La Fábula del Aguilucho.
Anónimo
Erase una vez un granjero que,
mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a
su casa, lo curó y lo puso en el corral, donde pronto aprendió a comer la misma
comida que los pollos y a comportarse como éstos.
Un día, un naturalista que
pasaba por allí preguntó al granjero: ¿Por qué esta águila, la reina de todas
las aves, permanece encerrada en el corral con los pollos?
El granjero respondió: Me la encontré
malherida en el bosque y, como le he dado la misma comida que a los pollos y le
he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los
pollos y, por tanto, ya no es un águila.
El naturalista le
explicó: El tuyo me parece un bello gesto, haberla recogido, haberla
curado y cuidado. Además, le has dado la oportunidad de sobrevivir y
proporcionado la compañía y el calor de los pollos de tu corral. Sin embargo,
tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se le puede enseñar a volar. ¿Qué
te parece si la ponemos en situación de hacerlo?
No entiendo lo que me
dices -respondió el granjero-. Si hubiera querido volar, lo hubiese
hecho. Yo no se lo he impedido.
Es verdad, tú no se lo has
impedido, pero como muy bien decías antes, como le enseñaste a
comportarse como los pollos, por eso no vuela. ¿Y si le enseñamos a volar como
las águilas?
¿Por qué insistes tanto? Mira, se
comporta como los pollos y ya no es un águila, qué le vamos a hacer. Hay cosas
que no se pueden cambiar.
El naturalista hizo una pausa,
y luego dijo: Es verdad que en estos últimos meses se está comportando como
los pollos. Pero tengo la impresión de que te fijas demasiado en sus
dificultades para volar.
¿Qué te parece
si nos fijamos ahora en su corazón de águila y en sus posibilidades de
volar?
Argumentó el granjero:
Tengo mis dudas porque, ¿qué es lo que cambia si en lugar de pensar en las
dificultades, pensamos en las posibilidades?
Me parece una buena pregunta
la que me haces, dijo el naturalista. Si pensamos en las dificultades, es
más probable que nos conformemos con su comportamiento actual. Pero, ¿no crees
que si pensamos en las posibilidades de volar esto nos invita a darle
oportunidades y a probar si esas posibilidades se hacen
efectivas?
Es posible -reconoció el
granjero-.
¿Qué te parece si probamos? Probemos.
Animado, el naturalista, al día
siguiente, sacó al aguilucho del corral, lo cogió suavemente en brazos y lo
llevó hasta una loma cercana. Le dijo: Tú perteneces al cielo, no a la
tierra. Abre tus alas y vuela. Puedes hacerlo.
Estas palabras persuasivas no
convencieron al aguilucho. Estaba confuso y, al ver desde la loma a los pollos
comiendo, se fue dando saltos a reunirse con ellos. Creyó que había perdido su
capacidad de volar y tuvo miedo.
Sin desanimarse, al día
siguiente, el naturalista llevó al aguilucho al tejado de la granja y le animó
diciendo: Eres un águila. Abre las alas y vuela. Puedes
hacerlo.
El aguilucho tuvo miedo de nuevo de
sí mismo y de todo lo que le rodeaba. Nunca lo había contemplado desde aquella
altura. Temblando, miró al naturalista y saltó una vez más hacia el
corral.
Muy temprano, al siguiente día,
el naturalista llevó al aguilucho a una elevada montaña. Una vez allí, le animó
diciendo: Eres un águila, abre las alas y vuela.
El aguilucho miró fijamente a
los ojos del naturalista. Éste, impresionado por aquella mirada, le dijo en voz
baja y suavemente: No me sorprende que tengas miedo. Es normal que lo tengas.
Pero ya verás cómo vale la pena intentarlo. Podrás recorrer distancias enormes,
jugar con el viento y conocer otros corazones de águila. Además, estos días
pasados, cuando saltabas pudiste comprobar qué fuerza tienen tus
alas.
El aguilucho miró alrededor, abajo,
hacia el corral, y arriba, hacia el cielo.
Entonces el naturalista lo levantó
hacia el sol y lo acarició suavemente. El aguilucho abrió lentamente las alas y,
finalmente, con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo. Había recuperado por fin sus
posibilidades.
Fuente y fotos:
http://www.crecimientopositivo.es.
LAS RECETAS DE LA
ABUELA.
La gastronomía de
Cuba es una fusión de las costumbres taina, la cocina española,
africana y caribeña. Las recetas
cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las
técnicas heredadas por los nativos taínos, posteriormente combinadas con la
cocina española y africana, con influencias caribeñas en especias y sabores.
Existen también influencias de los esclavos africanos que cultivaban la mayoría
de las plantaciones de caña de azúcar,…
A la llegada de los europeos [españoles], los nativos cosechaban tubérculos existentes tales
como la yuca, y el boniato o batata. Otras plantas que
formaban parte del conuco (campo cosechado en las asentamientos indo cubanos)
eran a saber, el maíz, la calabaza y el quimbombó*. Entre
las frutas originarias de la isla se mencionan desde tiempos pretéritos, entre
otras, la guayaba. [*El quimbombó procede de África
por lo que su llegada a Cuba es posterior.]
[Los Tainos vivían fundamentalmente
en el extremo oriental de la isla, ya que emigraron a ella desde el Arco de las
Antillas. El resto de la población aborigen estaba formada por Siboneyes,
Guanajatabeyes y otro grupo social muy atrasado. No tenían el desarrollo
agrícola ni alfarero de los Taínos. El conjunto de los pobladores cubanos fue
exterminado en menos de un siglo tanto por la explotación inhumana, como por las
enfermedades europeas, como por el suicidio colectivo. Sus rasgos permanecen
entre algunos pobladores de la zona de Baracoa. Los cultivos citados precedentemente sólo
corresponden al grupo Taíno. Cruzar referencias de Wikipedia sobre estas
poblaciones. Observe que la página de Wikipedia “Aborígenes cubanos” tiene esta
nota: “Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan
en una publicación acreditada. Este
aviso fue puesto el 18 de junio de 2009.” Todavía sigue sin acreditación ni
actualización por lo que sería conveniente que los cubanos conocedores del tema
participen en su actualización. r.h.z.]
Entre las especias es muy importante
mencionar el ají, nombre de origen
Taíno con el cual se [designa] en Cuba a los pimientos, ya
sean dulces o picantes. La lista más amplia se encuentra dentro de los cárnicos
[jutia], ya que era muy usual el consumo de especies marinas
como tiburones, lisas, manjuaríes, careyes, kawamas (caguamas), cobos, [caracol muy grande] rabirrubias y chernas. Especies de agua dulce
como la jicotea y la biajaca, [manatí] así como gran
cantidad de aves y reptiles de gran tamaño: las iguanas y el cocodrilo cubano.
Los colonizadores españoles adoptaron
todos los elementos descritos, subsistiendo hasta hoy en día platos antiguos
como el casabe [yuca rayada, desecada y compactada en forma de
torta] y el ajiaco. Posteriormente integraron a la dieta cubana las
legumbres, el arroz, los cítricos tales como naranjas y limones así como el ganado
vacuno y porcino.
Los esclavos africanos incorporaron
sus alimentos como el ñame (una especie de
tubérculo). Fuente: es.wikipedia.org.
[Discrepo de la redacción y el
contenido de la página “Historia de Cuba” de Wikipedia. Es evidente su
parcialización y formulación politizada. Sugiero que cubanos con información y
formación adecuada participen y comenten su contenido. r.h.z.]
Arroz con quimbombó.
Ingredientes:
½ kg (=1 lb) de carne de puerco.
¼ kg = (½ lb) de quimbombó.
5 cucharadas de aceite o grasa de cerdo.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
1 pimiento verde.
2 ó 3 ramitas de perejil picadito.
5 cucharadas de puré de tomate.
½ taza de vino seco.
⅛ cucharadita de pimienta molida.
2½ tazas de agua o caldo.
1 limón.
2 tazas de arroz.
½ cucharadita de colorante.
2 cucharaditas de sal.
½ kg (=1 lb) de carne de puerco.
¼ kg = (½ lb) de quimbombó.
5 cucharadas de aceite o grasa de cerdo.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
1 pimiento verde.
2 ó 3 ramitas de perejil picadito.
5 cucharadas de puré de tomate.
½ taza de vino seco.
⅛ cucharadita de pimienta molida.
2½ tazas de agua o caldo.
1 limón.
2 tazas de arroz.
½ cucharadita de colorante.
2 cucharaditas de sal.
Procedimiento:
1.- Se puede emplear el quimbombó entero o cortado en rodajitas: quítele la punta y la tapita. Ponga el quimbombó en agua o caldo con limón. [Yo prefiero freír el quimbombó en rodajitas primero en la grasa, para cortarle la baba o gelatina que desprende.]
1.- Se puede emplear el quimbombó entero o cortado en rodajitas: quítele la punta y la tapita. Ponga el quimbombó en agua o caldo con limón. [Yo prefiero freír el quimbombó en rodajitas primero en la grasa, para cortarle la baba o gelatina que desprende.]
2.-Haga el sofrito con
el aceite o la grasa, la cebolla, el ajo, el pimiento, el perejil, el puré de
tomate y la carne de cerdo cortada en trozos. Agréguele el vino seco, la sal, la
pimienta.
3.-Después ponga el
quimbombó sin el agua y rehóguelo todo durante 2 ó 3 minutos. Adicione el agua o
caldo con el colorante. Cuando empiece a hervir, añada el arroz lavado, si es
necesario.
4.-Tápelo y cocínelo a
fuego medio hasta que el arroz se ablande. Fuente: receta
modificada y foto cibercuba.com
DEL HOGAR Y ALGO
MÁS.
…quimbombó,
quingombó, gombo, molondrón, ocra, etc.…es una
fanerógama tropical de fruto comestible,
de origen africano, perteneciente a la familia de las malváceas. En México se
le llama también abelmosco.
Hay indicaciones que ya en el dos mil
a.n.e. los egipcios usaron la planta. Con el comercio atlántico de esclavos llegó al continente americano. (4).
Las semillas maduras, tostadas,
pueden utilizarse para preparar un sucedáneo del café, como se hace en
Nicoya (Costa Rica). El
fruto contiene una sustancia mucilaginosa (de textura gelatinosa) útil para espesar
sopas y ragús. Se recomienda elegir
quimbombós bien coloreados de menos de 10 centímetros de largo para que no estén
demasiado duros. El quimbombó se come crudo o cocido y forma parte de los
múltiples platos creoles [criollos]. Se utiliza especialmente en la preparación… de otros
platos (en Cayena).
Se combina bien con el tomate, la cebolla, el pimiento, el ñame, así como con el
curry, el cilantro, el orégano, el limón y el vinagre. Es una verdura
frágil, que se conserva de dos a tres días en el frigorífico en una bolsa de
papel.
A veces olvidado en los restaurantes
de Europa, no ocurre lo mismo en
América y Oriente, donde su consumo es
masivo. Con salsa de tomate, es un plato
típico en Grecia. Fuente y
foto: es.wikipedia.org.
INFORMACIONES ÚTILES
PARA MEJORAR NUESTRA SALUD:
Los niños no deben ver anuncios de alcohol en la
televisión Pero 1 de cada 8 anuncios
sobre bebidas no cumple con los estándares del propio sector, informa un
estudio.
Las personas podrían comer una mayor cantidad de comida si
está etiquetada como 'saludable'. Muchos, inconscientemente, parecen pensar que sacia menos, lo
que les puede llevar a aumentar de peso, según unos
investigadores.
¿Es la pérdida temprana de peso una señal de advertencia en
el Parkinson? Los investigadores
sospechan que podría indicar que se trata de una forma peor de la
enfermedad.
Impuestos sobre refrescos azucarados reducen su consumo en
México. La Asociación
Americana del Corazón afirma que la medida debería mejorar las tasas de
obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. Los vínculos son de HealthDay, si no se especifica otra
fuente.
POESÍA.
PARA
REFRESCAR.
6. Cosas de Jaimito. La Tía
tonta: A casa de Jaimito llega una de sus tías de visita. Mientras están
merendando, va el niño y le dice a su tía: - Jo, tía, si es que eres tonta. Entonces
su madre le regaña, claro. – Niño, ¡Pero cómo le dices eso a tu tía! Dile
ahora mismo que lo sientes, venga. - Esta bien... Tía, siento mucho que seas tan
tonta.
7. Imposible dormir: -
¡Jaimito, en clase no se puede dormir! - Ya lo sé, hermano Pancracio. ¡No para usted de
hablar!
8. El nombre del
profesor: Entra un nuevo profe al curso y se presenta: - Buenos días, mi
nombre es Largo. Dice Jaimito: - No
importa, tenemos tiempo.
9. Cinco libros: La
profesora le pregunta a Jaimito: - ¿Qué 5 libros te llevarías a una isla
desierta? - ¡¡¿TENGO QUE LEER 5
LIBROS?!! Fuentes: 1 al 5 son de Taringa.net y 6 al 9
de 1,000chistescortos.com
Si este blog ha sido
de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y
mangoconarroztres se hacen sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por
ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y
entretenimiento, del cual disfrutamos los Editores. Por razones de espacio
algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al
vínculo al pie del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que
se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y
subrayados son del Editor. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha
condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del Editor.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario