimiento:

1. Llenamos hasta arriba un vaso de 8 onzas con el cuscús y luego lo volcamos en una fuente, extendiéndolo.

2. Ponemos a calentar en un cazo (olla honda) 1¼/ vaso de agua.

3. En otra olla, ponemos a hervir una zanahoria pelada. Con 20 minutos de cocción tendrás suficiente, así quedará casi entera y no demasiado blanda.

4. En un vaso con agua a temperatura ambiente (que no esté fría) metes las pasas para que se rehidraten. Con 10-15 minutos será más que suficiente.

5. Mientras el agua para el cuscús hierve pela el ajo y pícalo fino.

6. Prepara los champiñones, si son de lata los escurres y listo; si son frescos, los limpias bien y los cortas en tiras o cuartos.

7. Poner una sartén a calentar una cucharada de aceite. Después añades el ajo picado y cuando empiece a tomar color agregas los champiñones. En este punto puedes, si quieres, desmenuzar sobre los champiñones un cuarto de una pastilla de caldo concentrado de ave. Remueve todo bien y saltea durante 5 minutos si los champiñones son de lata o 15 minutos si son frescos.

8. Cuando el agua del cuscús esté hirviendo échale una cucharadita de curry. Muévela bien y echa el agua sobre el cuscús que está en la fuente. Procura que el agua impregne todo el cuscús. Déjalo reposar durante 5 minutos, se hinchará y tomará un bonito color dorado.

9. Pasados los cinco minutos añade al cuscús la mantequilla en pequeñas porciones y mézclalo bien todo para que se funda la mantequilla e impregne bien el cuscús.

10. En una sartén (sin aceite ni nada) coloca las almendras y los piñones y tuéstalas ligeramente (4 o 5 minutos a fuego bajo).

11. Pica la mitad de las almendras en tiritas y añádelas al cuscús. Reserva la otra mitad para decorar por encima. Añade también los piñones y las pasas (bien escurridas).

12. Corta la zanahoria en trozos pequeños y échalas en el cuscús junto con los champiñones.

13. Mezcla bien y a comer. Recuerda decorar el cuscús con las almendras que reservaste. Fuente: receta modificada de Javirecetas.com

clip_image008DE MEDICINA, EL HOGAR Y ALGO MÁS…

Dos indigentes encuentran una "fortuna" y la devuelven. BBC Mundo. Los policías que acudieron a la llamada de los indigentes dijeron que nunca habían atendido un caso similar.

Imagine que va por la calle y de repente se encuentra con una bolsa repleta de billetes. ¿Qué sería lo primero que le pasaría por la cabeza?

A Rejaniel de Jesús Silva Santos, que vive debajo de un puente de Sao Paulo y gana cerca de 15 reales diarios (unos US$7,5) reciclando basura, lo primero que se le ocurrió fue avisar a la policía.

Silva Santos -de 36 años- se encontraba durmiendo con su mujer, Sandra Reina Domínguez, cuando escuchó una alarma que parecía de un local comercial. Ambos acudieron a observar lo que ocurría.

En el camino, cerca de una parada de autobuses encontraron una bolsa abandonada con 20.000 reales (unos US$10.000).

El diario Folha de Sao Paulo relata que ambos detuvieron a un guardia de seguridad que viajaba en una motocicleta y le pidieron que llamara a la policía. Apenas llegaron los agentes, Silva Santos les entregó el dinero. Ninguno de ellos podía creer que lo estuviera devolviendo.

Honestidad: El indigente aseguró que lo único que espera ahora es que su madre, con la que perdió contacto, lo vea en la televisión.

"Mi madre me enseñó que no debo robar y que avise a la policía si veo a alguien haciéndolo. Si me ve por televisión allá en Maranhao (norte de Brasil) va a saber que su hijo todavía es una de las personas honestas de este mundo", dijo.

Según la policía, además del dinero, en la bolsa fueron encontrados cheques y recibos que permitieron discernir que el dinero fue hurtado la semana pasada de un restaurante de comida japonesa cercano.

Silva Santos relató que llegó a Sao Paulo hace 16 años procedente de Maranhao para trabajar en la construcción. Comenzó a vivir en la calle tras perder su empleo y separarse de su entonces esposa, con la que tuvo un hijo que nunca volvió a ver. El indigente conoció en la calle a su actual mujer, con la que vive hace unos cuatro meses.

Los policías confirmaron que quedaron perplejos cuando el indigente les mostró el dinero y les explicó la situación. (¡Todavía quedan hombres honrados! Merecen un reconocimiento social y público).

POESÍA…

MANUEL M. FLORES. (1840-1885)... nació en San Andrés Chalchicomula, México.

Perteneció al Partido Liberal, luchó contra los franceses, estuvo preso en el Castillo de Perote. Cuando la república fue reinstaurada obtuvo el cargo de diputado, posteriormente formó parte del Liceo Hidalgo, además de pertenecer al grupo de escritores que encabezó Manuel Altamirano, quien escribió el prólogo de su primer libro; "Pasionarias" que fue publicado en el año de 1874.

Este poeta romántico es considerado como uno de los más grandes representantes del Romanticismo Mexicano. Manuel, sostuvo una relación sentimental con Rosario de la Peña*, mujer por quien se suicidó Manuel Acuña[6]. *Ver nota sobre Manuel Acuña.

Falleció este insigne poeta en el año de 1885. Después de su muerte, aparecieron sus "Poesías inéditas" en el año de 1910 y en el año de 1953 "Rosas caídas" (su diario).

clip_image010

Imagen: creandoutopias.org

LA FORTUNA
En su curso voluble la Fortuna
todo cuanto me diera me quitó;
Y la Miseria pálida y hambrienta
en el umbral de mi puerta se sentó.

Y llegó la Amistad la que en un día
el festín de mis dichas presidió-
y aunque le dije ven, ella, espantada
al ver aquel espectro, se alejó.

Amor llegó también... Sellé mi labio,
porque temí que se alejara Amor;
pero él sin vacilar, bañado en lágrimas,
vino a mi presuroso... y me abrazó.

Y la Miseria pálida y hambrienta
que al umbral de mi puerta se sentó
a la luz de aquel ángel que lloraba,
ella... ¡la horrible harpía!... se embelleció.

Fuente: biografía y poesía de: los-poetas.com
clip_image011

PARA REFRESCAR.

clip_image013La MIERDOLOGIA.VALORES FILOSOFICOS EN EL MOMENTO QUE SE APLICA LA PALABRA COMÚN CUBICHE[7]..."MIERDA".

Foto: humorporhoras.com

Los cubanos, al menos, por razones de uso, debemos dejar de considerar esta palabra como obscenidad porque si decidimos eliminarla del vocabulario muchos se van a quedar mudos; según vemos por la cantidad de contextos y significados en y cómo se le emplea.

Mierdología: La Palabra “Mierda” según el momento:

a. Ubicación geográfica: Váyase a la Mierda.
b. Valor dietético: Comemierda.
c. Ignorancia: No entendí ni Mierda.
d. Adjetivo Calificativo: Usted es una Mierda.
e. Egocentrismo: Se cree la gran Mierda.
g. Escepticismo: No le creo ni Mierda.
h. Venganza: Lo haremos Mierda.
i. Efecto Visual: No se ve ni Mierda.
j. Efecto auditivo: Esta Mierda no se oye.
k. Sentido del olfato: Eso huele a Mierda.
l. Especulación: ¿Qué será esa Mierda?
m. Sorpresa: ¡¡¡Mierda!!!
n. Susto: Se me salió la Mierda.
ñ. Calidad: Esta Mierda está buenísima.
o. Negación Rotunda: ¡¡¡NI MIERDA!!!
p. Exceso de velocidad: Esa Mierda es rapidísima.
q. Sentido del gusto: Eso me sabe a Mierda.
r. Estupidez: ¡Qué comemierdería!
s. Alquimista: Todo lo que toca lo vuelve Mierda.
t. Ánimos: Apúrese con esa Mierda.
u. Expresión de alegría: ¡Qué Mierda más buena!
v. Desencanto Esta Mierda ya no sirve pa'ná (para nada).
w. Frustración ¡Tíralo todo a Mierda!
x. Político !!!Qué clase de Mierda!!!!
Fuente: Héctor L.

Autocrítica: Si Eres CUBANO PÁSALO a otros cubanos para que se den cuenta qué valor le damos a la palabra mierda y de cuánta mierda hablamos...

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias en: cajetín del buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha consensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] cerillero, ra. 1. m. y f. Persona que vende cerillas y también tabaco, en cafés, bares y locales de este tipo. cerilla:.(De cera). 1. f. Varilla fina de cera, madera, cartón, etc., con una cabeza de fósforo que se enciende al frotarla con una superficie adecuada. DRAE

[2] Solón (cerca de 638 a.C.558 a.C.) fue un poeta, reformador y legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia.

Gobernó en una época de graves conflictos sociales producto de una extrema concentración de la riqueza y poder político en manos de los eupátridas (los bien nacidos), nobles terratenientes de la región del Ática. Su Constitución del año 594 a.C. implicó una gran cantidad de reformas dirigidas a aliviar la situación del campesinado asediado por la pobreza, las deudas (que en ocasiones conducían a su esclavización) y un régimen señorial que lo ataba a las tierras de su señor (esbozo de lo que muchos siglos más tarde será la forma feudal) o lo conducía a la miseria. En particular, se distinguen las reformas institucionales (de Solón) y el nuevo sistema censitario creados con objeto de abolir la distribución de los derechos políticos basada en el linaje del individuo y de, en su lugar, constituir una timocracia*. Como resultado, los estratos medios obtuvieron una mayor cuota de poder político, pero los estratos más bajos no consiguieron que fuese oído su reclamo de una nueva repartición de tierras, que en un principio anhelaban. (Como vemos, la lucha por la igualdad ante la Ley es tan vieja como la lucha por la democracia Occidental: casi 6,000 años). Fuente: es.wikipedia.org

*timocracia. ().1. f. Gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierta renta. DRAE.

[3] elfo. 1. m. En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire. DRAE

[4] polenta. (Del lat. polenta, torta de harina).1. f. Gachas de harina de maíz. Gacha: (De origen incierto).1. f. Masa muy blanda que tira a líquida. 3. f. pl. Comida compuesta de harina cocida con agua y sal, que se puede aderezar con leche, miel u otro aliño. DRAE·

[5] vaporera, s: “cuscucera” olla productora de vapor. También puede utilizarse una común para este fin. La versión moderna sería la “arrocera” que tiene una parte superior a modo de colador.

[6] Manuel Acuña: Tenía 24 años y había probado ya la miel de la gloria el 9 de mayo de 1871... Además la crítica ya le había reconocido un sitio destacado como poeta. Rosario de la Peña fue la mujer que estuvo más íntimamente ligada a sus últimos años, fue el gran amor de su vida y según parece, pesó tanto en su ánimo que mucho tuvo que ver con su trágica muerte. De hecho, el atractivo de esta mujer queda reservado como uno de los misterios de la historia, pues fue ella la misma Rosario que despertó por igual la desesperada pasión de Acuña, el deseo de Flores, la senil adoración de Ramírez y el cariño devoto de Martí (José).

Los extremos poéticos de estos cuatro hombres de letras eran motivo de satisfacción y halago para ella, cuya casa era frecuentemente convertida en tertulia donde cada uno exponía sus nuevos versos, se hablaba y debatía de filosofía o de bibliografía. Manuel Acuña fue un apasionado de Rosario de la Peña. Su inmenso y desenfrenado amor por ella fue la causa, o al menos la razón mejor fundamentada, de que quedara trunca su existencia cuando ya en los círculos intelectuales era reconocido su genio, su calidad como escritor y nadie dudaba de su exitoso futuro.

[7] cubiche: cubano, de Cuba. free counters