miércoles, 8 de abril de 2015

191. Personajes Célebres: JUAN RULFO.

 

imageA Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido literariamente como Juan Rulfo, le bastaron una novela y un libro de cuentos para ocupar un lugar de privilegio dentro de las letras hispanoamericanas.

Creador de un universo rural inconfundible, el narrador plasmó en sus narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de la condición humana. El llano en llamas (1,953) reúne quince cuentos que reflejan un mundo cerrado y violento donde el costumbrismo tradicional se desplaza para vincularse con los mitos más antiguos de Occidente: la búsqueda del padre, la expulsión del paraíso, la culpa original, la primera pareja, la vida, la muerte. Pedro Páramo (1,955) trata los mismos temas de sus relatos, pero los traslada al ámbito de la novela rodeándolos de una atmósfera macabra y poética. Este libro ostenta, además, una prodigiosa arquitectura formal que fragmenta el carácter lineal del relato. Imagen Sergio Michilini, del cuento Es que somos muy pobres.

La mítica ciudad de Comala sirve de escenario para la novela y algunos cuentos de Juan Rulfo. Su paisaje es siempre idéntico: una inmensa llanura en la que nunca llueve, valles abrasados, lejanas montañas y pueblos habitados por gente solitaria. Y no es difícil reconocer en esta descripción las características de Sayula, en el Estado de Jalisco, donde el 16 de mayo de 1,918 nació el niño que, más tarde, se haría famoso en el mundo de las letras.

Juan Rulfo dividió su infancia entre su pueblo natal y San Gabriel… pudo contemplar algunos episodios de la sublevación cristera*, violento levantamiento que, al grito de "¡Viva Cristo Rey!" y ante el cómplice silencio de las autoridades eclesiásticas, se opuso a las leyes promulgadas por el presidente Calles para prohibir las manifestaciones públicas del culto y subordinar la Iglesia al Estado.

(…) Puede afirmarse, sin temor a incurrir en error, que la rebelión de los cristeros fue determinante en el despertar de su vocación literaria, pues el sacerdote del pueblo, con el deseo de preservar la biblioteca parroquial, la confió a la abuela del niño. Rulfo tuvo así a su alcance, cuando apenas había cumplido los ocho años, todos aquellos libros que no tardaron en llenar sus ratos de ocio.

(…) En Guadalajara publicó sus primeros textos, que aparecieron en la revista Pan, dirigida por Juan José Arreola. Poco después se instaló en México D.F., ciudad que, con algunos intervalos, iba a convertirse en su lugar de residencia y donde, el 7 de enero de 1,986, le sorprendería la muerte.

Ya en la capital,… se vio obligado a trabajar. Entró entonces en la Secretaría de Gobernación como agente de inmigración; debía localizar a los extranjeros que vivían fuera de la ley. Desempeñó primero sus funciones en la capital para trabajar luego en Tampico y Guadalajara y recorrer, más tarde, durante dos o tres años, extensas zonas del país, entrando así en contacto con el habla popular, los peculiares dialectos, el comportamiento y el carácter de distintas regiones y grupos de población.

imageEsta vida viajera, este contacto con la múltiple realidad mexicana, fue fundamental en la elaboración de su obra literaria. (…) Rulfo se ganó la vida en trabajos muy diversos (…) tanto en empresas nacionales como extranjeras. Simultáneamente, dirigió y coordinó diversos trabajos para el Departamento Editorial del Instituto Nacional Indigenista y fue también asesor literario del Centro Mexicano de Escritores, institución que, en sus inicios, le había concedido una beca. Foto: con su hijo Francisco en 1,953

La obra de Juan Rulfo, pese a constar sólo de dos libros, le valió un general reconocimiento en todo el mundo de habla española, reconocimiento que se concretó en premios tan importantes como el Nacional de Letras (1,970) y el Príncipe de Asturias de España (1,983); fue traducida a numerosos idiomas. En 1,953 apareció el primero de ellos, El llano en llamas, que incluía diecisiete narraciones (algunas de ellas situadas en la mítica Comala), que son verdaderas obras maestras de la producción cuentística.

Cuando, en 1,955, aparece Pedro Páramo, la única novela que escribió Juan Rulfo, el acontecimiento señala el final de un lento proceso que ha ocupado al escritor durante años y que aglutina toda la riqueza y diversidad de su formación literaria. Una formación que ha asimilado deliberadamente las más diversas literaturas extranjeras, desde los modernos autores escandinavos, como Halldor Laxness y Knut Hamsun, hasta las producciones rusas o estadounidenses. Basta con acercarse a la novela, de estructura más poética que lógica, que ha sido tachada de confusa por algunos críticos, para comprender la paciente laboriosidad del autor, el minucioso trabajo que su redacción supuso y que le exigió rehacer numerosos párrafos, desechar páginas y páginas ya escritas.

imageDesde 1,955, año de la aparición de Pedro Páramo, Rulfo anunció, varias veces y en épocas distintas, que estaba preparando un libro de relatos de inminente publicación,… Pero el autor no volvió a publicar libro alguno. En una entrevista de 1,976, Rulfo confesó que la novela proyectada había terminado en la basura. (…) Así, en septiembre de 1,959, la Revista Mexicana de Literatura publicó con el título de Un pedazo de noche el fragmento de un relato de tema urbano; mucho más tarde, en marzo de 1,976, la revista ¡Siempre! incluía dos textos inéditos de Rulfo: una narración, El despojo, y el poema La fórmula secreta.
Portada de
www.diariocastellanos.net

Pero esta escasa producción literaria ha servido de inspiración y base para una considerable floración de producciones cinematográficas, adaptaciones de cuentos y textos de Rulfo que se iniciaron en 1,955, (…)

Fueron tantas las reacciones periodísticas y las notas necrológicas que se publicaron después de la muerte de Rulfo que con ellas se elaboró un libro titulado Los murmullos, antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo. Póstumamente se recopilaron los artículos que el autor había publicado en 1,981 en la revista Proceso.
Fuentes (condensadas): biografiasyvidas.com y es.wikipedia.org

*La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México fue un conflicto armado que se prolongó desde 1,926 a 1,929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles. (7) Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil, (5) entre civiles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano. (8) es.wikipedia.org [Demás estuviera decir que, como en toda guerra civil, hubo barbaridades de ambos bandos.]

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos [propios, procedentes] de México, que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2,010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. (1, 2)

La cocina mexicana ha influenciado a diversas y también ha sido influenciada por otras cocinas como: española, africana, del Oriente Medio, asiática.

La comida mexicana representa también la cultura histórica de ese país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la Conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de ésta un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.

(…) En México, la entomofagia [comedor de insectos] ha sido una práctica común desde la época prehispánica, como lo prueba el Códice Florentino escrito por fray Bernardino de Sahagún, donde se describe el consumo de 96 especies de insectos comestibles. A la fecha los insectos siguen consumiéndose en todo el país, llegando a considerarse, en algunos casos, un manjar de alto precio.

(…) Pero hoy, olvidándonos de los bichos (insectos) a los que todos no estamos acostumbrados, les ofrecemos una deliciosa receta de carne de vacuno al estilo de unos de sus pueblos. Fuente: es.wikipedia.org

Carne en su jugo al estilo Jalisco.

image

Ingredientes:
6 rebanadas de tocino.
1 kilo (2,2 lb) bistec de res en su jugo (trocitos de 1x1 cm).
4 tomates verdes chicos.
1 diente de ajo.
2 chiles serranos, opcional.
½ cebolla picada.
4 cucharadas de cilantro picado.
3 tazas de agua.
2 cubitos de caldo de pollo.
2 tazas de frijoles de la olla y su caldo.
Sal y pimienta al gusto.

Procedimiento:

1.-Dora bien el tocino en una sartén. Retira del fuego y reserva. En la misma sartén sella la carne de res con un poco de la grasa del tocino, hasta que haya perdido su color rojo. Sazona con sal y pimienta al gusto.

2.-Cuece los tomates, los chiles y el ajo en las 3 tazas de agua. Licua tomates, chiles y ajo en el agua en que se cocieron; cuela y vierte sobre una olla de presión. Agrega la carne sellada y su jugo junto con los cubitos de caldo de pollo.

3.-Tapa la olla y cuece a fuego medio-alto hasta que suba la presión. Reduce inmediatamente el fuego a bajo y cocina durante 30 minutos.

4.-Sirve con frijoles de la olla, tocino, cebolla y cilantro. Acompaña con tortillas de maíz. Receta de: alrecipes.com.mx; foto de la 99.com [Advertencia: la comida mexicana suele ser muy subida de picante, por ello consideramos opcional la cantidad a añadir.]

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageMorrón, ají morrón, pimiento, chile morrón, pimiento morrón o pimentón (nombre científico: Capsicum annuum var. annuum 1 ) son las denominaciones habituales en idioma español para los frutos de ciertas variedades de la especie Capsicum annuum, especialmente Capsicum frutescens variedad Grossum, un arbusto de la familia de las solanáceas, que tienen en común la ausencia de sabor picante característico de la especie. Los pimientos morrones son nativos de México, América Central y norte de Sudamérica. En la actualidad, China es el mayor productor de este fruto. Foto: icyanez.com

Es un ingrediente tradicional de las comidas de muchos países tanto como condimento como por su color en la decoración de los platos. Suele añadirse a muchos, asado y adobado posteriormente con aceite de oliva y ajo. Aparte del consumo en fresco, cocido, o como ingrediente, especia o condimento en platos caseros, existen una gran gama de productos industriales que lo usan para la alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, en pasta o carne de pimiento y en salsas. Los morrones encurtidos con vinagre o en aliños más o menos dulces. El pimiento morrón desecado y molido, suele denominarse pimentón, paprika o ají de color. Fuente: es.wikipedia.org

Informaciones útiles para mejorar nuestra salud:

Realidades acerca de las grasas poli insaturadas MedinePlus. Interesantes explicaciones sobre estas grasas.

La mala dieta de los niños podría significar una peor salud cuando sean adultos. Los resultados de los niveles de colesterol y de peso son problemáticos para muchos niños, según un estudio.

Sustitutos simples y saludables para el corazón Cómo estar alimentado sanamente. HealthDay

Tendencias en alimentos saludables: Frijoles y legumbres. Diferentes formas de comer las legumbres y los frijoles (alubias) para hacerlas más agradables.

Los vínculos son de MedinePlus y de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés), salvo que se indique otra fuente.

POESÍA.
Federico García Lorca: (1,898-1,936). Nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, España. El 13 de julio de 1,936 salió de Madrid hacia Granada. El 18 se produjo el alzamiento militar contra el Gobierno de la II República. El 16 de agosto: es detenido. 19 de agosto: Federico García Lorca es asesinado en Víznar (Granada). Fuente y romance de los-poetas.com, foto: romanianstudies.org

image

CANCIÓN DEL JINETE

Córdoba.
Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.

Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.

¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!

Córdoba.
Lejana y sola.

PARA REFRESCAR.

1. Mi primera mujer: - Amor, de ahora en adelante te llamaré Eva por ser mi primera mujer.
- Vale cariño, pues yo te llamaré dálmata por ser el 101.

2. Corrigiendo: - Íbamos yo y Nacho.
- No hijo, íbamos Nacho y yo.
- ¿Cómo?, ¿Entonces yo no iba?

3. Muy borracho. Esto es un borracho, tan borracho, tan borracho, que se va a hacer un análisis de sangre y le da JB positivo.

4. En el autobús. En un autobús repleto de gente, sube un hombre. Se coloca al lado de una mujer guapísima y le pone la mano en el pecho.
- Oiga, ¿podría poner la mano en otro sitio?- le dice la mujer-.
Y le contesta el hombre:
- No me provoque, no me provoque...

5. Llamada. El señor de la casa llama por teléfono y lo coge la asistenta:
- ¿Ha llamado algún pesado, Maruja?
- No, es usted el primero.
Fuente: chistes.yavendras.com

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor. Nuestros blogs se publican por los servicios gratuitos de medios de información. Gracias.

 free counters

No hay comentarios:

Publicar un comentario